Actividad

Actividad

Las Picnic Sessions cumplen 10 años y, como cada primavera, ocuparemos la terraza todos los jueves desde el 31 de mayo hasta el 12 de julio. Un espacio donde mezclar lo corporal y lo sonoro; donde encontrase, bailar, cantar y ver atardecer.

«A ver… INTERNATURALTECNOWAVES, que estamos todos interconectados por ondas tecno, ¿algo así? Hace referencia sí, a algo de lo electrónico pero más reciente. Pero también a esta interconexión que se genera entre todos los que nos congregamos en las Picnic. Que se conforman como comunidades itinerantes de sentido. Música electrónica sin instrumentos electrónicos me gusta también. Para mí estas Picnic tienen ese toque digital, sensible, pero no nostálgico, ¿no? Porque… Ah! Otra cosa que nos gustaba era esta idea de que si bien es trash-tecno, igual hay mucha luz en la programación en sí, se apuesta a eso. Tiene que haber algo medio hipnótico. Sí, sí, y color».

«¿Quieren que empecemos a grabar? Sí, ya estoy grabando. Mode on. Todo sucede así, en un desierto de internaturaltecnowaves, electrónico y reciente, donde todo lo que tiene sonidos negros tiene duende, repleto de destellos, magnetismos, aullidos metálicos, carreteras fluorescentes con canciones irreverentes, soft material machine, un collage tecno trash de potencia luminosa. Hipnótico, y sí, con mucho color o muchos colores. Muy Móstoles y muy sureño. Con un par de capuchas rosas en la cabeza y alguna marca en el cuerpo. Un pacto de permanencia en una foto polaroid. Una mezcla de cuerpos que vibran al son de sus cánticos y sudan hormonas entre tubos luminosos que alumbran una noche sin luna pero repleta de estrellas, bailando en la libertad de lo bien arraigado. “Entre flores primaverales, los búfalos negros se acuestan, entre pinos erguidos, las grullas blancas reposan. Con nuestras voces, el crepúsculo cae sobre la terraza”. ¿Vosotras os animáis a algo así?».

Comisarias: Aníbal Conde, Magdalena Leite y Magui Dávila. Programación diseñada junto con el departamento de Actividades Públicas del CA2M (Gisela Serrano y María Euguizabal).

PROGRAMACIÓN

31 MAYO JULIM ROSA /ÓSCAR BUENO Y ANTO RODRÍGUEZ/ LINN DA QUEBRADA

7 JUNIO CUADRO FLAMENCO CUIR 

14 JUNIO RITA INDIANA/ GARAT – SKRYCKY – TURENNE

21 JUNIO ANABELLA PAREJA/ PEINETTA

28 JUNIO BABA/ JOÃO DOS SANTOS MARTINS & CYRIAQUE VILLEMAUX

5 JULIO PABLO ESBERT/ #VIVAS / DANI UMPI

12 JULIO BOLO BLAS/ MUEVELOREINA/ RIOBAMBA

https://consuladordmadrid.es/https://www.mahou-sanmiguel.com/

Beneficiario del Programa Apoyos Especiales 2018 del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes

FONCAX55

Tipo de actividad
Fechas
31 MAYO — 12 JULIO
Temas
Subtítulo
INTERNATURALTECNOWAVES
Categoría cabecera
PICNIC SESSIONS
PICNIC SESSIONS 2018
¿Es un ciclo?
Desactivado
Duración
TODOS LOS JUEVES 21:00 (APERTURA PUERTAS 20:30)

Al finalizar el curso, tuvo lugar un festival para los alumnos de secundaria que participaron en nuestros talleres de performances durante el año. Fue un encuentro abierto a lo inesperado, donde se experimentaron con el azar y la participación colectiva. Además, se proyectaron las propuestas de vídeo-performace que los alumnos desarrollaron durante los talleres.

Tipo de actividad
Fechas
MAY- JUN 2013
Temas
Entradilla

Al finalizar el curso, tuvo lugar un festival para los alumnos de secundaria que participaron en nuestros talleres de performances durante el año. Fue un encuentro abierto a lo inesperado, donde se experimentaron con el azar y la participación colectiva. Además, se proyectaron las propuestas de vídeo-performace que los alumnos desarrollaron durante los talleres.

Subtítulo
FESTIVAL DE ACCIÓN
Categoría cabecera
presente
PRESENTE!
¿Es un ciclo?
Desactivado

Es esta una actividad de investigación en torno a las posibilidades de la colección como dispositivo discursivo. A lo largo de las cuatro sesiones que duró este taller trabajamos en torno a temas relacionados con la identidad; la capacidad de las imágenes no sólo para crear realidad sino también para dar sentido a lo real; los marcos de significación que rodean y determinan objetos y cuerpos; las relaciones de arte e ideología; y los vínculos entre colección, memoria e imaginario colectivo. Tres sesiones se desarrollaron en los centros escolares y una en el CA2M tomando la colección como un espacio para el trabajo de campo.

Máximo 30 alumnos por sesión.

1ª sesión: Coleccionistas (re) creando identidades
En el centro educativo, 2 horas de duración

2ª sesión: Memorias, colecciones, identidades
En el centro educativo, 2 horas de duración

3ª sesión: Trabajo de campo: caso 1. La colección CA2M,

En el CA2M. 3 horas de duración.

4ª sesión: Coleccionables

En el centro educativo, 2 horas de duración

Tipo de actividad
Fechas
CURSO ACADÉMICO 2012 – 2013
Temas
Entradilla

Es esta una actividad de investigación en torno a las posibilidades de la colección como dispositivo discursivo. A lo largo de las cuatro sesiones que duró este taller trabajamos en torno a temas relacionados con la identidad; la capacidad de las imágenes no sólo para crear realidad sino también para dar sentido a lo real; los marcos de significación que rodean y determinan objetos y cuerpos; las relaciones de arte e ideología; y los vínculos entre colección, memoria e imaginario colectivo. Tres sesiones se desarrollaron en los centros escolares y una en el CA2M tomando la colección como un espacio para el trabajo de campo.

Categoría cabecera
COLECCIONABLES
COLECCIONABLES 2012
¿Es un ciclo?
Desactivado
Duración
4 SESIONES

El curso pasado comenzamos un proyecto de colaboración con los profesores del grupo Enterarte de acción educativa. Con ellos realizamos encuentros y planteamos los deseos para trabajar juntos en el próximo año. En este 2013-2014 seguiremos estrechando vínculos en ambas direcciones a través de talleres y sesiones de formación de profesorado. Convertiremos el museo y las aulas en laboratorios de experimentación y pensamiento en torno a la educación y el arte. Los profesores aplicarán en sus respectivas aulas las experiencias vividas en el museo y el departamento educativo del CA2M hará lo propio en sus actividades.

Este otoño los profesores de Enterarte realizarán una visita-coloquio con el departamento de educación del CA2M y un taller de fanzine con la artista Azucena Vieites.

17 SEP. 19:00 H.

VISITA-COLOQUIO A SIN MOTIVO APARENTE

7 — 10 OCT y 16 — 17 19:00 — 21:00 H

TALLER CON AZUCENA VIEITES

El trabajo de Azucena Vieites está muy conectado a la estética Do It Yourself (hazlo tú mismo) y la resignificación y desvío de los iconos estéticos infiltrados por los medios de comunicación. Utiliza el dibujo y el collage casi en exclusiva trabajando sobre materiales muy precarios con imágenes sacadas de la moda o de la música.

Tipo de actividad
Fechas
17 SEP. 19:00 H. / 7 - 10 OCT y 16 - 17 (19:00 - 21:00 H)
Temas
Entradilla

El curso pasado comenzamos un proyecto de colaboración con los profesores del grupo Enterarte de acción educativa. Con ellos realizamos encuentros y planteamos los deseos para trabajar juntos en el próximo año. En este 2013-2014 seguiremos estrechando vínculos en ambas direcciones a través de talleres y sesiones de formación de profesorado. Convertiremos el museo y las aulas en laboratorios de experimentación y pensamiento en torno a la educación y el arte. Los profesores aplicarán en sus respectivas aulas las experiencias vividas en el museo y el departamento educativo del CA2M hará lo propio en sus actividades. este otoño los profesores de Enterarte realizarán una visita-coloquio con el departamento de educación del CA2M y un taller de fanzine con la artista Azucena Vieites.

Artistas
Subtítulo
PROYECTO DE COLABORACIÓN CON ENTERARTE
Categoría cabecera
DE IDA Y VUELTA
DE IDA Y VUELTA
¿Es un ciclo?
Desactivado

 Andar con tacones es un taller de dos sesiones en el que los participantes pensarán en la construcción del género a través de la acción y el disfraz. Haremos pequeños gestos, como ponernos tacones o pintarnos las uñas, para generar un estado de excepción que nos permita pensar el género desde otro punto de vista y visibilizar su forma de afectarnos. Trasformaremos nuestro cuerpo para cambiar el aula y la acción será el modo de cuestionar los espacios de poder y la heteronormatividad. En el museo veremos trabajos audiovisuales que hablan desde la teoría queer.

1ª sesión En el centro educativo,2 horas de duración

2ª sesión En el CA2M, 3 horas de duración

Programa de jóvenes con el mecenazgo de

https://www.fundacionbancosantander.com/es/cultura/arte/mecenazgo-educativo

Tipo de actividad
Fechas
A CONVENIR ENTRE EL CENTRO ESCOLAR Y EL CA2M
Temas
Entradilla

Andar con tacones es un taller de dos sesiones en el que los participantes pensarán en la construcción del género a través de la acción y el disfraz. Haremos pequeños gestos, como ponernos tacones o pintarnos las uñas, para generar un estado de excepción que nos permita pensar el género desde otro punto de vista y visibilizar su forma de afectarnos. Trasformaremos nuestro cuerpo para cambiar el aula y la acción será el modo de cuestionar los espacios de poder y la heteronormatividad. En el museo veremos trabajos audiovisuales que hablan desde la teoría queer.

 

Galería de imágenes
andar con tacones
andar con tacones
andar con tacones
andar con tacones
andar con tacones
andar con tacones
andar con tacones
andar con tacones
andar con tacones
Subtítulo
UN TALLER QUEER
Categoría cabecera
ANDAR CON TACONES
ANDAR CON TACONES
¿Es un ciclo?
Desactivado

La historia de la performance no es muy larga, o al menos no es tan larga como la de otras disciplinas artísticas. Sin embargo, y aunque no esté incluida en muchos programas educativos, su papel ha sido decisivo en el desarrollo de las artes plásticas de las últimas décadas. Pensar además en performance y performatividad en un mundo en el que nuestros cuerpos cada vez están más expuestos y nuestras formas de vida y de producción son cada vez más inmateriales, puede tener un fuerte impacto en el alumnado y, por qué no, también en el profesorado. Tras una visita performativa y exploratoria a la exposición, los alumnos analizarán y debatirán acerca de algunos de los asuntos analizados durante la visita y planteados en la muestra. Además desarrollaremos un taller de creación en el que el trabajo con el cuerpo, conceptos, objetos y el espacio serán los detonadores para el desarrollo de una práctica de performance con los alumnos.

Programa de jóvenes con el mecenazgo de

https://www.fundacionbancosantander.com/es/cultura/arte/mecenazgo-educativo

Tipo de actividad
Fechas
MARTES Y JUEVES DURANTE LOS MESES DE MARZO, ABRIL, MAYO Y JUNIO
Temas
Entradilla

Tras una visita performativa y exploratoria a la exposición, los alumnos analizarán y debatirán acerca de algunos de los asuntos analizados durante la visita y planteados en la muestra. Además desarrollaremos un taller de creación en el que el trabajo con el cuerpo, conceptos, objetos y el espacio serán los detonadores para el desarrollo de una práctica de performance con los alumnos.

Actividades asociadas
Subtítulo
TALLER EN RELACIÓN A LA EXPOSICIÓN PER/FORM
Categoría cabecera
PERFORMANCE
¡PERFORMANCE!
¿Es un ciclo?
Desactivado

Una de las más poderosas capacidades del arte es la de transformar nuestra mirada hacia los objetos que conforman nuestro entorno, reconfigurando con ello nuestras relaciones con los demás y nuestra forma de estar en el mundo. La nueva disposición de la colección del CA2M, en esta ocasión con obras de la colección del Museo Reina Sofía en depósito, nos servirá para adentrarnos en el análisis de cuestiones vinculadas a la identidad, la política y la creación.

La visita a la exposición se plantea como un momento más del taller, como un espacio para desarrollar espíritu crítico y autonomía ante el arte actual y sus propuestas. Mirar y pensar con el arte de las últimas décadas puede desencadenar debates con los alumnos acerca del mundo que nos rodea y ayudarnos a arrojar una mirada más creativa al mundo y por tanto transformadora. Durante el taller los alumnos realizarán una actividad de creación vinculada a algunos de los conceptos tratados en la muestra y a la idea misma de exposición.

Programa de jóvenes con el mecenazgo de

https://www.fundacionbancosantander.com/es/cultura/arte/mecenazgo-educativo

Tipo de actividad
Fechas
MARTES Y JUEVES NOV / MAR 11:00 — 13:30 H.
Temas
Entradilla

Una de las más poderosas capacidades del arte es la de transformar nuestra mirada hacia los objetos que conforman nuestro entorno, reconfigurando con ello nuestras relaciones con los demás y nuestra forma de estar en el mundo. La nueva disposición de la colección del CA2M, en esta ocasión con obras de la colección del Museo Reina Sofía en depósito, nos servirá para adentrarnos en el análisis de cuestiones vinculadas a la identidad, la política y la creación.

Actividades asociadas
Subtítulo
TALLER EN RELACIÓN A LA EXPOSICIÓN COLECCIÓN XIX
Categoría cabecera
arte, mundo, yo
EL ARTE, EL MUNDO Y YO
¿Es un ciclo?
Desactivado

El CA2M Centro de Arte Dos de Mayo presentó en colaboración con el Instituto Goethe, una selección de películas de cine alemán contemporáneo. Del 24 de abril al 15 de mayo se realizaron proyecciones en el Salón de Actos del CA2M.

PROGRAMA

VIE 24 ABRDecisiones de ultratumba (Wer früher stirbt, ist Tánger tot)

Director artístico: Marcus Hausham Rosenmüller, color, 102 min., 2006

Partiendo de una familia disfuncional, o sea, un padre que desde la muerte de su esposa habla poco y menos se ríe, un hermano obsesionados con los animales que cuidan y Sebastián que no ve la hora de hacer otra de sus fechorías “Wer früher stirbt ist länger tot” es una entrega que todo el mundo sabrá apreciar. Las transiciones son tan buenas y adecuadas que la película nunca pierde su ritmo, aunque algunos problemas de cinematografía son claros en cuanto a enfoque y desenfoque son obviados por la perfección de todo lo demás.
De manera disfrazada tocando las sendas del destino “Wer früher stirbt ist länger tot” tiene, fuera de Sebastián, una comedia romántica del lado del padre que como tal se nos hace predecible pero la conclusión es tan encantadora que uno la disfruta, nada de que me enamoré a primera vista ni de estamos destinados uno con otro, si no que la entrega se mantiene fiel a los deseos del pequeño de librarse del purgatorio que un pequeño conjuro infantil resuelve el problema de soledad de su padre.

VIE 08 MAY

Sergeant Pepper

Director artístico: Sandra Nettelbeck, color, 98 min., 2003. Alemán con subtítulos en castellano

La fabulosa amistad entre un sensible niño de seis años y el perro huérfano Sergeant Pepper. Juntos luchan por el cumplimiento del testamento que dejó un multimillonario. Sobre su película dice Sandra Nettelbeck:"Sé que hay niños que no encuentran amigos con facilidad lo que no quiere decir que no existan amigos para ellos, sino más bien que son algo muy especial y por eso, necesitan también amigos especiales. Estos no se encuentran en cualquier esquina pero con un poco de suerte tropezarán antes o después con ellos. Deseo que la película consiga animar a cualquier niño que se sienta solo en este mundo".

VIE 15 MAY

Football under Cover

Director artístico: Ayat Najafi, David Assmann, color, 89 min , 2006-08

"Football Under Cover" es una crónica colmada de fuerza femenina, con sabor a fútbol y sueños de igualdad. Los miembros del equipo femenino de Kreuzberg, Berlín-Alemania junto a Ayat Najafi (de origen iraní), se entregan a la tarea de hacer posible un partido entre su equipo y el plantel nacional de Irán, a cuyas integrantes se les permite asistir a los entrenamientos pero tienen prohibido jugar. El camino que recorren es largo y en un principio imposible; tras un año lleno de vericuetos y baches burocráticos, en 2006 al fin el gobierno iraní da luz verde para que se realice el encuentro. La amistad y el intercambio cultural están en el trasfondo de la película, uniendo a las mujeres alemanas e iraníes de la mejor manera que puede unirse al ser humano, con el fútbol.

Tipo de actividad
Temas
Entradilla

El CA2M Centro de Arte Dos de Mayo presentó en colaboración con el Instituto Goethe, una selección de películas de cine alemán contemporáneo. Del 24 de abril al 15 de mayo se realizaron proyecciones en el Salón de Actos del CA2M.

Cine aleman
Ciclo de cine alemán
¿Es un ciclo?
Desactivado

Este año los Rencontres Internacionales: Paris-Berlín-Madrid tuvieron el CA2M como espacio asociado. La semana del 16 al 25 de abril el CA2M albergó la mediateca de los Rencontres y se desarrollaron talleres de artista, proyecciones, encuentros con artistas y performances.

Les Rencontres Internationales propusieron un programa de cine, video arte y multimedia. Se presentó un trabajo inédito, entre nuevo cine y arte contemporanéo, realizado por artistas y directores de reconocimiento internacional a la vez que por jovenes artistas y realizadores que expusieron su obra por primera vez en Madrid.

La XVIII edición del Festival Les Rencontres Internationales Paris/Berlin/Madrid creó por tercera vez en Madrid un espacio de descubrimiento y de reflexión en torno al nuevo cine y el arte contemporáneo. Esta edición tuvo como sede algunos de los lugares más prestigiosos del circuito artístico madrileño: el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Auditorio del Ministerio de Cultura, el CA2M -Centro de Arte Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid, la Filmoteca Española y el Edificio de Tabacalera -futuro Centro Nacional de las Artes Visuales, gracias al patrocinio del Ministerio de Cultura y la Comunidad de Madrid.

Les Rencontres Internationales Paris/Berlin/Madrid, constituyen una manifestación única en Europa gracias a los lazos que crean entre tres de las principales capitales europeas, proponiendo una original apertura hacia las distintas prácticas audiovisuales contemporáneas. Cine de autor, documental de creación, vídeo arte e instalación multimedia forman la propuesta de Les Rencontres Internationales, fruto de un largo trabajo de investigación (se han recibido alrededor de 6.500 propuestas) y se ha invitado a participar a numerosos artistas, figuras clave del cine y el arte contemporáneo. Esta edición excepcional propuso una programación internacional inédita que reúne 200 obras provenientes de España, Francia, Alemania y de otros 60 países. La mayoría de estas obras se presentaron en Madrid por primera vez, y se contó con la presencia de sus autores (alrededor de 150 artistas y directores invitados). La programación contó con treinta proyecciones, una exposición vídeo y multimedia hasta el 16 de mayo, así como un ciclo de mesas redondas.

 

PROGRAMACION CA2M

FIN DE SEMANA DE EVENTOS ARTÍSTICOS: «PUBLIC SPACES»

SAB 18 Y DOM 19 ABR

Durante dos días tuvo lugar en el Centro de Arte Dos de Mayo, en Móstoles, una serie de proyecciones, debates, performances y talleres. Un fin de semana especial con artistas y figuras de reconocido prestigio del arte y la cultura del panorama nacional e internacional.

Tres artistas residentes en Madrid fueron invitados a realizar un vídeo sobre el tema: "Espacio público / Espacio urbano". Durante este especial fin de semana CA2M Centro de Arte Dos de Mayo, los tres proyectos realizados fueron presentados en continuado, en monitor, durante toda la jornada.

Artistas invitados: Alex Campoy - Rodrigo Hernández - Guzmán de Yarza Blache

Blancanieves episodio 1 de Catherine Bay (Vídeo experimental | dv | 10' | Francia | 2006)

Primer episodio de la serie de Blancanieves en la cual variaciones del personaje cruzan un paisaje y el cuadro de la imagen

 

MESAS REDONDAS

SAB 18 ABR

«QUÉ SE NECESITA CAMBIAR»

Les Rencontres Internationales invitan a comisarios, directores artísticos y programadores de museos nacionales, centros de arte contemporáneo y de bienales de países europeos y del resto del mundo, a participar en estos encuentros del ámbito del cine contemporáneo, el vídeo y los nuevos medios de comunicación. Los debates propuestos permitieron destacar las preocupaciones y los caminos explorados en cada país para identificar esta creación y apoyarla desde un punto de vista crítico, del público, y de los propios artistas.

Tipo de actividad
Temas
Entradilla

Este año los Rencontres Internacionales: Paris-Berlín-Madrid tuvieron el CA2M como espacio asociado. La semana del 16 al 25 de abril el CA2M albergó la mediateca de los Rencontres y se desarrollaron talleres de artista, proyecciones, encuentros con artistas y performances.

colaboraciones
Rencontres internacionales
¿Es un ciclo?
Desactivado

La semana del 14 al 20 de junio se celebró la sexta edición del Festival de Jazz Móstoles a todo Jazz con la participación de numerosas agrupaciones de jazz de reconocido prestigio internacional. El miércoles 16 de junio, la terraza del CA2M acoge una de las propuestas del programa.

XIMO TEBAR & IVAM JAZZ ENSEMBLE
Featuring Dominique di Piazza

El guitarrista forma parte de la élite del jazz europeo. Ha realizado giras y grabaciones por España,
Europa y América, liderando su propio grupo o junto a prestigiosos solistas (Griffin, Golson, Lovano, Harrell, Montoliu...). Su forma de tocar la guitarra ha sido avalada y destacada públicamente por los grandes maestros.

 

Ximo Tebar (guitarra)
Dominique Di Piazza (bajo)
Jorge Roque (saxo)
Donald Edwards (batería)

Tipo de actividad
Temas
Entradilla

La semana del 14 al 20 de junio se celebró la sexta edición del Festival de Jazz Móstoles a todo Jazz con la participación de numerosas agrupaciones de jazz de reconocido prestigio internacional. El miércoles 16 de junio, la terraza del CA2M acoge una de las propuestas del programa.

Jazz
Móstoles a todo jazz 2010
¿Es un ciclo?
Desactivado