Actividad

Actividad

Actividad educativa en torno a la exposición Beusté / Vives. Cisnes y Ratas, dirigido a grupos escolares de Educación Secundaria, Bachillerato y Ciclos formativos de grado Medio y Superior.

Tras una visita a la exposición los alumnos se enfrentaron a una actividad de taller en el que desarrollaron la creatividad desde lo precario.

Tipo de actividad
Fechas
12 FEB – 30 ABR 2009
Temas
Entradilla

Actividad educativa en torno a la exposición Beusté / Vives. Cisnes y Ratas, dirigido a grupos escolares de Educación Secundaria, Bachillerato y Ciclos formativos de grado Medio y Superior. Tras una visita a la exposición los alumnos se enfrentaron a una actividad de taller en el que desarrollaron la creatividad desde lo precario.

Publicaciones asociadas
Categoría cabecera
ratas en el instituto
RATAS EN EL INSTITUTO
¿Es un ciclo?
Desactivado

En este taller propusimos a profesores y alumnos reflexionar acerca de la práctica educativa del cuerpo y los modos de construcción de conocimiento que pueden derivarse de su uso. Partiendo de la premisa de Artaud de que “es imposible separar el cuerpo del espíritu o los sentidos de la inteligencia”, trabajamos en un taller de tres sesiones el potencial creativo de la acción en diferentes espacios (instituto, museo, calle) fomentando con ello una conciencia crítica ante la experiencia cotidiana. Las dos primeras sesiones de la actividad (de 2 horas de duración cada una) se desarrollaron en el centro escolar, al que acuden los educadores del CA2M. En ellas los alumnos se introdujeron en esta práctica a través de la experiencia y el análisis personal. En la tercera sesión  (3 horas de duración) fueron los alumnos los que acudieron al CA2M para visionar y analizar videoperformance de artistas actuales y realizar acciones en el museo.

Tipo de actividad
Fechas
CURSO ACADEMICO 2009 – 2010
Temas
Entradilla

En este taller propusimos a profesores y alumnos reflexionar acerca de la práctica educativa del cuerpo y los modos de construcción de conocimiento que pueden derivarse de su uso. Partiendo de la premisa de Artaud de que “es imposible separar el cuerpo del espíritu o los sentidos de la inteligencia”, trabajamos en un taller de tres sesiones el potencial creativo de la acción en diferentes espacios (instituto, museo, calle) fomentando con ello una conciencia crítica ante la experiencia cotidiana.

Galería de imágenes
FUERA DE FORMATO
FUERA DE FORMATO
FUERA DE FORMATO
FUERA DE FORMATO
FUERA DE FORMATO
FUERA DE FORMATO
Subtítulo
TALLER DE PERFORMANCE
Categoría cabecera
FUERA DE FORMATO
FUERA DE FORMATO
¿Es un ciclo?
Desactivado

Esta actividad se enmarcó dentro de nuestro proyecto de alfabetización audiovisual y del acuerdo suscrito con Hamaca para el desarrollo de proyectos educativos relacionados con el vídeo. Constó de una proyección de vídeos que hablaban de nuestra Historia desde otros puntos de vista; narraciones, testimonios y relatos que construyen desde lo personal otras historias de España a través del documento, lo personal o el folklore, alejándose con ello de los relatos hegemónicos comúnmente admitidos y revisando el imaginario de nuestro pasado más reciente.

El proyecto tuvo dos partes: por un lado un dossier de trabajo para que los profesores pudiesen trabajar con sus alumnos diversos aspectos en el aula antes y después de la proyección. Por otro, una sesión de visionado en el CA2M en la que, acompañados de un educador, se debatió sobre aspectos relacionados con la historia, el imaginario colectivo y el vídeo. Una actividad en la que se trabajó acerca de los procesos de memoria y construcción de narrativas partiendo de las visiones que los artistas arrojan al pasado y que nos ayudan a (re)componer nuestro conocimiento.

Contando con los dedos de una mano.
Josu Rekalde. 1996. 8’30’’
La Memoria Interior.
María Ruido. 2002. 32’40”
Folklore2.
Patricia Esquivias. 2008. 15’00”

MATERIAS RELACIONADAS CON LA ACTIVIDAD
Filosofía, Ciencias para el mundo contemporáneo, Comunicación Audiovisual, Plástica e Historia del Arte

Tipo de actividad
Fechas
CURSO ACADEMICO 2009 – 2010
Temas
Entradilla

Esta actividad se enmarcó dentro de nuestro proyecto de alfabetización audiovisual y del acuerdo suscrito con Hamaca para el desarrollo de proyectos educativos relacionados con el vídeo. Constó de una proyección de vídeos que hablaban de nuestra Historia desde otros puntos de vista; narraciones, testimonios y relatos que construyen desde lo personal otras historias de España a través del documento, lo personal o el folklore, alejándose con ello de los relatos hegemónicos comúnmente admitidos y revisando el imaginario de nuestro pasado más reciente.

Recursos
Subtítulo
VÍDEO ESPAÑOL, NARRACIONES E HISTORIA
Categoría cabecera
reescrituras
REESCRITURAS
¿Es un ciclo?
Desactivado

bolo blas

21:00 BOLO BLAS. Performance castiza
Bolo Blas es un personaje toledano que vive en un lugar tranquilísimo donde nada parece cambiar. Un lugar estilísticamente anclado en los 70, las decoraciones baratas y los falsos lujos, que contrasta con la ventana al mundo exterior que es internet. Combinando ambos mundos y la propia dualidad de su vida persona/personaje, Bolo nos presenta una colección de imágenes en las que elementos de la decoración castiza y el kitsch español son filtrados y tamizados por la estética del universo visual del nuevo internet. En sus propias palabras: «en la calle no soy nadie, pero en internet me monto mis películas».

Su proyecto analiza el tiempo y la relación con sus padres. Se pasa el día en Tumblr, barriendo la casa, fregando sartenes y limpiando las cacas del perro. www.caspacaspa.tumblr.com www.museumofmotherart.tumblr.com 

mueveloreina

21:00 MUEVELOREINA. Concierto
Mueveloreina son Karma Cereza y Joaco J Fox. Llevan impulsando un proyecto mutante ácido, político, esteticista y pegadizo desde hace aproximadamente un año y, a pesar de crear Mueveloreina en sus ratos libres, se han ganado un hueco en el panorama. Este dúo residente en Valencia, se ha dado a conocer debido a los vídeos de canciones con sonidos pegajosos (mestizajes de ritmos latinos y electrónicos), con contenidos líricos, punzantes y críticos con los males de la sociedad. Son muy eclécticos y de ahí que sea tan complicado etiquetarlos en un estilo, pero ellos lo han acuñado como ‘música electrapical’ (electrónica, trap, y tropical).

riobamba

23:00 RIOBAMBA. Dj set
Productora ecuato-lituana, DJ y activista cultural con sede en Brooklyn. Sus sets en directo reflejan la noche como un espacio de alegría y resistencia. Está interconectada con el movimiento de música urbana junto a pioneros como Tego Calderón, Kap G, Rosa Pistola, Tomasa del Real, DJ Blass y DJVIVAEDIT. En 2017, Riobamba fundó el sello APOCALIPSIS, una plataforma diseñada para hacer crecer las narrativas de visibilidad de los «ni de aquí, ni de allá», que ese mismo año seleccionó y coprodujo el primer showcase de reggaetón de Boiler Room. Ofrece educación musical continua en un centro de detención juvenil de Brooklyn con una programación que destaca el poder de la música para la autodeterminación y el espíritu empresarial. http://www.riobamba-dj.net 

Mesa editorial: MuseumOfMotherArt Bolo Blas/ Merchandising Ninus du Brasil y Apocalipsis x Riobamba
Para el cierre de Picnic Sessions presentamos en nuestra mesa de autoedición el libro de Bolo Blas “MuseumOfMotherArt” además del material de sello de Riobamba “Apocalipsis” y todo el merch de Ninos du Brasil
http://kleinmagazine.es/tag/museum-of-mother-art/ 

Tipo de actividad
Fechas
12 JULIO 2018 / 21.00 H
Temas
Categoría cabecera
PICNIC SESSIONS 2018. 12/07 - BOLO BLAS/ MUEVELOREINA/ RIOBAMBA
¿Es un ciclo?
Desactivado

PABLO ESBERT

21:00 PABLO ESBERT LILIENFELD. TEST DE DRAGÓN INVERTIDO. Performance
«Este test fue creado por Dragón Automático, de ahí su nombre. A día de hoy permite a cualquier máquina post-obediente determinar si otra máquina a la que se somete el test es normal (alienada), o por el contrario es rara (alien). En el caso de dar positivo, el test permite determinar si la máquina es rara: a) por ser mujer, b) por no ser blanca y/o c) por ser marica-invertido».

«A más automatización, más ficción».

Test de Dragón Invertido* es un solo de danza ̶ poesía sonora – caja de ritmos orgánica ̶ acción autobiográfica – cuento materialismo especulativo – ametralladora porosa de ficción biopolítica.

Pablo Esbert Lilienfeld es coreógrafo y músico. Colabora con su marido, el artista visual Federico Vladimir Strate Pezdirc, abarcando un entramado interconectado de artes visuales, documental, música electrónica y danza. También colabora como músico y performer con Alessandro Sciarroni, Chiara Bersani, Marco D'Agsotin, Manuel Rodríguez y Janet Novás. Actualmente está realizando el programa de investigación Research Studios en P.A.R.T.S., Bruselas. www.pabloesbertlilienfeld.com 

* Con la ayuda de Federico Vladimir Strate Pezdirc, Ingrid Berger Myhre y Bojana Cvejic. Este proyecto se desarrolló dentro del programa de investigación Research Studios en Performance Art Research and Training Studios (P.A.R.T.S.) Bruselas, Bélgica. Con el apoyo de la Beca Integral para la Ampliación de Estudios Internacionales de la Fundación SGAE 2017/2018 y Departures and Arrivals DNA (P.A.R.T.S.)

VIVAS

21:45 #VIVAS. Banco de sonidos público

«#VIVAS nace de la NECESIDAD de EXPRESARNOS para DECONSTRUIR LOS MECANISMOS QUE OPERAN SOBRE NUESTRXS CUERPXS en un sistema político cultural que fundamenta su poder en la fuerza coercitiva física, mediática y económica, matándonos de formas simbólicas y literales. A B R I E N D O CANALES DE MANIFESTACIÓN COLECTIVA desde la producción sonora reflexiva que nos presenten, nos estimulen y nos reúnan en nuevas formas de creación conjunta, desde sensibilidades y necesidades particulares y diversas».

«#VIVAS es un HASHTAG en los medios digitales masivos que puede repercutir en la vida real generando vínculos y redes sociales entre personas que quieran empujar juntas las fronteras del sentido común. Un BANCO DE SONIDOS PÚBLICO, un espacio de intercambio y escucha de registros sonoros contemporáneos (grabaciones de campo/lecturas/testimonios/debates/percusiones/melodías/ y cualquier otro sonido que reflexione sobre esta problemática, libre de ser reutilizado en la producción de nuevas expresiones sonoras). Una PLATAFORMA DE DIFUSIÓN de las piezas resultantes de todo este proceso, para unir nuestras voces y que se escuchen».

https://soundcloud.com/siestamosvivas 

DANI UMPI

22:00 DANI UMPI. Concierto

El trabajo de Dani Umpi (músico, escritor y artista visual uruguayo) es compulsivo, hiperactivo, multidisciplinario y fronterizo. Abarca todos los cruces imaginables entre la industria cultural, la cultura popular, la literatura, la música y las artes visuales. Opera desde un personaje con tintes autoparódicos: híbrido entre la tradición drag y la performance conceptual. 
https://daniumpi.bandcamp.com 

Mesa editorial: Aquí venimos la peñita: “Hola. Somos un grupo de artistas de Bilbao que, entre otras cosas, nos interesamos por la autoedición, ya sea desde técnicas gráficas u otras formas de hacer como la fotografía. Estamos encantadas de estar aquí porque las Picnics son lo puto más y además algunas de nosotras no habían estado nunca en Móstoles así que mazo bien.”

Ainhoa Gogreen
Beatriz Zaniedbanie
Gómez Selva
Maider Aldasoro
Bruno ïlo studio
Raisa Álava
Cancer de Sida
anemotorazing

https://www.instagram.com/anemotorazing/?hl=es
https://www.instagram.com/cancer.de.sida/ 
https://www.instagram.com/raisalava/
https://www.instagram.com/gomezselva1/
https://www.instagram.com/clara_illustration/
https://www.instagram.com/aizpealasavilla/
https://www.instagram.com/ainhoagogreen/ 
https://www.instagram.com/josefina.absoluta/
https://www.instagram.com/iloestudio/ 
http://cargocollective.com/aber_nathy 

Tipo de actividad
Fechas
5 JULIO 2018 / 21.00 H
Temas
Categoría cabecera
PICNIC SESSIONS 2018. 05/07 - PABLO ESBERT/ #VIVAS / DANI UMPI
¿Es un ciclo?
Desactivado
Audiovisuales con descripción

BABA

21:00 BABA. Concierto

Grunge cariñoso, bebé furioso. BABA nace de las cenizas (de lo que nunca fue). Dúo argentino multi instrumentista que produce sonidos con resabios de grunge, tecno, hip-hop y chacarera. https://babososbaba.bandcamp.com/ 

JOÃO DOS SANTOS MARTINS & CYRIAQUE VILLEMAUX

22:00 JOÃO DOS SANTOS MARTINS & CYRIAQUE VILLEMAUX. EL ARTE DE ACOMODAR LAS SOBRAS. Danza

Venimos como vecinos de Portugal y Francia a compartir este picnic con vosotros. No hemos traído cocido a la portuguesa. Hemos traído algo más personal. Algo con un significado más delicado para nosotros. Su forma podría llegar a causar incomodidad a vuestros ojos pero a veces uno tiene que sobreponerse a sus propios sentidos para encontrar placer desde otra perspectiva. Desde otro ángulo. Tenemos que mirar hacia atrás, cuando todo parecía fresco y mejor. Como cuando limpias tu casa o tu ordenador y encuentras un texto que habías escrito hace muchos años y habías olvidado. Estabas tan inspirado en ese entonces, todo venía fácilmente. Qué placer tan grande debe haber sido. Por supuesto hubo tiempos duros también pero se han ido ahora y su memoria se ve envuelta en una acogedora y tibia nube. De hecho, quizás sean tan agradables como los buenos recuerdos. Esto es lo que les hemos traído hoy. Viejas sobras. Trozos de performances difíciles de masticar. Pero no se preocupen, no pasa nada si algunos trozos son un poco duros porque al mezclarlos entre todos se disuelven en algo nuevo. Y de todas formas, cuando la luz baje ya no podréis identificar las partes grandes del estofado. Es hora de festejar.

João Dos Santos Martins estudió danza y coreografía. Trabaja como coreógrafo e intérprete desde 2008, intercalando su trabajo de autor con colaboraciones como en Le Sacre du Printemps (2013) con Min Kyong Lee, Autointitulado (2015) con Cyriaque Villemaux o Antropocenas (2017) con Rita Natário. También desarrolla proyectos de comisariado. La pieza Projeto Continuado (2015) fue premiada en la categoría de Mejor Coreografía por la Sociedad Portuguesa de Autores en 2016. https://jdsm.hotglue.me/about 

Cyriaque Villemaux estudió danza contemporánea y se graduó en P.A.R.T.S en Bruselas. Sus colaboraciones FR/PT y G#$*&!/Disagreement/How to dance things with doing se han presentado en eventos como el Festival de otoño de París (2012) y Tanz im August (2012). Ha trabajado con Noé Soulier en Little perceptions y con Xavier Le Roy en Retrospectiva, en el Centro Pompidou.

Mesa editorial: Prras!

Prras! Colectiva de artistas visuales que promueven el reconocimiento al trabajo de las mujeres en el arte. Para las Picnic Sessions presentan Cartas Públicas en una Mesa Editorial y una acción de Micrófono Abierto.
https://www.instagram.com/prras2018 

Tipo de actividad
Fechas
28 JUNIO 2018 / 21.00 H
Temas
Categoría cabecera
PICNIC SESSIONS 2018. 28/06 - BABA/ JOÃO DOS SANTOS MARTINS & CYRIAQUE VILLEMAUX
¿Es un ciclo?
Desactivado
Audiovisuales con descripción

 ANABELLA

21:00 ANABELLA PAREJA. EL DESIERTO. Danza

El desierto es una investigación en la que el movimiento es el protagonista. Cansada de lo literal, el sentido y las estructuras, Anabella regresa a la danza, añorando un lugar más abstracto para habitar, con la intención de encontrar otras maneras de relacionarse con el espectador. Maneras en las que pueda otorgarse más espacio para imaginar y reflexionar y, en lo posible, evitar imponer su creatividad sobre cualquier otra cosa. La estrategia hasta ahora ha sido leer textos que sirven para darle un sustento teórico al movimiento, después baila y suda en silencio o al ritmo de música tecno. Por ahora está entendiendo cómo es la danza esfumada, borrosa, anónima, que le interesa producir.

Anabella Pareja desarrolla su trabajo entre las artes vivas, el movimiento y la coreografía. Forma parte del Colectivo AM, colectivo de coreógrafos de la Ciudad de México. Sus piezas más recientes son: La Forma (investigación en proceso, 2018), El desierto (2017), La Masterpiece (2016), 9 maneras de morir de forma fantástica (2015), Historias posibles del cuerpo (2) (2014) y El fin de los principios (2012). Se ha formado en Madrid, Buenos Aires y México con personas como Paz Rojo, El Conde de Torrefiel, Cuqui Jerez, Mårten Spångberg, Fabiana Capriotti, Eugenia Estévez y Francesc Bravo. http://anabellapareja.blogspot.mx 

PEINETTA

22:00 PEINETTA. Concierto electro ibérico

ANA y RIGO son PEINETTA, un proyecto de música electrónica con raíces ibéricas cuya misión es incorporar la herencia sonora peninsular a los estilos actuales de electrónica. Durante 2 años hemos investigado y compuesto 12 temas que combinan la esencia del flamenco, la rumba, la copla, la zarzuela y el paso doble con el house, el electro, el trap,el edm y demás estilos cuyos nombres podrían estar aún por definir gracias a la riqueza de esta exploración y a la importancia que hemos dado a preservar el carácter musical de cada elemento sin caer en clichés y leitmotivs, los cuales hasta hoy han dado pie a que la idea de fusión suena a un coqueteo informal sin mucho estilo y originalidad.

ANNA FX. Vocalista oriunda de Cádiz. Tras actuar en varios musicales en Madrid, ha colaborado en directo como corista y para discos de estudio. Actualmente vive de realizar grabaciones para discos infantiles.

RIGO PEX. Musicólogo, performer y productor guatemalteco residente en Madrid. Acuñó el término "electropical" y forma parte de la primera ola de productores globales que mezclan electrónica con folclore latinoamericano. Saltó a la fama gracias a su proyecto MENEO, cuyo primer álbum fue masterizado por el sello del famoso Diplo: Mad Decent.

Mesa editorial: Frac de Medusas

Asociación cultural sin ánimo de lucro fundada en Madrid a principios de 2014. La asociación tiene como objetivo principal contribuir a la revalorización del libro como objeto. Por ese motivo, cuidan especialmente la elección del papel y la tipografía así como la impresión y el acabado. Además, en muchas de las publicaciones, el corte, el plegado, el cosido o el alzado están hechos a mano. Cada proyecto supone una nueva aventura ya que cada libro es concebido en su especificidad. Les gusta, sobre todo, la ilustración, la obra gráfica, la poesía y el teatro.
https://fracdemedusas.com/ 

Tipo de actividad
Fechas
21 JUNIO 2018 / 21:00 H
Temas
Categoría cabecera
PICNIC SESSIONS 2018. 21/06 - ANABELLA PAREJA/ PEINETTA
¿Es un ciclo?
Desactivado
Audiovisuales con descripción

RITA INDIANA

21:00 RITA INDIANA. SUITE CEMENTO. Lectura remix

Escritora y productora musical dominicana. Presenta en las Picnic su Suite Cemento, un remix a capela de las descripciones que ha hecho de su ciudad en sus cinco novelas.

Rita Indiana es una escritora, compositora y cantante dominicana. Tiene publicadas las novelas La estrategia de Chochueca (2000), Papi (2004), Nombres y Animales (2014) y La Mucama de Omicunlé (2015), finalista a la bienal de novela Vargas Llosa 2016 y primera novela en español en recibir el Premio de la Asociación de escritores del Caribe. Su creación literaria y musical se nutre de la cultura y el lenguaje marginal y popular dominicano así como de diversas tradiciones mágico-religiosas afrocaribeñas. En 2009 reinventó el merengue y otros ritmos folclóricos en fusiones electro con su agrupación Los misterios. En Hecho en Saturno, su novela más reciente, visita las relaciones nostálgicas entre Cuba y República Dominicana y la devastación ideológica en ambas a partir de un protagonista que recibe tratamiento para su adición a la heroína en una clínica/hotel de La Habana.

https://consuladordmadrid.es/

GARAT

21:45 GARAT – SKRYCKY – TURENNE. ENTRE. Performance

Después de haber estrenado la obra PARDO, Garat, Skrycky y Turenne deciden continuar explorando la base conceptual de esta investigación. A través de diferentes abordajes transitan los conceptos de opacidad, liminalidad y transposición, deslizándose hacia un nuevo territorio poético y estético. Exploran entre lo lumínico, la corporalidad, lo sonoro y lo relacional.

Garat-Skrycky-Turenne son creadores escénicos residentes en Montevideo, Uruguay. Trabajan en la búsqueda de una línea común tanto estética como ética. Investigan modos de producción escénica y lógicas colaborativas a partir de relaciones posibles entre diferentes lenguajes artísticos. Actualmente continúan desarrollando la línea de investigación planteada desde su primer trabajo de cocreación, PARDO.

http://cargocollective.com/veragarat 
https://leticia-skrycky.tumblr.com  
http://perrorabioso.com/santiago-turenne/

Con esta pieza site specific se inaugura el Festival de Artes Vivas MASA, comisariado por Paulina Chamorro, con el apoyo de Iberescena 2018, Teatro Pradillo.

Mesa editorial: Klari Moreno  
Este dia Klara Moreno invita a editores a ocupar la mesa de autoediciones, ella es cantante, ilustradora y participa del equipo de cómics Tik Tok “de pelo en pecho”. http://golondrinamente.tumblr.com/

https://www.teatropradillo.com/ http://www.iberescena.org/

Tipo de actividad
Fechas
14 JUNIO 2018 / 21:00 H
Temas
Categoría cabecera
PICNIC SESSIONS 2018. 14/06 - RITA INDIANA/ GARAT – SKRYCKY – TURENNE
¿Es un ciclo?
Desactivado
Audiovisuales con descripción

CUADRO FLAMENCO

21:00 CUADRO FLAMENCO CUIR. FUI PIEDRA Y PERDÍ MI CENTRO

Artistas: Inmaculada Ortega (bailaora), Lidón Patiño (bailaora), Joaquín Ruiz (bailaor), Antonia Jiménez (guitarrista), Noelia Heredia (cajón y cantaora), Caridad Vega (cantaora) y Pablo Maldonado (pianista)

fui piedra y perdí mi centro
por youtube la niña de los peines sigue así
y me arrojaron al mar
y a fuerza de tanto tiempo
mi centro vine a encontrar

ahora en la terraza
y se recoge ahora lento, pa dentro, profunda en soledad, por soleá
tomas aire y por alegrías se acaricia llegando al tiento
y se dice con lo roto, el quejío o el gesto que cambia
la fiesta por tangos
cuerpos que te cantan
patada
voces bailando
alguien dice todo lo que tiene sonidos negros tiene duende
son el misterio, las raíces
bailando en libertad de lo bien arraigado

«encuentro flamenco con artistas que paran en Madrid
quizás descubramos con el baile el cante el toque y el color flamenco ese
lugar de resistencia, de movimiento, de vida, de gesto sincero.
Flamenco como género. Nombrémonos en olé».

Mesa editorial: Cuadro Flamenco Cuir

Mesa coordinada por Cuadro Flamenco Cuir. Este día la mesa de autoediciones presenta una selección de autores y ediciones flamencas y cuir que acompañan la sesión “FUI PIEDRA Y PERDÍ MI CENTRO”.

Tipo de actividad
Fechas
7 JUNIO 2018 / 21.00 H
Temas
Categoría cabecera
PICNIC SESSIONS 2018. 07/06 - CUADRO FLAMENCO CUIR
¿Es un ciclo?
Desactivado
Audiovisuales con descripción

20:30 JULIM ROSA. FOREVER. Performance participativa

FOREVER es una performance participativa que cuestiona la idea humana de eternidad usando el tatuaje como medio. Una acción que consiste en tatuar sistemáticamente la palabra forever (para siempre) a los participantes que deseen formar parte del proyecto. En una sociedad espontánea y cambiante como la de hoy, hay pocas cosas con las que nos comprometemos para toda la vida, lo que hace parecer al concepto «para siempre» romántico e idealista, sin embargo, hay algo de lo que todos estamos seguros: nuestro cuerpo acompañará a nuestra conciencia hasta el final de nuestras vidas.

Julim Rosa viaja dibujando en la piel cuestiones referidas al tiempo y al cambio físico y mental. Trabaja con diferentes medios como los audiovisuales, el dibujo y el tatuaje. Sus proyectos siempre han estado relacionados con la investigación y producción sobre los sistemas de comunicación. http://www.julimrosa.com.ar 

JULIM ROSA. FOREVER

21:00 ÓSCAR BUENO Y ANTO RODRÍGUEZ. Performance

Esta es la primera prueba de un tutorial que da las claves para ver un vídeo. Para ver un vídeo necesitamos, en principio: un ojo o, al menos, algún receptor sensorial que funcione mínimamente [muchas dudas sobre esto]; el aparataje que emita el vídeo en caso de que este deba ser emitido para ser visto [por ejemplo, un vídeo en formato digital exigiría además de lo que todas ya sabemos alguna extensión de nuestro cuerpo o de cuerpo ajeno que lo active (véase un dedo cualquiera, una o unas voz/voces,...)]; una distancia con ese vídeo [ya sea una distancia corta, una fusión con nosotris o una lejanía letal]; un lugar en el que ver ese vídeo [mi casa, la tuya, esta terraza, el parque Güell, entre otras]; un barreño, un potos mordisqueado, un suelo o sucedáneo; y por ahora, ya estaría.

Anto hace sus propias piezas, sobre todo para escenarios y trabaja en Artea, asociación de investigadores en artes escénicas. Está a punto de doctorarse en la UCLM y también da clases en diferentes sitios. Le gustaría dedicarse también al acompañamiento de procesos creativos. Además ha trabajado con artistas como Juan Dominguez, Cuqui Jerez, María Jerez, Cris Blanco, Amalia Fernández, etc. Óscar hace sus propias piezas y también es músico. Es un porcentaje de Poderío Vital, junto a Itxaso Corral y más células. Acompaña procesos de gente, compone y ve gameplays. Ha trabajado, también con artistas como Cris Blanco, Amalia Fernández, María Jerez, Cuqui Jerez, etc.

BUMBLEBEE

22:00 LINN DA QUEBRADA. Concierto

Bicha, trans, negra y periférica. Ni actor, ni actriz, atroz. Bailarinx, performer y terrorista de género son algunas de las referencias a Linn da Quebrada que, ahora, también usa la música como una herramienta de transformación social y poderosa arma en la lucha por la quiebra de los paradigmas sexuales. Letras políticas, poderosas y bailables, el show es una mezcla de protesta, artes visuales y mucha danza.

El año pasado publicó su primer álbum, Pajubá, un disco que habla sobre la vida y los derechos de la comunidad LGBT brasileña, explorando géneros musicales como el funk, el rap, la moda y el gueto global. https://www.linndaquebrada.com/ 

LINNDAQUEBRADA

Tipo de actividad
Fechas
31 MAYO 2018 / 20:30 H
Temas
Categoría cabecera
PICNIC SESSIONS 2018. 31/05 - JULIM ROSA / ÓSCAR BUENO Y ANTO RODRÍGUEZ/ LINN DA QUEBRADA
¿Es un ciclo?
Desactivado
Audiovisuales con descripción