Actividad

Actividad

Las Picnic Sessions cumplen 10 años y, como cada primavera, ocuparemos la terraza todos los jueves desde el 31 de mayo hasta el 12 de julio. Un espacio donde mezclar lo corporal y lo sonoro; donde encontrase, bailar, cantar y ver atardecer.

«A ver… INTERNATURALTECNOWAVES, que estamos todos interconectados por ondas tecno, ¿algo así? Hace referencia sí, a algo de lo electrónico pero más reciente. Pero también a esta interconexión que se genera entre todos los que nos congregamos en las Picnic. Que se conforman como comunidades itinerantes de sentido. Música electrónica sin instrumentos electrónicos me gusta también. Para mí estas Picnic tienen ese toque digital, sensible, pero no nostálgico, ¿no? Porque… Ah! Otra cosa que nos gustaba era esta idea de que si bien es trash-tecno, igual hay mucha luz en la programación en sí, se apuesta a eso. Tiene que haber algo medio hipnótico. Sí, sí, y color».

«¿Quieren que empecemos a grabar? Sí, ya estoy grabando. Mode on. Todo sucede así, en un desierto de internaturaltecnowaves, electrónico y reciente, donde todo lo que tiene sonidos negros tiene duende, repleto de destellos, magnetismos, aullidos metálicos, carreteras fluorescentes con canciones irreverentes, soft material machine, un collage tecno trash de potencia luminosa. Hipnótico, y sí, con mucho color o muchos colores. Muy Móstoles y muy sureño. Con un par de capuchas rosas en la cabeza y alguna marca en el cuerpo. Un pacto de permanencia en una foto polaroid. Una mezcla de cuerpos que vibran al son de sus cánticos y sudan hormonas entre tubos luminosos que alumbran una noche sin luna pero repleta de estrellas, bailando en la libertad de lo bien arraigado. “Entre flores primaverales, los búfalos negros se acuestan, entre pinos erguidos, las grullas blancas reposan. Con nuestras voces, el crepúsculo cae sobre la terraza”. ¿Vosotras os animáis a algo así?».

Comisarias: Aníbal Conde, Magdalena Leite y Magui Dávila. Programación diseñada junto con el departamento de Actividades Públicas del CA2M (Gisela Serrano y María Euguizabal).

PROGRAMACIÓN

31 MAYO JULIM ROSA /ÓSCAR BUENO Y ANTO RODRÍGUEZ/ LINN DA QUEBRADA

7 JUNIO CUADRO FLAMENCO CUIR 

14 JUNIO RITA INDIANA/ GARAT – SKRYCKY – TURENNE

21 JUNIO ANABELLA PAREJA/ PEINETTA

28 JUNIO BABA/ JOÃO DOS SANTOS MARTINS & CYRIAQUE VILLEMAUX

5 JULIO PABLO ESBERT/ #VIVAS / DANI UMPI

12 JULIO BOLO BLAS/ MUEVELOREINA/ RIOBAMBA

https://consuladordmadrid.es/https://www.mahou-sanmiguel.com/

Beneficiario del Programa Apoyos Especiales 2018 del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes

FONCAX55

Tipo de actividad
Fechas
31 MAYO — 12 JULIO
Temas
Subtítulo
INTERNATURALTECNOWAVES
Categoría cabecera
PICNIC SESSIONS
PICNIC SESSIONS 2018
¿Es un ciclo?
Desactivado
Duración
TODOS LOS JUEVES 21:00 (APERTURA PUERTAS 20:30)

Al finalizar el curso, tuvo lugar un festival para los alumnos de secundaria que participaron en nuestros talleres de performances durante el año. Fue un encuentro abierto a lo inesperado, donde se experimentaron con el azar y la participación colectiva. Además, se proyectaron las propuestas de vídeo-performace que los alumnos desarrollaron durante los talleres.

Tipo de actividad
Fechas
MAY- JUN 2013
Temas
Entradilla

Al finalizar el curso, tuvo lugar un festival para los alumnos de secundaria que participaron en nuestros talleres de performances durante el año. Fue un encuentro abierto a lo inesperado, donde se experimentaron con el azar y la participación colectiva. Además, se proyectaron las propuestas de vídeo-performace que los alumnos desarrollaron durante los talleres.

Subtítulo
FESTIVAL DE ACCIÓN
Categoría cabecera
presente
PRESENTE!
¿Es un ciclo?
Desactivado

Es esta una actividad de investigación en torno a las posibilidades de la colección como dispositivo discursivo. A lo largo de las cuatro sesiones que duró este taller trabajamos en torno a temas relacionados con la identidad; la capacidad de las imágenes no sólo para crear realidad sino también para dar sentido a lo real; los marcos de significación que rodean y determinan objetos y cuerpos; las relaciones de arte e ideología; y los vínculos entre colección, memoria e imaginario colectivo. Tres sesiones se desarrollaron en los centros escolares y una en el CA2M tomando la colección como un espacio para el trabajo de campo.

Máximo 30 alumnos por sesión.

1ª sesión: Coleccionistas (re) creando identidades
En el centro educativo, 2 horas de duración

2ª sesión: Memorias, colecciones, identidades
En el centro educativo, 2 horas de duración

3ª sesión: Trabajo de campo: caso 1. La colección CA2M,

En el CA2M. 3 horas de duración.

4ª sesión: Coleccionables

En el centro educativo, 2 horas de duración

Tipo de actividad
Fechas
CURSO ACADÉMICO 2012 – 2013
Temas
Entradilla

Es esta una actividad de investigación en torno a las posibilidades de la colección como dispositivo discursivo. A lo largo de las cuatro sesiones que duró este taller trabajamos en torno a temas relacionados con la identidad; la capacidad de las imágenes no sólo para crear realidad sino también para dar sentido a lo real; los marcos de significación que rodean y determinan objetos y cuerpos; las relaciones de arte e ideología; y los vínculos entre colección, memoria e imaginario colectivo. Tres sesiones se desarrollaron en los centros escolares y una en el CA2M tomando la colección como un espacio para el trabajo de campo.

Categoría cabecera
COLECCIONABLES
COLECCIONABLES 2012
¿Es un ciclo?
Desactivado
Duración
4 SESIONES

El curso pasado comenzamos un proyecto de colaboración con los profesores del grupo Enterarte de acción educativa. Con ellos realizamos encuentros y planteamos los deseos para trabajar juntos en el próximo año. En este 2013-2014 seguiremos estrechando vínculos en ambas direcciones a través de talleres y sesiones de formación de profesorado. Convertiremos el museo y las aulas en laboratorios de experimentación y pensamiento en torno a la educación y el arte. Los profesores aplicarán en sus respectivas aulas las experiencias vividas en el museo y el departamento educativo del CA2M hará lo propio en sus actividades.

Este otoño los profesores de Enterarte realizarán una visita-coloquio con el departamento de educación del CA2M y un taller de fanzine con la artista Azucena Vieites.

17 SEP. 19:00 H.

VISITA-COLOQUIO A SIN MOTIVO APARENTE

7 — 10 OCT y 16 — 17 19:00 — 21:00 H

TALLER CON AZUCENA VIEITES

El trabajo de Azucena Vieites está muy conectado a la estética Do It Yourself (hazlo tú mismo) y la resignificación y desvío de los iconos estéticos infiltrados por los medios de comunicación. Utiliza el dibujo y el collage casi en exclusiva trabajando sobre materiales muy precarios con imágenes sacadas de la moda o de la música.

Tipo de actividad
Fechas
17 SEP. 19:00 H. / 7 - 10 OCT y 16 - 17 (19:00 - 21:00 H)
Temas
Entradilla

El curso pasado comenzamos un proyecto de colaboración con los profesores del grupo Enterarte de acción educativa. Con ellos realizamos encuentros y planteamos los deseos para trabajar juntos en el próximo año. En este 2013-2014 seguiremos estrechando vínculos en ambas direcciones a través de talleres y sesiones de formación de profesorado. Convertiremos el museo y las aulas en laboratorios de experimentación y pensamiento en torno a la educación y el arte. Los profesores aplicarán en sus respectivas aulas las experiencias vividas en el museo y el departamento educativo del CA2M hará lo propio en sus actividades. este otoño los profesores de Enterarte realizarán una visita-coloquio con el departamento de educación del CA2M y un taller de fanzine con la artista Azucena Vieites.

Artistas
Subtítulo
PROYECTO DE COLABORACIÓN CON ENTERARTE
Categoría cabecera
DE IDA Y VUELTA
DE IDA Y VUELTA
¿Es un ciclo?
Desactivado

 Andar con tacones es un taller de dos sesiones en el que los participantes pensarán en la construcción del género a través de la acción y el disfraz. Haremos pequeños gestos, como ponernos tacones o pintarnos las uñas, para generar un estado de excepción que nos permita pensar el género desde otro punto de vista y visibilizar su forma de afectarnos. Trasformaremos nuestro cuerpo para cambiar el aula y la acción será el modo de cuestionar los espacios de poder y la heteronormatividad. En el museo veremos trabajos audiovisuales que hablan desde la teoría queer.

1ª sesión En el centro educativo,2 horas de duración

2ª sesión En el CA2M, 3 horas de duración

Programa de jóvenes con el mecenazgo de

https://www.fundacionbancosantander.com/es/cultura/arte/mecenazgo-educativo

Tipo de actividad
Fechas
A CONVENIR ENTRE EL CENTRO ESCOLAR Y EL CA2M
Temas
Entradilla

Andar con tacones es un taller de dos sesiones en el que los participantes pensarán en la construcción del género a través de la acción y el disfraz. Haremos pequeños gestos, como ponernos tacones o pintarnos las uñas, para generar un estado de excepción que nos permita pensar el género desde otro punto de vista y visibilizar su forma de afectarnos. Trasformaremos nuestro cuerpo para cambiar el aula y la acción será el modo de cuestionar los espacios de poder y la heteronormatividad. En el museo veremos trabajos audiovisuales que hablan desde la teoría queer.

 

Galería de imágenes
andar con tacones
andar con tacones
andar con tacones
andar con tacones
andar con tacones
andar con tacones
andar con tacones
andar con tacones
andar con tacones
Subtítulo
UN TALLER QUEER
Categoría cabecera
ANDAR CON TACONES
ANDAR CON TACONES
¿Es un ciclo?
Desactivado

La historia de la performance no es muy larga, o al menos no es tan larga como la de otras disciplinas artísticas. Sin embargo, y aunque no esté incluida en muchos programas educativos, su papel ha sido decisivo en el desarrollo de las artes plásticas de las últimas décadas. Pensar además en performance y performatividad en un mundo en el que nuestros cuerpos cada vez están más expuestos y nuestras formas de vida y de producción son cada vez más inmateriales, puede tener un fuerte impacto en el alumnado y, por qué no, también en el profesorado. Tras una visita performativa y exploratoria a la exposición, los alumnos analizarán y debatirán acerca de algunos de los asuntos analizados durante la visita y planteados en la muestra. Además desarrollaremos un taller de creación en el que el trabajo con el cuerpo, conceptos, objetos y el espacio serán los detonadores para el desarrollo de una práctica de performance con los alumnos.

Programa de jóvenes con el mecenazgo de

https://www.fundacionbancosantander.com/es/cultura/arte/mecenazgo-educativo

Tipo de actividad
Fechas
MARTES Y JUEVES DURANTE LOS MESES DE MARZO, ABRIL, MAYO Y JUNIO
Temas
Entradilla

Tras una visita performativa y exploratoria a la exposición, los alumnos analizarán y debatirán acerca de algunos de los asuntos analizados durante la visita y planteados en la muestra. Además desarrollaremos un taller de creación en el que el trabajo con el cuerpo, conceptos, objetos y el espacio serán los detonadores para el desarrollo de una práctica de performance con los alumnos.

Actividades asociadas
Subtítulo
TALLER EN RELACIÓN A LA EXPOSICIÓN PER/FORM
Categoría cabecera
PERFORMANCE
¡PERFORMANCE!
¿Es un ciclo?
Desactivado

Una de las más poderosas capacidades del arte es la de transformar nuestra mirada hacia los objetos que conforman nuestro entorno, reconfigurando con ello nuestras relaciones con los demás y nuestra forma de estar en el mundo. La nueva disposición de la colección del CA2M, en esta ocasión con obras de la colección del Museo Reina Sofía en depósito, nos servirá para adentrarnos en el análisis de cuestiones vinculadas a la identidad, la política y la creación.

La visita a la exposición se plantea como un momento más del taller, como un espacio para desarrollar espíritu crítico y autonomía ante el arte actual y sus propuestas. Mirar y pensar con el arte de las últimas décadas puede desencadenar debates con los alumnos acerca del mundo que nos rodea y ayudarnos a arrojar una mirada más creativa al mundo y por tanto transformadora. Durante el taller los alumnos realizarán una actividad de creación vinculada a algunos de los conceptos tratados en la muestra y a la idea misma de exposición.

Programa de jóvenes con el mecenazgo de

https://www.fundacionbancosantander.com/es/cultura/arte/mecenazgo-educativo

Tipo de actividad
Fechas
MARTES Y JUEVES NOV / MAR 11:00 — 13:30 H.
Temas
Entradilla

Una de las más poderosas capacidades del arte es la de transformar nuestra mirada hacia los objetos que conforman nuestro entorno, reconfigurando con ello nuestras relaciones con los demás y nuestra forma de estar en el mundo. La nueva disposición de la colección del CA2M, en esta ocasión con obras de la colección del Museo Reina Sofía en depósito, nos servirá para adentrarnos en el análisis de cuestiones vinculadas a la identidad, la política y la creación.

Actividades asociadas
Subtítulo
TALLER EN RELACIÓN A LA EXPOSICIÓN COLECCIÓN XIX
Categoría cabecera
arte, mundo, yo
EL ARTE, EL MUNDO Y YO
¿Es un ciclo?
Desactivado

En este curso continuaremos nuestro trabajo con el cuerpo para alumnos de secundaria. Aquí y ahora es un taller de tres sesiones donde la performance se combina con el vídeo, un formato creativo que los artistas llevan desarrollando desde mediada la década de los 60. Los propios alumnos de secundaria y bachillerato trabajarán desde la práctica a través de la vídeo-performace en sus lugares comunes para repensar lo cotidiano. Para ello en dos de las sesiones los educadores del CA2M se desplazarán al centro educativo para trabajar en y con el instituto. Una sesión se realizará en el CA2M donde aparte de continuar a través de la experiencia en otro espacio distinto al aula, veremos vídeo acciones de artistas actuales. Aquí y ahora es un proyecto performativo y audiovisual que lleva a tomar conciencia del momento y del lugar en que vivimos.

Al finalizar el curso, tendrá lugar un festival para los alumnos de secundaria que hayan participado en estos talleres durante el año. Será un encuentro abierto a lo inesperado, donde experimentemos con el azar y la participación colectiva. Además, proyectaremos propuestas de vídeo-performace que los alumnos hayan desarrollado con el profesor.

1 ª sesión: en el centro educativo, 2 horas de duración

2 ª sesión :en el centro educativo, 2 horas de duración

3 ª sesión: en el CA2M, 3 horas de duración.

Programa de jóvenes con el mecenazgo de

https://www.fundacionbancosantander.com/es/cultura/arte/mecenazgo-educativo

Tipo de actividad
Fechas
CURSO ACADÉMICO 2013- 2014
Temas
Entradilla

En este curso continuaremos nuestro trabajo con el cuerpo para alumnos de secundaria. Aquí y ahora es un taller de tres sesiones donde la performance se combina con el vídeo, un formato creativo que los artistas llevan desarrollando desde mediada la década de los 60. Los propios alumnos de secundaria y bachillerato trabajarán desde la práctica a través de la vídeo-performace en sus lugares comunes para repensar lo cotidiano.

Galería de imágenes
aquí y ahora
aquí y ahora
aquí y ahora
aquí y ahora
aquí y ahora
aquí y ahora
Categoría cabecera
AQUÍ Y AHORA
AQUÍ Y AHORA. TALLER DE VÍDEO - ACCIÓN
¿Es un ciclo?
Desactivado

Coger una cámara, salir a la calle y grabar. Esta actividad se centra en las posibilidades del registro documental para reflexionar en torno a la realidad que nos rodea. Partiendo de ejercicios de observación y de la práctica de grabación se generarán documentos del presente que sin duda inducirán a los alumnos a una toma de posición respecto a su mundo. A lo largo de las tres sesiones que conforman la actividad se trabajará de forma crítica sobre los procesos de construcción de la imagen y se debatirá sobre aspectos relacionados con el imaginario colectivo y el vídeo. En la primera sesión, en el CA2M, se realizarán ejercicios de grabación que determinarán los temas a ser trabajados en las siguientes sesiones. Que los participantes definan sus inquietudes será fundamental para que inicien con interés un proceso de investigación que parta de su posicionamiento.

¿Desde dónde enuncian ellos el discurso? ¿Qué ven cuando miran? En la segunda y tercera sesión, en las que los educadores del CA2M se desplazan al centro educativo, se trabajará en la construcción de documentos videográficos que registren el presente. Este registro se combinará con el análisis de las realizaciones de los estudiantes así como con trabajos de artistas.

Máximo 30 alumnos por sesión

Todo el curso académico (a concentar con el educador).

1ª Sesión: en el CA2M, de 11:00 a 14:00 H.

2ª Sesión: en el centro educativo, a concretar con el centro

3ª Sesión: en el centro educativo, a concretar con el centro

Programa de jóvenes con el mecenazgo de

Tipo de actividad
Fechas
CURSO ACADEMICO 2014 – 2015
Temas
Entradilla

Coger una cámara, salir a la calle y grabar. Esta actividad se centra en las posibilidades del registro documental para reflexionar en torno a la realidad que nos rodea. Partiendo de ejercicios de observación y de la práctica de grabación se generarán documentos del presente que sin duda inducirán a los alumnos a una toma de posición respecto a su mundo. A lo largo de las tres sesiones que conforman la actividad se trabajará de forma crítica sobre los procesos de construcción de la imagen y se debatirá sobre aspectos relacionados con el imaginario colectivo y el vídeo.

Subtítulo
TALLER DE ESCRITURAS AUDIOVISUALES
Categoría cabecera
qué está pasando en este momento
¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN ESTE MOMENTO?
¿Es un ciclo?
Desactivado

El CA2M alberga la colección de arte contemporáneo de la Comunidad de Madrid y desde este curso la Colección ARCO, que estará expuesta de forma rotatoria desde el mes de octubre hasta marzo. Aprovechando esta circunstancia hemos organizado una actividad de visita-taller a la exposición en la que ésta será abordada como un dispositivo ficcional. A partir de esta premisa investigaremos, intervendremos y generaremos debate crítico sobre las estructuras que imponen las colecciones y la propia historia del arte y sus relatos, así como sobre el marco histórico y cultural en el que han sido creadas las obras.

La visita a la exposición se plantea como un momento más del taller, como un espacio para desarrollar espíritu crítico y autonomía ante el arte actual y sus propuestas. Mirar y pensar con el arte de las últimas décadas puede desencadenar debates con los alumnos acerca del mundo que nos rodea y ayudarnos a arrojar una mirada más creativa al mundo y por tanto transformadora. Durante el taller los alumnos realizarán una actividad de creación vinculada a algunos de los conceptos tratados en la muestra y a la idea misma de exposición.

Máximo 30 alumnos

Programa de jóvenes con el mecenazgo de

https://www.fundacionbancosantander.com/es/cultura/arte/mecenazgo-educativo

Tipo de actividad
Fechas
OCTUBRE 2014 — MARZO 2015
Temas
Entradilla

El CA2M alberga la colección de arte contemporáneo de la Comunidad de Madrid y desde este curso la Colección ARCO, que estará expuesta de forma rotatoria desde el mes de octubre hasta marzo. Aprovechando esta circunstancia hemos organizado una actividad de visita-taller a la exposición en la que ésta será abordada como un dispositivo ficcional.

Categoría cabecera
colección arco
COLECCIÓN ARCO. VISITA - TALLER A LA EXPOSICIÓN
¿Es un ciclo?
Desactivado