Exposiciones anteriores

Teresa Margolles manifiesta a través de su obra un gran interés en la forma cómo lo real afecta y determina directamente la vida de los individuos. Sus obras evidencian la impermanencia de las cosas, de los seres y sus relaciones; pero a su vez sugieren la urgencia y la necesidad del desarrollo de formas de solidaridad concretas. Para el CA2M, Margolles presentó una serie de obras, realizadas durante los últimos años, que materializaron un minucioso y riguroso trabajo de investigación iniciado una década anterior en Ciudad Juárez, al norte de México.

Cuatrocientos setenta y tres millones trescientos cincuenta y tres mil ochocientos noventa segundos, fue el título de la exposición y el tiempo que Los Torreznos llevaban trabajando juntos. De alguna manera, nos presentó a Los Torreznos como si a lo largo de esos quince años hubieran realizado una única pieza, la de contar desde 1 hasta 473.353.890. Como si hubieran empezado a contar en el mes de febrero del año 1999 y hubieran seguido sin parar, día y noche, en una performance de quince años.

Otto Karvonen construyó cajas nido como parte de su proyecto Alien Palace Birdhouse Collection, una serie de casetas para aves que ha ido instalando en diferentes lugares de Europa. Su finalidad: ofrecer a las aves un espacio seguro y confortable en el que criar a sus polluelos, disfrutando con su presencia. En la terraza del CA2M se mostraron dos de sus «palacios» inspirados en el centro de Metsälä, en Helsinki, y el de Aluche, en Madrid. Su intervención fue muy reflexionada, pero voluntariamente modesta.

La disfunción del progreso mostró una selección de obras de la Colección CA2M de la Comunidad de Madrid en diálogo con otras del Museo Reina Sofía. Dos colecciones públicas a las que apenas separan unos pocos kilómetros. Ambas responden a circunstancias institucionales diferentes, pero convergen en la voluntad de mirar la realidad críticamente a través del arte.

El CA2M presentó la primera exposición individual en España del artista libanés Rabih Mroué (1967). Director, autor teatral, performer, ensayista y artista visual, su trabajo reflexiona siempre sobre los usos de las imágenes en (y contra) las narrativas oficiales: desde la realidad geopolítica del Líbano hasta la producción masiva de imágenes en la revolución Siria.

Sin motivo aparente es una traducción razonablemente adecuada de la voz inglesa “out of the blue”, una expresión que designa una causalidad singular, inesperada, fortuita. Esta es la idea central que vertebró la exposición: la posibilidad de que las obras de arte aquí reunidas no tuvieran que ceñirse a una trama discursiva concreta, evitando la tiranía curatorial y la imposición narrativa.

La cuestión del cuerpo ha tenido a lo largo del siglo XX un protagonismo señero en la historia del arte y en la cultura visual. El CA2M mostró una parte de su amplia colección centrada en las imágenes (fotográficas, videográficas y de otro tipo) del cuerpo que han generado una serie de artistas en décadas y años diferentes desde mediados del siglo XX hasta la actualidad.

A través de sus vídeos, fotografías, pinturas y esculturas, Halil Altındere analiza la realidad de su país, Turquía, al subrayar las tensiones que generan los binomios de tradición / modernidad, nación / identidad y sociedad / gobierno. Al mismo tiempo, presta atención a las nociones de comunidad y control indagando en la naturaleza del poder. La exposición del CA2M repasó su trabajo siguiendo tres líneas básicas: su posicionamiento ante la evolución de la sociedad turca contemporánea, la actitud del artista ante un mundo del arte globalizado y el importante papel de Halil Altındere en la escena artística turca.

La exposición del quinto aniversario del Centro reunió una treintena de obras que fueron incorporadas a la Colección CA2M de la Comunidad de Madrid en los últimos cinco años. El predominio del formato fotográfico en la exposición reflejó el interés del CA2M por indagar acerca del estatus equívoco de la imagen en el mundo contemporáneo, su tráfico, omnipresencia y poder emocional.