Performance

Performance

La actriz y activista Zahy Guajajara, protagonista de la trilogía de ciencia ficción y colaboradora de Pedro Neves Marques en la exposición YWY, Visiones, realiza una lectura-performance, no falta de ironía, en la que cuestiona algunos conceptos universales a partir de su propia cosmología.

En sus propias palabras: “UPAW – El fin es un ritual con la intención de curarnos de nosotros mismos, seres audaces y especiales. El hecho de que el conocimiento del ser humano quiera ser superior al conocimiento del resto del mundo es una eterna tragedia. Este es un ritual para reflexionar sobre lo que nos hemos convertido y el mundo que hemos creado. El fin ha llegado demasiado pronto.”

 

ZAHY GUAJAJARA

Zahy Guajajara nació en la Reserva Indígena de Cana Brava, en Maranhão (Brasil). Actualmente trabaja como escritora y actriz para televisión, teatro y cine en películas como Macunaima (2020) y Não Devore Meu Coração (2017).

Tipo de actividad
Fechas
Sábado 15 mayo 12:30h
Entradilla

La actriz y activista Zahy Guajajara, protagonista de la trilogía de ciencia ficción y colaboradora de Pedro Neves Marques en la exposición YWY, Visions, realiza una lectura-performance.

Actividades asociadas
Eventos
Categoría cabecera
Zahy Guajajara
UPAW (EL FIN) ZAHY GUAJAJARA
¿Es un ciclo?
Desactivado

Durante tres jornadas se realizarán presentaciones de algunos de los proyectos llevados a cabo en 2020 y se generará un espacio de encuentro con los artistas del 2021-2022. En estos días las tres instituciones quieren poner el acento en la reflexión que parte de la propia investigación artística a través del cuerpo, entendiendo este como cuerpo social, como una construcción política productora de saberes desde lo sensible.

La muestra de presentación de proyectos se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo en La Casa Encendida y en el CA2M.

Los artistas que han formado parte de las residencias 2020 son: Pablo Araya, Clara Best y Siwar Peralta, Amaia Bono y Damián Montesdeoca, Luz Broto, Jacobo Cayetano García Fouz, Clara García Fraile, Iniciativa sexual femenina, Sofía Montenegro y Amaranta Velarde.

En colaboración con: 

La Casa Encendida

MACBA

 

 

 

.

Tipo de actividad
Fechas
12, 13 y 14 de Mayo
Temas
Entradilla

Acento es un festival vinculado a Artistas en residencia, la convocatoria compartida por La Casa Encendida, CA2M Centro de Arte Dos de Mayo y del MACBA, Museu d'Art Contemporani de Barcelona, cuyo fin es apoyar la creación y la investigación centradas en el cuerpo desde lo performativo.

Subtítulo
Festival ligado a Artistas en residencia
Categoría cabecera
Rastrofonias
Acento 2021
Más información y contacto
¿Es un ciclo?
Desactivado
Duración
18:00 a 21:00 h
Biografías
Audiovisuales con descripción
Video del Festival Acento 2021. Artistas en residencia.

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

¿Qué sucede cuando creces con un idioma neutral, sin diferenciaciones de género, y llegas a un país donde todo lo tiene? ¿Cómo podemos hablar de identidad cuando un idioma ya determina qué es masculino o femenino?

El joven artista iraní Sorour Darabi se enfrentó a esto cuando llegó a Montpellier para estudiar danza. El farci, su lengua materna, no tiene formas masculinas o femeninas. El francés, por otro lado, constantemente le obliga a distinguir entre hombre y mujer, incluso en la búsqueda de su lenguaje de movimiento. Aceptar una palabra se convierte en una prueba física.

Darabi se rebela contra esta forma violenta de autoridad. Farci.e (2016) es un solo andrógino que coquetea con los límites del género, el lenguaje y la sexualidad.

Los Teatros del Canal y el CA2M se alían en un programa que pone de manifiesto un espacio de trabajo común: el cuerpo entendido como una construcción permanente y, por lo tanto, en permanente conflicto. Con Sorour Darabi (Shiraz, Irán), la transición del cuerpo propio desencadena una confrontación radical con el cuerpo social: la identidad transgénero revela el poder del lenguaje sobre los cuerpos, pero también la capacidad de este para amenazar sus convenciones.

Sorour Darabi es un-una artista iraní autodidacta que vive y trabaja en París. Tras trabajar en la red underground en Irán, estudió en el Centro Coreográfico Nacional (CCN) de Montpellier, Francia.

Con el apoyo de

Imagen eliminada.

Coproduce

Imagen eliminada.

Tipo de actividad
Fechas
31 de enero de 2019, 20.00 horas
Temas
Entradilla

Los Teatros del Canal y el CA2M se alían en un programa que pone de manifiesto un espacio de trabajo común: el cuerpo entendido como una construcción permanente y, por lo tanto, en permanente conflicto. Con Sorour Darabi (Shiraz, Irán), la transición del cuerpo propio desencadena una confrontación radical con el cuerpo social: la identidad transgénero revela el poder del lenguaje sobre los cuerpos, pero también la capacidad de este para amenazar sus convenciones.

Artistas
Subtítulo
SOROUR DARABI
Categoría cabecera
SOROUR DARABI
FARCI.E
¿Es un ciclo?
Desactivado