Actividad

Actividad

Todos los jueves de mayo a julio nuestra terraza se convierte en un espacio en el que se desarrolla un programa de actividades en las que se mezclan lo corporal y lo sonoro con lo educativo y participativo.

Uno de los ideales impuestos por la modernidad ha sido la idea del futuro como concepto hiper-tecnológico, homogéneo y universal, donde una sociedad perfeccionada podría vivir una existencia placentera en un mundo lleno de paz y progreso. Esta meta que nunca hemos podido alcanzar no nos sirve de ancla en nuestras intenciones, sino más bien de trampolín para este proyecto. Nuestro empeño ha sido difuminar esa imagen de futuro de manual científico invitando a una serie de artistas y colectivos que defienden la imperfección de ese futuro como algo a celebrar y no a lamentar. Mediante la reformulación de conceptos del pasado, la recuperación de rituales y formas que combaten un porvenir aséptico y una apuesta por lo primigenio, lo pre-tecnológico y lo sensitivo. Eso sí, sin dar de lado lo que el presente nos aporta… Estas tribus de nuevos creadores plantan cara a una sociedad sobre-estimulada unas veces con sarcasmo y humor a través del juego, otras con un deje de melancolía, pero siempre con una decidida invocación de un futuro que ya no es lo que solía ser, en lo que parece una asunción y naturalización de algunas distopías. Aquí y ahora, conmemoremos, pues, nuestro futuro imperfecto...

PROGRAMA DE LAS PICNIC SESSIONS 2010:

  • 20 MAY CONCIERTO LAETITIA SADIER
  • 27 MAY CINE EN SUPER 8 STANLEY SUNDAY / CONCIERTO NOOT
  • 3 JUN CONCIERTOS DUCKTAILS / DOLPHINS INTO THE FUTURE
  • 10 JUN MENÚ MUSICAL: HTM / CONCIERTO-PERFORMANCE-INTERACTIVO: CONDUCCIONES
  • 17 JUN CONCIERTO THE NOTES / PICNIC FORZOSO: SÉCOLECTIVOFORZOSO
  • 24 JUN CONFERENCIA DE ÁNGELES OLIVA Y TOÑA MEDINA / CASETE, MON AMOUR
  • 1 JUL FIESTA MUSICAL SOBRE LA AUTOEDICIÓN "AUTOPLACER"
  • 8 JUL PASACALLES-CONVOY: FAST GALLERY N.5 / DJ SET ARQUEOLÓGICO: HERMANOS PIZARRO
  • 15 JUL CONCIERTO ECSTATIC SUNSHINE / CONCIERTO AIR WAVES

Laetitia Sadier

20 MAY

 

Uno de los pilares de la identidad de Stereolab, uno de los grupos de referencia del post-rock desde principios de los 90, siempre ha sido la voz y letras (francés-inglés) de Laetitia Sadier, quien además de desarrollar otros proyectos paralelos (Monade) ha colaborado con multitud de artistas de toda índole: Mouse on Mars, Atlas Sound, High Llamas... Pop en mayúsculas, pero pop con una identidad única, puro retrofuturismo.

www.myspace.com/monade

Canasta para un Picnic: ESPADA Y MONLEÓN
LA RUINA TRAS EL ÁGAPE -UN EVENTO GASTROLÓGICO-

 Ritual de mnemofagia colectiva en el que podrás pasearte por un festín de paisajes de fantasía y rodearte de fantasmas gustativos. Templos erigidos al deseo y monumentos al misterio digestivo.

Espada y Monleón te retan a trascender tus sentidos y devorar hasta la ruina un futuro dorado, comestible.

www.espadaymonleon.blogspot.com

 

Cine en Súper8: Stanley Sunday / Concierto: Noot

27 MAY

 

Sesión de cine en Súper8: STANLEY SUNDAY AKA DAVIDSON AKA DAVID DOMINGO
NAVAJAZO. A SÚPER 8 ODISSEY

Una resplandeciente proyección de súper 8 triturados por Stanley Sunday. Asistirán en la pantalla los navajeros de The Warriors (Walter Hill, 1979) enfrentados a Luke Skywalker. Volcanes hawaianos, torneos medievales, zarpazos... cosas de esas que te gustan y siempre quisiste ver en súper 8. Como complemento Stanley Sunday negocia la adquisición de una copia en 16mm de Days of thunder para despedazarla y presentarla al público hecha trizas. www.stanleysunday.com

Concierto: NOOT

Nacido en Canadá, Dan Bodan estudió fotografía en Montreal, desarrollando Noot como proyecto musical que nacía de las coordenadas sonoras (noise y experimental) de una ciudad que dejaría para instalarse en Europa en 2007. Un crooner a medio camino entre el techno-pop, el minimalismo kitsch y el soul psicodélico. www.myspace.com/noot

 

Concierto: Ducktails / Dolphins Into The Future

3 JUN

 

Concierto: DUCKTAILS
Las canciones fabricadas por Ducktails pertenecen a Matthew Mondaline, nacido allá por la mitad de la década de los 80 en New Jersey, canciones que como una brisa cálida nos introducen en un estado de duermevela que nos conduce al pasado vía psicodelia... Puro Hypnagonic Pop. También forma parte de los proyectos Predator Vision y Real Estate. www.myspace.com/ducktailss

Concierto: DOLPHINS INTO THE FUTURE

Dolphins Into The Future es un diálogo continuo con la Nación Cetácea.

“Usando información del llamado género New Age e incorporando estructuras musicales del Cuarto Mundo, la música concreta y los patrones de la lluvia y las olas, cuento una historia basada en el conocimiento de los exploradores: los tesoros de pensadores como John C Lilly, Franklin Merell-Wolff, HP Blavatsky y Joan Ocean... senda que sigo. La senda del Amor y la Luz, del Hacedor de Estrellas. Yo soy Él, que proyecta su espíritu. Alejado de la Tierra y del delirio del mundo... en el Universo, para encontrar otros mundos, otros seres, otras clases de seres, para finalmente confrontar al Creador del Universo.” www.cetaceannationcommunications.blogspot.com

 

Menú musical: HTM / Concierto-Performance-Interactivo: Conducciones

10 JUN

Menú musical: HTM

Presentación del Fanzine número 2 de HTM, con un nuevo formato y colaboraciones temáticas en torno a la relatividad del futuro y la recuperación de valores pasados de comunidad e intercambio.
Su presentación se hará a través de un MENÚ MUSICAL, entrantes, primer y segundo plato y postre cocinados con breves melodías de claqué, guitarras, cajas y teclados para saciar el hambre veraniega de cualquiera. www.haztelotumismomadrid.blogspot.com

Concierto-Performance-Interactivo: CONDUCCIONES

Conducciones es un proyecto creado por Christian Fernández Mirón. Una noche de improvisación musical libre con dirección mediante señas del público asistente.

La acción consta de dos partes; una primera en la que el público escucha y otra segunda en la que la orquesta muestra al público la forma de dirigirles mediante señas básicas. Tras unos ejemplos musicalmente ilustrados, el público pasa a tomar control con lo aprendido. Cualquier asistente puede ponerse al frente de la orquesta y conducir una pieza musical. Se garantiza que los resultados serán impredecibles e hilarantes.

www.fernandezmiron.com

 

Concierto: The Notes / Picnic forzoso: Sécolectivoforzoso

17 JUN

 

Concierto: THE NOTES

Desde Southampton/Londres, un trío que ha sido comparado a la revelación del momento, The XX, gracias a una mezcla incendiaria de post punk, sonido shoegazer, caja de ritmos y voces femeninas... Con influencias que van de Virginia Woolf a The Fall o Joy Division, nos prometen otro futuro de imperfección narcótica donde el pasado está muy presente de mil formas. www.myspace.com/wearethenotes

Picnic forzoso: SÉCOLECTIVOFORZOSO

La agrupación artística sécolectivoforzoso ha preparado una sesión centrada en las numerosas visiones del final inminente, en el amplio abanico de teorías catastrofistas de nuestro porvenir y en el recuerdo constante de que cualquier tiempo pasado fue mejor. El colectivo propone una tarde-noche visionaria en la que el humor nos lleve hacia una reflexión sobre nuestro propio entendimiento de la historia, del arte y de nuestra naturaleza esencialmente trágica.

http://secolectivoforzoso.blogspot.com
http://secolectivoforzoso.km6.net

 

Conferencia de Ángeles Oliva y Toña Medina / Casete, Mon Amour

24 JUN

 

Picnic Conferencia: ÁNGELES OLIVA Y TOÑA MEDINA
CABEN TODOS LOS RUIDOS - RADIOPERFORMANCE

CABEN TODOS LOS RUIDOS es una obra escénica que muestra las tripas de la radio. Ocho micrófonos recogen ficciones contadas con un tetrabrick, una muñeca o un racimo de globos y, siempre, la voz. Es un homenaje a los ruidistas y su trabajo en la sombra, un espectáculo que acerca la intimidad y la calidez de la radio con una estética contemporánea.

“El miedo subido a unos tacones y escondido detrás de un bigote. El miedo metido a cucharadas de cuentos del pueblo. El susto en el cuerpo al llegar al portal, eres mujer y tienes miedo de nacimiento. El cuerpo entrenado para dar miedo, para ocultar el miedo. Valor, hombre, valor, sin cacahuetes ni mariconadas de ésas. Más de 2000 cámaras velan por mi seguridad, y sigo teniendo miedo. Es que tiene cojones la cosa.

Bah, es sólo un rasguño.”

http://lasonidera.blogspot.com

Presentación: CASETE, MON AMOUR

Cada casete que haces es única y a la vez, repetible hasta el infinito. Es reutilizable, se graba una y otra vez al tiempo de la vida. Ella también envejece. Las arrugas de la cinta suenan a desgaste, a darle al rec donde no se debía, a pilas cansadas, a sonidos que no han acabado de borrarse. Por eso, esta casete va rellena de agradecimiento a su constancia y a su fidelidad. Te queremos, casete.

Entrega del casete a todos los asistentes.

 

Fiesta musical sobre la autoedición "Autoplacer"

1 JUL

 

20:00 H. Encuentro de intercambio, exposición y venta de fanzines, maquetas y discos autoeditados
21:00 H. Inicio de los conciertos

Fiesta musical sobre la autoedición: AUTOPLACER

Sindicalistas es un colectivo dedicado a la promoción de proyectos musicales basados en la autoedición y la autogestión. Esta vez se unen con el colectivo fanzinero Jerseys para los monos, para montar su segunda fiesta Autoplacer con los conciertos de cuatro grupos emergentes y un encuentro de intercambio, exposición y venta de fanzines, maquetas y discos autoeditados.

GRUPOS

Anntona

Hoy en día la tecnología avanza que es una barbaridad y permite, por ejemplo, que indocumentados como el que nos ocupa graben discos enteros en su propia casa y los ofrezcan al respetable por la red y por la cara. Acompañado de una chafardera caja de ritmos, una guitarra acústica y un bajista con bigote, Anntona ha publicado En la cama con Anntona, una propuesta de pop fresco, fresquísimo, construida a base de pareados de medio pelo y melodías de pelo y medio. www.myspace.com/anntona

Asano Historical Society

Hablar de Asano es como hablar del Dúo Dinámico original (Batman y Robin). Valedores de una justicia superior, son agentes del resarcimiento cultural hacia artistas y músicos injustamente masticados y escupidos por la cultura occidental. Juntos son una anomalía, una persistencia, como insectos atrapados en resina translúcida. Un viaje al pasado, presente y futuro del guarrismo rocanrolero. Son gente de pelo. www.myspace.com/asanohistoricalsociety

The Shellac Family

The Shellac Family, una familia unida por sus raíces tanto musicales como ancestrales, llegan directos desde el cinturón bíblico para compartir los tradicionales temas del libro de canciones de Los Shellacs. El repertorio nos descubre lo agreste que sonaba el country antes de los populares sombreros vaqueros, haciendo uso de los increíbles cacharros que constituyen el mundo del menaje del hogar. www.myspace.com/theshellacfamily

Experimental Little Monkey

Experimental Little Monkey nace como una propuesta de pop experimental; autoproducida, virtual y personal, que contó con colaboraciones online desde Taiwán para el disco Strange dumpling cheeks. Tras la propuesta de Sindicalistas para participar en el festival Autoplacer, Experimental Little Monkey decide agrupar a una serie de músicos para adaptar los temas con una peculiar instrumentación. www.myspace.com/experimentallittlemonkey

Jerseys pàra los monos
Jerseys para los Monos es una pequeña editorial y distribuidora de libros, fanzines, dibujos y otras pequeñas grandes cosas hechas con las manos y el corazón. Este colectivo considera que la creatividad está principalmente en uno mismo y que ésta debe explorarse para un enriquecimiento personal por lo que apoya de forma incondicional el Hazlo Tú Mismo y la autoedición. http://jerseysparalosmonos.blogspot.com/

Sindicalistas (DJ Set)
Lo suyo es pinchar en trincheras musicales. Desde canción protesta-minimal a electro-C.N.T pasando por subgéneros como sindical-pop-noise, glam-amnistía, ideological-beat o post-rock-libertario, sumado a una amplia selección de temas de grupos autoeditados, estos pinchadiscos consiguen mover tu cuerpo, tu conciencia y tu consciencia (en sus múltiples variantes). http://autoplacer.tumblr.com/

 

Pasacalles-convoy: Fast Gallery N. 5 / Dj set arqueológico: Hermanos Pizarro

8 JUL

 

Pasacalles-convoy: FAST GALLERY N. 5
BANDERAS, ESTANDARTES Y GALLARDETES

FAST GALLERY te invita a crear tu propia bandera, estandarte o gallardete y a salir a la calle para enarbolar estos símbolos o emblemas, individuales o colectivos, en una singular exposición móvil a modo de batallón o comparsa de arte emergente, donde todo puede pasar.

Recorrido: desde la Plaza de Pradillo de Móstoles a la terraza del CA2M.

www.fastgallery.net

Dj set arqueológico: HERMANOS PIZARRO

Melodías Pizarras es, más que un programa radiofónico, una labor de arqueología sonora y utilidad pública que pretende rescatar del fondo del baúl aquellas placas de pizarra a 78 rpm que conformaron la verdadera era del pop español durante las décadas de los años 20, 30 y 40 del siglo pasado.

En una línea paralela de investigación pizarrística, Melodías Pizarras hace lo propio con las músicas populares del continente hermano, al recuperar rumbas, congas, corridos, décimas y danzones, con singular frenesí.

Pero como no sólo de canciones en castellano vive el pizarrista, los Hermanos Pizarro ponen a su disposición la mejor selección musical de los cinco continentes, desde los años 10 hasta la década de los 50.

www.blogs.rtve.es/melodiaspizarras

 

Concierto Ecstatic Sunshine / Concierto: Air Waves

15 JUL

 

Concierto: ECSTATIC SUNSHINE

Con el álbum Yesterday´s Work publicado en noviembre del 2009, Matthew Papich prosigue con un elocuente y sugestivo trabajo donde las guitarras son las protagonistas absolutas: ecos del dub, del punk, del ambient o del techno están presentes en una música de una delicadeza y riqueza altamente adictiva.

www.myspace.com/ecstaticsunshine

Concierto : AIR WAVES

Cuando le preguntaron a Dan Deacon cuál era su nueva banda favorita, respondió que Air Waves: “La música que escribe Nicole es como tener tu manta favorita alrededor de uno”. Desde Brooklyn, este trío que sólo ha publicado un Ep y un single, se mueve entre el pop, el folk, el country y el punk... todo ello con formas clásicas. Melodías perfectas y canciones sencillas, entre Neil Young y la Velvet Underground. En su corta trayectoria ya han tenido tiempo de compartir escenario con Cat Power, Songs: Ohio, Beach House, Dan Deacon o The Rapture.

www.myspace.com/airwavesmusic

 

COLABORA:

 

 

https://revistaelduende.com/https://www.chicandbasic.com/es/https://www.golem.es/

Tipo de actividad
Fechas
20 MAYO - 15 JULIO 2010
Temas
Entradilla

Todos los jueves de mayo a julio nuestra terraza se convierte en un espacio en el que se desarrolla un programa de actividades en las que se mezclan lo corporal y lo sonoro con lo educativo y participativo.

Galería de imágenes
PICNIC SESSIONES 2010
PICNIC SESSIONES 2010
PICNIC SESSIONES 2010
PICNIC SESSIONES 2010
PICNIC SESSIONES 2010
PICNIC SESSIONES 2010
PICNIC SESSIONES 2010
PICNIC SESSIONES 2010
PICNIC SESSIONES 2010
PICNIC SESSIONES 2010
PICNIC SESSIONES 2010
PICNIC SESSIONES 2010
PICNIC SESSIONES 2010
PICNIC SESSIONES 2010
PICNIC SESSIONES 2010
PICNIC SESSIONES 2010
PICNIC SESSIONES 2010
PICNIC SESSIONES 2010
PICNIC SESSIONES 2010
PICNIC SESSIONES 2010
PICNIC SESSIONES 2010
PICNIC SESSIONES 2010
PICNIC SESSIONES 2010
PICNIC SESSIONES 2010
PICNIC SESSIONES 2010
PICNIC SESSIONES 2010
PICNIC SESSIONES 2010
PICNIC SESSIONES 2010
PICNIC SESSIONES 2010
PICNIC SESSIONES 2010
PICNIC SESSIONES 2010
PICNIC SESSIONES 2010
PICNIC SESSIONES 2010
PICNIC SESSIONES 2010
PICNIC SESSIONES 2010
PICNIC SESSIONES 2010
PICNIC SESSIONES 2010
PICNIC SESSIONES 2010
PICNIC SESSIONES 2010
PICNIC SESSIONES 2010
PICNIC SESSIONES 2010
PICNIC SESSIONES 2010
PICNIC SESSIONES 2010
PICNIC SESSIONES 2010
PICNIC SESSIONES 2010
PICNIC SESSIONES 2010
PICNIC SESSIONES 2010
PICNIC SESSIONES 2010
PICNIC SESSIONES 2010
PICNIC SESSIONES 2010
PICNIC SESSIONES 2010
PICNIC SESSIONES 2010
PICNIC SESSIONES 2010
PICNIC SESSIONES 2010
PICNIC SESSIONES 2010
PICNIC SESSIONES 2010
Categoría cabecera
picnic sessiones 2010
PICNIC SESSIONES 2010
¿Es un ciclo?
Desactivado

Tras la Revolución Francesa, los Parques Reales se abrieron por primera vez al pueblo. Hacer picnics en esos parques se convirtió en una actividad popular entre los nuevos ciudadanos emancipados. Poco tiempo después, a comienzos del siglo XIX nació en Londres The Picnic Society, una asociación que se reunía con asiduidad al aire libre y en cuyos encuentros se esperaba que cada miembro aportara parte del entretenimiento y los refrescos sin que hubiera un anfitrión en concreto. Partiendo de este concepto, y a modo de Picnic Society, el CA2M Centro de Arte Dos de Mayo invitó a Ramón Mateos, Manuela Moscoso y José Luis Villalobos a diseñar una programación para la terraza del Centro.

Algunos jueves del 21 de mayo al 24 de septiembre nuestra terraza se convertirá en un espacio en el que desarrollaremos un programa de actividades en las que se mezclan lo corporal y lo sonoro con lo educativo y participativo.

Te esperamos este verano en nuestros picnics de baile, música, discusión y activismo.

PROGRAMA DE LAS PICNIC SESSIONS 2009:

  • MAY - SEP PERFORMANCES LILLI HARTMAN
  • 21 MAY CONCIERTO HYPERPOTAMUS
  • 4 JUN CONFERENCIA GOODIEPAL
  • 18 JUN PROYECCIÓN PATRICIA ESQUIVIAS / PERFORMANCE GABRIEL ACEVEDO VELARDE
  • 1 Y 2 JUL TALLER PARA NIÑOS. STAALPLAAT
  • 2 JUL "PICNIC SET" SERVIDO POR RAMSET
  • 2 JUL - 10 SEP ART PALACE
  • 14 Y 16 JUL TALLER DE ACTIVISMO SONORO: ULTRA-RED / CONCIERTO ULTRA-RED
  • 10 SEP 6º FESTIVAL DE VÍDEO 143 DELICIAS
  • 24 SEP PERFORMANCE 3D AIDS / DJ TRES (GLUE KIDS · HOT SOURCE.DE)

 

Performances: Lilli Hartman

MAY - SEP

“Jesús ha muerto, Einstein ha muerto, Kafka ha muerto, Kahlo ha muerto, y Elvis, y Tweety y no me siento muy bien". De mayo a septiembre Lilli Hartmann realizará sin previo aviso una performance por mes en el espacio público de Móstoles. Únicamente se harán públicas las localizaciones de las mismas. Para conocerlas consultar el mapa ubicado en la terraza y web del Centro. http://www.lillihartmann.com/

 

Concierto: Hyperpotamus

21 MAY

Una fiesta de ritmos vocales y loops, bañada de humor a granel y fantasía: así son los conciertos de un madrileño, Hyperpotamus, que hace música a capela, sin más, todo ello a través de cuatro micrófonos, una pedalera de loops y litros de agua. Ahora autoedita su disco de debut, "Largo Bailón", un trabajo sónico-artesanal en el que el único instrumento que usa es la voz, y todo ello sin grandes aspavientos discográficos ni más fanfarria promocional que el boca a boca.

Recién llegado del festival SXSW de Austin Texas, Hyperpotamus seguirá presentando su disco Europa y EEUU a lo largo de 2009.

www.myspace.com/hyperpotamus

Hyperpotamus

Conferencia: Goodiepal

4 JUN

 

"Radical Computer Music and the War on the Scandinavian Education System"
Entre el teatro del absurdo, la música y la conferencia se mueve el trabajo del danés Goodiepal, otrora productor electrónico y programador informático, y hoy en día sui generis, bizarro e hilarante enemigo de la “Computer Music” y el “Media Art”. Una velada que transcurrirá entre diagramas, dibujos, teorías varias y espíritu iconoclasta. O un picnic como nunca antes se había disfrutado...

http://brainwashed.com/vvm/micro/parl/index.htm

Goodiepal

 

Proyección: Patricia Esquivias

18 JUN

Folklore 2

La segunda entrega de la serie Folklore en la que Patricia Esquivias relata la relación intrínseca entre la Historia y las historias de España. Apoyando sus palabras mediante un plano conceptual, imágenes en papel y símbolos gráficos, Patricia Esquivias narra para el público de un aula, en un inglés en fase de aprendizaje, las similitudes y diferencias existentes entre Felipe II y Julio Iglesias.

PATRICIA ESQUIVIAS

Performance: Gabriel Acevedo Velarde

Quorum Power
Esta performance autobiográfica nace a raíz de dos acontecimientos,  un traslado a Berlín   y  un  artículo publicado por la investigadora Bonnie Bassler, que revolucionaría el mundo de la comunicación intercelular con la teoría del Quorum Sensing. La soledad, el aislamiento, la euforia y sobre todo el amor, aparecen como ejes abstractos para componer formas visuales y sonoras.

Gabriel Acevedo Velarde

 

Taller para niños. Staalplaat

1 Y 2 JUL

Madrid Philharmonic Youth Orchestra
Durante dos días, Staalplaat Soundystem, colectivo multidisciplinar berlinés, aterrizará en el Centro para mostrar a los niños cómo apañárselas sin caras herramientas japonesas...Con Staalplaat Soundsystem todo lo que necesitan puede ser encontrado en su cocina o almacén. Batidoras eléctricas, aspiradoras y utensilios varios serán sometidos a una simbiosis musical junto con los instrumentos musicales infantiles. El taller tendrá dos elementos: el desarrollo y construcción de instrumentos y después su presentación en el contexto de un concierto a cargo de los niños junto a Geert-Jan Hobijn y Carsten Stabenow, miembros de Staalplaat. www.staalplaat.org

Staalplaat

 

“PICNIC SET” servido por RAMSET

2 JUL

Una sesión colectiva, en la que el público decidirá que música debe sonar, esa es la idea que subyace bajo este Picnic Set. Invitamos a todos a que se acerquen al Centro con sus temas favoritos (en formato cd o vinilo) para que Ramset condimente y mezcle las selecciones de tan distinguida audiencia, audiencia a la que proponemos que se atrevan con las canciones más llamativas, sean estas del estilo que sean.  Nacido en Madrid, Ramset es la más reciente incorporación a una familia, NET28, que lideran Alex Under, Tadeo y Damian Schwartz; un jovencísimo productor y Dj llamado a convertirse en pieza clave de la escena electrónica nacional, gracias a un talento y gusto exquisito.

RAMSET

 

ART PALACE

02 JUL - 10 SEP

Help Bill Gates ONG en ayuda de Bill Gates
El proyecto propone crear una ONG con el fin de recaudar fondos para Bill Gates ante su actual estado económico, debido a sus multimillonorarias donaciones a los más necesitados y por las sanciones recibidas por su empresa MICROSOFT en todo el mundo.

La ONG "HELP BILL GATES" nace con el espíritu de solventar esta situación  enviando, íntegramente, los donativos recibidos a su fundación. En la terraza del Centro se colocará una hucha a fin de recaudar fondos. www.theartpalace.com

ART PALACE

 

Taller de activismo sonoro: ULTRA-RED

MAR 14 - 16 JUL

Creado en Los Angeles en 1994 por dos activistas del SIDA, Ultra-red ha engrosado sus filas a lo largo de los años con artistas, investigadores y organizadores vinculados a diferentes movimientos sociales (migración, anti-racismo, desarrollo comunitaria, etc). Su principal actividad es la exploración de espacios acústicos como enunciadores de relaciones sociales, lo que ellos llaman “Investigaciones sonoro militantes”, que confluyen en la organización y análisis de luchas socio-políticas.

DIRIGIDO A  ARTISTAS, MÚSICOS, INTERESADOS EN MOVIMIENTOS ACTIVISTAS SOCIALES, TRABAJADORES COMUNITARIOS, INVESTIGADORES MILITANTES Y ESTUDIANTES

¿Cuál es el sonido de una comunidad organizándose?

Con su taller Encuentro Madrid, Ultra-red exploran el trabajo del educador Paulo Friere, y como la metodología expuesta en su “Pedagogía del Oprimido” desafía las relaciones y lenguajes con las cuales se ejecuta el arte pedagógico y activista en la actualidad.

ULTRARED

 

Concierto Ultra-Red

JUE 16 DE JUL

El colectivo de artistas y activistas Ultra-red presenta un taller en dos sesiones en el CA2M Centro de Arte Dos de Mayo. Partiendo de las experiencias y aportaciones de los participantes, el taller incluirá derivas por el espacio urbano, audiciones, creación de nuevas estrategias para la acción colectiva, e investigaciones en torno a conceptos cruciales de procesos políticos, de participación y activismo político.

Ultra-red: fundado hace quince años en Los Angeles, lleva a cabo Investigaciones Militantes del Sonido junto a movimientos de justicia social en los que el sonido es al mismo tiempo el medio y el espacio de investigación. En este tiempo, Ultra-red ha usado el sonido para analizar los movimientos anti-racistas, las luchas migratorias, la movilización de los sin techo, los movimientos okupa y el activismo contra el SIDA.

Ultra-red dirige el activismo hacia los oídos: el sonido de las comunidades organizándose por sí mismas, la acústica de espacios de disidencia, las demandas y deseos en nuestras voces y nuestros silencios, y los ecos de luchas históricas. Esta investigación toma forma de grabaciones, exposiciones de arte, performances o simples derivas. Los miembros de Ultra-Red trabajan con asociaciones como Rural Racism Project (Devon, UK), la organización comunitaria independiente Union de Vecinos (Los Angeles), la alemana anti-racista Kanak Attak, la Community HIV/AIDS Mobilisation Project (New York/Los Angeles), y Woodcraft Rangers que desarrolla programas educativos en 61 escuelas en Los Angeles.

Traed vuestras experiencias con vosotros, los oídos abiertos y actitud colaborativa. Equipos, materiales y comida corren de nuestra cuenta.

info@ultrared.org www.ultrared.org www.publicrec.org

ULTRARED

 

6º Festival de Vídeo 143 Delicias

10 SEP

El Festival 143D se celebra caprichosamente desde el principio del milenio. Consiste en una celebración, una reunión en torno a una pantalla en la que cualquier cosa es posible. Los límites los ponen los participantes, el público y los videos presentados a cada edición. Las bases son tan arbitrarias como flexibles, la elección de los ganadores la dicta el público que asiste al festival. El premio: “La Delicia de Oro”, un hermoso jamón. Los videos que se proyectan tienen una duración inferior a 5 minutos, y se admite todo tipo de propuestas, cortos narrativos, vídeo arte, documental, cualquier cosa que pueda proyectarse en formato “Vídeo” en su definición mas amplia. La única premisa además de la duración, es que las “obras”, ”piezas”, “videos”... o lo que quiera que sea, tengan la intención de ser amenos.

143 DELICIAS

 

Performance: 3D AIDS

24 SEP

 

El dúo formado por Nik Kosmas y Daniel Keller,  dúo residente en Berlín pero originariamente de Detroit y Minneapolis respectivamente, nos sorprenderán en el cierre con un performance realizado específicamente para el Centro. 3D AIDS trabajan en diferentes medios, donde mezclan la tecnología, la cultura popular, internet, y/o el activismo social con el misterio y el esoterismo. www.aids-3d.com

3D AIDS

DJ TRES (Glue Kids • HotSource.de)

 

Cerraremos nuestro programa con la sesión de Dj Tres, hombre que se mueve entre Madrid y Berlín, donde ha creado el colectivo Hot Source junto a Benski y Sneaky.  Como músico y productor  ha colaborado con artistas como Strand, Big City Lover, RQM, Sneaky –Fingathing– o  Dead Capo y prepara su single de debut con las colaboraciones de High Priest (Antipop Consortium) e Inés Pardo (Lone Ark Riddim Force) bajo el alias de Glue Kids. Sus estratosféricos mashups combinan hip hop con música disco, pop o house... de Roxy Music a Public Enemy, con paradas en los terrenos más insospechados. www.myspace.com/tresisafiend

DJ TRES (Glue Kids • HotSource.de)

Tipo de actividad
Fechas
21 de mayo - 24 de septiembre 2009
Temas
Entradilla

Tras la Revolución Francesa, los Parques Reales se abrieron por primera vez al pueblo. Hacer picnics en esos parques se convirtió en una actividad popular entre los nuevos ciudadanos emancipados. Poco tiempo después, a comienzos del siglo XIX nació en Londres The Picnic Society, una asociación que se reunía con asiduidad al aire libre y en cuyos encuentros se esperaba que cada miembro aportara parte del entretenimiento y los refrescos sin que hubiera un anfitrión en concreto. Partiendo de este concepto, y a modo de Picnic Society, el CA2M Centro de Arte Dos de Mayo invitó a Ramón Mateos, Manuela Moscoso y José Luis Villalobos a diseñar una programación para la terraza del Centro.

Galería de imágenes
picnic sessions 2009
picnic sessions 2009
picnic sessions 2009
picnic sessions 2009
picnic sessions 2009
picnic sessions 2009
picnic sessions 2009
picnic sessions 2009
picnic sessions 2009
picnic sessions 2009
picnic sessions 2009
picnic sessions 2009
picnic sessions 2009
picnic sessions 2009
picnic sessions 2009
picnic sessions 2009
picnic sessions 2009
picnic sessions 2009
picnic sessions 2009
picnic sessions 2009
picnic sessions 2009
picnic sessions 2009
picnic sessions 2009
picnic sessions 2009
picnic sessions 2009
picnic sessions 2009
picnic sessions 2009
picnic sessions 2009
picnic sessions 2009
picnic sessions 2009
picnic sessions 2009
picnic sessions 2009
picnic sessions 2009
picnic sessions 2009
picnic sessions 2009
picnic sessions 2009
picnic sessions 2009
picnic sessions 2009
picnic sessions 2009
picnic sessions 2009
picnic sessions 2009
picnic sessions 2009
picnic sessions 2009
Categoría cabecera
PICNIC SESSIONS 2009
PICNIC SESSIONS 2009
¿Es un ciclo?
Desactivado

Enmarcado en la línea de trabajo que toma el tiempo como factor fundamental para el desarrollo de la práctica educativa, a lo largo del curso 2009-2010 iniciamos un proyecto que partió de nuestras investigaciones en el trabajo con el cuerpo y se complementó con las experiencias desarrolladas por el IES Rayuela en el desarrollo del Bachillerato de Artes Escénicas, Música y Danza.

En este curso escolar, el tercero ya de una intensa relación, nuestra intención fue ir más lejos. Al ser un proyecto que perdura en el tiempo, para este curso estructuramos junto con los profesores del centro distintas actividades para 4º de la ESO, 1º y 2º de Bachillerato. Durante este año nuestra prioridad fue acercar las prácticas artísticas ya conocidas y con las que trabajaban en el centro escolar (la performance, la experimentación con el sonido y las ideas) a su contexto más inmediato. Esta aproximación corrió a cargo de diferentes artistas que producen en la actualidad en Madrid como Cristina Blanco y que se desplazaron al aula del Rayuela para hablar y trabajar con los alumnos. A su vez, profundizamos en el trabajo con el cuerpo en un proyecto artístico profesional y presentamos los recursos útiles de los que disponen como creadores, tanto en el CA2M como en el resto de espacios e instituciones de la comunidad.

TALLER CON CRISTINA BLANCO

NOV 2011

La artista se desplazó al IES Rayuela para pasar una mañana con los estudiantes de 2º de Bachillerato de artes escénicas. Los alumnos trabajaron con diferentes dinámicas propuestas por la artista para ampliar sus herramientas creativas. Además Cristina Blanco habló de su experiencia como artista y de los recursos que tenían los alumnos hoy en día para desarrollar su profesión. La actividad concluyó en el CA2M con una comida donde la artista y los alumnos pudieron hablar de manera más distendida.

Este taller completó el proyecto educativo de creación experimental que los alumnos  que hoy cursan 2º de Bachillerato han desarrollado en los últimos años junto con el CA2M.

Cristina Blanco. (Madrid 1977).

Después de diplomarse en Teatro Gestual por la RESAD en 2002, trabaja como actriz en varias compañías de teatro, se interesa por la danza y hace algunos talleres, protagoniza algunos cortos de cine y canta en algún que otro grupo de música. En 2004 crea su primer solo: cUADRADO_fLECHA_pERSONA qUE cORRE (premio Jardin d’Europe de Impulstanz en 2008), con el que ha estado girando hasta este año.   En 2006, crea: caixa preta_caja negra en colaboración con la coreógrafa brasileña claudia müller dentro del proyecto encontros Imediatos 2006 de Alkantara y Panorama en Lisboa y Río de Janeiro, explorando en las dificultades de la colaboración al uso. En 2008 estrena The Nevestarting Story, un proyecto de Cuqui Jerez, María Jerez, Amaia Urra y Cristina Blanco en el que exploran nuevas formas de colaboración y dentro del cual dirige la pieza escénica The set up y participa en The movie y The rehearsal. En octubre de 2009  estrena en Madrid The Croquis Reloaded, un trabajo de Cuqui Jerez con Cristina Blanco. En septiembre de 2010 presenta TELETRANSPORTATION instalación/pieza creada para el festival Mapa y en  octubre estrena ciencia_ficción, un solo-charla-proceso-blog-concierto.

Tipo de actividad
Fechas
CURSO ACADÉMICO 2012 – 2013
Temas
Entradilla

Durante este año nuestra prioridad fue acercar las prácticas artísticas ya conocidas y con las que trabajaban en el centro escolar (la performance, la experimentación con el sonido y las ideas) a su contexto más inmediato. Esta aproximación corrió a cargo de diferentes artistas que producen en la actualidad en Madrid como Cristina Blanco y que se desplazaron al aula del Rayuela para hablar y trabajar con los alumnos.

Galería de imágenes
RAYUELA
RAYUELA
RAYUELA
RAYUELA
Categoría cabecera
RAYUELA
PROYECTO DE COLABORACIÓN E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA CON EL IES RAYUELA
¿Es un ciclo?
Desactivado

Esta actividad tuvo como tema la Historia y se centró en el vídeo como medio de expresión artística. A lo largo de las dos sesiones que la conformaron, se trabajó de forma crítica sobre los procesos de construcción y asimilación de las grandes narrativas y se debatió sobre aspectos relacionados con la Historia, el imaginario colectivo y el vídeo. En la primera sesión, en el CA2M, se realizó una proyección con creaciones donde los alumnos poudieron ver nuevos puntos de vista de la Historia de España a través de lo personal, el documento o el folklore. Con ello, pretendimos tomar distancia de los relatos hegemónicos comúnmente admitidos adentrándonos en un juego con el imaginario de nuestro pasado más reciente. En una segunda sesión, en la que los educadores del CA2M se desplazaron al centro educativo, se trabajó de forma creativa con imágenes personales y populares para construir,ayudados de la cámara de vídeo, distintas historias que mezclen diversos acontecimientos, tanto personales como históricos.

A lo largo de la actividad, se reflexionó sobre las imágenes que conforman nuestra memoria: las de la televisión y los medios, la de los libros de texto, las de nuestros archivos y álbumes familiares. El proyecto contó además con un dossier que se entregó a los profesores para que trabajasen, de forma previa a la actividad, diversos aspectos en el aula.

PROGRAMA

Contado con los dedos de una mano, Josu Rekalde, 1996, 8’30’’
Folklore2, Patricia Esquivias, 2008, 15’00”

Tipo de actividad
Fechas
CURSO 2011-2012
Temas
Entradilla

Esta actividad tuvo como tema la Historia y se centró en el vídeo como medio de expresión artística. A lo largo de las dos sesiones que la conformaron, se trabajó de forma crítica sobre los procesos de construcción y asimilación de las grandes narrativas y se debatió sobre aspectos relacionados con la Historia, el imaginario colectivo y el vídeo.

Subtítulo
TALLER DE ESCRITURAS AUDIOVISUALES
Categoría cabecera
MICRORRELATOS
MICRORRELATOS 2012
¿Es un ciclo?
Desactivado

Fue esta una actividad de investigación en torno a las posibilidades de la colección como dispositivo discursivo. A lo largo de las cuatro sesiones que duró este taller trabajamos en torno a temas relacionados con la identidad; la capacidad de las imágenes no sólo para crear realidad sino también para dar sentido a lo real; los marcos de significación que rodean y determinan objetos y cuerpos; las relaciones de arte e ideología; y los vínculos entre colección, memoria e imaginario colectivo. Tres sesiones se desarrollaron en los centros escolares y una en el CA2M tomando la colección como un espacio para el trabajo de campo.

1ª sesión: Coleccionistas (re) creando identidades.
En el centro educativo, 2 horas de duración

2ª sesión: Memorias, colecciones, identidades.
En el centro educativo, 2 horas de duración

3ª sesión: Trabajo de campo: caso 1. La colección CA2M,

En el CA2M. 3 horas de duración.

4ª sesión: Coleccionables.
En el centro educativo, 2 horas de duración

Tipo de actividad
Fechas
CURSO ACADEMICO 2011 – 2012
Temas
Entradilla

Fue esta una actividad de investigación en torno a las posibilidades de la colección como dispositivo discursivo. A lo largo de las cuatro sesiones que duró este taller trabajamos en torno a temas relacionados con la identidad; la capacidad de las imágenes no sólo para crear realidad sino también para dar sentido a lo real; los marcos de significación que rodean y determinan objetos y cuerpos; las relaciones de arte e ideología; y los vínculos entre colección, memoria e imaginario colectivo.

Categoría cabecera
coleccionables 2011-2012
COLECCIONABLES 2011-2012
¿Es un ciclo?
Desactivado
Duración
4 sesiones

Tras una visita exploratoria a la exposición, los alumnos analizaron y debatieron acerca de algunos de los asuntos planteados durante la visita por el artista. Además se desarrolló un taller sobre el volumen y sus relaciones con el espacio. Gregor Schneider es un artista alemán con una producción sumamente personal.

Su trabajo se ha centrado fundamentalmente en la exploración del espacio a partir de las continuas intervenciones que hace en su casa. Para las diferentes exposiciones en las que participa, Schneider presenta zonas de su casa. Por medio de las transformaciones de su entorno más inmediato Schneider lo activa de nuevo.

Tipo de actividad
Fechas
3 NOV – 26 FEB 2012
Temas
Entradilla

Tras una visita exploratoria a la exposición, los alumnos analizaron y debatieron acerca de algunos de los asuntos planteados durante la visita por el artista. Además se desarrolló un taller sobre el volumen y sus relaciones con el espacio. Gregor Schneider es un artista alemán con una producción sumamente personal.

Actividades asociadas
Publicaciones asociadas
Subtítulo
VISITA-TALLER A LA EXPOSICIÓN DE GREGOR SCHNEIDER
Categoría cabecera
espacios y volúmenes
ESPACIOS Y VOLÚMENES
¿Es un ciclo?
Desactivado

Paralelamente a la exposición del artista Aernout Mik que tuvo lugar entre los meses de febrero y junio, presentamos una actividad audiovisual para grupos de Secundaria y Bachillerato. Tras una visita autónoma de los alumnos a las diferentes obras, se trabajó con las estrategias audiovisuales del artista y se realizaron vídeos experimentales. Las envolventes videoinstalaciones de este artista holandés  transformaron el espacio expositivo con una arquitectura de pantallas y proyecciones. Sus vídeos se compusieron de secuencias muy cortas sin una lógica narrativa concreta, en los que los personajes se enfrentaban a situaciones extremas, desde un terremoto a una caída de la Bolsa.
 
Esta actividad fue entendida como un espacio para la experimentación y la construcción colectiva de los discursos a partir del trabajo del artista. 

Tipo de actividad
Fechas
CURSO ACADEMICO 2011 – 2012
Temas
Entradilla

Paralelamente a la exposición del artista Aernout Mik que tuvo lugar entre los meses de febrero y junio, presentamos una actividad audiovisual para grupos de Secundaria y Bachillerato. Tras una visita autónoma de los alumnos a las diferentes obras, se trabajó con las estrategias audiovisuales del artista y se realizaron vídeos experimentales.

Actividades asociadas
Publicaciones asociadas
Categoría cabecera
AERNOUT MIK
VISITA-TALLER A LA EXPOSICIÓN DE AERNOUT MIK
¿Es un ciclo?
Desactivado
Duración
MARTES Y JUEVES MAR – MAY 2012

Tras una visita exploratoria a la exposición Pop politics: Activismos a 33 revoluciones, los alumnos debatieron acerca de algunos de los asuntos analizados durante la visita y planteados en la muestra. A partir de los propios referentes e influencias musicales, culturales e identitarias de los alumnos y a través de la combinación de imagen, texto y música desde presupuestos conceptuales, los alumnos desarrollaron una actividad de taller. Se dió importancia a la capacidad creativa y las motivaciones previas del alumno haciendo uso de procesos creativos desarrollados por los artistas de la exposición.

Tipo de actividad
Fechas
CURSO ESCOLAR 2012 - 2013
Temas
Categoría cabecera
POP POLITICS
VISITA – TALLER EN TORNO A POP POLITICS
¿Es un ciclo?
Desactivado
Duración
DÍA: A CONVENIR ENTRE EL CENTRO ESCOLAR Y EL CA2M

¿Qué pasaría si probamos todos a pintarnos las uñas un día en clase? ¿Y si las chicas nos pusiésemos bigotes postizos para salir al recreo? En este taller nos propusimos pensar además de nuestras relaciones de género en el aula, nuestra relación con el género. Tras la experiencia en talleres en los que trabajamos con el cuerpo como Fuera de Formato o con las representaciones y construcción de identidades como Coleccionables, nos planteamos generar un espacio de reflexión en torno al género a través de ciertas experiencias de distancia que nos aporta el arte. Trasformamos la clase a través del cuerpo, y la acción fue el modo de subvertir los espacios de poder establecidos. Ocultos detrás del disfraz, percibimos desde otro lugar el mundo, y cambiamos la manera de mirar del otro; perspectivas inéditas, perfectas para repensarse.

1 ª sesión: en el centro educativo, 2 horas de duración
2 ª sesión: en el CA2M,3 horas y mediade duración

Tipo de actividad
Fechas
DESDE ENERO 2013
Temas
Entradilla

¿Qué pasaría si probamos todos a pintarnos las uñas un día en clase? ¿Y si las chicas nos pusiésemos bigotes postizos para salir al recreo? En este taller nos propusimos pensar además de nuestras relaciones de género en el aula, nuestra relación con el género. Tras la experiencia en talleres en los que trabajamos con el cuerpo como Fuera de Formato o con las representaciones y construcción de identidades como Coleccionables, nos planteamos generar un espacio de reflexión en torno al género a través de ciertas experiencias de distancia que nos aporta el arte.

Categoría cabecera
pintarse las uñas
PINTARSE LAS UÑAS
¿Es un ciclo?
Desactivado

Esta actividad tiene como tema la construcción de la historia y se centra en el vídeo como medio de expresión. A lo largo de las tres sesiones que la conformaron se trabajó sobre la memoria y los procesos de construcción de los grandes relatos y se debatió sobre aspectos relacionados con la Historia, el imaginario colectivo y el vídeo.

En la primera sesión, en el CA2M, tras el visionado de creaciones en las que los alumnos pudieron ver nuevos puntos de vista de la construcción de la historia se trabajó sobre las historias individuales para profundizar en las memorias personales y familiares. Con ello pretendimos tomar distancia de los relatos hegemónicos comúnmente admitidos adentrándonos en un juego con el imaginario de nuestro pasado más reciente, poniendo en valor los acontecimientos y recuerdos personales. En la segunda y tercera sesión, en las que los educadores del CA2M se desplazaron al centro educativo, se trabajó de forma creativa con imágenes personales y populares para construir, ayudados de la cámara de vídeo, distintas historias que mezclaran diversos acontecimientos, tanto personales como históricos. A lo largo de la actividad se reflexionó sobre las imágenes que conforman nuestra memoria: las de la televisión y los medios, las de los libros de texto, las de nuestros archivos y álbumes familiares.

PROGRAMA

La memoria interior. María Ruido, 2002, 32:30 min
Polvo, Angela Reginato, 2012, 28’00 min

1 ª sesión: en el CA2M, 2 horas de duración
2 ª sesión: en el centro educativo, 2 horas de duración
3 ª sesión: en el centro educativo, 2 horas de duración

Tipo de actividad
Fechas
CURSO ACADÉMICO 2012– 2013
Temas
Entradilla

Esta actividad tiene como tema la construcción de la historia y se centra en el vídeo como medio de expresión. A lo largo de las tres sesiones que la conformaron se trabajó sobre la memoria y los procesos de construcción de los grandes relatos y se debatió sobre aspectos relacionados con la Historia, el imaginario colectivo y el vídeo.

Subtítulo
TALLER DE ESCRITURAS AUDIOVISUALES
Categoría cabecera
microrrelatos
MICRORRELATOS 2013
¿Es un ciclo?
Desactivado
Duración
3 sesiones / MARTES 11:00 – 13:30 H.