Actividad

Actividad

Durante las ocho sesiones del taller Bang! con la artista María Jerez, las familias participantes trabajaron con la banda sonora completa de la película E. T, el extraterrestre. Lejos de los recursos de Hollywood, los niños y los adultos contaron únicamente con sus voces, los objetos de un salón de actos y una grabadora. El resultado fue una película nueva que hablaba, a través de otras voces, sobre la imagen y el sonido, la imagen y el cuerpo, el sonido y la acción.

Tipo de actividad
Fechas
SÁBADO 30 MAY 19:30 — 21:00 H.
Dirigido a
Temas
Entradilla

Durante las ocho sesiones del taller Bang! con la artista María Jerez, las familias participantes trabajaron con la banda sonora completa de la película E. T, el extraterrestre. Lejos de los recursos de Hollywood, los niños y los adultos contaron únicamente con sus voces, los objetos de un salón de actos y una grabadora.

Categoría cabecera
ESTRENO DE LA PELÍCULA E.T... BANG!
ESTRENO DE LA PELÍCULA E.T... BANG!
¿Es un ciclo?
Desactivado

Este año celebraremos el final del curso con una verbena en movimiento. El artista Nilo Gallego y el grupo de niños y niñas del Taller de Teatro Musical han ideado Zart Tat Musik, una ópera paseada. Esta opera experimental, lúdica e interactiva transcurrirá desde los alrededores del CA2M hasta los diferentes espacios y exposiciones del centro para acabar en la terraza. Contará con la colaboración especial de la artista María Jerez y la poeta María Salgado, que también han realizado talleres con familias durante este curso, y del músico Pelayo Arrizabalaba.

Tras la ópera paseada nos espera una merienda y más música en la terraza para disfrutar de esta fiesta de verano.

Tipo de actividad
Fechas
MIÉRCOLES 17 JUN 18:30 H.
Dirigido a
Temas
Entradilla

Este año celebraremos el final del curso con una verbena en movimiento. El artista Nilo Gallego y el grupo de niños y niñas del Taller de Teatro Musical han ideado Zart Tat Musik, una ópera paseada. Esta opera experimental, lúdica e interactiva transcurrirá desde los alrededores del CA2M hasta los diferentes espacios y exposiciones del centro para acabar en la terraza.

Subtítulo
FIESTA PARA FAMILIAS
Categoría cabecera
VERBENA 2015
VERBENA 2015
Más información y contacto
¿Es un ciclo?
Desactivado

Este verano nos metimos en un jardín. Y metimos también un jardín en un museo. Para ello 10 niños realizaron un taller artístico colaborativo con la artista Magda Labarga que partía de la expresión “meterse en un jardín”, utilizada comúnmente cuando uno quiere referirse a meterse en un lío, en una situación de la que es difícil salir, pero también por los actores de teatro cuando pierden el hilo de su textos e improvisan en escena.

Durante una semana de junio los niños aprendieron a contar historias y a generar experiencias en los diferentes espacios del centro: los talleres, las exposiciones y el huerto. Así a través de la palabra, el juego y el movimiento generaron un espacio en el que todo pueda pasar, un lugar para lo inesperado en donde aprender a perderse. Porque si no te puedes perder… ¿cómo haces para crecer?

Magda Labarga es narradora, actriz, directora y autora

https://magdalenalabarga.wordpress.com/

http://unamujerquehabla.blogspot.com.es/

Tipo de actividad
Fechas
22 JUN — 26 JUN. 11:00 — 13:30 H.
Temas
Entradilla

Este verano nos metimos en un jardín. Y metimos también un jardín en un museo. Para ello 10 niños realizaron un taller artístico colaborativo con la artista Magda Labarga que partía de la expresión “meterse en un jardín”, utilizada comúnmente cuando uno quiere referirse a meterse en un lío, en una situación de la que es difícil salir, pero también por los actores de teatro cuando pierden el hilo de su textos e improvisan en escena.

Subtítulo
METERSE EN UN JARDÍN. TALLER CON MAGDA LABARGA
Categoría cabecera
cabaña de verano 2015
CABAÑA DE VERANO 2015
¿Es un ciclo?
Desactivado

Itxaso y Oscar, miembros de Poderío Vital, proponen un taller en el que pasar colectivamente por el proceso de crear una canción. Una canción que es valiosa para todos los que la componen y que cuenta y canta la historia del estar juntos. A lo largo de este proceso los niños y adultos se acercarán al trabajo con el texto, los sonidos, las tecnologías, las formas de registro, y a las herramientas de trabajo colaborativo. Todo desde algo muy pequeño, cercano y placentero.

¡Porque quien canta, sus males espanta!

Poderío Vital es una simbiosis sinfónica que hace canciones de acción ensanchadoras. Un proceso de investigación desde las artes escénicas, el movimiento, la escritura, la composición musical y la composición audiovisual en relación con la presencia, los saberes del cuerpo, lo afectivo, el placer, las capacidades expresivas de los seres vivos, la reflexión sobre los hechos comunicativos y los modos de estar juntos, de hacer con el otro.

Tipo de actividad
Fechas
SÁBADOS 7 NOV, 14 NOV, 21 NOV, 12 DIC y 23 ENE 2016
Dirigido a
Temas
Entradilla

Itxaso y Oscar, miembros de Poderío Vital, proponen un taller en el que pasar colectivamente por el proceso de crear una canción. Una canción que es valiosa para todos los que la componen y que cuenta y canta la historia del estar juntos. A lo largo de este proceso los niños y adultos se acercarán al trabajo con el texto, los sonidos, las tecnologías, las formas de registro, y a las herramientas de trabajo colaborativo. Todo desde algo muy pequeño, cercano y placentero.

Categoría cabecera
NI PA’ TRAS NI PA’ LANTE. AQUÍ. CANTANDO
NI PA’ TRAS NI PA’ LANTE. AQUÍ. CANTANDO
Más información y contacto
¿Es un ciclo?
Desactivado
Duración
12:00 — 14:00 H. o 16:30 — 18:30 H.

En 2014 las familias del CA2M no van a parar. Comenzamos invitando a todos los niños y adultos que quieran a bailar al ritmo de Hyperpotamus.

Jorge Ramírez, el músico madrileño detrás de Hyperpotamus, compartirá el día 3 de enero su peculiar manera de crear música; a través de varios micrófonos, un pedal de loops y su propia voz, construye un universo de posibilidades sonoras que aunque suena a muchas cosas a la vez, genera algo que nunca antes habías oído. Su música parte de multiplicar la capacidad de las cuerdas vocales y de la musicalidad basada en la repetición y el bucle consiguiendo unos efectos fascinantes. Os esperamos a todos el primer viernes del año para vivir un concierto lleno de humor, magia y experimentación.

http://hyperpotamus.com/

Tipo de actividad
Fechas
VIE 3 ENE 18:30 H.
Dirigido a
Temas
Entradilla

En 2014 las familias del CA2M no van a parar. Comenzamos invitando a todos los niños y adultos que quieran a bailar al ritmo de Hyperpotamus.

Categoría cabecera
CONCIERTO PARA FAMILIAS DE HYPERPOTAMUS
CONCIERTO PARA FAMILIAS DE HYPERPOTAMUS
¿Es un ciclo?
Desactivado

Este invierno Paloma Calle nos invitó a ampliar todas las posibilidades creativas de la acción. En dos sesiones, niños y adultos inventaron una performance múltiple y polimórfica compuesta de 47 microacciones. Durante la primera sesión todos los participantes idearon las acciones que quisieron realizar (desde cantar su canción favorita hasta llegar a la luna) y las posibilidades de realización de este proyecto. En la segunda sesión lo llevaron a cabo de manera conjunta en una intervención en el CA2M abierta al público que deseó verlo o participar.

Paloma Calle es una artista que trabaja en un territorio híbrido entre la performance y las artes visuales. En sus obras utiliza material autobiográfico, doméstico, absurdo o insignificante y lo reelabora desde una perspectiva irónica o humorística.

Tipo de actividad
Fechas
SÁBADOS 8 FEB — 1 MAR. 2014
Temas
Entradilla

Este invierno Paloma Calle nos invitó a ampliar todas las posibilidades creativas de la acción. En dos sesiones, niños y adultos inventaron una performance múltiple y polimórfica compuesta de 47 microacciones. Durante la primera sesión todos los participantes idearon las acciones que quisieron realizar (desde cantar su canción favorita hasta llegar a la luna) y las posibilidades de realización de este proyecto. En la segunda sesión lo llevaron a cabo de manera conjunta en una intervención en el CA2M abierta al público que deseó verlo o participar.

Galería de imágenes
47 COSAS QUE HACER EN ESTE TALLER
47 COSAS QUE HACER EN ESTE TALLER
47 COSAS QUE HACER EN ESTE TALLER
47 COSAS QUE HACER EN ESTE TALLER
47 COSAS QUE HACER EN ESTE TALLER
47 COSAS QUE HACER EN ESTE TALLER
47 COSAS QUE HACER EN ESTE TALLER
47 COSAS QUE HACER EN ESTE TALLER
47 COSAS QUE HACER EN ESTE TALLER
Subtítulo
ACTIVIDAD PARA FAMILIAS CON PALOMA CALLE
Categoría cabecera
47 cosas que hacer en este taller
47 COSAS QUE HACER EN ESTE TALLER
¿Es un ciclo?
Desactivado
Duración
DOS SESIONES / GRUPO 1: 8 Y 15 FEB / GRUPO 2: 22 FEB Y 1 MAR

Yo no sé dibujar fue un taller que abordó el dibujo como una actividad física y visual, capaz de transportarnos a otros cuerpos y a otros mundos. El objetivo fue probar a los participantes que el dibujo no se hace con las manos –como se suele imaginar– sino con los ojos, la cabeza, las palabras y los gestos.

Theo Firmo es un artista que trabaja investigando los procesos de comunicación y los resultados creativos de los fallos en dichos procesos. Hace dibujos, instalaciones y trabajos textuales. Vive y trabaja entre Madrid y São Paulo.

Tipo de actividad
Fechas
SÁBADOS JUN 2014
Dirigido a
Temas
Entradilla

Yo no sé dibujar fue un taller que abordó el dibujo como una actividad física y visual, capaz de transportarnos a otros cuerpos y a otros mundos. El objetivo fue probar a los participantes que el dibujo no se hace con las manos –como se suele imaginar– sino con los ojos, la cabeza, las palabras y los gestos.

Subtítulo
TALLER DE FAMILIAS CON THEO FIRMO
Categoría cabecera
Yo no sé dibujar
YO NO SÉ DIBUJAR
¿Es un ciclo?
Desactivado

El 18 de junio celebramos la llegada del verano y el final de curso en la verbena del CA2M. Un año preparamos una fiesta donde recordar todos los encuentros del año en el museo y pudimos disfrutar de una tarde juntos.

A las 19:00 horas: Proyección de cine.

Los niños que han participado en nuestras actividades de cine durante el curso, presentarán su película experimental Las aventuras de Miau Gatete y su documental Beato Shore. Durante la sesión invitarán a los asistentes a ser algo más que meros espectadores.  Estas dos películas parten de la colaboración con el Colegio Público Beato Simón de Rojas y la cineasta Pilar Álvarez.

A las 20:00 horas: Sesión de taller y Fiesta en la terraza.

El artista Theo Firmo invitará a transformar la terraza con su idea de dibujo expandido. Tanto niños como adultos descubrirán las infinitas posibilidades del dibujo fuera del papel y a través del movimiento. Y para no parar ni un segundo tendremos y la mejor música para bailar hasta que el cuerpo aguante.

Tipo de actividad
Fechas
MIE 18 JUN 2014
Dirigido a
Temas
Entradilla

El 18 de junio celebramos la llegada del verano y el final de curso en la verbena del CA2M. Un año preparamos una fiesta donde recordar todos los encuentros del año en el museo y pudimos disfrutar de una tarde juntos.

Subtítulo
FIESTA PARA FAMILIAS EN EL CA2M
Categoría cabecera
verbena 2014
VERBENA 2014
¿Es un ciclo?
Desactivado

Mirar una escalera con música de tensión. Pelar un plátano produciendo un grito aterrador. Coger el ascensor y sonar como un camión. Preparar una merienda hablando a través de diálogos de cowboys. Brindar, y cuando los vasos se juntan oír una explosión.

Durante una semana los niños de 8 a 12  amplificaran la realidad mientras le ponen bandas sonoras de ficción con la artista María Jerez.

María Jerez está dentro y fuera para conocer mejor el código. Se sitúa "entre" para poder producir y para poder resistir. Se engaña a sí misma todo el rato y dice no a través de un exceso del sí. Está en el error permanente. El lenguaje artístico que utiliza es fronterizo porque eso le permite ser más móvil. Le gusta hablar a través de los otros. Se construye como un Lego y es kamikaze para reconstruirse. En su primera pieza daba la espalda al público para poder ver la realidad desde distintos ángulos y poder posicionarse en muchos lugares a la vez. En la segunda construía un espacio donde cabíamos todos. En la tercera aparece en dos dimensiones. En la cuarta desaparece. Y en la quinta se amplifica.

Tipo de actividad
Fechas
7– 11 JUL 2014 / 11 – 13:30 H
Temas
Entradilla

Mirar una escalera con música de tensión. Pelar un plátano produciendo un grito aterrador. Coger el ascensor y sonar como un camión. Preparar una merienda hablando a través de diálogos de cowboys. Brindar, y cuando los vasos se juntan oír una explosión. Durante una semana los niños de 8 a 12  amplificaran la realidad mientras le ponen bandas sonoras de ficción con la artista María Jerez.

Subtítulo
TALLER CON LA ARTISTA MARÍA JEREZ
Categoría cabecera
la cabaña
LA CABAÑA DE VERANO
Más información y contacto
¿Es un ciclo?
Desactivado

Durante esta nueva temporada hemos invitado a María Jerez a seguir experimentando con el sonido y el cine en este taller para familias. Durante dos horas trabajaremos con la idea de producir un coro. Un coro que canta y habla a través de películas que no se ven. Que produce acciones que se transportan a las bandas sonoras de ficción. Oiremos imágenes y veremos sonidos. Superpondremos nuestras voces a esas imágenes lejanas y construiremos con ellas paisajes, diálogos, sucesos y acción.

María Jerez es artista. El lenguaje artístico que utiliza es fronterizo porque eso le permite ser más móvil. Le gusta hablar a través de los otros. Se construye como un Lego y es kamikaze para reconstruirse. En su primera pieza daba la espalda al público para poder ver la realidad desde distintos ángulos y poder posicionarse en muchos lugares a la vez. En la segunda construía un espacio donde cabíamos todos. En la tercera aparece en dos dimensiones. En la cuarta desaparece. Y en la quinta se amplifica.

Tipo de actividad
Fechas
18 OCT 2014 / 12:00 — 14:00 H. o 16:30 — 18:30
Dirigido a
Temas
Entradilla

Durante esta nueva temporada hemos invitado a María Jerez a seguir experimentando con el sonido y el cine en este taller para familias. Durante dos horas trabajaremos con la idea de producir un coro. Un coro que canta y habla a través de películas que no se ven. Que produce acciones que se transportan a las bandas sonoras de ficción. Oiremos imágenes y veremos sonidos. Superpondremos nuestras voces a esas imágenes lejanas y construiremos con ellas paisajes, diálogos, sucesos y acción.

Subtítulo
TALLER PARA FAMILIAS CON MARÍA JEREZ
Categoría cabecera
bang
BANG!
Más información y contacto
¿Es un ciclo?
Desactivado