Exposiciones anteriores

Necesito Tijeras, de Amparo Segarra
Exposición

‘Humor absurdo’ define una constelación nueva de prácticas humorísticas absurdas en España. Partiendo de los 'Disparates' de Goya, nos adentramos en los siglos XX y XXI de la mano de Ramón Gómez de la Serna para atisbar diferentes autores y propuestas humorísticas que se han producido en este país hasta la actualidad.

Lights Body, Wolfgang Tillmans
Exposición

Aunque es conocido por sus fotografías, Wolfgang Tillmans –uno de los artistas más importantes de su generación– lleva trabajando con vídeo desde 1993. El primero que expuso fue Lights (Body) [Luces (cuerpo)] en 2002, pieza que muestra los movimientos automatizados de las luces de discoteca en dos clubs diferentes.

Todos los conciertos, todas las noches, todo vacío, 2009 (Forma y performance, Galería Soledad Lorenzo, Madrid)
Exposición

Todos los conciertos, todas las noches, todo vacío reúne algunos de los últimos trabajos de Ana Laura Aláez en diálogo con otros del inicio de su trayectoria. La exposición se propone como un giro al origen, ir al punto de partida para trabajar entre las fisuras de los temas que han acompañado su trabajo en los últimos veinte años.

Ana Laura Alaez
Exposición

Hablar de la obra de Ana Laura Aláez es adentrarse en el paraíso artificial de las apariencias. Un mundo donde los cánones son invertidos, las identidades son poliédricas y la ambigüedad es un valor. La obra que viene realizando desde principios de los noventa siempre ha deambulado entre realidades y ficciones, el cuerpo y sus representaciones, los objetos y el comportamiento frente a ellos.

Belén Uriel
Exposición

Esta exposición se plantea como un diálogo entre diferentes elementos escultóricos a través de los cuales Belén Uriel reflexiona sobre la relación entre la anatomía humana y los objetos vinculados a los conceptos de ocio y recreación del ser humano.

Fotograma Bete & Deise, 2012, Wendelien van Oldenborgh
Exposición

La exposición se detiene sobretodo en el rasgo polifónico de la obra de la artista, observando la manera en que asigna y genera fricciones entre voces. A menudo mensajes o textos del pasado atraviesan cuerpos en el presente dando lugar a extrañamiento, conflicto o violencia

Exposición Paloma Polo
Exposición

El Barro de la Revolución comprende algunos de los trabajos realizados por Paloma Polo a partir de su prolongada estancia, o más bien de su «inmersión vital y política», en Filipinas desde el año 2013. Es precisamente el último de estos trabajos, una película de aproximadamente 2 h y 35 min de duración, el que da título y sirve de eje central para la exposición.

Paloma Polo
Exposición

El Barro de la Revolución comprende algunos de los trabajos realizados por Paloma Polo (Madrid, 1983) a partir de su prolongada estancia, o más bien de su «inmersión vital y política», en Filipinas desde el año 2013. Es precisamente el último de estos trabajos, una película de aproximadamente 2 h y 35 min de duración, el que da título y sirve de eje central para la exposición, concitando al mismo tiempo muchas de las reflexiones en el orden social y político presentes en otros trabajos de Polo durante su etapa en Filipinas.
 

Phonemes
Exposición

Lawrence Abu Hamdan (Amman, Jordania, 1983) es uno de los artistas más importantes de su generación a nivel internacional, nominado este 2019 al premio Turner, el más prestigioso del arte británico.