Jóvenes

Jóvenes

El equipo Sub21 es un grupo formado por jóvenes de 16 a 21 años interesados en la cultura, el arte y la vida en comunidad. Ponen la mirada en aquellas prácticas artísticas utópicas que propician formas de organización experimentales, actitudes disidentes y procesos de creación colectivos. Este nuevo curso soñamos con la idea de viajar, ir a otros lugares y perdernos. Seguiremos pensando en investigar maneras de hacer en colectivo, empeñadas en generar espacios donde crear, compartir y perder el tiempo.

En la actualidad el equipo Sub21 está formado por: Diego Alonso, Alicia Arévalo Gallego, Cristina Bermúdez Garrido, Paula Díaz Cano, Miriam Domínguez García, Sandra Esteban López, Nadia Ettahri, Claudia Fernández Concepción, Marina Lillo García, Irene Lloret Miguel, Elisa Lozano Triviño, Fabiana Marques Abatemarco, Richard Moreno Campechano, Marina Olympia Rodriguez Ibáñez, Rosario O'Kelly, Hugo P, Daniel Perera García, Iris Perpiñá Fabra, Rubén Reyes Carrasco, Tamara Serrano Cabello y Marina Viñarás Germano.

Tipo de actividad
Fechas
Durante el curso escolar
Temas
Entradilla

El equipo Sub21 es un grupo formado por jóvenes de 16 a 21 años interesados en la cultura, el arte y la vida en comunidad.

Categoría cabecera
Sub21
La conquista de lo inútil
Más información y contacto
¿Es un ciclo?
Desactivado

Anto Rodríguez imparte este taller sobre el que nos cuenta: «En este taller me gustaría que hiciéramos muchas cosas para preguntarnos desde la práctica qué narices es el teatro. Podríamos jugar a calentar la mirada y la escucha, a que nuestros cuerpos vayan entrando en esa atención loca que nace entre quien mira y quien es mirado, a reconocer a pelo nuestra energía y transformarla. Podríamos poner a prueba limitaciones, nuestras o impuestas, y crear cosas juntas, como en un súpercalentamiento de este grupo de trabajo que es Las Sin Nombre. Podríamos pensar cómo nos representamos y cómo miramos las representaciones de las demás personas. Podemos convertir en analógicas y escénicas las cosas que nos gustan de las redes sociales, de lo que nos rodea, de nuestras representaciones digitales. ¿Qué pasa si empezamos a imaginar que esto que hacemos son unas artes de la relación? Este será un laboratorio en el que experimentar y cuestionar la escena, la teatralidad, la representación y el estar juntas.»

Tipo de actividad
Fechas
2 y 3 de enero
Temas
Entradilla

En este taller me gustaría que hiciéramos muchas cosas para preguntarnos desde la práctica qué narices es el teatro.

Subtítulo
Taller de teatro con Anto Rodríguez
Categoría cabecera
CA2M 2019_Taller de Verano con Cuqui Jerez
Ya que estamos aquí
Más información y contacto
Pie media

Fotografía: María Eugenia Serrano Diez

¿Es un ciclo?
Desactivado
Duración
2 Sesiones
Biografías

En EER-Las Sin Nombre, aún confinadas, hemos seguido encontrándonos los jueves virtualmente para no dejar de preguntarnos desde la práctica doméstica qué es eso del teatro. Hemos hecho un montón de cosas para seguir estando juntas en la distancia que ahora queremos compartir, hacer (nos) público/a/s. Cada dos semanas subiremos a esta página un documento con una nueva propuesta/sesión virtual para que cada quien la pueda realizar allá donde esté, incluso ahora que ya podemos salir a la calle.

¿Cómo estamos juntas estando tan lejos?

¿Qué significa estar juntas?

¿Dónde pillamos ahora el presente del encuentro?

Tipo de actividad
Fechas
Jueves alternos durante todo el curso
Temas
Acceso notas adicionales

Esta actividad sigue realizándose a través de medios telemáticos entre el colectivo de participantes.

Entradilla

Este programa de Estudios Escénicos Raros es el espacio para experimentar con lo que no sabemos aún que puede ser el teatro.

Actividades asociadas
Subtítulo
Compañía de teatro Las Sin Nombre
Categoría cabecera
Estudios escénicos raros
Estudios escénicos raros
Más información y contacto
¿Es un ciclo?
Desactivado

Hacer una escena en la oscuridad, generar una coreografía con el personal del museo, construir y volar un globo, experimentar con el sonido, comunicar dos espacios, engañar a la vista, descomponer la luz, ver atardecer a las 18:34, construir una gran cosa que se mueve lentamente...

Las Sin Nombre en una compañía de teatro experimental y amateur fundada el pasado curso por un pequeño grupo de chicas y chicos. Este curso la compañía estableció su centro de operaciones en el museo reuniéndose cada miércoles para compartir intereses y vivencias, experimentar con estrategias escénicas y construir una propuesta teatral propia.

A lo largo de todo el curso, los integrantes de la compañía realizarán talleres y encuentros con artistas, dramaturgos, señoras que tejen, escenógrafos, iluminadores y los propios departamentos del museo.

En noviembre, Teatro en Vilo visitará a Las Sin Nombre para compartir metodologías y trabajar el teatro colectivo. A finales de marzo visitará la compañía la artista Marta Orozco que realizará un taller de vestuario en donde trabajar con materiales domésticos y precarios para transformarlos en los atuendos despampanantes, raros y estrafalarios de la compañía.

A partir del mes de marzo la compañía hace el petate y sale del museo para realizar sus ensayos en diferentes espacios, ocupando teatros, improvisando en las calles y visitando a otros artistas.

Tipo de actividad
Fechas
Miércoles durante todo el curso
Inscripción
-
Temas
Acceso notas adicionales

Inicio: 17 de octubre

Entradilla

Un grupo de teatro experimental y nómada que trabajará sin jerarquías ni direcciones donde cuidar lo menor, hacer sin miedo al error y enfrentarse en grupo a la aventura del proceso creativo.

Subtítulo
Hacer teatro sin ser vistos
Compañía de teatro Las Sin Nombre
Más información y contacto
¿Es un ciclo?
Desactivado