912760225

912760225

El Museo CA2M abre sus puertas a un espacio único: las sesiones matinales de cine para familias. Con este programa queremos crear un entorno en el que disfrutar de una programación audiovisual de lujo en compañía. A esta actividad son bienvenidas abuelas, vecinas, hermanos pequeños... Queremos crear un espacio abierto y flexible en el que el cine se expanda, donde las experiencias cinematográficas a menudo saldrán de la pantalla, permitiendo una participación activa del público independientemente de su edad.

Durante cuatro sesiones, sábados 15, 22, 29 de marzo y 5 de abril, experimentamos el cine en su forma más pura, desde la luz y el movimiento hasta propuestas participativas que desafían los límites de la creatividad.

Para ello hemos invitado a distintos artistas, cineastas, programadores a diseñar una sesión que será distinta cada vez. Todas las sesiones alternan la proyección de cortometrajes y piezas audiovisuales con propuestas interactivas durante el transcurso del pase. 

PROGRAMA

  • SÁBADO  15 de marzo 11:30h | JUGAR IMÁGENES, SOÑAR JARDINES: CINE CON LOS 5 SENTIDOS | ROCÍO MONTAÑO.
  • Sábado 22 de marzo 11H y 12:30H | TRES VECES MÁS MAYORES. UNA PROPUESTA PARA CRECER EN FAMILIA A TRAVÉS DEL CINE | MASSA SALVATGE.
  • Sábado 29 de marzo 11:30H | HUERFANITAS | SERRUCHO.
  • Sábado 5 abril 11:30h |GASPARCOLOR | JUAN SOTO Y QUIARA MARAÑÓN.

 

NOTA: Se podrá entrar y salir de la sala durante el transcurso de las sesiones.

 

Tipo de actividad
Fechas
SÁBADOS MARZO Y ABRIL
Dirigido a
Entradilla

El Museo CA2M abre sus puertas a un espacio único: las sesiones matinales de cine para familias. Un espacio abierto y flexible en el que el cine se expande, la experiencia cinematográfica desborda la pantalla y te invita a participar de forma activa independientemente de tu edad. 

Categoría cabecera
matinales
MATINALES. CINE EXPANDIDO PARA FAMILIAS
Más información y contacto
Pie media

Fotografía: Maru Serrano.

¿Es un ciclo?
Desactivado

El programa de actividades educativas de este curso es oral. Si quieres más información sobre esta actividad, escríbenos a educacion.ca2m@madrid.org o llámanos al 912760227 y fijamos una cita para que te lo contemos.

Inscripción gratuita en el formulario accesible desde este enlace

 

Este proyecto pertenece a la línea de talleres de lenguaje de la A.C. Banda Editorial Silvestre. Organizado por BOYA~célula  en colaboración con el Seminario Euraca.

Tipo de actividad
Fechas
DESDE EL 28 DE OCTUBRE AL 13 DE MARZO
Acceso notas adicionales

Aforo: una clase de secundaria

Descubre más
Categoría cabecera
visita taller
Ponte aquí. Visita-taller para Secundaria a la exposición Dialecto CA2M
Más información y contacto
¿Es un ciclo?
Desactivado
Duración
11:00 – 13:30

El programa educativo de este curso es un río subterráneo.

Aparece y desaparece.

Sus textos serán transmitidos verbalmente, es decir, de viva voz.

Nos encantaría que cualquier persona pueda ser transmisora de nuestros proyectos para que lleguen muy lejos. Por ello hemos invitado a las artistas con las que trabajaremos durante este curso escolar a escribir protocolos para memorizar y contar los textos del programa. Para que no se olvide.

Si estás interesada en recibirlo, escríbenos a educacion.ca2m@madrid.org o llámanos al 912760227 y quedamos para contártelo.

 

  1. El arte de suceder. Mónica Valenciano

      Protocolo para memorizar y contar

 

  1. La escuela desbordada. EnterArte

     Protocolo para memorizar y contar

 

  1. Florecer dobladx. BOYA x Seminario Euraca

      Protocolo para memorizar y contar

 

  1. Hacer sin ser vistas. Black Tulip

     Protocolo para memorizar y contar

 

     5. Torres más altas

  • Colaboración con la Residencia de Menores 
  • Colaboración con el C.E.I.P. Federico García Lorca
  • Colaboración con el I.E.S. Europa
  • Colaboración con la U.F.I.L. Pablo Neruda
  • Visitas
  • Un coro amateur
  • Encuentros furtivos en la noche

 

 

Dirigido a
programa educativo
PROGRAMA EDUCATIVO 2021-2022-2023
Tipo Pensamiento / Comunidad
Ocultar imagen principal
Desactivado
Temas
¿Es un ciclo?
Desactivado

Como cada final de curso pensamos en una forma diferente de comenzar el verano. En esta ocasión el artista Marc Vives nos visitará para proponernos un taller en donde investigar con nuevas estrategias artísticas. Durante cuatro días, más una noche en la que nos quedaremos a dormir en el museo. Nos adentraremos en lo inesperado y pondremos a prueba nuestra imaginación para crear momentos mágicos que exploren formas de creación aún no conquistadas.

Durante cuatro días, más una noche en la que nos quedaremos a dormir en el museo, nos adentraremos en lo inesperado y pondremos a prueba nuestra imaginación para crear momentos mágicos que exploren formas de creación aún no conquistadas.

Fechas
DEL 6 AL 9 DE JULIO
Inscripción:
-
Acceso notas adicionales

AFORO: 15 PERSONAS

Entradilla

Durante cuatro días, más una noche en la que nos quedaremos a dormir en el museo, nos adentraremos en lo inesperado y pondremos a prueba nuestra imaginación para crear momentos mágicos que exploren formas de creación aún no conquistadas.

Categoría cabecera
pum pum pum
PUM PUM PUM . TALLER DE VERANO PARA JÓVENES
Tipo Pensamiento / Comunidad
Ocultar imagen principal
Desactivado
Duración
16:30 – 19:30
¿Es un ciclo?
Desactivado

En este curso raro sin comienzo, ahora llega un posible final, un verano, un poder salir, un no saber dónde. Queremos pasar estos dos últimos meses del curso paseando y poniendo el cuerpo por las salas del museo, para pensar en nosotras, en las paredes, en la exposiciones, en sus lugares, en los nuestros.

Los martes de 11:00 a 13:30h desde el departamento de educación os invitamos a temblar los espacios, ver cómo moverlos, ver de qué manera nos puede servir un museo ahora, cómo construir formas de estar juntas en la institución y fuera de ella.

Cada martes partiremos de un espacio:

  • escaleras
  • perímetro
  • esquinas 
  • techo 
  • salas 
  • el estar
  • el afuera
Tipo de actividad
Fechas
Todos los martes
Acceso notas adicionales

Aforo: 10 personas. Puedes escribirnos previamente o pasar por la recepción del museo directamente y apuntarte.

Entradilla

Queremos pasar estos dos últimos meses del curso paseando y poniendo el cuerpo por las salas del museo, para pensar en nosotras, en las paredes, en la exposiciones, en sus lugares, en los nuestros.

Subtítulo
Visita los martes
Categoría cabecera
Temblar el museo
Temblar el museo
Más información y contacto
¿Es un ciclo?
Desactivado
Duración
De 11:00 a 13:30

¡Bienvenidos a Fuga! Aquí no hay programas impuestos ni jerarquías. FUGA es un espacio abierto donde jóvenes de 16 a 23 años, interesados en la cultura y el arte, podrán involucrarse en la programación cultural del museo. Un espacio en el que compartir intereses y aprendizajes, conectarse con artistas y diseñar un proyecto propio.

Aquí no hay programa, plan, ni guión prefabricado. Venimos a montar un chiringuito artístico con autonomía, libertad, y mucha exploración. Nadie nos dirá qué hacer, porque aquí el programa lo escribimos nosotros.

En su primera fase, que tendrá lugar de enero a junio de 2025, FUGA invita a sus miembros a participar en la creación del propio programa, explorando y definiendo su estructura mediante una metodología de diseño especulativo que les permitirá proyectar e imaginar cómo puede ser y cómo puede funcionar un comité de jóvenes en un museo.

Las sesiones se llevarán a cabo dos veces al mes, en un ambiente distendido y experimental.

Tipo de actividad
Fechas
HASTA JUNIO
Acceso notas adicionales

AFORO: 20 PERSONAS

Entradilla

¡Bienvenidos a Fuga! Aquí no hay programas impuestos ni jerarquías. FUGA es un espacio abierto donde jóvenes de 16 a 23 años, interesados en la cultura y el arte, podrán involucrarse en la programación cultural del museo. Un espacio en el que compartir intereses y aprendizajes, conectarse con artistas y diseñar un proyecto propio.

Subtítulo
El poder de imaginar juntos un museo diferente.
Eventos
Categoría cabecera
fuga
FUGA
Más información y contacto
¿Es un ciclo?
Desactivado
Duración
SÁBADOS 11:00- 14:00

Azogue, no te aciguaten los sonidos del silencio: invocamos el espíritu de Lolita Versache y Samuel Mariño.

Ven con tu voz, que no pasa nada, que no pasa nada, que pasa todo con tu voz, que pasa de todo con tu coro.

Voces, bocas voraces. Berreamos, bramamos, balamos, valemos. ¡Vente, valiente! ¡¡¡Vengaaaaa!!!

Fiera  de muchas bocas sin pies ni cabeza desde el ultramundo un cuerpo que brama sin ruido con chillidos y espasmos. La casa se moja, mis labios se cierran y venís vosotros.

Descontextualización del sonido y del silencio. ¿El silencio después del jaleo o el jadeo después del jaleo?. El jadeo del silencio, el jaleo por hacer.

Y acaso todo esto más allá del final.

Un coro amateur es un proyecto de creación en el que cualquier tipo de voz es bienvenida a participar. Cada dos jueves hacemos sesiones de investigación propia y también sesiones con artistas que trabajan con la voz y la escucha. 

Por el Coro Amateur han pasado Sonia Megías, Itziar Okáriz, Jaume Ferrete, María Salgado y Fran MM Cabeza de Vaca, Rocío Márquez, Alma Söderberg, Ainara Lagardon, Jhana Beat, Lolita Versache, Bea Narcoléptica, Luz Prado, Los Torreznos, Makiko Kitago, Julián Mayorga, Agnès Pe, Paloma Carrasco, Anto Rodríguez, Elisa C. Martín, Elena Murcia Pinto con Marina Peralta Murcia, Inma Marín con Jon Cañal y Tania Arias Winogradow con Milo-Andrey Ulises, Rolando San Martín, Amalia Fernández, Elena Córdoba, Raquel G. Ibáñez, Alex Reynolds, Black Tulip, tacoderaya, Mónica Valenciano, Ruth Abellán y Arturo Moya, Ojo Último, Monserrat Palacios y Fátima Miranda, Sole Parody, Enrico Dau Yang Wey, Coco Moya, Veza Fernández, Patricia Leguina, Jesús Burrola y Noela Covelo.     

Tipo de actividad
Fechas
JUEVES ALTERNOS
Entradilla

Un coro amateur es un proyecto de creación en el que cualquier tipo de voz es bienvenida a participar. Cada dos jueves hacemos sesiones de investigación propia y también con artistas que trabajan con la voz y la escucha.

Subtítulo
TALLER DE CREACIÓN CON LA VOZ
Categoría cabecera
coro 2025
UN CORO AMATEUR 2025
Más información y contacto
Pie media

Imagen realizada por el Coro Amateur y el departamento de educación del Museo CA2M.

¿Es un ciclo?
Desactivado
Duración
17:00 - 20:00

Y era súper tarde y seguía habiendo muchísima luz. Sí, sí. Había mucha luz. También hablamos de eso porque, claro, era tan al oeste que era muy raro, como que nos mandaban fotos de su oscuridad gente que estaban ya de noche total. Nosotras seguíamos como en el día total. Sí. Pero tampoco había sol. Era día. Sí. Además, era una luz muy fragmentada. Sí, sí. Como bruma al fondo porque no había niebla cercana. Era como una especie de niebla caliente. Claro. O sea, llegaba un momento que no veías el horizonte. Se borraba el horizonte. Sí. Sí, como mirando parecía que había desaparecido la línea de horizonte. Como que la hubieran borrado con Photoshop. Claro. Esta idea de que el cielo se funde con el mar. Sí. Pero era como un sector. Sí. De la línea de horizonte. No era toda. Eso sí. Y como una mota que era el velero, y nosotras íbamos hacia allá, eso era muy raro ¿no? veías un poco de luz por una parte del mar pero luego era la nada. Claro. Era el lugar de los espejismos. Entonces mirábamos y todas decíamos no va a cruzar, sí, sí va a cruzar, no, no, es imposible, va a pasar, va a pasar, porque ahí estaba el límite, y más allá se cae el mar, claro, quizá por eso no se veía la línea porque ya estábamos al otro lado.

PROGRAMA EDUCATIVO 2024- 2025

Infantil y primaria

Secundaria

Formación del profesorado

Jóvenes

Familias

Todas las personas

 

Entradilla

Aquí podrás encontrar toda la programación educativa y de actividades del Museo CA2M, para todas las personas, familias, jóvenes, formación de profesorados y para grupos escolares de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato.

Categoría cabecera
PROGRAMA EDUCATIVO 2025
PROGRAMA EDUCATIVO 2024 - 2025
Tipo Pensamiento / Comunidad
Ocultar imagen principal
Desactivado
¿Es un ciclo?
Desactivado

El curso pasado trabajamos en un proyecto que involucró a la UFIL Pablo Neruda y a la residencia infantil de Móstoles. El objetivo era crear un espacio propio en el jardín de la residencia, atendiendo al deseo de los niños y niñas. Durante todo el curso, junto al diseñador Curro Claret, colaboramos con el grupo de carpintería de la UFIL para desarrollar un prototipo de estructura modular que los niños y niñas pudieran transformar en lo que quisieran: una casa, un escenario, una plataforma para dormir, una cueva o incluso un columpio.

A principios del verano, culminamos el proyecto con una fiesta de inauguración de la casa. Fue un momento emocionante al ver cómo los niños y niñas, al explorar este nuevo espacio, lo hacían suyo. Este espacio se ha convertido en un punto de partida, una excusa para dar un paso más. Queremos invitar a artistas y creadores a intervenir en este espacio, resignificándolo como un lugar de trabajo e investigación junto con las niñas y los niños. Este es solo el comienzo.

Casa Blanda es un proyecto de colaboración con la residencia infantil de Móstoles que busca ser una invitación a replantearnos lo que significa una casa. Es un lugar para reflexionar sobre el concepto de familia nuclear, desafiarlo y proponer nuevas formas de diseñar e intervenir en nuestro entorno.

Fechas
TODO EL CURSO ESCOLAR
Entradilla

Casa Blanda es un proyecto de colaboración con la residencia infantil de Móstoles que busca ser una invitación a replantearnos lo que significa una casa.

Categoría cabecera
casa blanda
CASA BLANDA. COLABORACIÓN CON LA RESIDENCIA INFANTIL DE MÓSTOLES
Pie media

Fotografía: Sue Ponce.

Tipo Pensamiento / Comunidad
Temas Comunidad Educativa
Ocultar imagen principal
Desactivado
Temas
¿Es un ciclo?
Desactivado

Desde hace años, el museo ha mantenido una estrecha colaboración con el colegio García Lorca de Móstoles. Durante este tiempo, hemos sido testigos del enorme compromiso de sus maestras y maestros que entienden que la práctica educativa es, ante todo, una forma de militancia y un compromiso con el entorno y con la comunidad cercana al colegio.

Un claro ejemplo de este compromiso es la radio escolar, una iniciativa que involucra a todo el colegio. Esta radio no solo ha permitido a los alumnos generar su propio contenido, sino que también se ha convertido en un altavoz para nuestro museo y sus programas.

Este curso queremos crear, junto con el equipo del colegio, un nuevo proyecto que nos inspire y nos invite a pensar en el largo plazo, estableciendo un lenguaje compartido desde el cual nuestras dos instituciones puedan dialogar y crecer juntas.

Durante estos años, hemos conversado sobre los espacios que rodean al colegio, sus límites y su potencial como nuevos lugares de aprendizaje. Inspirados por esta visión, hemos decidido desarrollar un proyecto de aula abierta utilizando las zonas exteriores y los terrenos baldíos del colegio que le conectan con el barrio. Un enfoque pedagógico basado en la autoconstrucción y el juego para crear un espacio de encuentro donde alumnos, profesores, familias y nosotras mismas podamos compartir, aprender y vivir.

Fechas
TODO EL CURSO ESCOLAR
Entradilla

Desde hace años, el museo ha mantenido una estrecha colaboración con el colegio Federico García Lorca de Móstoles.

Categoría cabecera
garcia lorca
TRABAJO DE CAMPO. COLABORACIÓN CON EL CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA
Pie media

Fotografía: Sue Ponce.

Tipo Pensamiento / Comunidad
Temas Comunidad Educativa
Ocultar imagen principal
Desactivado
¿Es un ciclo?
Desactivado