912760225

912760225

El programa de actividades educativas de este curso es oral. Si quieres más información sobre esta actividad, escríbenos a educacion.ca2m@madrid.org o llámanos al 912760227 y fijamos una cita para que te lo contemos.

Inscripción gratuita en el formulario accesible desde este enlace

 

Este proyecto pertenece a la línea de talleres de lenguaje de la A.C. Banda Editorial Silvestre. Organizado por BOYA~célula  en colaboración con el Seminario Euraca.

Tipo de actividad
Fechas
DESDE EL 28 DE OCTUBRE AL 13 DE MARZO
Acceso notas adicionales

Aforo: una clase de secundaria

Descubre más
Categoría cabecera
visita taller
Ponte aquí. Visita-taller para Secundaria a la exposición Dialecto CA2M
Más información y contacto
¿Es un ciclo?
Desactivado
Duración
11:00 – 13:30

El programa educativo de este curso es un río subterráneo.

Aparece y desaparece.

Sus textos serán transmitidos verbalmente, es decir, de viva voz.

Nos encantaría que cualquier persona pueda ser transmisora de nuestros proyectos para que lleguen muy lejos. Por ello hemos invitado a las artistas con las que trabajaremos durante este curso escolar a escribir protocolos para memorizar y contar los textos del programa. Para que no se olvide.

Si estás interesada en recibirlo, escríbenos a educacion.ca2m@madrid.org o llámanos al 912760227 y quedamos para contártelo.

 

  1. El arte de suceder. Mónica Valenciano

      Protocolo para memorizar y contar

 

  1. La escuela desbordada. EnterArte

     Protocolo para memorizar y contar

 

  1. Florecer dobladx. BOYA x Seminario Euraca

      Protocolo para memorizar y contar

 

  1. Hacer sin ser vistas. Black Tulip

     Protocolo para memorizar y contar

 

     5. Torres más altas

  • Colaboración con la Residencia de Menores 
  • Colaboración con el C.E.I.P. Federico García Lorca
  • Colaboración con el I.E.S. Europa
  • Colaboración con la U.F.I.L. Pablo Neruda
  • Visitas
  • Un coro amateur
  • Encuentros furtivos en la noche

 

 

Dirigido a
programa educativo
PROGRAMA EDUCATIVO 2021-2022-2023
Tipo Pensamiento / Comunidad
Ocultar imagen principal
Desactivado
Temas
¿Es un ciclo?
Desactivado

Como cada final de curso pensamos en una forma diferente de comenzar el verano. En esta ocasión el artista Marc Vives nos visitará para proponernos un taller en donde investigar con nuevas estrategias artísticas. Durante cuatro días, más una noche en la que nos quedaremos a dormir en el museo. Nos adentraremos en lo inesperado y pondremos a prueba nuestra imaginación para crear momentos mágicos que exploren formas de creación aún no conquistadas.

Durante cuatro días, más una noche en la que nos quedaremos a dormir en el museo, nos adentraremos en lo inesperado y pondremos a prueba nuestra imaginación para crear momentos mágicos que exploren formas de creación aún no conquistadas.

Fechas texto cabecera
DEL 6 AL 9 DE JULIO
Inscripción:
-
Acceso notas adicionales

AFORO: 15 PERSONAS

Entradilla

Durante cuatro días, más una noche en la que nos quedaremos a dormir en el museo, nos adentraremos en lo inesperado y pondremos a prueba nuestra imaginación para crear momentos mágicos que exploren formas de creación aún no conquistadas.

Categoría cabecera
pum pum pum
PUM PUM PUM . TALLER DE VERANO PARA JÓVENES
Tipo Pensamiento / Comunidad
Ocultar imagen principal
Desactivado
Duración
16:30 – 19:30
¿Es un ciclo?
Desactivado

En este curso raro sin comienzo, ahora llega un posible final, un verano, un poder salir, un no saber dónde. Queremos pasar estos dos últimos meses del curso paseando y poniendo el cuerpo por las salas del museo, para pensar en nosotras, en las paredes, en la exposiciones, en sus lugares, en los nuestros.

Los martes de 11:00 a 13:30h desde el departamento de educación os invitamos a temblar los espacios, ver cómo moverlos, ver de qué manera nos puede servir un museo ahora, cómo construir formas de estar juntas en la institución y fuera de ella.

Cada martes partiremos de un espacio:

  • escaleras
  • perímetro
  • esquinas 
  • techo 
  • salas 
  • el estar
  • el afuera
Tipo de actividad
Fechas
Todos los martes
Acceso notas adicionales

Aforo: 10 personas. Puedes escribirnos previamente o pasar por la recepción del museo directamente y apuntarte.

Entradilla

Queremos pasar estos dos últimos meses del curso paseando y poniendo el cuerpo por las salas del museo, para pensar en nosotras, en las paredes, en la exposiciones, en sus lugares, en los nuestros.

Subtítulo
Visita los martes
Categoría cabecera
Temblar el museo
Temblar el museo
Más información y contacto
¿Es un ciclo?
Desactivado
Duración
De 11:00 a 13:30

Una boca llena de lenguas (A Mouthful of Tongues) es una performance de la artista Stina Fors que hará pública en el Museo CA2M dentro del taller de creación con la voz Un coro Amateur.

En ella explora técnicas vocales experimentales y el poder de comunicación a través de la boca. Esta performance convierte la boca en un teatro, con técnicas como gruñidos, ventriloquia, ejercicios de lengua, llamadas de dinosaurios, entre otras.

Estas técnicas crean un viaje donde se encuentran múltiples cuerpos y sonidos unidos en relaciones disociadas. La conexión del cuerpo con su voz y el sonido se interrumpe, lo que genera confusión y formas de comunicación superpuestas. Esta obra celebra la boca como un poderoso canal para formar, expresar, distorsionar, destruir y resucitar la comunicación. El público experimentará historias, pensamientos y emociones fragmentadas de otros lugares, creando paisajes delirantes que suenan a algo conocido pero que, en el fondo, son extraños.

Stina Fors, nacida en 1989 en Goteborg, es coreógrafa, intérprete, baterista, y vocalista. Estudió coreografía y performance en SNDO (escuela de nuevos desarrollos de la danza) en Ámsterdam. Stina desarrolló una pasión por el sonido y la voz, lo que la llevó a crear un repertorio de actuaciones solistas, incluida su banda-punk-de-una-mujer: Stina Force. Sus presentaciones en vivo a menudo incorporan la experimentación y la improvisación como estrategias creativas. Actualmente, Stina tiene su sede en Viena.

Con el apoyo de Fabra i Coats: Centre d'Art Contemporani de Barcelona.

Tipo de actividad
Fechas
2 NOVIEMBRE 20:00H
Temas
Entradilla

"A Mouthful of Tongues" es una performance de la artista Stina Fors dentro del taller de creación con la voz Un coro Amateur. En ella explora técnicas vocales experimentales y el poder de comunicación a través de la boca. 

Actividades asociadas
Categoría cabecera
Stina Fors
UNA BOCA LLENA DE LENGUAS
Más información y contacto
Pie media

Stina Fors. Tongues. Fotografía: Franzi Kreis.

¿Es un ciclo?
Desactivado
Duración
40 minutos

Hace un año fantaseábamos junto a las niñas y los niños de la residencia infantil de Móstoles con la idea de habitar nuestra propia casa árbol. Imaginamos cómo sería su forma, qué haríamos dentro y qué pasaría a su alrededor.

Tiempo después, hablando con los profesores de la U.F.I.L. Pablo Neruda vimos la importancia de los aprendizajes que pasan a través del hacer y valoramos la necesidad de convertir los espacios educativos en lugares donde desarrollar proyectos reales. Pensamos entonces que sería emocionante implicar al grupo de carpintería de la U.F.I.L. Pablo Neruda en la construcción de aquella casa que imaginaba aquel grupo de niñas y niños.

Desde el Museo CA2M nos gusta pensar que todos podemos intervenir en la construcción del mundo que nos rodea, por eso a partir del mes de octubre continuaremos un proceso de colaboración entre ambos grupos para imaginar, diseñar y hacer posible esa poderosa imagen.

Fechas texto cabecera
DE OCTUBRE A ENERO
Entradilla

Desde el Museo CA2M nos gusta pensar que todos podemos intervenir en la construcción del mundo que nos rodea y la importancia de los aprendizajes que pasan a través del hacer y valoramos la necesidad de convertir los espacios educativos en lugares donde desarrollar proyectos reales.

Subtítulo
PROYECTO DE COLABORACIÓN CON LOS ALUMNOS DE LA U.F.I.L. PABLO NERUDA, LA RESIDENCIA INFANTIL DE MÓSTOLES Y EL MUSEO
Eventos
Categoría cabecera
Hacer una casa
HACER UNA CASA.
Pie media

Fotografía: Patri Nieto.

Tipo Pensamiento / Comunidad
Ocultar imagen principal
Desactivado
Temas
¿Es un ciclo?
Desactivado

Durante el transcurso del año escolar desarrollamos una actividad diseñada para grupos de estudiantes de Secundaria y Bachillerato que gira en torno a las exposiciones y se centra en generar experiencias significativas.

Nuestro proyecto busca establecer un vínculo directo entre las prácticas artísticas contemporáneas y los estudiantes con el objetivo de revitalizar y dinamizar los espacios del museo. Por este motivo nos gusta abordar las exposiciones como espacios de creación e investigación colectiva.

Desde este enfoque, todos los cursos, invitamos a artistas y creadores a pensar, junto con nosotras, estrategias para activar los espacios expositivos. En este proceso buscamos propiciar la curiosidad y el interés del alumnado, así como impulsar la creación colectiva. Nuestro propósito principal es generar espacios de pensamiento crítico en los estudiantes. Un encuentro pensado desde el deseo de compartir saberes, haceres, experiencias y debatir juntas y juntos sobre el contenido de las exposiciones.

Izar nuestra propia bandera en la fachada del museo durante un minuto. Inventar nombres y gamas de color con las que construir el paisaje de Móstoles exactamente a las 12:30 horas de la mañana. Juntar nuestros cuerpos mucho, muchísimo hasta convertirnos en una gran roca. Hacer ejercicios de meditación en la azotea del edificio e imaginar el cielo del atardecer color ocaso. Estas son algunas de las cosas que experimentaron los estudiantes que visitaron el museo en el curso pasado.

Tipo de actividad
Fechas
TODO EL CURSO ESCOLAR
Entradilla

Una actividad diseñada para grupos de estudiantes de Secundaria y Bachillerato que gira en torno a las exposiciones y se centra en generar experiencias significativas y establecer un vínculo directo entre las prácticas artísticas contemporáneas y los estudiantes propiciando la curiosidad y  la creación colectiva.

 

Subtítulo
VISITA - TALLER PARA SECUNDARIA Y BACHILLERATO
Categoría cabecera
Quitarse miedo
QUITARSE EL MIEDO.
Más información y contacto
Pie media

Fotografía: Sue Ponce.

¿Es un ciclo?
Desactivado

En el aula del Museo CA2M hay numerosas piezas de cerámica que fueron moldeadas por los grupos que nos visitaron durante el año 2022. Con mucho cuidado, el maestro Mateo coció cada una de ellas en el horno de su colegio. Allí soltaron toda el agua que al evaporarse se dispersó en el aire de Móstoles. Dicen los manuales que, cuando los enlaces de hidrógeno se sustituyen por puentes de oxígeno más fuertes y cortos, la arcilla se encoje y no puede volver a reutilizarse. Que nunca más volverá a ser barro.

Invitamos a clases de infantil y primaria a participar de esta acción colectiva en la que imaginar una respuesta a esta pregunta. ¿Qué podemos hacer con aquellos barros? Salir del colegio y entrar en el museo para tocar, cambiar, romper, hacer ruido y ablandar.

Sobre esto saben mucho Adriana Reyes (antropóloga y creadora en el ámbito de las artes vivas) y Mateo Añover (maestro y director del CEIP Antonio Hernández, ceramista y aficionado al baloncesto) a quienes hemos invitado a diseñar este taller en el que las niñas y niños harán de lo pequeño una nueva creación donde el cuerpo, la acción colectiva y otras formas artísticas contemporáneas serán puestas en práctica para convertir lo pequeño en algo extraordinario.

Tipo de actividad
Fechas
DE ENERO A JUNIO
Entradilla

En el aula del Museo CA2M hay numerosas piezas de cerámica que fueron moldeadas por los grupos que nos visitaron durante el año 2022. Invitamos a clases de infantil y primaria a participar de esta acción colectiva en la que imaginar una respuesta a esta pregunta. ¿Qué podemos hacer con aquellos barros? Salir del colegio y entrar en el museo para tocar, cambiar, romper, hacer ruido y ablandar.

Subtítulo
TALLER PARA CURSOS DE INFANTIL 4, INFANTIL 5 Y PRIMARIA
Categoría cabecera
barros
DE AQUELLOS BARROS
Más información y contacto
Pie media

Fotografía: Patri Nieto.

¿Es un ciclo?
Desactivado
Duración
MARTES 10:30 - 12:30

En los últimos años el Museo CA2M ha estado trabajando junto a la comunidad educativa del CEIP Federico García Lorca en diferentes proyectos, lo que nos ha permitido establecer nuevas relaciones entre la escuela y el museo. Este curso nos interesa adentrarnos con el alumnado en los imaginarios de lo desconocido para subvertir el habitual modo de clasificar el mundo.

Trabajaremos en los terrenos silvestres limítrofes que rodean los edificios del colegio donde vive lo inclasificable para crear un aulario desde donde hacer camino y adentrarnos en la vegetación salvaje, conocer los pequeños seres que lo habitan e imaginar otros mundos.

Criaturas parecidas a dragones; un ser enorme y vagamente parecido a un pez con patas y colmillos; varios ciervos y caballos con elaboradas narices en forma de trompa.

Es fascinante cómo en determinadas épocas, al no conocer el aspecto real de ciertos animales, los artistas recurrieron a transmisiones orales y escritas para reconstruir o imaginar morfológicamente aquellas criaturas, el resultado extrañas bestias que escapaban a lo conocido. 

Uno de los objetivos es reflexionar sobre el poder de afectación de estos proyectos desarrollados desde las prácticas artísticas en el largo plazo. En este sentido, nos interesa investigar acerca de cómo el arte puede afectar a la institución educativa y a la inversa, cómo ésta, la escuela pública en concreto puede devolver su experiencia al propio departamento de educación.

Proyecto desarrollado a través de las conversaciones con la artista Belén Rodríguez.

Fechas texto cabecera
TODO EL CURSO ESCOLAR
Entradilla

En los últimos años el Museo CA2M ha estado trabajando junto a la comunidad educativa del CEIP Federico García Lorca en diferentes proyectos, lo que nos ha permitido establecer nuevas relaciones entre la escuela y el museo. Este curso nos interesa adentrarnos con el alumnado en los imaginarios de lo desconocido para subvertir el habitual modo de clasificar el mundo.

Subtítulo
PROYECTO DE COLABORACIÓN CON EL CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA DE MÓSTOLES.
Categoría cabecera
retratos monstruo
RETRATOS DE UN MONSTRUO. UN LUGAR PARA LO SALVAJE
Pie media

Fotografía: Sue Ponce.

Tipo Pensamiento / Comunidad
Ocultar imagen principal
Desactivado
¿Es un ciclo?
Desactivado

El curso pasado, con ayuda de Costa Badía y Julia Ayerbe, pensamos mucho tiempo sobre la puerta de entrada del Museo CA2M.  En cómo se podía y no se podía abrir, en la ley que hay detrás, en esa aparente neutralidad arquitectónica y en cómo los discursos en la educación inclusiva son casi siempre capacitistas y celebratorios. Esa puerta ahora es accessible y queremos así, despacio, pensar sin dar nada por hecho en qué es realmente la inclusión en un museo, en la historia de estas prácticas y en si aún se puede ampliar su imaginario.  

Este curso nos centraremos en el concepto de lectura fácil, esto es, el método que recoge un conjunto de pautas y recomendaciones relativas a la redacción de textos, al diseño y maquetación de documentos y a la validación de la comprensibilidad de los mismos, destinado a hacer accesible la información a las personas con dificultades de comprensión lectora. 

Lejos de dar por buena esta intención traductora de significados, por ejemplo de las obras de arte, queremos complejizar la información que damos y el papel mismo del mediador. Pensar en esas normas y evidenciar qué hay detrás de los discursos elocuentes y cerrados de unos cuerpos sobre otros. Abrir juntas y juntos nuevos caminos de comprensión y defender, al mismo tiempo, lo que no se entiende. 

Tipo de actividad
Fechas
TODO EL CURSO ESCOLAR
Entradilla

Nos centraremos en el concepto de lectura fácil, esto es, el método que recoge un conjunto de pautas y recomendaciones relativas a la redacción de textos, al diseño y maquetación de documentos y a la validación de la comprensibilidad de los mismos, destinado a hacer accesible la información a las personas con dificultades de comprensión lectora. 

Categoría cabecera
lectura facil
FÁCIL. ENCUENTROS PARA PENSAR LA INCLUSIÓN
Más información y contacto
Pie media

Fotografía: Sue Ponce.

¿Es un ciclo?
Desactivado