Jóvenes

Jóvenes

Como cada final de curso pensamos en una forma diferente de comenzar el verano. En esta ocasión el artista Marc Vives nos visitará para proponernos un taller en donde investigar con nuevas estrategias artísticas. Durante cuatro días, más una noche en la que nos quedaremos a dormir en el museo. Nos adentraremos en lo inesperado y pondremos a prueba nuestra imaginación para crear momentos mágicos que exploren formas de creación aún no conquistadas.

Durante cuatro días, más una noche en la que nos quedaremos a dormir en el museo, nos adentraremos en lo inesperado y pondremos a prueba nuestra imaginación para crear momentos mágicos que exploren formas de creación aún no conquistadas.

Fechas texto cabecera
DEL 6 AL 9 DE JULIO
Inscripción:
-
Acceso notas adicionales

AFORO: 15 PERSONAS

Entradilla

Durante cuatro días, más una noche en la que nos quedaremos a dormir en el museo, nos adentraremos en lo inesperado y pondremos a prueba nuestra imaginación para crear momentos mágicos que exploren formas de creación aún no conquistadas.

Categoría cabecera
pum pum pum
PUM PUM PUM . TALLER DE VERANO PARA JÓVENES
Tipo Pensamiento / Comunidad
Ocultar imagen principal
Desactivado
Duración
16:30 – 19:30
¿Es un ciclo?
Desactivado

“Vamos a empezar de cero. ¿Cómo nos convocamos? ¿Qué tipo de cosas nos motivan fuerte, nos excitan, nos agrupan? ¿Qué nos ronda? ¿Para qué quedar? ¿Quedamos? ¿Por qué quedamos? El plan es estar juntes. Hacer lo que os dé la gana. O nada. Nada que hacer es algo por dónde empezar. ¿Hacemos algo? Un concierto, una fiesta, una performance, una excursión… ¿Quiénes estamos? ¿A quién invitamos? ¿A nuestra amigues? ¿Lo planeamos o lo dejamos al azar? ¿En plan noche o en plan día? ¿Lo publicamos o no se lo decimos a nadie?

Bueno, ya lo veremos. No hay que decidirlo todo ahora.”

Como cada año lanzamos esta propuesta para el verano. Os invitamos a participar en esta actividad con Taller Placer. Un espacio-tiempo donde compartir junto con esta pareja de artistas sus inquietudes, búsquedas, intereses. Su práctica abierta a la escucha y a la creación colectiva será el punto de partida en este taller.

 

BIO

Paula Miralles y Vicente Arlandis forman en estos momentos Taller Placer desde donde promueven el uso y la creación de prácticas de diferentes tipos que sean en sí mismas críticas y que puedan ser utilizadas como herramientas de transformación social y personal. 

Los proyectos del grupo se desarrollan en varias líneas: proyectos de investigación, trabajos de creación artística, talleres de formación, programación de artes vivas y otras actividades que son una excusa para estar juntas. Taller Placer es, en este sentido, un espacio en el que se comparten diferentes relaciones que pueden ser útiles a la hora de construir formas de vida más plenas y más placenteras. Han desarrollado proyectos en colaboración con instituciones reconocidas dentro del campo de la investigación en artes vivas tales como Centro Conde Duque de Madrid, el Instituto Valenciano de Arte Moderno, Asociación Hablarenarte o Media Lab Prado entre otras.

Tipo de actividad
Fechas
Del 4 al 7 de julio
Inscripción
-
Acceso notas adicionales

Taller para 12 personas

Entradilla

Actividad de verano para jóvenes con Taller Placer.

Categoría cabecera
Un plato fuerte
UN PLAN FUERTE TALLER DE VERANO PARA JÓVENES
Más información y contacto
Pie media

Fotografía: Taller Placer

¿Es un ciclo?
Desactivado
Duración
11:00 — 14:00h.

Como una humedad en el techo del baño, Les Sin Nombre reaparecen un curso más. Vamos a apropiarnos de los desechos del museo para generar nidos de termitas.

Vamos a habitar la grieta como un lugar en el que refugiarnos, que nos permita entrar dentro, infectando los muros a través de acciones y conversaciones pegajosas como nuestras manos después de comernos un helado muy grande.

LSN es una actividad para jóvenes de 13 a 21 años donde descubrir nuevas formas de hacer relacionadas con la creación contemporánea. Un espacio abierto y colectivo en el que poder investigar estrategias artísticas basadas en el hazlo tú mismo a partir de lo que llevamos encima.

A lo largo de diferentes sesiones, trabajaremos en la construcción crítica de objetos, imágenes y acciones, explorando nuestros universos personales y buscando nuevas formas de mirar lo cotidiano. Construyamos juntas el museo que nos gustaría, un espacio para charlar, cantar, mostrar dibujos, tomar el sol… A partir de los materiales desechados por el Museo CA2M (restos de montajes, talleres, actividades, etc.) construiremos un museo dentro del museo, a modo de organismo parasitario.

Luisempar es un colectivo comisarial compuesto por Empar Polanco (Valencia, 1996) y Luis San Gregorio (Aranda de Duero, 1996), centrado en la investigación de la acción performativa y su registro.

Tipo de actividad
Fechas
MARTES ALTERNOS
Acceso notas adicionales

TODAS LAS PERSONAS SON BIENVENIDAS

Entradilla

Una actividad para jóvenes de 13 a 21 años donde descubrir nuevas formas de hacer relacionadas con la creación contemporánea. Un espacio abierto y colectivo en el que poder investigar estrategias artísticas basadas en el hazlo tú mismo a partir de lo que llevamos encima.

Subtítulo
ESPACIO DE EXPLORACIÓN PARA JÓVENES DE 13 A 21 AÑOS
Categoría cabecera
LES SIN NOMBRE
LES SIN NOMBRE. OKUPAR LA GRIETA
Más información y contacto
Pie media

Melting ice cream. Bushwick Open Studios, 2018 © Camila Cañeque

¿Es un ciclo?
Desactivado
Duración
DE 17:00 A 18:30

“Somos un grupo interesado en la creación colectiva. Entendemos el grupo como un proyecto emocionante para todas las personas que lo construimos. Los cuidados y los ritmos individuales tienen su lugar en nuestras relaciones diarias. Nos aseguramos de que se respeten las necesidades de todas y de comunicar nuestras propias necesidades dentro de lo colectivo”.                                                                                                                       

El Museo CA2M reabre convocatoria para formar parte del equipo Sub21, un grupo de colaboradores formado por jóvenes de 16 a 21 años interesados en la cultura y el arte que se reúne periódicamente para entrar en contacto con artistas, compartir intereses y experiencias y desarrollar una programación para otros jóvenes.

En este año el equipo seguirá pensando sobre qué significa esto de la normalidad, estableciendo un recorrido por conceptos como el de belleza, identidad, deseo, corporalidad, capacitismo, raza y clase. Para ello, a partir de enero realizaremos un taller de podcast en donde explorar el medio sonoro y su capacidad para estimular la creatividad y el trabajo en colectivo. Así mismo a mediados de febrero, el grupo se acercará a la práctica del voguing a través de varias sesiones, explorarán los límites del cuerpo a través del baile y la imagen. Un espacio de creación desde donde reivindicar otras formas de belleza, subjetividad y deseo.

Tipo de actividad
Fechas
SÁBADOS ALTERNOS
Acceso notas adicionales

Aforo máximo: 20 personas

Entradilla

El Museo CA2M reabre convocatoria para formar parte del equipo Sub21, un grupo de colaboradores formado por jóvenes de 16 a 21 años interesados en la cultura y el arte que se reúne periódicamente para entrar en contacto con artistas, compartir intereses y experiencias y desarrollar una programación para otros jóvenes. 

Subtítulo
GRUPO DE JÓVENES DE 16 A 21 AÑOS
Categoría cabecera
Sub 21
EQUIPO SUB21. FORMA PARTE DEL MUSEO
Más información y contacto
Pie media

Fotografía: Maru Serrano.

¿Es un ciclo?
Desactivado
Duración
11h a 13h

Como cada final de curso pensamos en una forma diferente de comenzar el verano. En esta ocasión el artista Pablo Durango nos visitará para proponernos un taller en donde investigar con nuevas estrategias artísticas.

En este taller se explorará la posibilidad de construirnos un relato alternativo de nuestra propia identidad.

Usando técnicas como el drag, storytelling y mediante el juego iniciaremos un viaje a través de diferentes realidades o ficciones potenciales.

Abrir portales a otras dimensiones, transformar nuestro cuerpo y contarnos historias imposibles es el punto de partida en el viaje a Arcadia Multiversal donde el límite es lo imaginable.

Jóvenes de 13 a 21 años

Del 18 al 21 de julio

De 11:00 a 14:00h

INSCRÍBETE AQUÍ

Tipo de actividad
Fechas
Del 18 al 21 de julio
Inscripción
-
Acceso notas adicionales

AFORO 15 PERSONAS

Entradilla

TALLER DE VERANO PARA JÓVENES

Subtítulo
TALLER DE VERANO PARA JÓVENES
Categoría cabecera
taller de verano
VIAJE A ARCADIA MULTIVERSAL
Más información y contacto
Pie media

Fotografía: Antonio Martos.

¿Es un ciclo?
Desactivado
Duración
11:00-14:00

El programa de actividades educativas de este curso es oral. 
Para más información sobre esta actividad, escríbenos a educacion.ca2m@madrid.org o llámanos al 912760225 y fijamos una cita para que te lo contemos.
 

Esta actividad pertenece a la línea hacer sin ser vistas / Talleres para jóvenes, desarrollada por el colectivo Black Tulip que pertenece a ANTES asociación cultural de creación.

 

Tipo de actividad
Fechas
Del 21 de diciembre de 2021 al 21 de julio de 2022. Una vez al mes
Temas
Eventos
Categoría cabecera
Solsticio
Solsticio. Grupo de investigación para antiguos Sub21
Más información y contacto
¿Es un ciclo?
Desactivado
Duración
Nuestros ritmos se adaptarán a la posición de la tierra

Convocatoria abierta para formar parte de los jóvenes colaboradores del Museo CA2M.

El museo abre nueva convocatoria para formar parte del equipo Sub-21, un grupo de colaboradores formado por jóvenes de 16 a 21 años interesados en la cultura y el arte que se reúne periódicamente en el museo.

Durante todo el año el equipo conocerá el museo desde dentro, visitará otros espacios artísticos, realizará una programación propia e invitará a creadores a realizar talleres que ayuden a pensar nuevos modelos de organización y creación colectivos.

Primera sesión se desarrollará el 4 de febrero. El programa es totalmente gratuito.

 

Inscríbete AQUÍ

 

Para más información sobre esta actividad, escríbenos a educacion.ca2m@madrid.org o llámanos al 912760225 y fijamos una cita para que te lo contemos.

Esta actividad pertenece a la línea hacer sin ser vistas / Talleres para jóvenes, desarrollada por el colectivo Black Tulip que pertenece a ANTES asociación cultural de creación.

 

Tipo de actividad
Fechas
Sábados alternos a partir de febrero
Inscripción
-
Acceso notas adicionales

AFORO: 15 PERSONAS

Eventos
Categoría cabecera
Sub_21
Equipo Sub21. Grupo de jóvenes de 16 a 21 años
Más información y contacto
Pie media

Fotografía: Sue Ponce.

¿Es un ciclo?
Desactivado

Cada 15 días nos reuniremos con artistas para transformarnos. Seremos grupo, colectivo, banda, equipo, pandilla y cardumen de especies diferentes. Siempre diferentes.

Construiremos grupo, haremos museo.

APÚNTATE AL PRIMER TALLER EL DOMINGO 6 DE FEBRERO AQUÍ

 

Para más información sobre esta actividad, escríbenos a educacion.ca2m@madrid.org o llámanos al 912760225 y fijamos una cita para que te lo contemos.

Esta actividad pertenece a la línea hacer sin ser vistas / Talleres para jóvenes, desarrollada por el colectivo Black Tulip que pertenece a ANTES asociación cultural de creación.

 

Tipo de actividad
Fechas
Martes alternos de febrero a julio de 2022
Inscripción
-
Acceso notas adicionales

Aforo máximo: 15 personas

Entradilla

 

Subtítulo
Espacio de exploración para jóvenes de 13 a 18 años
Categoría cabecera
Las sin nombre 2021
Las sin nombre. Forma parte de la tribu.
Más información y contacto
¿Es un ciclo?
Desactivado
Duración
17:00 - 18:30

Un verano de 1959 el productor de no-ficción y cantante de ópera estonio Friedrich Jürgenson y su pareja intentaron registrar el canto de un pájaro pinzón para utilizar el sonido en la producción de uno de sus documentales. Cerca del bosque a las afueras de su casa Fiedrich dispuso un magnetófono y manteniéndose en silencio realizó varias tomas de sonido del canto del pájaro. Al llegar a su casa, decidido a escucharlas, las reprodujo.

El sonido era limpio y claro, el viento, las hojas al moverse, el trino del pinzón, pero... había algo más. En la grabación también se oía una voz humana imitando el sonido del pinzón que después empezó, hablando en noruego, a comentar el canto del pinzón. Jürgenson deduce que probablemente fuera alguien que también estaba en el bosque y de cuya presencia no se percató. Así que al día siguiente vuelve al bosque no sin antes hacer un barrido por la zona, asegurándose de que no había nadie alrededor, colocando de nuevo el magnetófono al lado del nido del pinzón. Al volver a casa satisfecho Friedrich reproduce la grabación donde esta vez nadie silbaba, pero sí había una voz. Una voz que él reconoce como la de su propia difunta madre que le llamaba. Friedel … mi pequeño Friedel …. ¿Puedes oirme?

En este taller de dos días de duración experimentaremos en la frontera del arte y la magia para conseguir desafiar las lógicas del mundo que nos rodea.

Taller impartido por Raisa Maudit.  Es artista multidisciplinar, su trabajo se define en torno a las representaciones de deseos individuales, colectivos, necesidades y expectativas en confrontación con patrones sociopolíticos, generando experiencias que se transforman en pequeños actos subversivo.

Tipo de actividad
Fechas
SáBADO 22 Y DOMINGO 23 DE MAYO
Acceso notas adicionales

Aforo: 15 personas

Entradilla

Un verano de 1959 el productor de no-ficción y cantante de ópera estonio Friedrich Jürgenson y su pareja intentaron registrar el canto de un pájaro pinzón para utilizar el sonido en la producción de uno de sus documentales.

En este taller de dos días de duración experimentaremos en la frontera del arte y la magia para conseguir desafiar las lógicas del mundo que nos rodea.

Actividades asociadas
Subtítulo
TALLER DE ARTE Y MAGIA CON RAISA MAUDIT
Categoría cabecera
Pequeño Friedel
PEQUEÑO FRIEDEL… ¿PUEDES OIRME?
Más información y contacto
Pie media

Imagen: espectrograma, el modo habitual para limpiar la pista de sonido de ruidos que se cuelan en la grabación y que se revelan en base a colores de diferente intensidad y situación en el espectro.

¿Es un ciclo?
Desactivado
Duración
SÁBADO 16:30-19:00H DOMINGO 11:30-14:00H

Hay un desierto
inmenso 
en el fondo de nuestras
retinas
nada vemos 
nada 
como no sea 
su disfraz
el lejano susurro confuso
de una lengua desconocida

A todas nos ha pasado. Esa sensación dura muy poco, pero es hermosa: estás con tus amigas y pones una canción que te encanta, lees un trozo de un libro que te flipa, o quieres mostrar una fotografía que te persigue desde hace años. Sientes ese deseo por compartir el encanto de una obsesión, su magnetismo.

Este proyecto surge de explorar una obsesión mutable en el tiempo que han experimentado multitud de personas a lo largo de la historia. Se trata de la invisibilidad. ¿De dónde surge? ¿Cómo volvernos invisibles, conseguir desvanecernos –disolvernos–no ser vistos o detectados?

Este será el punto de partida en el que, juntas, explorar distintas nociones que, justamente, se escapan del área de lo puramente físico. La voz, el susurro, el aliento. Sus ritmos. La magia y el escapismo. Lanzarse al vacío. Camuflarnos en la noche. Asumir el riesgo de escuchar nuestras intuiciones. Otros modos de estar cerca, aunque estos -aparentemente- sean invisibles.

Proyecto desarrollado por la artista Raquel G. Ibañez.

Todas las actividades del CA2M son gratuitas. 

Tipo de actividad
Fechas
Miércoles alternos hasta mayo
Entradilla

Este proyecto surge de explorar una obsesión mutable en el tiempo que han experimentado multitud de personas a lo largo de la historia. Se trata de la invisibilidad. ¿De dónde surge? ¿Cómo volvernos invisibles, conseguir desvanecernos –disolvernos–no ser vistos o detectados?

Galería de imágenes
Cuadrilla imperceptible. Sue Ponce.
Cuadrilla imperceptible. Sue Ponce.
Cuadrilla imperceptible. Sue Ponce.
Cuadrilla imperceptible. Sue Ponce.
Cuadrilla imperceptible. Sue Ponce.
Cuadrilla imperceptible. Sue Ponce.
Cuadrilla imperceptible. Sue Ponce.
Cuadrilla imperceptible. Sue Ponce.
Cuadrilla imperceptible. Sue Ponce.
Cuadrilla imperceptible. Sue Ponce.
Subtítulo
Un fuego invisible que nos llama, que nos quema
Categoría cabecera
Cuadrilla imperceptible
Cuadrilla imperceptible
Más información y contacto
Pie de galería
Fotografías: Sue Ponce.
¿Es un ciclo?
Desactivado