Este programa audiovisual parte de la hipótesis de que la crisis ecológica se manifiesta también en la imagen, como una crisis de la representación. Como una brecha en la herencia cultural moderna, esa que nos convenció de la diferencia entre cultura y naturaleza y nos acostumbró a mirar a esta última desde la distancia: bien como objeto de estudio y explotación, bien como paisaje-espectáculo sobre el que proyectar emociones y aventuras humanas, las únicas dignas de relato.
Hoy algunas artes se rebelan contra a esta historia de “desencantamiento” y su impacto en la cultura visual. Deseando reparar el vínculo terrestre, buscan otras prácticas de la imagen que lleven consigo otras maneras de estar en el mundo. No hay patrón común a esas formas emergentes. Algunas cuestionan la palabra “naturaleza” y afirman que hay una continuidad entre organismos y tecnologías, infraestructuras y ecosistemas. Otras estudian la agencia o la cognición de los no-humanos o evocan futuros de habitabilidad multi-especie. Algunas se llaman a sí mismas películas, otras instalaciones audiovisuales, otras experiencias fílmicas o de la percepción sensorial. Estas prácticas son diversas en estéticas y formalizaciones pero se nutren de una vocación similar: crear vocabularios visuales que rompan con el imaginario naturalista de la modernidad y devuelvan al mundo su encantamiento. Nuevas imágenes-mito que nos acompañen, como diría Bruno Latour, en nuestro necesario viaje de regreso a Tierra.
El ciclo lo forman cuatro obras audiovisuales enmarcadas, cada una de ellas, por una actividad introductoria donde expandiremos, a través de la práctica artística de agentes locales (Coco Moya, Carlos Monleón y Claudia Rodríguez) las temáticas centrales que abordan en relación a la crisis climática y la problemática de su representación también en imagen. Con un programa de charlas, talleres y ejercicios colectivos, se trabajará en un espacio de intercambio donde repensar juntas el momento ecológico actual. Cada jornada concluirá con un debate entre artistas invitados, público y comisarios del ciclo.
Nota: Para poder asistir al programa completo de actividades se requiere inscripción previa.
Las proyecciones son de entrada libre hasta completar aforo.
Martes 10 de octubre
- 18:30-19:30h “En zona crítica. Paisajes postnaturales, centros de datos y alquimias transescalares” charla inaugural por el Institute for Postnatural Studies.
- 19:30-20:30h Proyección: Armin Linke, “Alpi” (2011, 62min).
- 20:30-21:00h Debate abierto al público con María Ptqk e Institute for Postnatural Studies.
Miércoles 11 de octubre
- 18:30-19:30h “Club de piedras”, taller especulativo con Coco Moya.
- 19:40-20:15h Proyección: Cao Minghao y Chen Jianjun, "Observing Point" (2019, 17 min) y "Habitat, Geology and Energy Basis" (2021, 15 min).
- 20:15-21:00h Debate abierto al público con Coco Moya, María Ptqk e Institute for Postnatural Studies.
Martes 17 de octubre
- 18:30-19:30h “Un canto de nácar”, taller con Carlos Monleón.
- 19:40-20:25h Proyección: Sonia Levy, “For the Love of Corals” (2018, 23 min) y “Creatures of the Lines” (2021, 19 min).
- 20:25-21:00h Debate abierto al público con Carlos Monleón, María Ptqk e Institute for Postnatural Studies.
Miércoles 18 de octubre
- 18:30-19:30h “Volver a la naturaleza”, taller de escritura “natural” con Claudia Rodríguez-Ponga.
- 19:40-20:30h Proyección: Ana Vaz, “É Noite na América” (2021, 50 min).
- 20:30-21:00h Debate abierto al público con Claudia Rodríguez Ponga, María Ptqk e Institute for Postnatural Studies.
Comisariado audiovisual: Maria Ptqk.
Comisariado y coordinación de las actividades: Institute for Postnatural Studies.
Maria Ptqk es curadora, investigadora y gestora cultural. Nacida en Bilbao en 1976.Trabaja en el sector cultural desde el año 2000. Desarrolla tareas de comisariado, dirección de proyectos y asesoramiento. Ha trabajado, entre otros, con Medialab Prado (Madrid), Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao, CCCB de Barcelona, Centro de Artes Visuales Jeu de Paume (París), La Gaité Lyrique (París), GenderArtNet (European Cultural Foundation), Donostia-San Sebastián 2016. Capital Europea de la Cultura, LABoral Centro de Arte y Creación Industrial (Gijón). Ha sido integrante del Consejo Vasco de la Cultura (2009-2012) y del comité científico del VI Encuentro Cultura y Ciudadanía (Ministerio de Cultura y Deporte). Ha comisariado las exposiciones «Soft Power» con Proyecto Amarika Proiektua (Vitoria-Gasteiz, 2009), «A propósito del Chthuluceno y sus especies compañeras» (Espace virtuel du Jeu de Paume, París, 2017), «Reset Mar Menor. Laboratorio de imaginarios para un paisaje en crisis» (CCC Valencia, 2020), «Ciencia fricción. Vida entre especies compañeras» (CCCB Barcelona, 2021). Actualmente es comisaria del festival Getxophoto 2023, asesora de la editorial y productora de arte consonni y de la Chaire Arts & Sciences (École polytechnique, l’École des Arts Décoratifs – PSL, Fondation Daniel et Nina Carasso) e integrante del comité de programación de ISEA Paris 2023 (International Symposium on Electronic Art).
El Institute for Postnatural Studies (IPS) es un centro de experimentación artística desde el que explorar y problematizar la posnaturaleza como marco para la creación contemporánea. Fundado en 2020, se concibe como una plataforma de pensamiento crítico, una red que reúne a artistas e investigadores preocupados por los problemas de la crisis ecológica global a través de formatos experimentales de intercambio y producción de conocimiento abierto. Desde un enfoque multidisciplinario, el IPS desarrolla investigaciones de largo plazo enfocadas en temas como ecología, coexistencia, política y territorios. Estas líneas de investigación toman diferentes formas y formatos, incluyendo seminarios, exposiciones y residencias como espacios de experimentación académica y artística.
Este programa audiovisual parte de la hipótesis de que la crisis ecológica se manifiesta también en la imagen, el ciclo lo forman cuatro obras audiovisuales enmarcadas, cada una de ellas, por una actividad introductoria donde abordar la relación con la crisis climática y la problemática de su representación también en imagen. El programa se completa con charlas, talleres y ejercicios colectivos.
Imagen: “É Noite na América”, 16mm transferido a HD, Ana Vaz, 2021. Cortesía de la artista y Fondazione in Between Art and Film.