“De aquellos barros… estas costuras” es un taller que tendrá lugar entre febrero y junio en el Museo CA2M, donde recibimos a grupos de Infantil y Primaria para compartir historias que tienen que ver con otras formas de conocimiento y de transmisión aproximándoles a experiencias que los niños ya practican: el gesto, la escucha, el juego, la telepatía, la imaginación, los sueños…
En el taller, las historias se comparten sin necesidad de palabras. A veces llegan en forma de puntadas, otras en gestos o silencios. Los niños exploran maneras de conocer y recordar que no siempre se enseñan, pero que se sienten. El taller y el espacio expositivo serán el lugar en el que estar juntos, imaginar y escuchar con el cuerpo. Allí, lo cotidiano se transforma en algo especial, y lo artístico aparece sin que nadie lo nombre.
De todo esto saben mucho Adriana Reyes (antropóloga y creadora en el ámbito de las artes vivas) y Gregoria Batalla Batalla (maestra de la Escuela Infantil Zaleo, licenciada en Historia de América, provocadora en el arte de educar), a quienes hemos invitado a diseñar este taller en el que las niñas y los niños harán de lo pequeño una nueva creación; donde el cuerpo, la acción colectiva y otras formas artísticas contemporáneas serán puestas en práctica para convertir lo pequeño en algo extraordinario.
Máximo 25 personas
"De aquellos barros… estas costuras” es un taller que tendrá lugar entre febrero y junio en el Museo CA2M, donde recibimos a grupos de Infantil y Primaria para compartir historias que tienen que ver con otras formas de conocimiento y de transmisión aproximándoles a experiencias que los niños ya practican: el gesto, la escucha, el juego, la telepatía, la imaginación, los sueños…

Fotografía: Sue Ponce.