Exposición

Exposición
Discoteca Flaming Star
Discoteca Flaming Star

Primera exposición individual en España de la agrupación de artistas transdisciplinar Discoteca Flaming Star. Con Cristina Gómez Barrio y Wolfgang Mayer como fundadores y principales componentes, el grupo se agranda o se reduce, convirtiéndose en una especie de lugar de encuentro que se va trasladando y cambiando según el recorrido de sus performances.

Levantamiento
Levantamiento

Exposición que pretendió expresar los valores de libertad y resistencia ciudadana que inspiraron los levantamientos del 2 de mayo de 1808, a través de los fondos (fotografías, vídeos, pinturas y esculturas) de la Colección de Arte Contemporáneo de la Comunidad de Madrid.

Gustos, colecciones y cintas de vídeo
Gustos, colecciones y cintas de vídeo

Exposición que reunió una selección de 22 piezas de soporte vídeo de 21 artistas -nacionales e internacionales- que representaron un significativo abanico de lenguajes estéticos y que, definitivamente, caracterizaron, a modo de muestrario, la evolución actual del videoarte contemporáneo.

Bajo techo: cuatro estadios de intimidad
Bajo techo: cuatro estadios de intimidad

Esta muestra, que reunió los trabajos de 40 artistas, buscó la singularidad en el lenguaje de diferentes autores que trabajaban alrededor de un tema común. Independientemente de su época o técnicas, la exposición exploraba las expresiones que, a través de la obra gráfica, hablaban de la doble dimensión conceptual del espacio, físico y mental.

1955-1965. Fondos de la colección de arte contemporáneo de la Comunidad de Madrid. Ramón Masats
Ramón Masats

Un recorrido sentimental por la España del blanco y negro de los cincuenta y sesenta, por sus tópicos y sus ritos, por su grandeza y su miseria, de la mano de un silencioso y certero fotógrafo: Ramón Masats.

Historia del Arte
COLECCIÓN XX: HISTORIA DEL ARTE

El fondo sobre el que, de forma literal, se recorta esta exposición es la obra De entre las muertas (2020) de Diana Larrea. Esta artista ha rastreado los márgenes de aquella Historia del Arte para restituir las genealogías olvidadas de mujeres artistas, desde el Renacimiento hasta los umbrales del siglo XX. A ellas se incorporan otras artistas de las generaciones más jóvenes que nos permiten pensar en presente. 

exposición performance
Colección XIX: Performance

En museos como el nuestro, la experiencia apela a un cuerpo entero, con sus particularidades, sus deseos y sus diferentes posibilidades. La performance es la forma en la que en arte contemporáneo se denominan aquellas producciones artísticas que hacen del cuerpo, de sus articulaciones de presencia y de la temporalidad de sus acciones el centro de su propuesta.

Coleccion XVIII
Colección XVIII: Textil

Las piezas de esta exposición, de la Colección CA2M y la Colección Fundación ARCO, permiten trazar una historia del uso de lo textil en el arte contemporáneo desde los años 70 hasta el presente.

Cecilia_Vicuña_Quipu
Cecilia Vicuña. Veroír el fracaso iluminado

Cecilia Vicuña. Veroír el fracaso iluminado reúne más de cien trabajos de la poeta, artista visual y activista Cecilia Vicuña. Figura absoluta del arte latinoamericano en la escena internacional, Vicuña está considerada una de las máximas representantes de la performance, pero es también escritora, poeta, activista y artista visual.

 

«Al principio parece un acto particularmente inútil descabellado y fuera de lo común pero a medida que uno descubre que es una simple manipulación de objetos como cualquier otra se vuelve fácil y natural buscar los barbitúricos es igual que buscar aspirinas para el resfrío y preparar el gas encierra las mismas dificultades que acondicionarlo para una ducha».

En 1967 la artista chilena Cecilia Vicuña fundó la Tribu No y escribió el No Manifiesto, texto que proponía el no-hacer como acción. A partir del mes de marzo realizaremos una visita-taller a la exposición Veroír el fracaso iluminado, una retrospectiva de la artista visual, poeta, cineasta y activista. Dirigida a grupos de secundaria y bachillerato, en esta actividad propondremos un acercamiento a la obra y las estrategias de la artista chilena para pensar y hacer a través de su trabajo.

Fechas
Desde marzo de 2021
Acceso notas adicionales

Número de alumnos: máximo 30

Entradilla

A partir del mes de marzo realizaremos una visita-taller a la exposición Veroír el fracaso iluminado, una retrospectiva de la artista visual, poeta, cineasta y activista.

Categoría cabecera
visitas taller
Visita-taller a la exposición Cecilia Vicuña. Veroír el fracaso iluminado
Tipo Pensamiento / Comunidad
Temas Comunidad Educativa
Ocultar imagen principal
Desactivado
Duración
11:00 – 13:30 h.
¿Es un ciclo?
Desactivado