educacion.ca2m@madrid.org

educacion.ca2m@madrid.org

A comienzos de 2020 inauguramos la exposición Humor absurdo: una constelación del disparate en España y, como en otras ocasiones, hemos invitado a un artista a proponer una Visita posicionada. En esta ocasión, Alba Rihe ha realizado un recorrido sonoro para perdernos por la exposición, algo así como una banda sonora que es un pastiche, una quimera de voces, una palabra susurrada al oído que nos lame el tímpano y que esperamos nos arranque una risa histérica en la sala.

Estos audios están disponibles de forma gratuita en formato audioguía que podéis escuchar en Soundcloud o descargar el audio en vuestro dispositivo.

Todas las actividades del CA2M son gratuitas. 

Tipo de actividad
Temas
Entradilla

A comienzos de 2020 inauguramos la exposición Humor absurdo: una constelación del disparate en España y, como en otras ocasiones, hemos invitado a un artista a proponer una Visita posicionada. En esta ocasión, Alba Rihe ha realizado un recorrido sonoro para perdernos por la exposición.

Categoría cabecera
Visitas posicionadas
Visitas posicionadas 2020
Más información y contacto
¿Es un ciclo?
Desactivado
Soundcloud con descripción
Audioguía 00_Exposición ‘Humor absurdo’, realizado por la artista Alba Rihe
Audioguía 01_Exposición ‘Humor absurdo’, realizado por la artista Alba Rihe
Audioguía 02_Exposición ‘Humor absurdo’, realizado por la artista Alba Rihe
Audioguía 03_Exposición ‘Humor absurdo’, realizado por la artista Alba Rihe
Audioguía 04_Exposición ‘Humor absurdo’, realizado por la artista Alba Rihe
Audioguía 05_Exposición ‘Humor absurdo’, realizado por la artista Alba Rihe
Audioguía 06_Exposición ‘Humor absurdo’, realizado por la artista Alba Rihe
Audioguía 07_Exposición ‘Humor absurdo’, realizado por la artista Alba Rihe
Audioguía 08_Exposición ‘Humor absurdo’, realizado por la artista Alba Rihe
Audioguía 09_Exposición ‘Humor absurdo’, realizado por la artista Alba Rihe
Audioguía 10_Exposición ‘Humor absurdo’, realizado por la artista Alba Rihe
Audioguía 11_Exposición ‘Humor absurdo’, realizado por la artista Alba Rihe
Audioguía 12_Exposición ‘Humor absurdo’, realizado por la artista Alba Rihe
Audioguía 13_Exposición ‘Humor absurdo’, realizado por la artista Alba Rihe
Audioguía 14_Exposición ‘Humor absurdo’, realizado por la artista Alba Rihe
Audioguía 15_Exposición ‘Humor absurdo’, realizado por la artista Alba Rihe
Audioguía 16_Exposición ‘Humor absurdo’, realizado por la artista Alba Rihe
Audioguía 17_Exposición ‘Humor absurdo’, realizado por la artista Alba Rihe

Hace unos años comenzamos una colaboración con los profesores del grupo EnterArte. Lo que en un momento empezó como formación del profesorado en el museo, se ha convertido en un proyecto entre iguales sobre educación en el que el conocimiento proviene de ambas partes: los educadores del museo y los docentes. Tanto es así que, no solo compartimos visitas a exposiciones (dentro y fuera del museo) y talleres con artistas como Azucena Vieites, el colectivo Colektivof, Bárbara Fluxá, Fernando Sánchez Castillo o Cabello/Carceller, sino que al mismo tiempo, EnterArte alimenta las actividades del CA2M y aporta la experiencia y la realidad diaria del colegio y el instituto para hacernos crecer como departamento de educación.

Este curso queremos seguir colaborando. Creemos importante poner en valor la pasión y el trabajo de este grupo de docentes y seguir pensando las relaciones entre el museo y la escuela, abriendo procesos de investigación en torno a los lenguajes artísticos.

http://blogenterarte.blogspot.com.es

Entradilla

Hace unos años comenzamos una colaboración con los profesores del grupo EnterArte. Este curso queremos seguir colaborando. Creemos importante poner en valor la pasión y el trabajo de este grupo de docentes y seguir pensando las relaciones entre el museo y la escuela, abriendo procesos de investigación en torno a los lenguajes artísticos.

Subtítulo
COLABORACIÓN CON EL GRUPO ENTERARTE
Categoría cabecera
De ida y vuelta
De ida y vuelta 2018
Tipo Pensamiento / Comunidad
Ocultar imagen principal
Desactivado
Temas
¿Es un ciclo?
Desactivado

PLAZO DE INSCRIPCIÓN CERRADO

Ahora que cualquier futuro parece impensable, hace ilusión pensar en uno que nos permita volver a danzar. Hace ilusión recordarnos que estamos vivas, situando al cuerpo y la vivencia en el centro de la existencia y los aprendizajes artísticos. Roland Barthes decía que «el mundo se manifiesta a través de nosotros y que, a fuerza de no comprender, danzamos». Se trata entonces de danzar para aprehender el mundo y sus potencias. Bailar para que la interrupción que nos ha traído la actual crisis sanitaria, no sea el fin sino un medio desde el que volver a bailar. El taller propone un espacio en el que ensayar futuro(s) bailando por medio de diferentes prácticas corporales, abriendo un campo de experimentación alrededor del cuerpo (sus usos, sus materialidades e implicaciones) y vinculando su experiencia con los espacios educativos y de aprendizaje dentro y fuera del aula.

Paz Rojo es coreógrafa, bailarina e investigadora. Doctora en prácticas performativas con especialización en coreografía porla Stockholm University of the Arts (Estocolmo, Suecia) con la tesis de investigación artística titulada The decline of choreography and its movement: a body's (path)way. En 2019 publica el libro To Dance in the Age of No-Future (Circadian, editorial sin fines de lucro), Berlín. Más información aquí.

Cada verano realizamos un taller de performance para profesores, educadores y artistas interesados en la educación. Se trata de una semana de trabajo con el cuerpo en la que unimos lazos de colaboración y reflexionamos acerca de los procesos educativos y la performatividad de la educación. En años anteriores hemos contado con la presencia de Los Torreznos, Tania Bruguera, Pere Faura, Itziar Okariz, Norberto Llopis, Nilo Gallego, Dora García, Aimar Pérez Galí, Luz Broto, Aitana Cordero y Jiří Kovanda.

Fechas
15 - 18 SEPTIEMBRE 2020 | 16:00 - 19:00
Entradilla

El taller propone un espacio en el que ensayar futuro(s) bailando por medio de diferentes prácticas corporales, abriendo un campo de experimentación alrededor del cuerpo (sus usos, sus materialidades e implicaciones) y vinculando su experiencia con los espacios educativos y de aprendizaje dentro y fuera del aula.

Subtítulo
TALLER DE PERFORMANCE Y EDUCACIÓN CON PAZ ROJO
Categoría cabecera
Taller de performance
ENSAYAR EL FUTURO BAILANDO
Más información
Tipo Pensamiento / Comunidad
Ocultar imagen principal
Desactivado
Temas
¿Es un ciclo?
Desactivado

PLAZAS COMPLETAS. Puedes apuntarte a la lista de espera AQUÍ.

Esta actividad sigue realizándose a través de medios telemáticos entre el colectivo de participantes.

Este curso queremos ver y hacer cine en grupo y, para ello, hemos invitado a Chus Domínguez a diseñar un taller de creación audiovisual online. Enfocado en la práctica, será un espacio para juntarnos profesores/as y educadores/as que quieran utilizar el audiovisual para interrogar su espacio de trabajo y encontrar nuevas formas a las imágenes y los sonidos del aula. Insistir y mirar de nuevo para escucharlos como nunca.

Chus Domínguez es realizador audiovisual especializado en cine documental. Con el DEAC MUSAC ha puesto en marcha el LAAV (Laboratorio de Antropología Audiovisual Experimental), en el que se están desarrollando diversos proyectos de creación-investigación colaborativa. Forma parte del colectivo experimental de acción Orquestina de Pigmeos y es profesor en la Diplomatura en Documental de la ECAM.

Dirigido a profesores y personas interesadas en la educación.

No son necesarios conocimientos previos ni equipo de grabación, solamente un teléfono móvil.

Fechas
20, 21, 22 y 23 DE ABRIL | 17:00 — 20:00
Entradilla

Este curso queremos ver y hacer cine en grupo y, para ello, hemos invitado a Chus Domínguez a diseñar un taller de creación audiovisual online. Enfocado en la práctica, será un espacio para juntarnos profesores/as y educadores/as que quieran utilizar el audiovisual para interrogar su espacio de trabajo y encontrar nuevas formas a las imágenes y los sonidos del aula. Insistir y mirar de nuevo para escucharlos como nunca.

Subtítulo
TALLER DE CREACIÓN AUDIOVISUAL ONLINE
Audiovisuales con descripción
Categoría cabecera
Reminiscencias de un viaje a Lituania
IMÁGENES Y SONIDOS COMO GENTE QUE SE CONOCE DE PASO Y YA NO PUEDE SEPARARSE
Tipo Pensamiento / Comunidad
Ocultar imagen principal
Desactivado
Temas
Duración
4 sesiones + sesión posterior a concretar con el grupo
¿Es un ciclo?
Desactivado

(silencio) – SSS – SSS – SSS – SSS – SSS – SSS – SSS – (silencio) – UUU – UUU – UUU – UUU – UUU – UUU – UUU – (silencio) – SSS – SSS – SSS – SSS – SSS – SSS – SSS – (silencio) – HO – LA – HO – LA – HO – LA – HO – LA – HO – LA – HO – LA – HO – LA – HO – LA – SOM – OS – HO – LA – SOM – OS – HO – LA – SOM – OS – HO – LA – SOM – OS – HO – LA – SOM – OS – HO – LA – EL – CO – RO – HO – EL – CO – RO – HO – EL – CO – RO – HO – EL – CO – RO – HO – EL – CO – RO – HO – LA – HO – LA – HO – LA – HO – LA – HO – LA – HO – LA – HO – LA – HO – LA – HO – LA – HO – LA – HO – SON – EL – CO – RO – SON – EL – CO – RO – SON – EL – CO – RO – SON – EL – CO – RO – SON – EL – CO – RO – SO – MOS – EL – CO – SO – MOS – EL – CO – SO – MOS – EL – CO – SO – MOS – EL – CO – SO – MOS – EL – CO –
 

Un coro amateur es un proyecto de creación en el que cualquier tipo de voz es bienvenida a participar. Este coro no se conforma con cantar solo canciones sino que quiere abarcar todos los sonidos del universo. Para ello hace sesiones de investigación propia y también sesiones con artistas invitados. Por el coro han pasado: Sonia Megías, Itziar Okáriz, Jaume Ferrete, María Salgado y Fran MM Cabeza de Vaca, Rocío Márquez, Alma Söderberg, Ainara Lagardon, Jhana Beat, Lolita Versache, Bea Narcoléptica, Luz Prado, Los Torreznos, Makiko Kitago, Julián Mayorga, Agnès Pe, Paloma Carrasco, Anto Rodríguez, Elisa C. Martín, Elena Murcia Pinto con Marina Peralta Murcia, Inma Marín con Jon Cañal y Tania Arias Winogradow con Milo-Andrey Ulises, Rolando San Martín y Amalia Fernández.

En este 4º curso, después de investigar el silencio, el balbuceo y los sonidos que salen del cuerpo sin querer como son la risa y el grito, nos queremos concentrar en la vibración. Esa mínima ruptura del equilibrio que hace que pase algo emocionante. Las gargantas vibrarán bailando, viajando y haciendo sonar las voces interiores, los sonidos binaurales, las voz de la intimidad al despertarse, su ambigüedad y, quizá con todo esto, montaremos una zarzuela.

Tipo de actividad
Fechas
Jueves alternos
Acceso notas adicionales

GRUPO COMPLETO

Entradilla

Un coro amateur es un proyecto de creación en el que cualquier tipo de voz es bienvenida a participar. Este coro no se conforma con cantar solo canciones sino que quiere abarcar todos los sonidos del universo.

Galería de imágenes
Coro Amateur. Zarzalejo. Sue Ponce.
Coro Amateur. Zarzalejo. Sue Ponce.
Coro Amateur. Zarzalejo. Sue Ponce.
Coro Amateur. Zarzalejo. Sue Ponce.
Coro Amateur. Zarzalejo. Sue Ponce.
Coro Amateur. Zarzalejo. Sue Ponce.
Coro Amateur. Zarzalejo. Sue Ponce.
Coro Amateur. Zarzalejo. Sue Ponce.
Coro Amateur. Zarzalejo. Sue Ponce.
Coro Amateur. Zarzalejo. Sue Ponce.
Subtítulo
Taller de creación con la voz
Categoría cabecera
Coro Amateur 2021
Un coro amateur 2021
Más información y contacto
Pie media

Fotografía: Sue Ponce.

Pie de galería
Fotografías: Sue Ponce.
¿Es un ciclo?
Desactivado
Duración
17:00 – 20:00 h

Hola, soy Galaxia La Perla. Me gusta expresarme a través del baile, el voguing, el runway, el maquillaje y la moda tanto en espacios físicos como digitales.

Trabajo siempre desde una perspectiva activista antirracista y valoro mucho la creación de espacios seguros y comunitarios. Durante los próximos haremos un taller para dibujar el espacio a través del movimiento, transformar nuestro cuerpo, sentir la danza a través del juego. Existen muchas formas de disfrutar del baile y en este taller buscamos experimentar lo que cada unx puede llegar a crear a través de lo más cotidiano y cercano.

Tipo de actividad
Fechas
Martes, de 17:30 a 19:00
Entradilla

Hola, soy Galaxia La Perla. Me gusta expresarme a través del baile, el voguing, el runway, el maquillaje y la moda tanto en espacios físicos como digitales.

Subtítulo
Taller extraescolar
Categoría cabecera
Bailar el barrio
Bailar el barrio 2021
Más información y contacto
¿Es un ciclo?
Desactivado
Duración
90 minutos

Si dentro de unos miles de años una prospección arqueológica investiga lo que en el 2020 eran los límites de la ciudad de Móstoles, encontrarían allá donde estaba la Residencia Infantil, trozos de cerámica que al unirse crearían piezas con formas poco funcionales. Los expertos tratarían de averiguar a qué responden, ya que no son objetos utilitarios ni decorativos. Las formas sugieren otras prácticas más misteriosas que evocan rituales y costumbres de los habitantes que por allí pasaron.

Durante este curso, junto con los habitantes de la residencia, realizaremos montones de apéndices extensibles, efímeros, de quita y pon, permanentes, huellas, restos para el futuro, sonidos que llenarán el espacio y que al rato se convertirán en ecos y después en recuerdos. Crearemos un conjunto de piezas escultóricas, híbridas entre instrumentos musicales y máscaras, apliques monstruosos que serán la memoria de experiencias que tuvieron lugar en esa casa durante estos meses.

Queremos inventar nuestra propia biografía, quiénes queremos ser juntos y cómo queremos que nos recuerden.

Todas las actividades del CA2M son gratuitas. 

Fechas
Todo el curso escolar
Entradilla

Si dentro de unos miles de años una prospección arqueológica investiga lo que en el 2020 eran los límites de la ciudad de Móstoles, encontrarían allá donde estaba la Residencia Infantil, trozos de cerámica que al unirse crearían piezas con formas poco funcionales

Subtítulo
COLABORACIÓN CON LA RESIDENCIA INFANTIL DE MÓSTOLES
Eventos
Categoría cabecera
Casa Blanda
CASA BLANDA
Tipo Pensamiento / Comunidad
Ocultar imagen principal
Desactivado
Duración
1 sesión
¿Es un ciclo?
Desactivado

Peña Cebollera: 2128 metros de altitud
123 km, 28 horas andando

El Berrueco: 925 metros de altitud
84,3 km, 17 horas y 33 minutos andando

Cercedilla: 1.214 metros de altitud
59 km, 12 horas y 35 minutos andando

Hoyo de Manzanares: 1001 metros de altitud
40,7 km, 8 horas y 43 minutos andando

Chapinería: 680 metros de altitud
40,1 km, 8 horas y 12 minutos andando

El equipo Sub21 es un grupo formado por jóvenes de 16 a 21 años interesados en la cultura, el arte y la vida en comunidad. Ponen la mirada en aquellas prácticas artísticas utópicas que propician formas de organización experimentales, actitudes disidentes y procesos de creación colectivos. Este nuevo curso soñamos con la idea de viajar a otros lugares y escapar a la montaña, por eso, el equipo se convierte en grupo de montaña para investigar el alpinismo como práctica creativa. Seguiremos generando espacios donde crear, compartir y perder el tiempo.

En la actualidad el equipo Sub21 está formado por: Diego Alonso, Alicia Arévalo Gallego, Cristina Bermúdez Garrido, Paula Díaz Cano, Miriam Domínguez García, Sandra Esteban López, Nadia Ettahri, Claudia Fernández Concepción, Marina Lillo García, Irene Lloret Miguel, Elisa Lozano Triviño, Fabiana Marques Abatemarco, Richard Moreno Campechano, Marina Olympia Rodríguez Ibáñez, Rosario O'Kelly, Hugo P, Daniel Perera García, Iris Perpiñá Fabra, Rubén Reyes Carrasco, Tamara Serrano Cabello y Marina Viñarás Germano.

Fechas
Inscripción abierta hasta enero de 2021
Inscripción:
-
Acceso notas adicionales
Entradilla

El equipo Sub21 es un grupo formado por jóvenes de 16 a 21 años interesados en la cultura, el arte y la vida en comunidad. Ponen la mirada en aquellas prácticas artísticas utópicas que propician formas de organización experimentales, actitudes disidentes y procesos de creación colectivos.

Subtítulo
FORMA PARTE DEL EQUIPO
Categoría cabecera
CONVOCATORIA SUB21
CONVOCATORIA SUB21
Pie media

Fotografía: María Eugenia Serrano

Tipo Pensamiento / Comunidad
Ocultar imagen principal
Desactivado
Temas
¿Es un ciclo?
Desactivado

Poner el cuerpo en un lugar.

Moverlo, sacudirlo y agitarlo. 

Ponerlo a prueba. 

Someterlo y liberarlo de un tempo y de un ritmo.

Estresarlo, rallarlo,cansarlo.

Escuchar cómo suena ahora ese cuerpo.

¿Cuáles son nuestras capacidades de escucha?, ¿podemos pensar en el cuerpo y tratarlo como un cuerpo sonoro?, ¿qué sonidos asociamos a nuestro cuerpo o a las acciones que este realiza y cuál es el significado que se les impone?, ¿cómo suena un cuerpo?

Durante el mes de septiembre invitamos a la artista Sandra Gómez a proponer un taller en el que usaremos el aula de trabajo como espacio de resonancia, al mismo tiempo que como instrumento que resuena. Y lo mismo haremos con el cuerpo: este será tanto el instrumento que resuena como el espacio de resonancia. Golpear, frotar, rozar, acariciar...

El taller se centrará en investigar y experimentar las capacidades sonoras de un cuerpo así como en percibir cómo siente esta sonoridad y cómo le afecta.

Fechas
Septiembre
Acceso notas adicionales
Entradilla

Durante el mes de septiembre invitamos a la artista Sandra Gómez a proponer un taller en el que usaremos el aula de trabajo como espacio de resonancia, al mismo tiempo que como instrumento que resuena

Subtítulo
EER. ESTUDIOS ESCÉNICOS RAROS
Categoría cabecera
MOVERLO, SACUDIRLO, AGITARLO...  TALLER CON LA ARTISTA SANDRA GÓMEZ
MOVERLO, SACUDIRLO, AGITARLO... TALLER CON LA ARTISTA SANDRA GÓMEZ
Soundcloud con descripción
Tipo Pensamiento / Comunidad
Ocultar imagen principal
Desactivado
Biografías
¿Es un ciclo?
Desactivado

Un día recibes un mensaje con una ubicación. Esa ubicación es el escondite de una carta que alguien te ha escrito. Ese alguien, que no sabes quién es, te propone una experiencia sonora exclusiva para ti, un enigma musical.

El escondite es una acción de incógnito que solo tú y yo conocemos, un encuentro sin encontrarse.

Te proponemos unirte a este grupo secreto en el que practicar el susurro y la invisibilidad. Generaremos experiencias sonoras ocultas por toda la ciudad para propiciar formas alternativas de comunicarnos.

Una comunidad anónima y clandestina que borra toda huella de su existencia.

Fechas
28 Y 29 DE OCTUBRE 2020
Acceso notas adicionales
Entradilla

Te proponemos unirte a este grupo secreto en el que practicar el susurro y la invisibilidad. Generaremos experiencias sonoras ocultas por toda la ciudad para propiciar formas alternativas de comunicarnos.

Subtítulo
EL ESCONDITE. TALLER CON ÓSCAR BUENO
Categoría cabecera
GRUPO DE TEATRO LAS SIN NOMBRE EL ESCONDITE. TALLER CON ÓSCAR BUENO
GRUPO DE TEATRO LAS SIN NOMBRE
Tipo Pensamiento / Comunidad
Ocultar imagen principal
Desactivado
Duración
16:30 - 19:30
¿Es un ciclo?
Desactivado