Inscripción gratuita

Inscripción gratuita

R, S, T, U, V, W, X, Y, Z, A, B, C, D, E, F, G, H, I, J, K, L, M, N, Ñ, O, P, Q.
 

Vamos a ponernos en una posición inesperada. Es posible que acabemos enseñando algo que no sabemos hacer y alguien silbe muy fuerte por primera vez. Puede que esto desencadene una extrañeza y pensemos por un momento en formas de enseñanza ajenas a la academia y al arte, o que nos volvamos locas al tratar de separar todo esto de las normas. O tal vez no. Vamos a ponernos en una posición inesperada y a ver si alteramos algo, ¿sí?
 

La última letra es Q es un taller para profesorxs en el que acercarnos a las pedagogías queer y sus derivas.

 

/////
 

Profesorado de infantil, primaria, secundaria, ciclos formativos, universidad y educación no reglada.
 

Horario: dos sesiones de dos horas a concretar con el grupo.
 

Grupos de mínimo de 4 personas que pueden ser de distintos centros educativos (es necesario apuntarse en grupo).

Fechas
Durante el curso escolar
Acceso notas adicionales

Grupos de mínimo de 4 personas que pueden ser de distintos centros educativos (es necesario apuntarse en grupo).

Entradilla

Vamos a ponernos en una posición inesperada. Es posible que acabemos enseñando algo que no sabemos hacer y alguien silbe muy fuerte por primera vez. Puede que esto desencadene una extrañeza y pensemos por un momento en formas de enseñanza ajenas a la academia y al arte, o que nos volvamos locas al tratar de separar todo esto de las normas. O tal vez no. Vamos a ponernos en una posición inesperada y a ver si alteramos algo, ¿sí?

Subtítulo
TALLER QUEER PARA PROFESORADO
Categoría cabecera
La última letra es Q
La última letra es Q. 2019
Tipo Pensamiento / Comunidad
Temas Comunidad Educativa
Ocultar imagen principal
Desactivado
Duración
Dos sesiones de dos horas en el Centro escolar y en el CA2M
¿Es un ciclo?
Desactivado

Una caja con fanzines editados por mujeres, un estante con libros clasificados por pesos o colores, un sobre con publicaciones mínimas... Una biblioteca puede ser casi cualquier cosa.
 

El curso pasado, junto con Sonia y Andrea, las bibliotecarias del CA2M, iniciamos un proyecto de colaboración para crear un archivo de publicaciones de arte con los alumnos de artes del I.E.S. Europa e investigar las posibilidades de la autoedición. El proyecto consistió en mudar los fondos descartados de la biblioteca del CA2M. Libros, catálogos y fanzines viajaron en manos de los estudiantes de artes hasta sus clases. Una vez allí comenzamos un proceso para construir el mobiliario de esta biblioteca e imaginar otras maneras posibles de activarla. Durante la etapa de confinamiento el proyecto se vio cortado.
 

En este curso proponemos retomarlo. Hacer una biblioteca rara e insospechada, creada a partir de estos y otros fondos. Pensaremos con las alumnas de artes en lo que significa un archivo colectivo y pondremos en cuestión las lógicas de una biblioteca para generar un nuevo relato. Un proyecto que busca desarrollar nuevas posibilidades desde la creatividad y la resistencia, acercar la creación contemporánea y crear nuevos lazos de colaboración entre departamentos e instituciones.
 

Durante la etapa de confinamiento hemos querido continuar desarrollando en la distancia este proyecto. Para ello, invitamos a Andrea Galaxina para pensar una propuesta que enviar a los alumnos y alumnas. A modo de tutorial, Andrea ha preparado este fanzine para pensar en las posibilidades creativas de la autoedición.
 

Leer Editar con nada. Una pequeña guía práctica (y un poco teórica) para hacer fanzines.

Fechas
Durante el Curso Escolar
Entradilla

Una caja con fanzines editados por mujeres, un estante con libros clasificados por pesos o colores, un sobre con publicaciones mínimas... Una biblioteca puede ser casi cualquier cosa.

Subtítulo
PROYECTO DE COLABORACIÓN CON EL I.E.S. EUROPA
Categoría cabecera
2 horas y 20 minutos a 20 metros de profundidad
2 horas y 20 minutos a 20 metros de profundidad
Tipo Pensamiento / Comunidad
Temas Comunidad Educativa
Ocultar imagen principal
Desactivado
Temas
Biografías
¿Es un ciclo?
Desactivado

Hace dos años, con la artista escénica Aitana Cordero, empezamos un taller de performance que se centraba en pensar la intimidad de los adolescentes dentro de clase. Entendemos que ahora esas relaciones significan otra cosa y la performance hace plantearnos nuevas preguntas desde la acción.

Por eso, este curso nos parece necesario seguir poniendo el deseo en el centro para enfrentar esa incertidumbre de los cuerpos que nos ha tocado vivir para conseguir, quizá, respirar mejor.

Fechas
A partir de enero de 2021
Acceso notas adicionales

Número de alumnos: máximo 30.

Entradilla

Este curso nos parece necesario seguir poniendo el deseo en el centro para enfrentar esa incertidumbre de los cuerpos que nos ha tocado vivir para conseguir, quizá, respirar mejor.

Artistas
Subtítulo
TALLER DE PERFORMANCE
Categoría cabecera
Hacerse invisible / Vivir en clase / Parar el tiempo
Hacerse invisible / Vivir en clase / Parar el tiempo
Tipo Pensamiento / Comunidad
Temas Comunidad Educativa
Ocultar imagen principal
Desactivado
Duración
Las dos primeras sesiones, de dos horas de duración, en el centro educativo. La tercera sesión en el CA2M en horario extenso, a convenir con el profesor.
Biografías
¿Es un ciclo?
Desactivado

Desde la sala de profesores, la sala de calderas, las escaleras de incendios de la parte de atrás del edificio, la azotea o desde lo que sea que está detrás de la puerta del final del pasillo, este taller propone estar en esos lugares del instituto en los que nunca lo hemos hecho y revelarlos a través de la cámara como escenarios nunca vistos, o sí, quién sabe si en una película.

Fechas
Todo el curso escolar 2020 - 2021
Acceso notas adicionales

Número de alumnos: máximo 30.

Entradilla

Este taller propone estar en esos lugares del instituto en los que nunca lo hemos hecho y revelarlos a través de la cámara como escenarios nunca vistos, o sí, quién sabe si en una película.

Subtítulo
TALLER AUDIOVISUAL
Categoría cabecera
Desde un acantilado que vi en una película
Desde un acantilado que vi en una película
Tipo Pensamiento / Comunidad
Temas Comunidad Educativa
Ocultar imagen principal
Desactivado
Duración
Dos sesiones de dos horas a concretar con el centro educativo
¿Es un ciclo?
Desactivado

RESERVA PREVIA

En estos recorridos performativos hemos abandonado la voz para dejar hablar al silencio, un silencio que habla y que cuenta a lxs otrxs lo que solo el cuerpo puede contar. Vamos a recorrer el museo sin decir nada pero atentas a todo, a inventar una forma de caminar a la vez, de mirar y de escucharlo todo, vamos a seguir el rastro de lxs que pasaron, vamos a intensificar el momento vaciándolo de palabras.

Todas las actividades del CA2M son gratuitas. 

Tipo de actividad
Fechas
Sábados, 12.30h con reserva previa
Temas
Acceso notas adicionales

Más información y reservas: educacion.ca2m@madrid.org / 912 760 225

Entradilla

En estos recorridos performativos hemos abandonado la voz para dejar hablar al silencio, un silencio que habla y que cuenta a lxs otrxs lo que solo el cuerpo puede contar.

Categoría cabecera
Visitas sin hablar
Visitas sin hablar 2020
¿Es un ciclo?
Desactivado

Ahora que por fin la normalidad se ha hecho rara y sabemos que lo raro es lo normal, queremos celebrarlo y seguir pensando en ello desde nuestros cuerpos (el mío con el de lxs otrxs) y probar formas nuevas de ser y estar juntas. Ver cómo tocarnos sin tocarnos y con ayuda del arte contagiarnos de ideas, de maneras de hacer, copiarnos, imitar lo que funcione para estar bien.

Ahora que todo puede ser de otra forma vamos a apoyarnos y crear cadenas de transmisión queer para conseguir que cada unx pueda ser quien quiera y tenga su espacio.

Este taller se desarrolla en dos sesiones en las que se experimenta con la acción y la performance.

Fechas
Durante todo el curso escolar
Acceso notas adicionales

Número de alumnos: máximo 30.

Entradilla

Ahora que por fin la normalidad se ha hecho rara y sabemos que lo raro es lo normal, queremos celebrarlo y seguir pensando en ello desde nuestros cuerpos (el mío con el de lxs otrxs) y probar formas nuevas de ser y estar juntas.

Subtítulo
Taller Queer
Categoría cabecera
Taller queer secundaria y bachillerato CA2M
Apoyarnos una en otra
Pie media

Fotografía: María Eugenia Serrano Díez

Tipo Pensamiento / Comunidad
Temas Comunidad Educativa
Ocultar imagen principal
Desactivado
Duración
2 sesiones
¿Es un ciclo?
Desactivado

«Al principio parece un acto particularmente inútil descabellado y fuera de lo común pero a medida que uno descubre que es una simple manipulación de objetos como cualquier otra se vuelve fácil y natural buscar los barbitúricos es igual que buscar aspirinas para el resfrío y preparar el gas encierra las mismas dificultades que acondicionarlo para una ducha».

En 1967 la artista chilena Cecilia Vicuña fundó la Tribu No y escribió el No Manifiesto, texto que proponía el no-hacer como acción. A partir del mes de marzo realizaremos una visita-taller a la exposición Veroír el fracaso iluminado, una retrospectiva de la artista visual, poeta, cineasta y activista. Dirigida a grupos de secundaria y bachillerato, en esta actividad propondremos un acercamiento a la obra y las estrategias de la artista chilena para pensar y hacer a través de su trabajo.

Fechas
Desde marzo de 2021
Acceso notas adicionales

Número de alumnos: máximo 30

Entradilla

A partir del mes de marzo realizaremos una visita-taller a la exposición Veroír el fracaso iluminado, una retrospectiva de la artista visual, poeta, cineasta y activista.

Categoría cabecera
visitas taller
Visita-taller a la exposición Cecilia Vicuña. Veroír el fracaso iluminado
Tipo Pensamiento / Comunidad
Temas Comunidad Educativa
Ocultar imagen principal
Desactivado
Duración
11:00 – 13:30 h.
¿Es un ciclo?
Desactivado

TEXTODANZONICOWEB

 

Danzónico es un taller en el que generamos nuestro propio carnaval. Nos transfiguramos en seres sonoros, en bestias magníficas, junto a las artistas escénicas Ismeni Espejel y Laura Bañuelos y el músico Julián Mayorga.

Un laboratorio en el que convertir nuestros miedos, nuestros anhelos, nuestras mejores cualidades en un cuerpo que habita, baila, suena y se desplaza.

Una oportunidad para dejar que los deseos fluyan y entendernos como parte de un organismo que trasciende nuestros cuerpos individuales, para subvertir nuestros roles, para crear un ser común que nos deje interpelar, desde lo sonoro, lo visual y el movimiento, la realidad que vivimos y cómo la habitamos.

Julián Mayorga es un músico y artista colombiano residente en Madrid. Su música ondula entre la poesía y la máquina. Recoge elementos de la canción tradicional, la música experimental, la electrónica y la poesía surrealista.

Fechas
Todo el curso escolar 2019 - 2020
Acceso notas adicionales

Número de alumnos: máximo 30.

Entradilla

Danzónico es un taller en el que generamos nuestro propio carnaval. Nos transfiguramos en seres sonoros, en bestias magníficas, junto a las artistas escénicas Ismeni Espejel y Laura Bañuelos y el músico Julián Mayorga.

Subtítulo
Taller para primaria
Eventos
Categoría cabecera
Danzónico, foto M Eugenia Serrano Diez
Danzónico 2019
Pie media

Fotografía: María Eugenia Serrano Díez

Tipo Pensamiento / Comunidad
Temas Comunidad Educativa
Ocultar imagen principal
Desactivado
Duración
10:30-12:30
¿Es un ciclo?
Desactivado

Durante el mes de octubre el museo se ha convertido en una obra. Se han montado y desmontado paredes, se han pintado y rellenado huecos, y se han colgado y movido piezas que estaban en los almacenes.

Queremos invitaros a recorrer con nosotras las tres exposiciones los sábados a las 18:30 y los domingos a las 12:30, buscando los ecos y resonancias que puedan haberse quedado y creado entre las piezas.

Desde el fin de semana del 14 y 15 de noviembre, podremos reconocer juntas algunas de las piezas que conforman la colección. PARA ELLO SEREMOS UN MÁXIMO DE SEIS PERSONAS.

PARA INSCRIBIRTE escribe a educacion.ca2m@madrid.org o llama al 91 276 02 21. También puedes venir directamente al museo y, si no somos demasiadas, unirte al recorrido dejando tus datos en recepción. Todas estas medidas las tomamos para cuidarnos y cuidaros, y sabemos pueden ir cambiando con la situación. Muchas ganas de reencontrarnos.

Desde la colección, que tenemos catalogada en la web, proponemos formas de mirar y tomar postura, de escuchar unas junto a otras, pasar y mutar en un cuerpo que se conforme entre estas imágenes. A través de moverse, hacer con las manos, pensar en voz baja, bailar mucho muy fuerte, pausarse, perderse, leer con otras autoras, responder preguntas, os proponemos lugares e imágenes  para mirar la colección todo lo juntas que podamos.

Todas las actividades del CA2M son gratuitas. 

Tipo de actividad
Fechas
Sábados y domingos
Acceso notas adicionales

Para inscribirte escribe a educacion.ca2m@madrid.org o llama al 91 276 02 21.

Entradilla

Durante el mes de octubre el museo se ha convertido en una obra. Se han montado y desmontado paredes, se han pintado y rellenado huecos, y se han colgado y movido piezas que estaban en los almacenes. Queremos invitaros a recorrer con nosotras las tres exposiciones, buscando los ecos y resonancias que puedan haberse quedado y creado entre las piezas.

Categoría cabecera
Recorridos performativos CA2M
Recorridos performativos 2020
Más información y contacto
¿Es un ciclo?
Desactivado
Duración
Una sesión al día

Una tarde del curso pasado leímos en alto algunos pasajes de la autobiografía de Reinaldo Arenas, Antes que anochezca, en los que el autor cuenta su despertar sexual en el campo. En ese momento no solo las participantes del grupo de lectura, sino también los estudiantes y los usuarios de la biblioteca dejaron lo que estaban haciendo para escuchar el relato con una atención inédita hasta entonces.

En este nuevo curso queremos adentrarnos en el mundo de la literatura erótica y vivir la fascinación que provocan sus lecturas. Será de la manera en la que siempre lo hacemos: encontrando textos extraños, ampliando la mirada normativa que se tiene sobre este género, ensanchando sus límites y poniendo el deseo en el centro para volar.

Exploraremos la palabra y el deseo de la mano del amor ardiente de Sor Juana Inés de la Cruz, pasando por el harén con Ken Bugul y las narraciones africanas de tradición oral, seguiremos al amado de Pier Paolo Pasolini, y a Sayak Valencia y su detective hasta el planeta de Jeanette Winterson. Desde allí aprenderemos una nueva lengua para el placer con el borrador para un diccionario para las amantes de Monique Wittig.

Fechas
Jueves alternos de mayo a junio
Acceso notas adicionales

El requisito para participar será leer los textos antes de cada sesión, a la que se acudirá con ánimo participativo.

Entradilla

En este nuevo curso queremos adentrarnos en el mundo de la literatura erótica y vivir la fascinación que provocan sus lecturas. Será de la manera en la que siempre lo hacemos: encontrando textos extraños, ampliando la mirada normativa que se tiene sobre este género, ensanchando sus límites y poniendo el deseo en el centro para volar.

Categoría cabecera
Grupo de lectura
Los pájaros tiemplan en el aire
Más información
Tipo Pensamiento / Comunidad
Temas Pensamiento
Ocultar imagen principal
Desactivado
Temas
¿Es un ciclo?
Desactivado