Actividad

Actividad

GRUPO COMPLETO

MODERADO POR EVA GARRIDO Y MARTA VAN TARTWIJK

Evitamos el roce, los fluidos, la gotita de saliva que cae. Nos tapamos la boca, la nariz, las manos. Nuestro grupo de lectura en los últimos años se ha acercado a las rarezas del cuerpo y a los cuerpos raros. Ahora que la realidad es de ciencia ficción, evocamos a las alienígenas, vampiras y barbudas que han andado con nosotras este camino.

El pasado curso Los pájaros tiemplan en el aire tratamos de abordar, de pensar, desde su rareza, las distintas texturas del deseo. Ante la imposición inesperada de la falta de tacto, se estableció una distancia que sin embargo podía quizás acrecentar una idea de erotismo. Y como las amantes nos empezamos a escribir. Escribimos mucho. Hasta que las distancias se volvieron elásticas y pudimos sentir que algo nos tocábamos, que algo nos caminamos las palabras, las lenguas.

La tarea de la escritura como la del deseo, es quizás siempre, una tarea inconclusa, se escribe para seguir escribiendo. El paseante, por definición, no va a ningún lado, sino que es el mero impulso del caminar el que se pone en el centro. No ir a ningún lado para, entonces, quizás eventualmente, poder llegar a alguna parte.

Entre nuestros deseos como grupo, este año hemos querido recuperar uno, leer un único libro. Quizás sea el momento idóneo para pensar juntas las distancias y la potencialidad del paseo. Esta acción motriz de poner un pie delante y otro detrás, pasar nuestros cuerpos por distintos lugares, abre un horizonte de posibilidades y lecturas para conocer el mundo a través del cuerpo y el cuerpo a través del mundo.

PROYECTO INTEMPERIE ***

Próximas sesiones: 24 septiembre, 15 octubre, 5 noviembre, 26 noviembre y 17 diciembre en el CA2M y en la librería Delirio de Móstoles. Desde allí planearemos una serie de rutas en torno al mismo libro: Wanderlust. Una historia del caminar, de Rebecca Solnit.

El requisito para participar será leer los textos antes de cada sesión, a la que se acudirá con ánimo participativo.

Todas las actividades del CA2M son gratuitas.

Tipo de actividad
Fechas
Jueves alternos, 24 septiembre 2020 - Junio 2021
Entradilla

Nuestro grupo de lectura en los últimos años se ha acercado a las rarezas del cuerpo y a los cuerpos raros. Ahora que la realidad es de ciencia ficción, evocamos a las alienígenas, vampiras y barbudas que han andado con nosotras este camino.

Subtítulo
Grupo de lectura en torno al libro "Wanderlust"
Grupo de lectura. Wanderlust
Todas aquellas que caminan por caminar
¿Es un ciclo?
Desactivado
Duración
17.00 - 20.00 horas

En otoño, aprovechando las obras del edificio, trasladaremos nuestras actividades a lugares extraordinarios donde podamos seguir pensando y haciendo en colectivo. Intemperie es un proyecto de viaje y expedición fuera del museo para trabajar expuestas, salir a andar, ver la luz, mojarnos con lo que hay fuera. Durante estos meses iremos a ver las estrellas, a talleres de artistas y librerías, cogeremos el tren, subiremos montañas, haremos vivac, sembraremos en las esquinas, leeremos en los senderos y cantaremos en un bosque.

Proyectos en Intemperie:

Compañía de teatro Las Sin Nombre

Equipo Sub21

Universidad Popular

Un coro amateur

Grupo de lectura

Huerto en la terraza

Fechas
Proyecto durante Acupuntura Fase 4
Entradilla

Intemperie es un proyecto de viaje y expedición fuera del museo para trabajar expuestas a los elementos, salir a andar, ver la luz, mojarnos con lo que hay fuera.

Subtítulo
Actividades en el exterior
Eventos
Intemperie ***
Intemperie ***
Más información
Tipo Pensamiento / Comunidad
Ocultar imagen principal
Desactivado
¿Es un ciclo?
Desactivado

"Hola, me llamo Clara y soy una artista con muchas preguntas y muchas ganas de juerga. Últimamente pienso constantemente en el futuro, pero un futuro cómplice con mis deseos y mis especulaciones. ¿Os imagináis un futuro en el que humanos y otros animales nos juntamos en una misma especie? Si esos seres del futuro hiciesen fiestas, ¿cómo serían?, ¿qué música sonaría?, ¿cómo se bailaría?, ¿quiénes serían les invitades?, ¿qué se comería y bebería? A finales de año queremos hacer una fiesta bien extraña pensando en todas estas cosas. Nos juntaremos, bailaremos en futuro y lo pasaremos muy pero que muy bien".

Clara Moreno Cela (1993, Madrid) es hija de librera, artista y mediadora cultural. Su trabajo baila entre el dibujo, la performance y la música, y le entusiasma la literatura como punto de partida para crear. Tiene un proyecto musical en solitario llamado “Clara Te Canta” donde todas sus obsesiones salen a la luz de una manera sencilla y punk. Le interesa producir con medios cotidianos y versa sus energías en pensar sobre la función de la intuición en el Arte, las relaciones entre especies distintas y las conversaciones de supermercado.

Todas las actividades del CA2M son gratuitas.

Más información: educacion.ca2m@madrid.org / 912 760 225

Tipo de actividad
Fechas
Martes 29 de diciembre
Temas
Entradilla

Hola, me llamo Clara y soy una artista con muchas preguntas y muchas ganas de juerga. Últimamente pienso constantemente en el futuro, pero un futuro cómplice con mis deseos y mis especulaciones.

Subtítulo
Expediente Fiesta Remember
Categoría cabecera
Fiesta Futuro
Fiesta Futuro
Más información y contacto
¿Es un ciclo?
Desactivado

Vamos a hacer cosas que tarden, que duren, que necesiten tiempo. Que lo que se viene incierto nos pille haciéndose con las manos. Queremos fabricar el papel sobre el que imprimir el cuaderno educativo del curso siguiente, para estar aquí ahora y a la vez en lo de mucho después. También seguir con lo que no hicimos y sí hicimos un poco, mirar cómo cambian las plantas del huerto y hacer un almanaque de esos ciclos, acercarnos al I.E.S. Europa y sus talleres de arte. Retomar y volver a hacer.

Agua de Borrajas es un proyecto editorial que parte del Departamento de Educación y Actividades junto con la imprenta Roma.

Todas las actividades del CA2M son gratuitas. 

Entradilla

Agua de Borrajas es un proyecto editorial que parte del Departamento de Educación y Actividades junto con la imprenta Roma. Vamos a hacer cosas que tarden, que duren, que necesiten tiempo. Que lo que se viene incierto nos pille haciéndose con las manos.

Subtítulo
Proyecto editorial
Categoría cabecera
Agua de borrajas, Colección de colecciones
Agua de borrajas
Tipo Pensamiento / Comunidad
Ocultar imagen principal
Desactivado
¿Es un ciclo?
Desactivado

Ahora que por fin la normalidad se ha hecho rara y sabemos que lo raro es lo normal, queremos celebrarlo y seguir pensando en ello desde nuestros cuerpos (el mío con el de lxs otrxs) y probar formas nuevas de ser y estar juntas. Ver cómo tocarnos sin tocarnos y con ayuda del arte contagiarnos de ideas, de maneras de hacer, copiarnos, imitar lo que funcione para estar bien.

Ahora que todo puede ser de otra forma vamos a apoyarnos y crear cadenas de transmisión queer para conseguir que cada unx pueda ser quien quiera y tenga su espacio.

Este taller se desarrolla en dos sesiones en las que se experimenta con la acción y la performance.

Fechas
Durante todo el curso escolar
Acceso notas adicionales

Número de alumnos: máximo 30.

Entradilla

Ahora que por fin la normalidad se ha hecho rara y sabemos que lo raro es lo normal, queremos celebrarlo y seguir pensando en ello desde nuestros cuerpos (el mío con el de lxs otrxs) y probar formas nuevas de ser y estar juntas.

Subtítulo
Taller Queer
Categoría cabecera
Taller queer secundaria y bachillerato CA2M
Apoyarnos una en otra
Pie media

Fotografía: María Eugenia Serrano Díez

Tipo Pensamiento / Comunidad
Temas Comunidad Educativa
Ocultar imagen principal
Desactivado
Duración
2 sesiones
¿Es un ciclo?
Desactivado

«Al principio parece un acto particularmente inútil descabellado y fuera de lo común pero a medida que uno descubre que es una simple manipulación de objetos como cualquier otra se vuelve fácil y natural buscar los barbitúricos es igual que buscar aspirinas para el resfrío y preparar el gas encierra las mismas dificultades que acondicionarlo para una ducha».

En 1967 la artista chilena Cecilia Vicuña fundó la Tribu No y escribió el No Manifiesto, texto que proponía el no-hacer como acción. A partir del mes de marzo realizaremos una visita-taller a la exposición Veroír el fracaso iluminado, una retrospectiva de la artista visual, poeta, cineasta y activista. Dirigida a grupos de secundaria y bachillerato, en esta actividad propondremos un acercamiento a la obra y las estrategias de la artista chilena para pensar y hacer a través de su trabajo.

Fechas
Desde marzo de 2021
Acceso notas adicionales

Número de alumnos: máximo 30

Entradilla

A partir del mes de marzo realizaremos una visita-taller a la exposición Veroír el fracaso iluminado, una retrospectiva de la artista visual, poeta, cineasta y activista.

Categoría cabecera
visitas taller
Visita-taller a la exposición Cecilia Vicuña. Veroír el fracaso iluminado
Tipo Pensamiento / Comunidad
Temas Comunidad Educativa
Ocultar imagen principal
Desactivado
Duración
11:00 – 13:30 h.
¿Es un ciclo?
Desactivado

TEXTODANZONICOWEB

 

Danzónico es un taller en el que generamos nuestro propio carnaval. Nos transfiguramos en seres sonoros, en bestias magníficas, junto a las artistas escénicas Ismeni Espejel y Laura Bañuelos y el músico Julián Mayorga.

Un laboratorio en el que convertir nuestros miedos, nuestros anhelos, nuestras mejores cualidades en un cuerpo que habita, baila, suena y se desplaza.

Una oportunidad para dejar que los deseos fluyan y entendernos como parte de un organismo que trasciende nuestros cuerpos individuales, para subvertir nuestros roles, para crear un ser común que nos deje interpelar, desde lo sonoro, lo visual y el movimiento, la realidad que vivimos y cómo la habitamos.

Julián Mayorga es un músico y artista colombiano residente en Madrid. Su música ondula entre la poesía y la máquina. Recoge elementos de la canción tradicional, la música experimental, la electrónica y la poesía surrealista.

Fechas
Todo el curso escolar 2019 - 2020
Acceso notas adicionales

Número de alumnos: máximo 30.

Entradilla

Danzónico es un taller en el que generamos nuestro propio carnaval. Nos transfiguramos en seres sonoros, en bestias magníficas, junto a las artistas escénicas Ismeni Espejel y Laura Bañuelos y el músico Julián Mayorga.

Subtítulo
Taller para primaria
Eventos
Categoría cabecera
Danzónico, foto M Eugenia Serrano Diez
Danzónico 2019
Pie media

Fotografía: María Eugenia Serrano Díez

Tipo Pensamiento / Comunidad
Temas Comunidad Educativa
Ocultar imagen principal
Desactivado
Duración
10:30-12:30
¿Es un ciclo?
Desactivado

Durante el mes de octubre el museo se ha convertido en una obra. Se han montado y desmontado paredes, se han pintado y rellenado huecos, y se han colgado y movido piezas que estaban en los almacenes.

Queremos invitaros a recorrer con nosotras las tres exposiciones los sábados a las 18:30 y los domingos a las 12:30, buscando los ecos y resonancias que puedan haberse quedado y creado entre las piezas.

Desde el fin de semana del 14 y 15 de noviembre, podremos reconocer juntas algunas de las piezas que conforman la colección. PARA ELLO SEREMOS UN MÁXIMO DE SEIS PERSONAS.

PARA INSCRIBIRTE escribe a educacion.ca2m@madrid.org o llama al 91 276 02 21. También puedes venir directamente al museo y, si no somos demasiadas, unirte al recorrido dejando tus datos en recepción. Todas estas medidas las tomamos para cuidarnos y cuidaros, y sabemos pueden ir cambiando con la situación. Muchas ganas de reencontrarnos.

Desde la colección, que tenemos catalogada en la web, proponemos formas de mirar y tomar postura, de escuchar unas junto a otras, pasar y mutar en un cuerpo que se conforme entre estas imágenes. A través de moverse, hacer con las manos, pensar en voz baja, bailar mucho muy fuerte, pausarse, perderse, leer con otras autoras, responder preguntas, os proponemos lugares e imágenes  para mirar la colección todo lo juntas que podamos.

Todas las actividades del CA2M son gratuitas. 

Tipo de actividad
Fechas
Sábados y domingos
Acceso notas adicionales

Para inscribirte escribe a educacion.ca2m@madrid.org o llama al 91 276 02 21.

Entradilla

Durante el mes de octubre el museo se ha convertido en una obra. Se han montado y desmontado paredes, se han pintado y rellenado huecos, y se han colgado y movido piezas que estaban en los almacenes. Queremos invitaros a recorrer con nosotras las tres exposiciones, buscando los ecos y resonancias que puedan haberse quedado y creado entre las piezas.

Categoría cabecera
Recorridos performativos CA2M
Recorridos performativos 2020
Más información y contacto
¿Es un ciclo?
Desactivado
Duración
Una sesión al día

"Me llamo Clara y soy artista. Tengo muchas preguntas y me gustaría compartirlas con vosotros. Últimamente me obsesiona el futuro y quiero pensar en él de manera amable, cómplice. Podemos hacerlo juntas, bailando, canturreando, dibujando o grabando vídeos. Podemos imaginar un futuro en el que humanos y otros animales nos fusionamos en una misma especie. Podemos pensar en que esos personajes hacen fiestas y llevarlas a cabo. ¿Cómo serán esas fiestas?, ¿qué música sonará?, ¿cómo se bailará?, ¿quiénes serán les invitades?, ¿qué se comerá?.

Para ello he preparado una serie de indicaciones en PDF que podéis seguir para pasar un buen rato, y unas cuantas canciones instrumentales que podéis usar para crear temazos o ambientar vuestras fiestas y grabaciones.

Estaré encantada de recibir todo el material que hagáis, en vídeo, audio, dibujo… y queráis mandarme, yo lo cuidaré para que a finales de año podamos llevar a cabo una fiesta extraña y así compartir todo lo que hemos producido".

 

Tipo de actividad
Fechas
Verano 2020
Temas
Subtítulo
La cabaña de verano
Categoría cabecera
Clara Moreno Cela, Expediente fiesta remember
Expediente fiesta remember
Más información y contacto
¿Es un ciclo?
Desactivado
Biografías
Soundcloud con descripción

Para que os lo gocéis en casa, el colectivo Autoplacer/Sindicalistas ha preparado “Archiplacer”, una playlist con 101 temas de artistas que han pasado por el festival durante sus diez años de vida. ¡Que lo disfrutéis!

 

Tipo de actividad
Fechas
Playlist online
Temas
Acceso notas adicionales

* La fecha prevista para el Festival Autoplacer 2020 es el 7 de noviembre.

Entradilla

Para que os lo gocéis en casa, el colectivo Autoplacer/Sindicalistas ha preparado “Archiplacer”, una playlist con 101 temas de artistas que han pasado por el festival durante sus diez años de vida. ¡Que lo disfrutéis!

Subtítulo
#CA2MenCasa
Eventos
Archiplacer banner
Archiplacer
¿Es un ciclo?
Desactivado