Educación

Educación

El departamento de Educación y Actividades Públicas del CA2M Centro de Arte Dos de Mayo asumirá, en su oficina de Móstoles, avenida de la Constitución nº 23, la función de atención al público en el sentido de desarrollar un trabajo eficiente de gestión de ideas.

Cualquiera que sea su plan o su propósito, le ayudaremos en la estructuración, elaboración, análisis, planificación y cumplimentación, en general, de su proyecto, siempre que el mismo entre dentro del campo de esta Oficina de Gestión, el cual campo, precisa decirlo, es amplísimo. Como así lo hiciera la 1ª Oficina de Gestión (I.V.M.) iniciada por Isidoro Valcárcel Medina entre el 26 de febrero y el 26 de marzo de 1994 en los locales de la Galería Fúcares en Madrid. Y como fuera registrado en 2019 en una publicación del CA2M, junto con la editorial Entreascuas, con la memoria de todos los casos resueltos en esa 1ª Oficina, que permanecían hasta entonces inéditos.

Esta 2ª Oficina cuenta, además, y como elemento imprescindible, con la colaboración de un equipo de profesionales integrado por los miembros de dicho departamento, María José Ollero, y el propio Isidoro Valcárcel Medina como consejero asesor.

Tras valorar con detenimiento la posible implementación de la Oficina bajo las circunstancias que nos determinan, y consultar a nuestro consejero y primer precursor, Isidoro Valcárcel Medina, hemos llegado a lo conclusión de que no podemos telematizar tan complejo asunto. Según las palabras del consejero: «Yo no tengo correo electrónico ni móvil. Detesto profundamente esto del teletrabajo. Yo hice trabajos telefónicos ya en el 73 pero no era con el imperativo de lo telemático... esperaos y haced una oficina más de carácter humano».

Por ello la 2ª Oficina de Gestión de ideas abrirá al público del 28 de septiembre al 2 de octubre de 9:30 a 17:00 horas.

También puedes hacernos llegar tus ideas:
_ Teléfono: 912760227
_ Correo postal: 2ª OGI CA2M, Avenida de la Constitución 23, 28931 Móstoles
_ E-mail: educacion.ca2m@madrid.org

Fechas
Del 28 de septiembre al 2 de octubre, de 9:30 a 17:00 horas.
Entradilla

El departamento de Educación y Actividades Públicas del CA2M Centro de Arte Dos de Mayo asumirá, en su oficina de Móstoles, avenida de la Constitución nº 23, la función de atención al público en el sentido de desarrollar un trabajo eficiente de gestión de ideas. Cualquiera que sea su plan o su propósito, le ayudaremos en la estructuración, elaboración, análisis, planificación y cumplimentación, en general, de su proyecto, siempre que el mismo entre dentro del campo de esta Oficina de Gestión, el cual campo, precisa decirlo, es amplísimo.

Actividades asociadas
2 Oficina de Gestión de Ideas
2ª Oficina de Gestión de Ideas
Más información
Tipo Pensamiento / Comunidad
Ocultar imagen principal
Desactivado
Temas
¿Es un ciclo?
Desactivado

En primavera empezamos un taller para todo tipo de cuerpos que hayan tenido, a su vez, todo tipo de experiencias en pistas, verbenas y salones. La propuesta consiste en practicar en trío bailes clásicos de pareja.

Nos imaginamos que si son tres personas las que bailan un tango, un pasodoble o cualquier otro baile así, será más difícil llevar el ritmo y el paso, pero quizá descubramos formas nuevas de movernos.

Impartido por: Tania Arias Winogradow.

Todas las actividades del CA2M son gratuitas. 

Tipo de actividad
Fechas
martes por la mañana hasta el 25 mayo
Inscripción
-
Entradilla

Un taller para todo tipo de cuerpos que hayan tenido, a su vez, todo tipo de experiencias en pistas, verbenas y salones. La propuesta consiste en practicar en trío bailes clásicos de pareja.

Galería de imágenes
Taller de baile impar. Sue Ponce
Taller de baile impar. Sue Ponce
Taller de baile impar. Sue Ponce
Taller de baile impar. Sue Ponce
Taller de baile impar. Sue Ponce
Taller de baile impar. Sue Ponce
Taller de baile impar. Sue Ponce
Taller de baile impar. Sue Ponce
Taller de baile impar. Sue Ponce
Taller de baile impar. Sue Ponce
Descubre más
Categoría cabecera
Baile impar_Foto María Eugenia Serrano Diez
Taller de baile impar
Más información y contacto
Pie media

Fotografía: María Eugenia Serrano Diez

Pie de galería
Fotografías: Sue Ponce.
¿Es un ciclo?
Desactivado
Duración
2 horas

Invitamos a grupos de secundaria y bachillerato, que quieran venir a columpiarse en el disparate, a esta visita-taller que propone acercarnos a las piezas de la exposición Humor Absurdo: Una constelación del disparate en España, formada por artefactos humorísticos de, entre otros, Flavita Banana, Francisco de Goya, Chiquito de la Calzada o Gloria Fuertes.

Creemos muy seriamente en la importancia de reírnos de forma histérica, hacerlo desde las uñas de los pies, salirnos de nuestras casillas hasta que se nos salga el ombligo. Jandemorenawer.

También hemos preparado unas instrucciones para acciones absurdas en casa para complementar la actividad:

_ Día 1: A las 19:45 aplaude a un familiar durante 3 minutos (PDF)

_ Día 2: Cántale una canción a una planta (PDF)

_ Día 3: Escribe en un papel grande una petición absurda. Haz una manifestación silenciosa por tu casa. Cuelga la pancarta en la ventana (PDF)

_ Día 4: Dibuja los sueños que tengas. Dáselos a alguien que tengas cerca y pídele que los interprete (PDF)

_ Día 5: Habla solo con la a durante la comida. -Pásama al agaa, par favar (-Pásame el agua, por favor) (PDF)

_ Día 6: Quítale el sonido a la tele e intenta adivinar lo que están diciendo (PDF)

_ Día 7: Escribe una lista de la comida que has ingerido durante las últimas 24 horas. Métela en el congelador (PDF)

Fechas
11 de febrero - 2 de octubre
Inscripción:
-
Acceso notas adicionales

Número de alumnos: máximo 30

Entradilla

Visita-taller que propone acercarnos a las piezas de la exposición Humor Absurdo: Una constelación del disparate en España, formada por artefactos humorísticos.

Subtítulo
Visita - taller a la exposición "Humor Absurdo"
Eventos
Categoría cabecera
Jarl visita-taller exposición Humor absurdo
Jarl
Tipo Pensamiento / Comunidad
Temas Comunidad Educativa
Ocultar imagen principal
Desactivado
Duración
11:00 - 13:30 h.
¿Es un ciclo?
Desactivado

Cada curso nos volvemos a juntar el equipo de educación del CA2M y la U.F.I.L. Pablo Neruda. Siempre lo hacemos desde esa sensación de no saber exactamente qué va a pasar. De esta manera hemos creado imágenes para el fin del mundo y sonidos antes nunca escuchados en los talleres de carpintería, electricidad y peluquería.

Este año continuaremos creando, junto con el equipo de profesores, un espacio en donde las alumnas y alumnos puedan emocionarse a través de la creación colectiva. Queremos jugar con la madera, hacer cortocircuitar los cables y encender el secador, a ver qué pasa.

Tipo de actividad
Fechas
Durante todo el curso escolar 2019 - 2020
Temas
Entradilla

Cada curso nos volvemos a juntar el equipo de educación del CA2M y la U.F.I.L. Pablo Neruda. Siempre lo hacemos desde esa sensación de no saber exactamente qué va a pasar.

Subtítulo
Colaboración con la U.F.I.L. Pablo Neruda
Madera, chispas y una ráfaga de aire
Madera, chispas y una ráfaga de aire
Más información y contacto
¿Es un ciclo?
Desactivado

(silencio) – SSS – SSS – SSS – SSS – SSS – SSS – SSS – (silencio) – UUU – UUU – UUU – UUU – UUU – UUU – UUU – (silencio) – SSS – SSS – SSS – SSS – SSS – SSS – SSS – (silencio) – HO – LA – HO – LA – HO – LA – HO – LA – HO – LA – HO – LA – HO – LA – HO – LA – SOM – OS – HO – LA – SOM – OS – HO – LA – SOM – OS – HO – LA – SOM – OS – HO – LA – SOM – OS – HO – LA – EL – CO – RO – HO – EL – CO – RO – HO – EL – CO – RO – HO – EL – CO – RO – HO – EL – CO – RO – HO – LA – HO – LA – HO – LA – HO – LA – HO – LA – HO – LA – HO – LA – HO – LA – HO – LA – HO – LA – HO – SON – EL – CO – RO – SON – EL – CO – RO – SON – EL – CO – RO – SON – EL – CO – RO – SON – EL – CO – RO – SO – MOS – EL – CO – SO – MOS – EL – CO – SO – MOS – EL – CO – SO – MOS – EL – CO – SO – MOS – EL – CO –

Un coro amateur es un proyecto de creación en el que cualquier tipo de voz es bienvenida a participar. Este coro no se conforma con cantar solo canciones sino que quiere abarcar todos los sonidos del universo. Por eso el año pasado cantó a partir del balbuceo y este año investigará sobre sonidos que también se escapan a veces como la risa y el grito, y lo que surge en el recorrido que va de uno a otro.

Durante los últimos meses de 2019 Un coro amateur ha cantado con un coro de bebés, practicado los diferentes gritos del heavy metal con Elisa C. Martín y compartido una tarde con Los Torreznos. Para el inicio del nuevo año, el coro se encontrará con los experimentos sonoros de Ainara LeGardon, tendrá su segunda experiencia audiotextual con María Salgado y Fran MM Cabeza de Vaca y viajará a Zarzalejo a conocer el coro en el que canta la artista Amalia Fernández.

Tipo de actividad
Fechas
Jueves alternos de noviembre de 2019 a mayo de 2020
Inscripción
-
Acceso notas adicionales

PLAZAS COMPLETAS. Para posibles vacantes, escribe a educacion.ca2m@madrid.org

Entradilla

Un coro amateur es un proyecto de creación en el que cualquier tipo de voz es bienvenida a participar. Este coro no se conforma con cantar solo canciones sino que quiere abarcar todos los sonidos del universo.

Eventos
Categoría cabecera
Coro amateur_Foto:María Eugenia Serrano Diez
Un coro amateur 2019-2020
Más información y contacto
Pie media

Fotografía: María Eugenia Serrano Díez

¿Es un ciclo?
Desactivado

El año pasado conocimos a pablo, el jefe de estudios del colegio Federico García Lorca de Móstoles. Fruto de esas conversación hemos iniciado un proyecto de colaboración en donde investigar durante todo el año.

En este tiempo, tres cursos diferentes han realizado el programa de primaria con artistas en el museo y, en la última parte del proyecto, hemos invitado a la artista sonora Beatriz Vaca a realizar un proyecto específico dentro del García Lorca. Un laboratorio de sonido experimental con los alumnos y alumnas de sexto de primaria en donde investigar cómo transformar el colegio a través del sonido.

Se inicia así una nueva relación que continuará en el futuro desde donde poder investigar dentro de las aulas con estrategias artísticas que propicien otro tipo de aprendizajes.

Tipo de actividad
Temas
Entradilla

Un laboratorio de sonido experimental con los alumnos y alumnas de sexto de primaria en donde investigar cómo transformar el colegio a través del sonido.

Artistas
García Lorca CA2M
Colaboración con el CEIP Federico García Lorca
Más información y contacto
¿Es un ciclo?
Desactivado

Siempre que empezamos a contar el proyecto El Triángulo nos cuesta mucho esfuerzo. Decimos, por ejemplo, sobre nuestro coro: «Un coro amateur no es un coro, o sea, sí es un coro pero no hacemos lo que hace un coro», o sobre el proyecto en el colegio: «Hemos generado como un sonido, o un mensaje sonoro o algo así, y todos los niños han puesto los altavoces hacia las ventanas y hemos lanzado el sonido para los marcianos». Por eso nos preguntamos: ¿cómo se puede contar un proyecto que parte del silencio, el balbuceo y la escucha?, ¿cómo se cuenta algo que solo se entiende al participar?

Durante este día queremos juntarnos profesoras, participantes, artistas y educadoras para pensar en el devenir del proyecto durante el curso 2018 — 2019, el segundo en su existencia. Queremos saber cómo le ha ido a la violinista Luz Prado la vuelta al conservatorio después de estudiar tantos años allí y de qué manera ha repensado la práctica musical a partir del trabajo con los distintos grupos; cómo un proyecto como el de Bea Vaca (Narcoléptica) para las niñas y niños del colegio se funde con un relato de ciencia ficción inventado por su profesor de música; cómo el coro ha funcionado sin director y ha gestionado el balbuceo del que partía. Para responder a estas preguntas hemos invitado a las artistas Bea Vaca (Narcoléptica) y Luz Prado a que pongan sonido a lo que vivieron, y a la poeta María Salgado a contar su experiencia durante estos meses en los que ha estado con nosotras escuchando y tomando notas en su cuaderno. También activaremos el documento sonoro que hizo Nilo Gallego a partir del proyecto del año anterior.

  • 12:00 Tape music Maria Salgado "Reverb 1 Música en cinta del coro amateur / versión de Tape music de Linchiwei" Proyecto del Coro amateur del CA2M 
  • 13:00 Narcoléptica "Reverb 2" Proyecto del Beato Simón de Rojas" 
  • 14:30 Descanso comida 
  • 15:30 Luz Prado "Reverb 3: Conversatorio espaciotemporal" Proyecto conservatorio Rodolfo Halffter 
  • 16:30 Nilo Gallego: Documento-triangulo-2018. "Reverb 4: 52 pistas lanzadas en directo y difundidas por tres altavoces independientes"
Fechas
Martes 25 de junio
Entradilla

Durante este día queremos juntarnos profesoras, participantes, artistas y educadoras para pensar en el devenir del proyecto durante el curso 2018 — 2019, el segundo en su existencia.

Categoría cabecera
Proyecto El Triángulo. Fotografía: María Eugenia Serrano Díez
Tiempo de reverberación
Más información y contacto
Pie media

Proyecto El Triángulo. Fotografía: María Eugenia Serrano Díez

¿Es un ciclo?
Desactivado

El Triángulo activa la calle por segundo año consecutivo desde los tres edificios-vértices (el Conservatorio Rodolfo Halffter, el colegio Beato Simón de Rojas y el CA2M). En el día final del proyecto unimos a las agrupaciones del conservatorio con las tres clases de 2ª de primaria y el coro amateur para intentar de todas las formas posibles desfasar la onda.

Invitamos a cualquier persona a unirse al desfase. Balbuceando, chocando nuestras lenguas, buscando el chasquido eléctrico que encienda la ciudad. Estamos recopilando ideas, no sabemos muy bien cómo pero queremos: utilizar muchos tubos de plástico que transmitan el sonido lo más lejos posible; sacar a la calle un piano con ruedas para tocar una sonata inventada en movimiento; descubrir las formas y arquitectura de la ciudad a través del eco de nuestra voz… También nos hemos dado cuenta de que desde arriba, desde la azotea del museo, se ven el conservatorio y el colegio, y nos imaginamos lanzando una flecha con un hilo atado a yogures para comunicarnos como hacíamos cuando éramos pequeñas.

Acércate, entra en El Triángulo, agudiza tus sentidos, deshazte en trifásico, ¡qué salten los plomos!

Tres corrientes eléctricas alternas produciendo un desfase es un evento de doce horas de duración con una subida de tensión/intensidad durante las dos últimas horas.

Tipo de actividad
Fechas
Lunes 10 de junio. Intensidad: 17:00 - 19:00 horas
Entradilla

En el día final del proyecto El Triángulo, unimos a las agrupaciones del conservatorio con las tres clases de 2º de primaria y el coro amateur para intentar de todas las formas posibles desfasar la onda.

Categoría cabecera
Proyecto El Triángulo. Fotografía: María Eugenia Serrano Díez
Tres corrientes eléctricas alternas produciendo un desfase 2019
Más información y contacto
Pie media

Fotografía: María Eugenia Serrano Díez

¿Es un ciclo?
Desactivado
Audiovisuales con descripción

Se dice que desde la azotea del CA2M, a lo lejos, una de las antenas del tejado de la U.F.I.L. Pablo Neruda se eleva trazando una línea imaginaria que conecta los dos puntos. Esta línea es curva, da paseos, va y vuelve, es errónea y se hace lenta, lleva años recorriéndose. La hemos ido trazando con diferentes actividades, talleres y artistas.

El curso pasado, invitamos al colectivo de cineastas Terrorismo de autor a realizar con las alumnas una película colectiva en la que uno de los argumentos del guion tenía que ver con la idea del fin del mundo. Vimos cómo las posibilidades del relato de ficción son inagotables. Este curso queremos retomar esta idea; trabajar transformando la realidad, generando relatos alternativos, también curvos, erróneos, lentos. Recorridos que se desborden de lo normal.

Este cuatrimestre continuaremos yendo a la U.F.I.L. Pablo Neruda a hacer cosas juntas acompañados de Chico-Trópico, con quienes haremos sonar los barrotes de las ventanas y las verjas que nos separan de la calle para hacernos notar. Convertiremos los talleres de electricidad, peluquería y madera en estudios de grabación donde crearemos nuestras propias canciones al ritmo de las chispas, los secadores y los martillos. Nuestras voces se irán elevando poco a poco en este laboratorio donde cerraremos el curso con el volumen puesto al tope.

Tipo de actividad
Temas
Entradilla

Este cuatrimestre continuaremos yendo a la U.F.I.L. Pablo Neruda a hacer cosas juntas acompañados de Chico-Trópico, con quienes haremos sonar los barrotes de las ventanas y las verjas que nos separan de la calle para hacernos notar.

Artistas
Subtítulo
Proyecto de creación sonora con Chico-Trópico
El Fin del Mundo CA2M. Fotografía: María Eugenia Serrano Díez
El fin del mundo
Más información y contacto
Pie media

Fotografía: María Eugenia Serrano Díez

¿Es un ciclo?
Desactivado

¿A qué suenan un museo y un conservatorio juntos?

Cada dos miércoles, junto con la artista Luz Prado, nos colamos en la clase de piano a cuatro manos en el auditorio del conservatorio de Móstoles.

Rubén e Ismael son hermanos y tocan juntos «porque tener dos pianos en casa es imposible». A partir de los materiales que trabajan, Luz nos propone, entre otras cosas, mirar las partituras del revés, tocar mientras damos vueltas alrededor del piano o improvisar con el mismo acorde 20 minutos para preparar el silencio y escucharlo juntos.

También pondremos en práctica estas experiencias junto a un nuevo grupo, el de percusión, al que también iremos a visitar al conservatorio Rodolfo Halffter. Estos dos nuevos colectivos explorarán junto a Luz Prado distintas posibilidades experimentales para finalizar sacando alguno de estos sonidos y silencios a la calle.

Tipo de actividad
Fechas
Miércoles alternos de noviembre de 2018 a mayo de 2019
Temas
Entradilla

Cada dos miércoles, junto con la artista Luz Prado, nos colamos en la clase de piano a cuatro manos en el auditorio del conservatorio de Móstoles.

Artistas
Subtítulo
Curso 2018-2019
Categoría cabecera
Proyecto del CA2M con el Conservatorio Rodolfo Halffter. Fotografía: Eugenia Serrano
Proyecto con el Conservatorio Municipal Rodolfo Halffter
Más información y contacto
Pie media

Fotografía: Eugenia Serrano

¿Es un ciclo?
Desactivado