Educación

Educación

GRUPO COMPLETO

MODERADO POR EVA GARRIDO Y MARTA VAN TARTWIJK

Evitamos el roce, los fluidos, la gotita de saliva que cae. Nos tapamos la boca, la nariz, las manos. Nuestro grupo de lectura en los últimos años se ha acercado a las rarezas del cuerpo y a los cuerpos raros. Ahora que la realidad es de ciencia ficción, evocamos a las alienígenas, vampiras y barbudas que han andado con nosotras este camino.

El pasado curso Los pájaros tiemplan en el aire tratamos de abordar, de pensar, desde su rareza, las distintas texturas del deseo. Ante la imposición inesperada de la falta de tacto, se estableció una distancia que sin embargo podía quizás acrecentar una idea de erotismo. Y como las amantes nos empezamos a escribir. Escribimos mucho. Hasta que las distancias se volvieron elásticas y pudimos sentir que algo nos tocábamos, que algo nos caminamos las palabras, las lenguas.

La tarea de la escritura como la del deseo, es quizás siempre, una tarea inconclusa, se escribe para seguir escribiendo. El paseante, por definición, no va a ningún lado, sino que es el mero impulso del caminar el que se pone en el centro. No ir a ningún lado para, entonces, quizás eventualmente, poder llegar a alguna parte.

Entre nuestros deseos como grupo, este año hemos querido recuperar uno, leer un único libro. Quizás sea el momento idóneo para pensar juntas las distancias y la potencialidad del paseo. Esta acción motriz de poner un pie delante y otro detrás, pasar nuestros cuerpos por distintos lugares, abre un horizonte de posibilidades y lecturas para conocer el mundo a través del cuerpo y el cuerpo a través del mundo.

PROYECTO INTEMPERIE ***

Próximas sesiones: 24 septiembre, 15 octubre, 5 noviembre, 26 noviembre y 17 diciembre en el CA2M y en la librería Delirio de Móstoles. Desde allí planearemos una serie de rutas en torno al mismo libro: Wanderlust. Una historia del caminar, de Rebecca Solnit.

El requisito para participar será leer los textos antes de cada sesión, a la que se acudirá con ánimo participativo.

Todas las actividades del CA2M son gratuitas.

Tipo de actividad
Fechas
Jueves alternos, 24 septiembre 2020 - Junio 2021
Entradilla

Nuestro grupo de lectura en los últimos años se ha acercado a las rarezas del cuerpo y a los cuerpos raros. Ahora que la realidad es de ciencia ficción, evocamos a las alienígenas, vampiras y barbudas que han andado con nosotras este camino.

Subtítulo
Grupo de lectura en torno al libro "Wanderlust"
Grupo de lectura. Wanderlust
Todas aquellas que caminan por caminar
¿Es un ciclo?
Desactivado
Duración
17.00 - 20.00 horas

En otoño, aprovechando las obras del edificio, trasladaremos nuestras actividades a lugares extraordinarios donde podamos seguir pensando y haciendo en colectivo. Intemperie es un proyecto de viaje y expedición fuera del museo para trabajar expuestas, salir a andar, ver la luz, mojarnos con lo que hay fuera. Durante estos meses iremos a ver las estrellas, a talleres de artistas y librerías, cogeremos el tren, subiremos montañas, haremos vivac, sembraremos en las esquinas, leeremos en los senderos y cantaremos en un bosque.

Proyectos en Intemperie:

Compañía de teatro Las Sin Nombre

Equipo Sub21

Universidad Popular

Un coro amateur

Grupo de lectura

Huerto en la terraza

Fechas
Proyecto durante Acupuntura Fase 4
Entradilla

Intemperie es un proyecto de viaje y expedición fuera del museo para trabajar expuestas a los elementos, salir a andar, ver la luz, mojarnos con lo que hay fuera.

Subtítulo
Actividades en el exterior
Eventos
Intemperie ***
Intemperie ***
Más información
Tipo Pensamiento / Comunidad
Ocultar imagen principal
Desactivado
¿Es un ciclo?
Desactivado

Ahora que por fin la normalidad se ha hecho rara y sabemos que lo raro es lo normal, queremos celebrarlo y seguir pensando en ello desde nuestros cuerpos (el mío con el de lxs otrxs) y probar formas nuevas de ser y estar juntas. Ver cómo tocarnos sin tocarnos y con ayuda del arte contagiarnos de ideas, de maneras de hacer, copiarnos, imitar lo que funcione para estar bien.

Ahora que todo puede ser de otra forma vamos a apoyarnos y crear cadenas de transmisión queer para conseguir que cada unx pueda ser quien quiera y tenga su espacio.

Este taller se desarrolla en dos sesiones en las que se experimenta con la acción y la performance.

Fechas
Durante todo el curso escolar
Acceso notas adicionales

Número de alumnos: máximo 30.

Entradilla

Ahora que por fin la normalidad se ha hecho rara y sabemos que lo raro es lo normal, queremos celebrarlo y seguir pensando en ello desde nuestros cuerpos (el mío con el de lxs otrxs) y probar formas nuevas de ser y estar juntas.

Subtítulo
Taller Queer
Categoría cabecera
Taller queer secundaria y bachillerato CA2M
Apoyarnos una en otra
Pie media

Fotografía: María Eugenia Serrano Díez

Tipo Pensamiento / Comunidad
Temas Comunidad Educativa
Ocultar imagen principal
Desactivado
Duración
2 sesiones
¿Es un ciclo?
Desactivado

«Al principio parece un acto particularmente inútil descabellado y fuera de lo común pero a medida que uno descubre que es una simple manipulación de objetos como cualquier otra se vuelve fácil y natural buscar los barbitúricos es igual que buscar aspirinas para el resfrío y preparar el gas encierra las mismas dificultades que acondicionarlo para una ducha».

En 1967 la artista chilena Cecilia Vicuña fundó la Tribu No y escribió el No Manifiesto, texto que proponía el no-hacer como acción. A partir del mes de marzo realizaremos una visita-taller a la exposición Veroír el fracaso iluminado, una retrospectiva de la artista visual, poeta, cineasta y activista. Dirigida a grupos de secundaria y bachillerato, en esta actividad propondremos un acercamiento a la obra y las estrategias de la artista chilena para pensar y hacer a través de su trabajo.

Fechas
Desde marzo de 2021
Acceso notas adicionales

Número de alumnos: máximo 30

Entradilla

A partir del mes de marzo realizaremos una visita-taller a la exposición Veroír el fracaso iluminado, una retrospectiva de la artista visual, poeta, cineasta y activista.

Categoría cabecera
visitas taller
Visita-taller a la exposición Cecilia Vicuña. Veroír el fracaso iluminado
Tipo Pensamiento / Comunidad
Temas Comunidad Educativa
Ocultar imagen principal
Desactivado
Duración
11:00 – 13:30 h.
¿Es un ciclo?
Desactivado

TEXTODANZONICOWEB

 

Danzónico es un taller en el que generamos nuestro propio carnaval. Nos transfiguramos en seres sonoros, en bestias magníficas, junto a las artistas escénicas Ismeni Espejel y Laura Bañuelos y el músico Julián Mayorga.

Un laboratorio en el que convertir nuestros miedos, nuestros anhelos, nuestras mejores cualidades en un cuerpo que habita, baila, suena y se desplaza.

Una oportunidad para dejar que los deseos fluyan y entendernos como parte de un organismo que trasciende nuestros cuerpos individuales, para subvertir nuestros roles, para crear un ser común que nos deje interpelar, desde lo sonoro, lo visual y el movimiento, la realidad que vivimos y cómo la habitamos.

Julián Mayorga es un músico y artista colombiano residente en Madrid. Su música ondula entre la poesía y la máquina. Recoge elementos de la canción tradicional, la música experimental, la electrónica y la poesía surrealista.

Fechas
Todo el curso escolar 2019 - 2020
Acceso notas adicionales

Número de alumnos: máximo 30.

Entradilla

Danzónico es un taller en el que generamos nuestro propio carnaval. Nos transfiguramos en seres sonoros, en bestias magníficas, junto a las artistas escénicas Ismeni Espejel y Laura Bañuelos y el músico Julián Mayorga.

Subtítulo
Taller para primaria
Eventos
Categoría cabecera
Danzónico, foto M Eugenia Serrano Diez
Danzónico 2019
Pie media

Fotografía: María Eugenia Serrano Díez

Tipo Pensamiento / Comunidad
Temas Comunidad Educativa
Ocultar imagen principal
Desactivado
Duración
10:30-12:30
¿Es un ciclo?
Desactivado

El departamento de Educación y Actividades Públicas del CA2M Centro de Arte Dos de Mayo asumirá, en su oficina de Móstoles, avenida de la Constitución nº 23, la función de atención al público en el sentido de desarrollar un trabajo eficiente de gestión de ideas.

Cualquiera que sea su plan o su propósito, le ayudaremos en la estructuración, elaboración, análisis, planificación y cumplimentación, en general, de su proyecto, siempre que el mismo entre dentro del campo de esta Oficina de Gestión, el cual campo, precisa decirlo, es amplísimo. Como así lo hiciera la 1ª Oficina de Gestión (I.V.M.) iniciada por Isidoro Valcárcel Medina entre el 26 de febrero y el 26 de marzo de 1994 en los locales de la Galería Fúcares en Madrid. Y como fuera registrado en 2019 en una publicación del CA2M, junto con la editorial Entreascuas, con la memoria de todos los casos resueltos en esa 1ª Oficina, que permanecían hasta entonces inéditos.

Esta 2ª Oficina cuenta, además, y como elemento imprescindible, con la colaboración de un equipo de profesionales integrado por los miembros de dicho departamento, María José Ollero, y el propio Isidoro Valcárcel Medina como consejero asesor.

Tras valorar con detenimiento la posible implementación de la Oficina bajo las circunstancias que nos determinan, y consultar a nuestro consejero y primer precursor, Isidoro Valcárcel Medina, hemos llegado a lo conclusión de que no podemos telematizar tan complejo asunto. Según las palabras del consejero: «Yo no tengo correo electrónico ni móvil. Detesto profundamente esto del teletrabajo. Yo hice trabajos telefónicos ya en el 73 pero no era con el imperativo de lo telemático... esperaos y haced una oficina más de carácter humano».

Por ello la 2ª Oficina de Gestión de ideas abrirá al público del 28 de septiembre al 2 de octubre de 9:30 a 17:00 horas.

También puedes hacernos llegar tus ideas:
_ Teléfono: 912760227
_ Correo postal: 2ª OGI CA2M, Avenida de la Constitución 23, 28931 Móstoles
_ E-mail: educacion.ca2m@madrid.org

Fechas
Del 28 de septiembre al 2 de octubre, de 9:30 a 17:00 horas.
Entradilla

El departamento de Educación y Actividades Públicas del CA2M Centro de Arte Dos de Mayo asumirá, en su oficina de Móstoles, avenida de la Constitución nº 23, la función de atención al público en el sentido de desarrollar un trabajo eficiente de gestión de ideas. Cualquiera que sea su plan o su propósito, le ayudaremos en la estructuración, elaboración, análisis, planificación y cumplimentación, en general, de su proyecto, siempre que el mismo entre dentro del campo de esta Oficina de Gestión, el cual campo, precisa decirlo, es amplísimo.

Actividades asociadas
2 Oficina de Gestión de Ideas
2ª Oficina de Gestión de Ideas
Más información
Tipo Pensamiento / Comunidad
Ocultar imagen principal
Desactivado
Temas
¿Es un ciclo?
Desactivado

En primavera empezamos un taller para todo tipo de cuerpos que hayan tenido, a su vez, todo tipo de experiencias en pistas, verbenas y salones. La propuesta consiste en practicar en trío bailes clásicos de pareja.

Nos imaginamos que si son tres personas las que bailan un tango, un pasodoble o cualquier otro baile así, será más difícil llevar el ritmo y el paso, pero quizá descubramos formas nuevas de movernos.

Impartido por: Tania Arias Winogradow.

Todas las actividades del CA2M son gratuitas. 

Tipo de actividad
Fechas
martes por la mañana hasta el 25 mayo
Inscripción
-
Entradilla

Un taller para todo tipo de cuerpos que hayan tenido, a su vez, todo tipo de experiencias en pistas, verbenas y salones. La propuesta consiste en practicar en trío bailes clásicos de pareja.

Galería de imágenes
Taller de baile impar. Sue Ponce
Taller de baile impar. Sue Ponce
Taller de baile impar. Sue Ponce
Taller de baile impar. Sue Ponce
Taller de baile impar. Sue Ponce
Taller de baile impar. Sue Ponce
Taller de baile impar. Sue Ponce
Taller de baile impar. Sue Ponce
Taller de baile impar. Sue Ponce
Taller de baile impar. Sue Ponce
Descubre más
Categoría cabecera
Baile impar_Foto María Eugenia Serrano Diez
Taller de baile impar
Más información y contacto
Pie media

Fotografía: María Eugenia Serrano Diez

Pie de galería
Fotografías: Sue Ponce.
¿Es un ciclo?
Desactivado
Duración
2 horas

Invitamos a grupos de secundaria y bachillerato, que quieran venir a columpiarse en el disparate, a esta visita-taller que propone acercarnos a las piezas de la exposición Humor Absurdo: Una constelación del disparate en España, formada por artefactos humorísticos de, entre otros, Flavita Banana, Francisco de Goya, Chiquito de la Calzada o Gloria Fuertes.

Creemos muy seriamente en la importancia de reírnos de forma histérica, hacerlo desde las uñas de los pies, salirnos de nuestras casillas hasta que se nos salga el ombligo. Jandemorenawer.

También hemos preparado unas instrucciones para acciones absurdas en casa para complementar la actividad:

_ Día 1: A las 19:45 aplaude a un familiar durante 3 minutos (PDF)

_ Día 2: Cántale una canción a una planta (PDF)

_ Día 3: Escribe en un papel grande una petición absurda. Haz una manifestación silenciosa por tu casa. Cuelga la pancarta en la ventana (PDF)

_ Día 4: Dibuja los sueños que tengas. Dáselos a alguien que tengas cerca y pídele que los interprete (PDF)

_ Día 5: Habla solo con la a durante la comida. -Pásama al agaa, par favar (-Pásame el agua, por favor) (PDF)

_ Día 6: Quítale el sonido a la tele e intenta adivinar lo que están diciendo (PDF)

_ Día 7: Escribe una lista de la comida que has ingerido durante las últimas 24 horas. Métela en el congelador (PDF)

Fechas
11 de febrero - 2 de octubre
Inscripción:
-
Acceso notas adicionales

Número de alumnos: máximo 30

Entradilla

Visita-taller que propone acercarnos a las piezas de la exposición Humor Absurdo: Una constelación del disparate en España, formada por artefactos humorísticos.

Subtítulo
Visita - taller a la exposición "Humor Absurdo"
Eventos
Categoría cabecera
Jarl visita-taller exposición Humor absurdo
Jarl
Tipo Pensamiento / Comunidad
Temas Comunidad Educativa
Ocultar imagen principal
Desactivado
Duración
11:00 - 13:30 h.
¿Es un ciclo?
Desactivado

Cada curso nos volvemos a juntar el equipo de educación del CA2M y la U.F.I.L. Pablo Neruda. Siempre lo hacemos desde esa sensación de no saber exactamente qué va a pasar. De esta manera hemos creado imágenes para el fin del mundo y sonidos antes nunca escuchados en los talleres de carpintería, electricidad y peluquería.

Este año continuaremos creando, junto con el equipo de profesores, un espacio en donde las alumnas y alumnos puedan emocionarse a través de la creación colectiva. Queremos jugar con la madera, hacer cortocircuitar los cables y encender el secador, a ver qué pasa.

Tipo de actividad
Fechas
Durante todo el curso escolar 2019 - 2020
Temas
Entradilla

Cada curso nos volvemos a juntar el equipo de educación del CA2M y la U.F.I.L. Pablo Neruda. Siempre lo hacemos desde esa sensación de no saber exactamente qué va a pasar.

Subtítulo
Colaboración con la U.F.I.L. Pablo Neruda
Madera, chispas y una ráfaga de aire
Madera, chispas y una ráfaga de aire
Más información y contacto
¿Es un ciclo?
Desactivado

(silencio) – SSS – SSS – SSS – SSS – SSS – SSS – SSS – (silencio) – UUU – UUU – UUU – UUU – UUU – UUU – UUU – (silencio) – SSS – SSS – SSS – SSS – SSS – SSS – SSS – (silencio) – HO – LA – HO – LA – HO – LA – HO – LA – HO – LA – HO – LA – HO – LA – HO – LA – SOM – OS – HO – LA – SOM – OS – HO – LA – SOM – OS – HO – LA – SOM – OS – HO – LA – SOM – OS – HO – LA – EL – CO – RO – HO – EL – CO – RO – HO – EL – CO – RO – HO – EL – CO – RO – HO – EL – CO – RO – HO – LA – HO – LA – HO – LA – HO – LA – HO – LA – HO – LA – HO – LA – HO – LA – HO – LA – HO – LA – HO – SON – EL – CO – RO – SON – EL – CO – RO – SON – EL – CO – RO – SON – EL – CO – RO – SON – EL – CO – RO – SO – MOS – EL – CO – SO – MOS – EL – CO – SO – MOS – EL – CO – SO – MOS – EL – CO – SO – MOS – EL – CO –

Un coro amateur es un proyecto de creación en el que cualquier tipo de voz es bienvenida a participar. Este coro no se conforma con cantar solo canciones sino que quiere abarcar todos los sonidos del universo. Por eso el año pasado cantó a partir del balbuceo y este año investigará sobre sonidos que también se escapan a veces como la risa y el grito, y lo que surge en el recorrido que va de uno a otro.

Durante los últimos meses de 2019 Un coro amateur ha cantado con un coro de bebés, practicado los diferentes gritos del heavy metal con Elisa C. Martín y compartido una tarde con Los Torreznos. Para el inicio del nuevo año, el coro se encontrará con los experimentos sonoros de Ainara LeGardon, tendrá su segunda experiencia audiotextual con María Salgado y Fran MM Cabeza de Vaca y viajará a Zarzalejo a conocer el coro en el que canta la artista Amalia Fernández.

Tipo de actividad
Fechas
Jueves alternos de noviembre de 2019 a mayo de 2020
Inscripción
-
Acceso notas adicionales

PLAZAS COMPLETAS. Para posibles vacantes, escribe a educacion.ca2m@madrid.org

Entradilla

Un coro amateur es un proyecto de creación en el que cualquier tipo de voz es bienvenida a participar. Este coro no se conforma con cantar solo canciones sino que quiere abarcar todos los sonidos del universo.

Eventos
Categoría cabecera
Coro amateur_Foto:María Eugenia Serrano Diez
Un coro amateur 2019-2020
Más información y contacto
Pie media

Fotografía: María Eugenia Serrano Díez

¿Es un ciclo?
Desactivado