Taller

Taller

El programa de actividades educativas de este curso es oral. 
Para más información sobre esta actividad, escríbenos a educación.ca2m@madrid.org o llámanos al 912760225 y fijamos una cita para que te lo contemos.

Inscríbete AQUÍ

 

Esta actividad pertenece a la línea Escuela desbordada / Talleres de educación desarrollada por el colectivo EnterArte que pertenece a la Asociación Civil Acción Educativa.

Tipo de actividad
Fechas
12 de enero al 15 de junio de 2022
Inscripción
-
Temas
Acceso notas adicionales

Aforo: una clase de primaria

Categoría cabecera
y que te moje una ola
Y que te moje una ola ¡Ay! Taller para grupos de primaria en el museo
Más información y contacto
Pie media

Fotografía: Sue Ponce

¿Es un ciclo?
Desactivado
Duración
De 10:30 a 12:00

Cada 15 días nos reuniremos con artistas para transformarnos. Seremos grupo, colectivo, banda, equipo, pandilla y cardumen de especies diferentes. Siempre diferentes.

Construiremos grupo, haremos museo.

APÚNTATE AL PRIMER TALLER EL DOMINGO 6 DE FEBRERO AQUÍ

 

Para más información sobre esta actividad, escríbenos a educacion.ca2m@madrid.org o llámanos al 912760225 y fijamos una cita para que te lo contemos.

Esta actividad pertenece a la línea hacer sin ser vistas / Talleres para jóvenes, desarrollada por el colectivo Black Tulip que pertenece a ANTES asociación cultural de creación.

 

Tipo de actividad
Fechas
Martes alternos de febrero a julio de 2022
Inscripción
-
Acceso notas adicionales

Aforo máximo: 15 personas

Entradilla

 

Subtítulo
Espacio de exploración para jóvenes de 13 a 18 años
Categoría cabecera
Las sin nombre 2021
Las sin nombre. Forma parte de la tribu.
Más información y contacto
¿Es un ciclo?
Desactivado
Duración
17:00 - 18:30

El Huerto en la terraza del CA2M lleva casi una década impartiendo talleres. Un tiempo durante el que hemos vivido un proceso intenso en el que han participado muchas personas diferentes que lo han convertido en un punto de encuentro basado en el trabajo común y los conocimientos compartidos.

Desde sus inicios, el Huerto en la terraza se concibió como un espacio que debía ir más allá de una escuela de agricultura ecológica, debía formar comunidad. Este objetivo se ha cumplido con creces y a su alrededor se acumulan un montón de experiencias, de aprendizajes, de vivencias colectivas y lazos comunitarios que nos hace sentirnos orgullosos de tener en Móstoles un espacio que es ya un referente que va más allá de las fronteras del municipio. 

Hoy la comunidad del Huerto en la terraza del CA2M tiene el reto de abrirse a gente nueva sin perder el impulso de investigación y experimentación que motiva a los que ya están. Por eso este curso daremos una oportunidad a quienes tengan interés por iniciarse en la agroecología y la permacultura, en sus niveles más básicos, sin dejar de lado las necesidades y los ritmos de aprendizaje de quienes ya han participado y demandan una apertura hacia otras líneas de experimentación que aúnan el huerto, el arte y nuestra gran capacidad para crear con nuestras propias manos. Este año, los talleres mueven su horario a los jueves por la mañana. Un cambio que esperamos pueda acercar a más personas al huerto para seguir compartiendo y aprendiendo en común. 

Entrada libre hasta completar aforo.

En colaboración con el Instituto de Transición Rompe el Círculo.
Más información en actividades.ca2m@madrid.org o en el 912 760 227.

 

TALLERES EN EL COLEGIO GABRIEL CELAYA . JUEVES DE 17:00 A 19:00H

  • 23 de septiembre: Cómo iniciar un huerto ecológico

Aprende a montar desde cero un huerto sostenible libre de tóxicos. 

  • 30 de septiembre: Semillas: cómo recolectar, cómo plantar desde semilla.

Trabajaremos in situ con las semillas de nuestro huerto ecológico y aprenderemos a recolectarlas y a hacer nuestros propios semilleros. 

  • 7 de octubre: Cultivo y reproducción de hierbas aromáticas

Aprende todo lo que necesitas saber para plantar, cuidar, recolectar, utilizar y reproducir tus propias plantas aromáticas. 

  • 21 de octubre: Reproducción de esquejes y otras plantas del huerto ecológico

Aprende cómo reproducir las plantas de tu huerto para intercambiar con tus compañeros y ampliar tu variedad de plantas en tu espacio ecológico. 

 

TALLERES EN EL CA2M . JUEVES  DE 11:30 A 13:30H

  • 28 de octubre. Cómo montar un huerto en la terraza

Aprende a iniciar un huerto en tu balcón. Por pequeño que sea siempre tiene posibilidades. 

  • 4 de noviembre: Tareas del huerto en otoño

Plantaremos la temporada de otoño a la vez que aprendemos juntos todo lo necesario para mantener nuestro huerto ecológico. 

  • 11 de noviembre: Taller de compostaje casero

Ven a practicar con nosotros el arte del compostaje en casa. 

  • 18 de noviembre: Cómo hacer nuestros propios aceites medicinales

Utilizaremos las plantas de nuestra terraza para extraer sus propiedades medicinales y hacer aceites útiles para afecciones comunes. 

  • 25 de noviembre: Taller de cosmética natural I

Haremos cremas para afecciones comunes de manera sencilla y con productos fáciles de encontrar. 

  • 2 de diciembre: Taller de cosmética natural II

Aprenderemos a hacer jabones naturales. Una alternativa original y personal a los regalos navideños. 

  • 9 de diciembre: Taller de cestería

Y qué mejor para acompañar nuestros regalos de producción propia que recogerlo en una cesta hecha por nosotros. 

  • 16 de diciembre: Taller de recetas navideñas sostenibles

Una vez más, acompáñanos preparando un menú navideño sostenible, fácil de preparar y asequible para todos los bolsillos con el que sorprender a tus comensales. 
 

Tipo de actividad
Fechas
JUEVES DE 11:30 A 13:30 H
Temas
Acceso notas adicionales

AFORO: 20 PERSONAS

Entradilla

El Huerto en la terraza del CA2M lleva casi una década impartiendo talleres. Un tiempo durante el que hemos vivido un proceso intenso en el que han participado muchas personas diferentes que lo han convertido en un punto de encuentro basado en el trabajo común y los conocimientos compartidos

Categoría cabecera
HUERTO EN LA TERRAZA
HUERTO EN LA TERRAZA OTOÑO 2021
Más información y contacto
Pie media

Fotografía: Sue Ponce.

¿Es un ciclo?
Desactivado
Duración
HASTA EL 16 DE DICIEMBRE

Taller extraescolar de movimiento.

El programa de actividades educativas de este curso es oral. Si quieres más información sobre esta actividad, escríbenos a educacion.ca2m@madrid.org o llámanos al 912760227 y fijamos una cita para que te lo contemos.

Inscríbete AQUÍ

 

Esta actividad pertenece a la línea El arte de suceder. Talleres performativos con Mónica Valenciano.

Tipo de actividad
Acceso notas adicionales

AFORO: 15 PERSONAS.

Entradilla

 

 

 

Categoría cabecera
Bailar el barrio
Esta es la tormenta que provoca el sonido que hacen los zapatos que llevan la niñas que vienen a bailar el barrio
Más información y contacto
Pie media

Fotografía: Maru Serrano.

¿Es un ciclo?
Desactivado

El programa de actividades educativas de este curso es oral. Si quieres más información sobre esta actividad, escríbenos a educacion.ca2m@madrid.org o llámanos al 912760227 y fijamos una cita para que te lo contemos. 

 

Puedes inscribirte AQUÍ.

Tipo de actividad
Fechas
JUEVES ALTERNOS DESDE EL 4 DE NOVIEMBRE AL 16 DE JUNIO DE 2022
Dirigido a
Acceso notas adicionales

AFORO: 15 PERSONAS.

Subtítulo
TALLER DE CREACIÓN CON LA VOZ
Categoría cabecera
UN CORO AMATEUR
UN CORO AMATEUR
Más información y contacto
Pie media

Fotografía: Sue Ponce.

¿Es un ciclo?
Desactivado
Duración
17:00 - 20:00

Un verano de 1959 el productor de no-ficción y cantante de ópera estonio Friedrich Jürgenson y su pareja intentaron registrar el canto de un pájaro pinzón para utilizar el sonido en la producción de uno de sus documentales. Cerca del bosque a las afueras de su casa Fiedrich dispuso un magnetófono y manteniéndose en silencio realizó varias tomas de sonido del canto del pájaro. Al llegar a su casa, decidido a escucharlas, las reprodujo.

El sonido era limpio y claro, el viento, las hojas al moverse, el trino del pinzón, pero... había algo más. En la grabación también se oía una voz humana imitando el sonido del pinzón que después empezó, hablando en noruego, a comentar el canto del pinzón. Jürgenson deduce que probablemente fuera alguien que también estaba en el bosque y de cuya presencia no se percató. Así que al día siguiente vuelve al bosque no sin antes hacer un barrido por la zona, asegurándose de que no había nadie alrededor, colocando de nuevo el magnetófono al lado del nido del pinzón. Al volver a casa satisfecho Friedrich reproduce la grabación donde esta vez nadie silbaba, pero sí había una voz. Una voz que él reconoce como la de su propia difunta madre que le llamaba. Friedel … mi pequeño Friedel …. ¿Puedes oirme?

En este taller de dos días de duración experimentaremos en la frontera del arte y la magia para conseguir desafiar las lógicas del mundo que nos rodea.

Taller impartido por Raisa Maudit.  Es artista multidisciplinar, su trabajo se define en torno a las representaciones de deseos individuales, colectivos, necesidades y expectativas en confrontación con patrones sociopolíticos, generando experiencias que se transforman en pequeños actos subversivo.

Tipo de actividad
Fechas
SáBADO 22 Y DOMINGO 23 DE MAYO
Acceso notas adicionales

Aforo: 15 personas

Entradilla

Un verano de 1959 el productor de no-ficción y cantante de ópera estonio Friedrich Jürgenson y su pareja intentaron registrar el canto de un pájaro pinzón para utilizar el sonido en la producción de uno de sus documentales.

En este taller de dos días de duración experimentaremos en la frontera del arte y la magia para conseguir desafiar las lógicas del mundo que nos rodea.

Actividades asociadas
Subtítulo
TALLER DE ARTE Y MAGIA CON RAISA MAUDIT
Categoría cabecera
Pequeño Friedel
PEQUEÑO FRIEDEL… ¿PUEDES OIRME?
Más información y contacto
Pie media

Imagen: espectrograma, el modo habitual para limpiar la pista de sonido de ruidos que se cuelan en la grabación y que se revelan en base a colores de diferente intensidad y situación en el espectro.

¿Es un ciclo?
Desactivado
Duración
SÁBADO 16:30-19:00H DOMINGO 11:30-14:00H

En el mes de mayo se celebran varios cumpleaños de Madrid y vamos a hacerle un regalo-homenaje a nuestra región. La artista Clara Moreno Cela abre al público el proceso de su investigación sobre la identidad madrileña mediante dos talleres. El primero lo haremos con familias; y el segundo y tercer día estará dirigido a adolescentes y adultas, para que cualquiera tenga oportunidad de disfrutar de esta actividad.

Durante los dos encuentros se explorará nuestra relación con la ciudad a través de la música, el espectáculo y el juego en unos talleres que pretenden ser un reencuentro con los demás, un disfrute al aire libre aprovechando nuestra terraza. Un Chotistón para conmemorar las fiestas y verbenas que se celebran en estos días. Un festejo que también es el de Móstoles, el del CA2M, el que nos da nombre y al que nos queremos sumar en esta primavera que se despereza.

Durante las dos primeras mañanas de mayo crearemos un espectáculo-regalo a la ciudad que habitamos. Pensaremos en Madrid como sujeto al que homenajear a través de la música, el show, el despiporre guionizado. Se pondrá en cuestión la identidad madrileña desde una clave folklórica y lúdica.

1MAYO: 10:00 –14:00h | 2 MAYO:10:30 – 13:30h

Taller impartido por Clara Moreno Cela.

Clara Moreno Cela (1993, Madrid) es hija de librera, artista y mediadora cultural. Su trabajo baila entre el dibujo, la performance y la música, y le entusiasma la literatura como punto de partida para crear. Tiene un proyecto musical en solitario llamado “Clara te canta” donde todas sus obsesiones salen a la luz de una manera sencilla y punk. Le interesa producir con medios cotidianos y versa sus energías en pensar sobre la función de la intuición en el Arte, las relaciones entre especies distintas y las conversaciones de supermercado.

Tipo de actividad
Fechas
1 y 2 de mayo por la mañana
Temas
Acceso notas adicionales

AFORO: 15 PERSONAS.

Entradilla

En el mes de mayo se celebran varios cumpleaños de Madrid y vamos a hacerle un regalo-homenaje a la ciudad. La artista Clara Moreno Cela abre al público el proceso de su investigación sobre la identidad madrileña mediante dos talleres (el primero dirigido a familias y el segundo a adolescentes y adultas). 

Categoría cabecera
Chotiston adultos
El chotistón: Neozarzuelas para un Madrid primaveral
Más información y contacto
Pie media

Fotografía: @Raume116

¿Es un ciclo?
Desactivado
Duración
Taller de dos días

SÁBADO 24 FEBRERO. 10:00 A 14:00 HORAS Y 15:00 A 19:00 HORAS

DOMINGO 25 FEBRERO. 10:00 A 14:00 HORAS

Sweet Fever es la propuesta coreográfica del artista Pere Faura, basada en la emblemática película Fiebre del sábado noche. Un número coral, en forma de loop, en el que su dilatada repetición transita entre la ejecución fiel, la modificación, la deformación o la desfiguración completa, y al mismo tiempo entra en diálogo con los otros elementos teatrales, como el vídeo, la música o las luces, que re-significan esta icónica coreografía.

Para su ejecución te invitamos a participar inscribiéndote a este taller, impartido por el propio Faura. El resultado final formará parte de la experiencia Sweet Fever, la pieza que clausurará el domingo 25 de febrero, la III edición de ciclo “El cine rev[b]elado”.

Dirigido a cualquier persona interesada con cierta experiencia en baile, cuerpo y/o performance. El grupo de colaboradores lo formarán entre 15-20 personas. No olvides traer tus zapatillas deportivas.

Tipo de actividad
Fechas
24 Y 25 DE FEBRERO DE 2020
Dirigido por
Temas
Entradilla

Sweet Fever es la propuesta coreográfica del artista Pere Faura, basada en la emblemática película Fiebre del sábado noche. Un número coral, en forma de loop, en el que su dilatada repetición transita entre la ejecución fiel, la modificación, la deformación o la desfiguración completa, y al mismo tiempo entra en diálogo con los otros elementos teatrales, como el vídeo, la música o las luces, que re-significan esta icónica coreografía.

Categoría cabecera
Sweet Fever
TALLER SWEET FEVER CON PERE FAURA
Más información y contacto
¿Es un ciclo?
Desactivado
Duración
3 sesiones

Grupo completo. Para posibles vacantes, escribe a educacion.ca2m@madrid.org

Un coro amateur es un proyecto de creación en el que cualquier tipo de voz es bienvenida a experimentar. Como ya hemos comprobado que la voz de una persona tiene múltiples posibilidades de ser y estar, queremos traer esas singularidades de los timbres, los tonos, los ritmos, para conformar un coro increíble.

El coro llega a sus últimas sesiones en un punto altísimo de experimentación con la voz. Hemos hecho talleres con Anto Rodríguez, Jhana Beat, Makiko Kitago, Alma Söderberg, Amalia Fernández, Lolita Versache y Bea Vaca (Narcoléptica). Hemos cantado en una montaña, practicado beatbox y lip sync y hemos inventado múltiples maneras de ser un coro. Tenemos muy claro el camino pero no sabemos a dónde vamos y así terminaremos: cambiantes, sin dirección, con mucho deseo de hacer juntas.

Próximas sesiones: 9 y 23 de mayo

Programa con el apoyo de la Fundación Daniel y Nina Carasso

***Proyecto Intemperie

El coro se trasladará a otros lugares para cantar como al Puerto de la Morcuera, el lugar con más eco de Madrid.

Tipo de actividad
Fechas
JUEVES ALTERNOS 15 NOVIEMBRE - MAYO
Temas
Entradilla

Un coro amateur es un proyecto de creación en el que cualquier tipo de voz es bienvenida a experimentar. Como ya hemos comprobado que la voz de una persona tiene múltiples posibilidades de ser y estar, queremos traer esas singularidades de los timbres, los tonos, los ritmos, para conformar un coro increíble. El coro llega a sus últimas sesiones en un punto altísimo de experimentación con la voz.

Categoría cabecera
Coro amateur
El triángulo. Coro amateur
Más información y contacto
¿Es un ciclo?
Desactivado
Duración
17:00 — 20:00 horas

Hola, soy Galaxia La Perla. Me gusta expresarme a través del baile, el voguing, el runway, el maquillaje y la moda tanto en espacios físicos como digitales.

Trabajo siempre desde una perspectiva activista antirracista y valoro mucho la creación de espacios seguros y comunitarios. Durante los próximos haremos un taller para dibujar el espacio a través del movimiento, transformar nuestro cuerpo, sentir la danza a través del juego. Existen muchas formas de disfrutar del baile y en este taller buscamos experimentar lo que cada unx puede llegar a crear a través de lo más cotidiano y cercano.

Tipo de actividad
Fechas
Martes, de 17:30 a 19:00
Entradilla

Hola, soy Galaxia La Perla. Me gusta expresarme a través del baile, el voguing, el runway, el maquillaje y la moda tanto en espacios físicos como digitales.

Subtítulo
Taller extraescolar
Categoría cabecera
Bailar el barrio
Bailar el barrio 2021
Más información y contacto
¿Es un ciclo?
Desactivado
Duración
90 minutos