912760225

912760225

Como una humedad en el techo del baño, Les Sin Nombre reaparecen un curso más. Vamos a apropiarnos de los desechos del museo para generar nidos de termitas.

Vamos a habitar la grieta como un lugar en el que refugiarnos, que nos permita entrar dentro, infectando los muros a través de acciones y conversaciones pegajosas como nuestras manos después de comernos un helado muy grande.

LSN es una actividad para jóvenes de 13 a 21 años donde descubrir nuevas formas de hacer relacionadas con la creación contemporánea. Un espacio abierto y colectivo en el que poder investigar estrategias artísticas basadas en el hazlo tú mismo a partir de lo que llevamos encima.

A lo largo de diferentes sesiones, trabajaremos en la construcción crítica de objetos, imágenes y acciones, explorando nuestros universos personales y buscando nuevas formas de mirar lo cotidiano. Construyamos juntas el museo que nos gustaría, un espacio para charlar, cantar, mostrar dibujos, tomar el sol… A partir de los materiales desechados por el Museo CA2M (restos de montajes, talleres, actividades, etc.) construiremos un museo dentro del museo, a modo de organismo parasitario.

Luisempar es un colectivo comisarial compuesto por Empar Polanco (Valencia, 1996) y Luis San Gregorio (Aranda de Duero, 1996), centrado en la investigación de la acción performativa y su registro.

Tipo de actividad
Fechas
MARTES ALTERNOS
Acceso notas adicionales

TODAS LAS PERSONAS SON BIENVENIDAS

Entradilla

Una actividad para jóvenes de 13 a 21 años donde descubrir nuevas formas de hacer relacionadas con la creación contemporánea. Un espacio abierto y colectivo en el que poder investigar estrategias artísticas basadas en el hazlo tú mismo a partir de lo que llevamos encima.

Subtítulo
ESPACIO DE EXPLORACIÓN PARA JÓVENES DE 13 A 21 AÑOS
Categoría cabecera
LES SIN NOMBRE
LES SIN NOMBRE. OKUPAR LA GRIETA
Más información y contacto
Pie media

Melting ice cream. Bushwick Open Studios, 2018 © Camila Cañeque

¿Es un ciclo?
Desactivado
Duración
DE 17:00 A 18:30

“Somos un grupo interesado en la creación colectiva. Entendemos el grupo como un proyecto emocionante para todas las personas que lo construimos. Los cuidados y los ritmos individuales tienen su lugar en nuestras relaciones diarias. Nos aseguramos de que se respeten las necesidades de todas y de comunicar nuestras propias necesidades dentro de lo colectivo”.                                                                                                                       

El Museo CA2M reabre convocatoria para formar parte del equipo Sub21, un grupo de colaboradores formado por jóvenes de 16 a 21 años interesados en la cultura y el arte que se reúne periódicamente para entrar en contacto con artistas, compartir intereses y experiencias y desarrollar una programación para otros jóvenes.

En este año el equipo seguirá pensando sobre qué significa esto de la normalidad, estableciendo un recorrido por conceptos como el de belleza, identidad, deseo, corporalidad, capacitismo, raza y clase. Para ello, a partir de enero realizaremos un taller de podcast en donde explorar el medio sonoro y su capacidad para estimular la creatividad y el trabajo en colectivo. Así mismo a mediados de febrero, el grupo se acercará a la práctica del voguing a través de varias sesiones, explorarán los límites del cuerpo a través del baile y la imagen. Un espacio de creación desde donde reivindicar otras formas de belleza, subjetividad y deseo.

Tipo de actividad
Fechas
SÁBADOS ALTERNOS
Acceso notas adicionales

Aforo máximo: 20 personas

Entradilla

El Museo CA2M reabre convocatoria para formar parte del equipo Sub21, un grupo de colaboradores formado por jóvenes de 16 a 21 años interesados en la cultura y el arte que se reúne periódicamente para entrar en contacto con artistas, compartir intereses y experiencias y desarrollar una programación para otros jóvenes. 

Subtítulo
GRUPO DE JÓVENES DE 16 A 21 AÑOS
Categoría cabecera
Sub 21
EQUIPO SUB21. FORMA PARTE DEL MUSEO
Más información y contacto
Pie media

Fotografía: Maru Serrano.

¿Es un ciclo?
Desactivado
Duración
11h a 13h

Una familia propone un taller para familias de todo tipo. Sobre mudanzas, decisiones y cambios. Sobre migraciones y mutaciones. Desde el bloque de pisos al adosado, nos faltan horas y nos gustaría hacer infinidad de cosas juntos. A veces estamos cansados y otras como una moto. ¿Qué queremos vivir juntos? ¿Cómo tratarnos? ¿Cuáles son los límites de nuestros deseos? Yo quiero hacerlo sola. Quiero que me cuiden. Colaborando, gano autonomía y seguridad. Nos tiraremos por el suelo, dibujaremos, haremos fotos y vídeo, probaremos a no ser como siempre, puede que nos disfracemos o cantemos algo.

Marta de Gonzalo y Publio Pérez Prieto son artistas y profesores de secundaria. Entienden esto de los lenguajes artísticos como una herramienta disponible para todos, una experiencia radical que hace más libre, amplía imaginarios y hace posible actitudes de cuestionamiento. Llevan 20 años haciendo cosas que puedes ver en www.martaypublio.net. Tristán y Romeo son estudiantes de ESO, personas jóvenes con mucho por hacer y decir.

Taller de una sesión

10, 17 de marzo y 14 de abril en horario de tarde: 16:30 — 18:30

7 de abril en horario de mañana: 12:00 — 14:00

Tipo de actividad
Fechas
SÁBADOS 10 MAR — 14 ABR 2018
Temas
Entradilla

Una familia propone un taller para familias de todo tipo. Sobre mudanzas, decisiones y cambios. Sobre migraciones y mutaciones. Desde el bloque de pisos al adosado, nos faltan horas y nos gustaría hacer infinidad de cosas juntos. A veces estamos cansados y otras como una moto. ¿Qué queremos vivir juntos? ¿Cómo tratarnos? ¿Cuáles son los límites de nuestros deseos? Yo quiero hacerlo sola. Quiero que me cuiden. Colaborando, gano autonomía y seguridad. Nos tiraremos por el suelo, dibujaremos, haremos fotos y vídeo, probaremos a no ser como siempre, puede que nos disfracemos o cantemos algo.

Categoría cabecera
MUDANZA
MUDANZA
Más información y contacto
¿Es un ciclo?
Desactivado
Duración
1 sesión

Arquitecturas blandas, baños de slime para luchar contra el calor, fórmulas magistrales inventadas por nosotrxs, sincronía eléctrica entre cuerpos. Invertir las reglas y poder estar limpix estando manchadx. Ser expertxs y amateurs, colocarnos en el tercer lugar, para jugar.

Durante una semana nos preguntaremos cosas: ¿Cómo se mueven las materias/cosas?, ¿cómo sería bailar con un vestido de slime?, ¿cómo convertirnos en un monstruo?, ¿cómo respetar las singularidades de cada cuerpo?, ¿cómo movernos juntxs hacia lo inesperado? Mientras ponemos en acción los cuerpos y fabricamos slime, seremos científicxs y bailarinxs, expertxs y amateurs, educadorxs y facilitadorxs, youtubers y compañerxs.

Twins Experiment se definen así: «Somos Laura Ramírez y Ainhoa Hernández. Trabajamos juntas desde el 2014. Juntas hacemos playlists, listas, esquemas, collages, pegatinas, clubs, piezas. Twins somos dos y somos colectivo. Trabajamos desde la afectividad, la telepatía y la horizontalidad. Ser Twins nos permite tomar riesgos que no tomaríamos solas, juntas nos convertimos en superhéroes».

Tipo de actividad
Fechas
3 — 6 JULIO
Temas
Entradilla

Durante una semana nos preguntaremos cosas: ¿Cómo se mueven las materias/cosas?, ¿cómo sería bailar con un vestido de slime?, ¿cómo convertirnos en un monstruo?, ¿cómo respetar las singularidades de cada cuerpo?, ¿cómo movernos juntxs hacia lo inesperado? Mientras ponemos en acción los cuerpos y fabricamos slime, seremos científicxs y bailarinxs, expertxs y amateurs, educadorxs y facilitadorxs, youtubers y compañerxs.

Subtítulo
SUAVIDAD ------ INFINITA / TALLER CON TWINS EXPERIMENT
Categoría cabecera
CABAÑA DE VERANO 2018
CABAÑA DE VERANO 2018
Más información y contacto
¿Es un ciclo?
Desactivado
Duración
4 SESIONES. 11:00 — 13:30

El día 19 de mayo a las 16.30h nos juntaremos en este taller el colectivo las familias que nos vemos los sábados para colaborar en el proyecto del Hamacódromo. Enredaremos nuestros brazos mas cortos y más largos, y juntas tejeremos redes de todos los tamaños y para todos los cuerpos.

Crearemos juntas hamacas de distintos tipos para llenar el parque Finca Liana donde podremos descansar en compañía el día 26 de mayo en la Siesta popular.

Tipo de actividad
Fechas
19 MAYO 2018
Temas
Entradilla

El día 19 de mayo a las 16.30h nos juntaremos en este taller el colectivo las familias que nos vemos los sábados para colaborar en el proyecto del Hamacódromo. Enredaremos nuestros brazos mas cortos y más largos, y juntas tejeremos redes de todos los tamaños y para todos los cuerpos.

Categoría cabecera
TALLER DE HAMACAS PARA FAMILIAS
TALLER DE HAMACAS PARA FAMILIAS
Más información y contacto
¿Es un ciclo?
Desactivado
Duración
UNA SESIÓN: 16:30 h

Como escultor siempre me ha interesado el límite entre sujeto y objeto, entre lo animado y lo inanimado. Quizás esta fascinación venga de mi gusto por los disfraces o por esas bromas en las que de repente aparecen personas en los lugares menos inesperados. Para el taller propongo jugar con esta frontera entre la presencia y ausencia con la ayuda de materiales diversos con los que vamos a transformar y ocultar nuestros cuerpos. Me gustaría que al final del taller alguien ajeno al mismo entrara en la sala y solo viera una acumulación de formas, sin gente.

Taller de una sesión

  • 18 marzo, 1 y 29 abril en horario de mañana: 12:00 - 14:00 h
  • 22 y 29 abril en horario de tarde: 16:30 - 18:30 h
Tipo de actividad
Fechas
18 MAR - 29 ABR
Temas
Entradilla

Como escultor siempre me ha interesado el límite entre sujeto y objeto, entre lo animado y lo inanimado. Quizás esta fascinación venga de mi gusto por los disfraces o por esas bromas en las que de repente aparecen personas en los lugares menos inesperados. Para el taller propongo jugar con esta frontera entre la presencia y ausencia con la ayuda de materiales diversos con los que vamos a transformar y ocultar nuestros cuerpos. Me gustaría que al final del taller alguien ajeno al mismo entrara en la sala y solo viera una acumulación de formas, sin gente.

Subtítulo
TALLER CON DAVID BESTUÉ
Categoría cabecera
DAVID BESTUÉ
SER OBJETO
Más información y contacto
¿Es un ciclo?
Desactivado

En años anteriores, los participantes en La cabaña de verano han realizado una película con Cris Blanco, se han vuelto invisibles con Quim Packard, han puesto bandas sonoras a la realidad con María Jerez y han trabajado en otras maneras de contar con Magda Labarga.

En esta ocasión, Chema García Ibarra realizará un taller para hacer cine con efectos especiales, espaciales, cósmicos y domésticos que conviertan Móstoles en AstroMóstoles. CA2M será el nombre de una estación espacial a la deriva. De un proyecto secreto para viajar en el tiempo. De un meteorito con extraños restos extraterrestres.  Porque las películas de ciencia ficción pueden hacerse con espejos, cartones, bolsas de la compra, rotuladores, sillas apiladas, sábanas viejas y trucos de hace cien años. Se puede fabricar una película de ciencia ficción a mano y hacer flotar al museo en el espacio, el tiempo o en dimensiones paralelas.

Chema García Ibarra nació y vive en Elche, ciudad en la que transcurren todas sus películas. Ha dirigido, escrito y producido: El ataque de los robots de Nebulosa-5 (2009), Protopartículas (2010), Misterio (2013), Uranes (2014) y La disco resplandece (2016). Todas ellas cintas de “ciencia ficción doméstica” realizadas sin actores profesionales.

Tipo de actividad
Fechas
3 – 7 JULIO / 11:00 – 13:30
Temas
Entradilla

En años anteriores, los participantes en La cabaña de verano han realizado una película con Cris Blanco, se han vuelto invisibles con Quim Packard, han puesto bandas sonoras a la realidad con María Jerez y han trabajado en otras maneras de contar con Magda Labarga. En esta ocasión, Chema García Ibarra realizará un taller para hacer cine con efectos especiales, espaciales, cósmicos y domésticos que conviertan Móstoles en AstroMóstoles. CA2M será el nombre de una estación espacial a la deriva.

Subtítulo
TALLER CON CHEMA GARCÍA IBARRA
Categoría cabecera
CABAÑA DE VERANO 2017
CABAÑA DE VERANO
Más información y contacto
¿Es un ciclo?
Desactivado

Mientras en la calle hace frío y las luces de colores parpadean en los escaparates, en la Sala de usos infinitos disfrutamos al calor de la música que nosotros mismos hacemos sonar. Cuando fuera todo el mundo corre y hay que abrirse hueco entre la gente, este taller se convierte en un refugio dentro de nuestro propio universo.

El diciembre pasado probamos con la música electrónica de Sole Parody, conectamos cables a distintos aparatos e hicimos mucho ruido. Este año, la mesa de mezclas será sustituida por el tocadiscos y los micrófonos por varias cámaras que pincharemos al ritmo de los vinilos, creando diferentes escenas.

La actividad está orientada a la escucha, la mirada, la investigación y la interacción con todos los elementos del universo prepost, no sólo de vinilo vive el ser humano, sino también de mucha cacharrería. Cualquier objeto será susceptible de ser cine o música, allá donde nos lleve la imaginación, es más, seguramente también queramos bailar.

Tipo de actividad
Fechas
26, 27 Y 28 DE DICIEMBRE / 16:30 – 19:30
Temas
Categoría cabecera
TALLER CON MÚSICA PREPOST
TALLER CON MÚSICA PREPOST
Más información y contacto
¿Es un ciclo?
Desactivado

Se acercaban, se hacían más grandes es una propuesta para un taller en el que alborotaremos un poco los sentidos, jugando a confundirnos, a mezclarnos y fundirnos en desorden y revoltijo. En un cuarto cerrado que será como el interior de una linterna mágica, niños y adultos, todos juntos y anónimos, vamos a compartir un lugar que iremos construyendo sobre la marcha, con ayuda del cuerpo, la voz, el dibujo y el color, y en el que el mundo de afuera se colará de tanto en tanto.

Julia Spínola es artista. Su trabajo, desarrollado sobre todo en el campo de la escultura y el dibujo, está influido por su pasado como pintora. Por esto, últimamente, y después de años trabajando con materiales en bruto, se interesa cada vez más por el color, su función y su relación problemática y paradójica con la realidad y el lenguaje.

Dirigido a adultos y niños a partir de 6 años

Taller de una sesión

26 de noviembre y 21 de enero en horario de mañana: 12:00 — 14:00h
3 y 17 de diciembre, 14 de enero, 11 de febrero y 4 y 11 de marzo en horario de tarde: 16:30 — 18:30h

Tipo de actividad
Fechas
26 NOV — 11 MAR
Temas
Entradilla

Se acercaban, se hacían más grandes es una propuesta para un taller en el que alborotaremos un poco los sentidos, jugando a confundirnos, a mezclarnos y fundirnos en desorden y revoltijo. En un cuarto cerrado que será como el interior de una linterna mágica, niños y adultos, todos juntos y anónimos, vamos a compartir un lugar que iremos construyendo sobre la marcha, con ayuda del cuerpo, la voz, el dibujo y el color, y en el que el mundo de afuera se colará de tanto en tanto.

Subtítulo
TALLER CON JULIA SPÍNOLA
Categoría cabecera
SE ACERCABAN, SE HACÍAN MÁS GRANDES
SE ACERCABAN, SE HACÍAN MÁS GRANDES
Más información y contacto
¿Es un ciclo?
Desactivado

Enmarcado en la línea de trabajo que toma el tiempo como factor fundamental para el desarrollo de la práctica educativa, durante los tres últimos años hemos estado trabajando junto a la comunidad educativa del IES Rayuela en un proyecto en el que confluían nuestras investigaciones en el trabajo con el cuerpo y el sonido con las experiencias desarrolladas por el IES Rayuela en el Bachillerato de Artes Escénicas, Música y Danza.

En este curso escolar, el cuarto ya de una intensa relación, continuaremos con actividades para 4º de la ESO, 1º y 2º de Bachillerato, siendo una de nuestras prioridades acercar las prácticas artísticas que ya conocen y con las que trabajan en el centro escolar (la performance, la experimentación con el sonido y las ideas) a su contexto más inmediato. Esta aproximación correrá a cargo de diferentes artistas que producen en la actualidad en Madrid y que se desplazarán al aula del Rayuela para hablar y trabajar con los alumnos. A su vez, profundizaremos en el trabajo con el cuerpo en un proyecto artístico profesional y presentaremos los recursos útiles de los que disponen como creadores, tanto en el CA2M como en el resto de espacios e instituciones de la comunidad.

Tipo de actividad
Fechas
CURSO ACADÉMICO 2012 – 2013
Temas
Entradilla

Enmarcado en la línea de trabajo que toma el tiempo como factor fundamental para el desarrollo de la práctica educativa, durante los tres últimos años hemos estado trabajando junto a la comunidad educativa del IES Rayuela en un proyecto en el que confluían nuestras investigaciones en el trabajo con el cuerpo y el sonido con las experiencias desarrolladas por el IES Rayuela en el Bachillerato de Artes Escénicas, Música y Danza.

Categoría cabecera
RAYUELA
PROYECTO DE COLABORACIÓN E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA CON EL IES RAYUELA 2013
Más información y contacto
¿Es un ciclo?
Desactivado