Actividad

Actividad

INSCRIPCIONES AGOTADAS

 

El sábado 27 de noviembre vuelve el festival Autoplacer, nuestra cita con el entorno de la música autoeditada que cada año se celebra en el CA2M desde el año 2010. En esta nueva edición, el festival se centralizará en reivindicar el potencial creativo y relacional de la escena sumergida nacional y sus discursos, a través de varios conciertos de grupos y solistas independientes.

El festival regresa de nuevo brindando apoyo también a varios proyectos invitados en torno a los conceptos de la autoedición, la autodistribución y las redes colaborativas en disciplinas como el cómic, el fanzine o la ilustración, entre otras.

Además, Autoplacer y el CA2M abrirán de nuevo la convocatoria del Concurso de Maquetas Autoplacer, una plataforma que se ha hecho más sólida en cada edición y que se presenta como una importante cantera de grupos que comienzan en la escena, visibilizando la diversidad musical más allá de los códigos de la industria o de las radio fórmulas.

En un momento tan delicado para la música en directo, iniciativas como esta, en la que la institución y la escena musical se alinean en términos de cuidados, respeto y apoyo mutuo, suponen un importante estímulo en la médula de la creación contemporánea. Por ello y una vez más, ¡larga vida a Autoplacer!

Comisariado por Autoplacer/Sindicalistas


PROGRAMA AUTOPLACER 2021 - SÁBADO 27 NOVIEMBRE 12:30 - 20:00

12:30 – 15:00 NAVXJA, CABIRIA, XENIA

16:30 – 20:00 AMOR BUTANO, OKOMO, VIUDA, LUZ FUTURO

NOTAS SOBRE EL ACCESO

Debido a las características de la sala en la que tendrá lugar el festival Autoplacer 2021, las entradas se harán con inscripción previa.

  • Las inscripciones se abrirán el martes 23 de noviembre a las 12h. Se podrá acceder a los formularios en esta misma web.
  • Las inscripciones serán personales e intransferibles.

 

Podrás inscribirte para el turno de la mañana y/o de la tarde:

  • Turno de mañana: de 12:30 a 15:00h con las actuaciones de Navxja, Cabiria y Xenia. 
  • Turno de tarde: de 16:30 a 20:00h  con las actuaciones de Amor Butano, OkOmo, Viuda y Luz Futuro. 

 

Se ruega máxima puntualidad.

El acceso solo será posible entre las 12:00 y las 12:30 para el turno de mañana y entre las 16:00 y las 16:30 en el turno de tarde.

Último acceso a la hora de inicio de la sesión.

 

Cartel Autoplacer 2021

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

AMOR BUTANO

Butano

Raquel, Sara y Diego forman Amor Butano en Valencia a finales de 2019, un grupo de pop efervescente con reminiscencias a Mecano o a Vocoder. Conjugando el amor y la física, construyen canciones divertidas con un poso de pesar y nostalgia, un contraste musical que bien podría ser una metáfora de la vida misma.

Vídeo “Entropía”

Disco “Benimaclet” en Bandcamp

 

CABIRIA

Cabiria

Eva Valero es la mente que se esconde detrás de ese felliniano sobrenombre que es Cabiria y la responsable del disco “Ciudad de las dos lunas”(2021, El Volcán Música) un viaje personal, una toma de conciencia de las capacidades propias y una autoafirmación como artista pop. Donde antes había timidez y socarronería ahora hay canciones redondas y brillantes, donde antes había susurros y ambientes vaporosos ahora hay una voz rotunda que nos guía por un universo pop tan variado en sus referencias como redondo en su factura. Eva ha dejado de ser nuestra Cabiria, un hito underground, para convertirse en una de las grandes artistas de pop electrónico del país, y todo sin perder ni un ápice de su frescura o su personalidad.

Disco “Ciudad de las dos lunas” en Bandcamp

Video “Después de medianoche”

 

LUZ FUTURO

Futuro

Luz Futuro es el proyecto musical del productor canario Daniel Benavides. Artista etéreo y avant-garde, transmite sensaciones encontradas entre el nuevo romanticismo y la electrónica más experimental. En su estética sonora está presente el post punk andrógino y su música está influenciada por el new wave de los 80's, el ambient y el electro.

Ha publicado este año su primer EP “Falsos Techos” con el joven sello americano Beso de Muerte Records y mítico el sello alemán Young & Cold Records. Haciendo justicia con su sonido atemporal, recorriendo el pop de la nueva ola y el post punk, con letras directas y melodías nostálgicas.

Luz Futuro en Bandcamp

Vídeo “La cura”

 

NAVXJA

Navxja

Artista multidisciplinar, documentalista y parte de la nueva escena bedroom desde una visión racializada y disidente. La cantante afrodescendiente Naomy Salge ha sorprendido con su manera personal de acercarse al pop desde todas sus vertientes, pero sobre todo con una sinceridad que duele en el corazón.

Disco “Amor de verano” en Bandcamp

Vídeo “Mi chica”

 

OKOMO - Ganador Concurso de Maquetas Autoplacer 2020

Okomo

OkOmO es un músico con toda una vida de experiencia en multitud de bandas del underground capitalino, inclinándose por la experimentación sonora extrema y sin complejos en la mayoría de proyectos en los que ha participado. Sin embargo para esta nueva aventura ha dejado atrás todo lo complicado e intrincado de sus etapas anteriores y se ha volcado en un sonido directo, sencillo y melódico con cierta querencia por el lo-fi.

Acaba de grabar su primer álbum, con el que promete sofisticar y refinar los sonidos expuestos en la demo ganadora de la última edición del Concurso de Maquetas Autoplacer.

Canción “Fuera” en Bandcamp

 

VIUDA

Viuda

 

Con una inspiración casi demoníaca, cuatro asturianas han juntado su talento y brujería para dar a conocer Viuda. Decimos talento porque mezclar punk oscuro con copla no es fácil, pero ellas lo hacen como nunca antes se había oído. Puedes comprobarlo escuchando desde ya mismo su primer EP homónimo: cinco canciones de furia y puro veneno, traídas para corromper todas las almas puras que se presten a la ceremonia. Las letras pasarían perfectamente por conjuros y hechizos basados en la rabia y la perversión; sin dejar de lado su música imponente y acelerada, para que la fuerza y la magia de este cuarteto asturiano no pase desapercibida.

EP “Viuda” en Youtube

Viuda en Bandcamp

 

XENIA

Xenia

Xenia, una joven de 20 años que ha demostrado adaptarse perfectamente a dicha definición explorando sonidos y letras en su música capaces de crear una atmósfera que mezcla los sonidos que irrumpieron en la década de los 80, así como el synth pop o new wave, con elementos de actualidad.

Vídeo “Desde la Luna”

EP “Esfera” en Bandcamp

Tipo de actividad
Fechas
Sábado 27 de noviembre
Temas
Acceso notas adicionales

INSCRIPCIONES AGOTADAS

Entradilla

Vuelve el festival Autoplacer, nuestra cita con el entorno de la música autoeditada que cada año se celebra en el CA2M desde el año 2010. En esta nueva edición, el festival volverá a reivindicar el potencial creativo y relacional de la escena sumergida nacional y sus discursos, a través de varios conciertos de grupos y solistas independientes.

Categoría cabecera
Autoplacer 2021
Festival Autoplacer 2021
Más información y contacto
¿Es un ciclo?
Desactivado
Con el apoyo de
Duración
12:30 a 20:00 horas
Audiovisuales con descripción
Video resumen. Festival Autoplacer 2021.
Festival Autoplacer 2021. Entrevista a Xenia.
Festival Autoplacer 2021. Entrevista a Okomo.
Festival Autoplacer 2021. Entrevista a Luz Futuro.

En este encuentro temporal entraremos en las materialidades de las obras, de la luz, de las pantallas, a través de los cuerpos y del museo mismo. Una práctica para compartir un ojo a las periferias y entrañas de la exposición, descubriendo o dislocando sus invitaciones al recorrido.

Irene Cantero es iluminadora de la exposición y artista, Víctor Colmenero es artista e iluminador, llevan tiempo pensando e investigando sobre la luz, la mirada y la visualidad.

 

Tipo de actividad
Fechas
Todos los sábados del 23 de octubre de 2021 al 13 de marzo de 2022
Acceso notas adicionales

Aforo: 10 personas

Entradilla

En este encuentro temporal recorreremos la exposición Dialecto CA2M de la mano de los iluminadores y artistas Irene Cantero y Víctor Colmenero.

Subtítulo
VISITAS POSICIONADAS A DIALECTO CA2M
Categoría cabecera
Visitas posicionadas
ME MUEVO JUNTO A LA BOCA DE UN CABALLO QUE CORRE
Más información y contacto
¿Es un ciclo?
Desactivado
Duración
De 18:30 a 19:30

Por segundo año comenzamos Baile Impar, un taller para todo tipo de cuerpos que hayan tenido, a su vez, todo tipo de experiencias en pistas, verbenas y salones. La propuesta consiste en practicar en trío bailes clásicos de pareja.

Nos imaginamos que si son tres personas las que bailan un tango, un pasodoble o cualquier otro baile así, será más difícil llevar el ritmo y el paso, pero quizá descubramos formas nuevas de movernos.

Este año invitamos Mónica Valenciano, coreógrafa y bailarina, a impartir esta actividad.

Todas las actividades del CA2M son gratuitas.

Inscripción gratuita AQUÍ

 

Si quieres más información sobre esta actividad, escríbenos a educacion.ca2m@madrid.org o llámanos al 912760227 y fijamos una cita para que te lo contemos.

Esta actividad pertenece a la línea El arte de suceder. Talleres performativos con Mónica Valenciano.

Tipo de actividad
Fechas
VIERNES DEL 11 DE FEBRERO AL 25 DE MARZO
Acceso notas adicionales

AFORO: 15 PERSONAS

Subtítulo
CON MÓNICA VALENCIANO
Categoría cabecera
baile impar
TALLER DE BAILE IMPAR
Más información y contacto
Pie media

Fotografía: Sue Ponce.

¿Es un ciclo?
Desactivado
Duración
12:00 – 14:00

El Departamento de Investigación, Datos, Documentación, Cuestionamiento y Causalidad (DIDDCC) es un estructura efímera e intermitente, dirigida por Sergio Rubira, que se constituye como un espacio para el estudio y la investigación colaborativos sobre la institución museo y qué significa denominar al CA2M con esa palabra. Trabajará también sobre el hecho de coleccionar: qué supone formar una colección de carácter público, qué se decide coleccionar, de qué modo se construye una colección y quiénes lo hacen, cómo se ordena y se expone. El DIDDCC también se interrogará sobre lo que se ha excluido, o continúa escapándose, de la narración aparentemente objetiva que construyen los museos a través de sus colecciones y su forma de mostrarlas: lo que se ha decidido no contar y no entra en el museo, aquello otro que prefiere esconderse en los almacenes colgado de un peine o arrinconado al fondo de una estantería, o lo que queda prohibido porque se salta las normas. Se imaginarán posibilidades para establecer otros modos de narrar que rompan con el relato cronológico y progresivo que se suele asumir como natural dentro del museo. Se reflexionará sobre qué significa el montaje y cuáles son los recursos retóricos que utiliza. Y finalmente a quiénes interpelan y afectan los museos a través de la exposición de sus colecciones.

El DIDDCC toma su nombre, a modo de homenaje, de la tarjeta de visita que Seth Siegelaub, uno de los referentes fundamentales si se quisiera trazar una historia del comisariado de exposiciones, utilizaba para presentarse y en la que resumía cuáles eran las actividades a las que se dedicaba como director de su fundación, la Stichting Egress Foundation, especializada en arte contemporáneo y en la historia de los textiles, de los que poseía un importante fondo.

El DIDDCC trabajará en torno a estos aspectos y tomará como caso de estudio principal las colecciones que guarda el CA2M: la propia del centro y la de la Fundación ARCO. El DIDDCC se estructura a partir de seminarios de lectura, sesiones de trabajo sobre casos específicos y encuentros con invitados que han trabajado en torno a estos asuntos y exige un compromiso con la investigación que va más allá de las sesiones presenciales. Uno de los objetivos principales del DIDDCC es producir contexto para las obras que forman parte de las colecciones del CA2M y construir un posible relato de su formación.

Desde el DIDDCC se generarán actividades que se integrarán en la propia programación del centro.

Fechas
VIERNES DESDE EL 29 DE OCTUBRE AL 11 DE MARZO
Inscripción:
-
Acceso notas adicionales

Esta actividad está dirigida a graduados, licenciados, estudiantes de último año de grado o de máster y doctorandos en Historia del Arte, Bellas Artes, Arquitectura, Humanidades o disciplinas afines. Es necesario poder leer en inglés. AFORO: 10 PERSONAS.

Entradilla

¿Qué supone formar una colección de carácter público, qué se decide coleccionar, de qué modo se construye una colección y quiénes lo hacen, cómo se ordena y se expone? El Departamento de Investigación, Datos, Documentación, Cuestionamiento y Causalidad (DIDDCC) es un estructura efímera e intermitente, dirigida por Sergio Rubira, que se constituye como un espacio para el estudio y la investigación colaborativos sobre la institución museo y qué significa denominar al CA2M con esa palabra.

Descubre más
Subtítulo
DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN, DATOS, DOCUMENTACIÓN, CUESTIONAMIENTO Y CAUSALIDAD
Categoría cabecera
DIDDCC
DIDDCC
Más información
Tipo Pensamiento / Comunidad
Temas Pensamiento
Ocultar imagen principal
Desactivado
Duración
VIERNES DESDE EL 29 DE OCTUBRE AL 11 DE MARZO | 16:30 - 20:00
¿Es un ciclo?
Desactivado

Convocatoria abierta para formar parte de los jóvenes colaboradores del Museo CA2M.

El museo abre nueva convocatoria para formar parte del equipo Sub-21, un grupo de colaboradores formado por jóvenes de 16 a 21 años interesados en la cultura y el arte que se reúne periódicamente en el museo.

Durante todo el año el equipo conocerá el museo desde dentro, visitará otros espacios artísticos, realizará una programación propia e invitará a creadores a realizar talleres que ayuden a pensar nuevos modelos de organización y creación colectivos.

Primera sesión se desarrollará el 4 de febrero. El programa es totalmente gratuito.

 

Inscríbete AQUÍ

 

Para más información sobre esta actividad, escríbenos a educacion.ca2m@madrid.org o llámanos al 912760225 y fijamos una cita para que te lo contemos.

Esta actividad pertenece a la línea hacer sin ser vistas / Talleres para jóvenes, desarrollada por el colectivo Black Tulip que pertenece a ANTES asociación cultural de creación.

 

Tipo de actividad
Fechas
Sábados alternos a partir de febrero
Inscripción
-
Acceso notas adicionales

AFORO: 15 PERSONAS

Eventos
Categoría cabecera
Sub_21
Equipo Sub21. Grupo de jóvenes de 16 a 21 años
Más información y contacto
Pie media

Fotografía: Sue Ponce.

¿Es un ciclo?
Desactivado

Cada 15 días nos reuniremos con artistas para transformarnos. Seremos grupo, colectivo, banda, equipo, pandilla y cardumen de especies diferentes. Siempre diferentes.

Construiremos grupo, haremos museo.

APÚNTATE AL PRIMER TALLER EL DOMINGO 6 DE FEBRERO AQUÍ

 

Para más información sobre esta actividad, escríbenos a educacion.ca2m@madrid.org o llámanos al 912760225 y fijamos una cita para que te lo contemos.

Esta actividad pertenece a la línea hacer sin ser vistas / Talleres para jóvenes, desarrollada por el colectivo Black Tulip que pertenece a ANTES asociación cultural de creación.

 

Tipo de actividad
Fechas
Martes alternos de febrero a julio de 2022
Inscripción
-
Acceso notas adicionales

Aforo máximo: 15 personas

Entradilla

 

Subtítulo
Espacio de exploración para jóvenes de 13 a 18 años
Categoría cabecera
Las sin nombre 2021
Las sin nombre. Forma parte de la tribu.
Más información y contacto
¿Es un ciclo?
Desactivado
Duración
17:00 - 18:30

Dirigido por: Marta van Tartwijk y Javier Pérez Iglesias 

Habíamos pensado que el comienzo podía ser este: citar una conferencia en la que a su vez se citaba a Georg Simmel. La persona que citaba a Simmel decía algo así como que en la mirada que uno recoge del otro se conoce uno a sí mismo y que sin el otro no hay posibilidad de experiencia subjetiva. Esta es una conferencia a la que en realidad no pudimos asistir y vimos por youtube, en diferido, en nuestras casas y tiempo después. A pesar de no compartir ese espacio físico y temporal nos sentimos, mientras miramos, igualmente mirados por los ojos de Simmel que estarían a su vez dentro de los ojos del conferenciante. Y pensamos entonces qué ojos tenemos dentro de nuestros ojos. Y si entonces, tal vez, mirarnos sería como la imagen de enfrentar dos espejos. 

Mirar es una manera de hacer presente. Creemos que este es el lugar extraño que pueden abrir los archivos y las bibliotecas. Un desorden temporal que se manifiesta en ese pescar, revivir, hacer propio, incorporar, juntar los cuerpos, seccionar, deglutir, reelaborar. Queremos mirar, pero también poder encontrar aquello que nos mira y nos invita.

En este programa queremos explorar la potencia que tienen los textos o algunas formas de crearlos: bibliografías, notas al pie, citas, glosas, anotaciones al margen... A través de ellas se crea un texto común, un ente que atraviesa el tiempo a la búsqueda de cuerpos deseantes que le den sentido y lo hagan crecer. La manera de escribir, con notas y citas, nos hace leer como si escribiéramos, como si jugáramos de nuevo a recortar y pegar.

Las ponentes invitadas irán completando y aportando nuevas piezas a este ensamblaje. Finalmente, la última sesión de esta edición de la Universidad Popular será un grupo de lectura que experimentará sobre la novela “Grandes esperanzas” de Kathy Acker. Es recomendable que todas las personas asistentes hayan leído este libro antes de la sesión.

El CA2M desarrolla una línea de actividades de formación en arte y pensamiento contemporáneos enmarcadas dentro de la tradición de las universidades populares. En estos cursos se abordan algunos de los planteamientos fundamentales para entender e interpretar el arte actual. Se estructuran en dos partes: una primera que consiste en la exposición de un tema por un ponente invitado y una segunda en la que se abre el debate para que los asistentes tomen la palabra. Esta estructura puede cambiar hacia formatos más experimentales según el invitado de cada sesión.

Esta edición de la Universidad Popular consta de 7 sesiones. La entrada es libre hasta completar un aforo de 70 personas, por lo que no hace falta inscripción previa. 

Puedes solicitar una acreditación del curso, para ello será necesaria la asistencia a 5 de las sesiones.

Tipo de actividad
Fechas
Miércoles del 27 de octubre al 15 de diciembre
Temas
Acceso notas adicionales

AFORO: 70 PERSONAS

Entradilla

El CA2M desarrolla una importante línea de actividades de formación en arte y pensamiento contemporáneos enmarcadas dentro de la tradición de las universidades populares especialmente dirigidas a público joven y adulto.

En estos cursos se abordarán de forma clara y directa algunos de los planteamientos fundamentales para entender e interpretar el arte actual. 

Subtítulo
UNIVERSIDAD POPULAR 2021
Categoría cabecera
Universidad popular
Crear como quien hace bibliotecas
Más información y contacto
Pie media

De laudibus Crucis. Beato Rabano Mauro Beato (siglo IX). Universidad Complutense de Madrid

¿Es un ciclo?
Desactivado
Duración
18:00 – 20:30
Audiovisuales con descripción
Universidad Popular 2021. 1ª Sesión. Marta Van Tartwijk y Javier Pérez Iglesias.
Universidad Popular 2021. 2ª sesión. Juji Kawashima.
Universidad Popular. 3ª sesión. Blanca Sotos.
Universidad Popular. 4ª Sesión. Alejandro Simón.
Universidad Popular. 5ª Sesión. Clara Moreno y Carlos Copertone.
Universidad Popular. 6ª Sesión. Ana Pol y María Rosón.
Universidad Popular. 7ª Sesión. Sesión Colectiva.

El requisito para participar será leer los textos antes de cada sesión, a la que se acudirá con ánimo participativo.

Moderado por BOYA x Seminario Euraca. Ignacio Redrado, Paula Pérez-Rodríguez y Erea Fernández.

El programa de actividades educativas de este curso es oral. Si quieres más información sobre esta actividad, escríbenos a educacion.ca2m@madrid.org o llámanos al 912760227 y fijamos una cita para que te lo contemos.

Inscripción gratuita AQUÍ.

 

Este proyecto pertenece a la línea de talleres de lenguaje de la A.C. Banda Editorial Silvestre. Organizado por BOYA~célula  en colaboración con el Seminario Euraca.

Tipo de actividad
Fechas
Jueves alternos del 28 de octubre al 23 de junio
Dirigido a
Acceso notas adicionales

Aforo máximo: 15 personas

Categoría cabecera
Grupo de lectura 2022
¿Cuándo vas a venir a vernos? Grupo de lectura
Más información y contacto
¿Es un ciclo?
Desactivado
Duración
17:00 – 20:00

El Huerto en la terraza del CA2M lleva casi una década impartiendo talleres. Un tiempo durante el que hemos vivido un proceso intenso en el que han participado muchas personas diferentes que lo han convertido en un punto de encuentro basado en el trabajo común y los conocimientos compartidos.

Desde sus inicios, el Huerto en la terraza se concibió como un espacio que debía ir más allá de una escuela de agricultura ecológica, debía formar comunidad. Este objetivo se ha cumplido con creces y a su alrededor se acumulan un montón de experiencias, de aprendizajes, de vivencias colectivas y lazos comunitarios que nos hace sentirnos orgullosos de tener en Móstoles un espacio que es ya un referente que va más allá de las fronteras del municipio. 

Hoy la comunidad del Huerto en la terraza del CA2M tiene el reto de abrirse a gente nueva sin perder el impulso de investigación y experimentación que motiva a los que ya están. Por eso este curso daremos una oportunidad a quienes tengan interés por iniciarse en la agroecología y la permacultura, en sus niveles más básicos, sin dejar de lado las necesidades y los ritmos de aprendizaje de quienes ya han participado y demandan una apertura hacia otras líneas de experimentación que aúnan el huerto, el arte y nuestra gran capacidad para crear con nuestras propias manos. Este año, los talleres mueven su horario a los jueves por la mañana. Un cambio que esperamos pueda acercar a más personas al huerto para seguir compartiendo y aprendiendo en común. 

Entrada libre hasta completar aforo.

En colaboración con el Instituto de Transición Rompe el Círculo.
Más información en actividades.ca2m@madrid.org o en el 912 760 227.

 

TALLERES EN EL COLEGIO GABRIEL CELAYA . JUEVES DE 17:00 A 19:00H

  • 23 de septiembre: Cómo iniciar un huerto ecológico

Aprende a montar desde cero un huerto sostenible libre de tóxicos. 

  • 30 de septiembre: Semillas: cómo recolectar, cómo plantar desde semilla.

Trabajaremos in situ con las semillas de nuestro huerto ecológico y aprenderemos a recolectarlas y a hacer nuestros propios semilleros. 

  • 7 de octubre: Cultivo y reproducción de hierbas aromáticas

Aprende todo lo que necesitas saber para plantar, cuidar, recolectar, utilizar y reproducir tus propias plantas aromáticas. 

  • 21 de octubre: Reproducción de esquejes y otras plantas del huerto ecológico

Aprende cómo reproducir las plantas de tu huerto para intercambiar con tus compañeros y ampliar tu variedad de plantas en tu espacio ecológico. 

 

TALLERES EN EL CA2M . JUEVES  DE 11:30 A 13:30H

  • 28 de octubre. Cómo montar un huerto en la terraza

Aprende a iniciar un huerto en tu balcón. Por pequeño que sea siempre tiene posibilidades. 

  • 4 de noviembre: Tareas del huerto en otoño

Plantaremos la temporada de otoño a la vez que aprendemos juntos todo lo necesario para mantener nuestro huerto ecológico. 

  • 11 de noviembre: Taller de compostaje casero

Ven a practicar con nosotros el arte del compostaje en casa. 

  • 18 de noviembre: Cómo hacer nuestros propios aceites medicinales

Utilizaremos las plantas de nuestra terraza para extraer sus propiedades medicinales y hacer aceites útiles para afecciones comunes. 

  • 25 de noviembre: Taller de cosmética natural I

Haremos cremas para afecciones comunes de manera sencilla y con productos fáciles de encontrar. 

  • 2 de diciembre: Taller de cosmética natural II

Aprenderemos a hacer jabones naturales. Una alternativa original y personal a los regalos navideños. 

  • 9 de diciembre: Taller de cestería

Y qué mejor para acompañar nuestros regalos de producción propia que recogerlo en una cesta hecha por nosotros. 

  • 16 de diciembre: Taller de recetas navideñas sostenibles

Una vez más, acompáñanos preparando un menú navideño sostenible, fácil de preparar y asequible para todos los bolsillos con el que sorprender a tus comensales. 
 

Tipo de actividad
Fechas
JUEVES DE 11:30 A 13:30 H
Temas
Acceso notas adicionales

AFORO: 20 PERSONAS

Entradilla

El Huerto en la terraza del CA2M lleva casi una década impartiendo talleres. Un tiempo durante el que hemos vivido un proceso intenso en el que han participado muchas personas diferentes que lo han convertido en un punto de encuentro basado en el trabajo común y los conocimientos compartidos

Categoría cabecera
HUERTO EN LA TERRAZA
HUERTO EN LA TERRAZA OTOÑO 2021
Más información y contacto
Pie media

Fotografía: Sue Ponce.

¿Es un ciclo?
Desactivado
Duración
HASTA EL 16 DE DICIEMBRE

El ciclo de cine de este otoño es una celebración de los medios audiovisuales en el patrimonio público del Museo Centro de Arte Dos de Mayo. En nuestras colecciones hay muchas piezas de videoarte que cubren las últimas décadas de historia del medio tanto nacional como internacionalmente. Al mismo tiempo, en los últimos años hemos decidido apostar de forma fuerte por las manifestaciones del cine experimental y el cine de exposición, considerando la imagen en movimiento como un patrimonio fundamental en la cultura en presente y, sobre todo, porque es importante que quede registro museográfico del gran momento que vive lo fílmico en Madrid.

Cine dialectal es un acompañamiento ideal a Dialecto CA2M. Nos permitirá ver algunas de las películas más interesantes adquiridas en los últimos años y contaremos con la voz de sus autores y autoras. Es decir, el formato de cine y coloquio de toda la vida, pero con artistas de excepción.

El cine no comercial es un campo fundamental de apertura de la Colección CA2M. Abrirá el ciclo Luis López Carrasco (Murcia, 1981) con El futuro (2013), una película con una singular importancia generacional. Este fue su primer gran éxito antes de la aclamada El año del descubrimiento (2020). Otro formato documental, el de A todos nos gusta el plátano, trae a nuestro museo de nuevo a Rubén H. Bermúdez (Móstoles, 1981). La experiencia cotidiana de la negritud en España contada de forma coral en un ejercicio impresionante de comunidad. La ciencia ficción vendrá de la mano de Ion de Sosa (San Sebastián, 1981), que adaptó Sueñan los androides con ovejas eléctricas de Philip K. Dick en un distópico Benidorm fuera de temporada.

En el espacio que denominamos cine de exposición, un cine menos narrativo y que funciona como un bucle para los espacios expositivos, Lois Patiño (Vigo, 1983) ha sido una voz destacada en la última década. En Montaña en sombra, el punto de vista y la luz revelan lo geológico como un lugar de coexistencia, un sublime habitable. Las películas de Alex Reynolds (Bilbao, 1978) desafían las convenciones narrativas al visibilizar las estructuras afectivas que suturan a la pantalla con sus espectadores.

La sesión final nos permitirá charlar con tres videoartistas muy diferentes. Ana Esteve (Agres, 1986) habla en su cine del mismo cine y de sus convenciones. En La pantalla mágica hace arqueología de una ciudad plató construida en el Levante español y que todavía es un sueño potencial. Cristina Garrido (Madrid, 1986) utiliza el cliché del documental promocional para explicar un nuevo tipo de arte. Este se produce en los stands de las ferias de arte, que ella codifica como un género artístico más: así como la pintura, el arte de pabellón ferial. Por último, Mar Reykjavik (Sagunto, 1995) reflexiona sobre la producción de identidad a través de las nuevas tecnologías y de la viralidad de las redes. My body, my rules (mi cuerpo, mis reglas) es un despliegue de las relaciones y fugas a las que puede dar lugar un challenge o reto viral.

Además de estas citas y mientras dure la exposición Dialecto CA2M, todas las piezas de vídeo de la Colección CA2M y Colección Fundación ARCO estarán disponibles en una sala de cine en la segunda planta del museo. Allí podrás elegir ver aquellas que desees y podrás disfrutar de las posibilidades que el medio cinematográfico ofrece a la expresión artística actual.​

Tipo de actividad
Fechas
Del 28 de octubre al 2 de diciembre
Entradilla

El ciclo de cine de este otoño es una celebración de los medios audiovisuales en el patrimonio público del Museo Centro de Arte Dos de Mayo. Es un acompañamiento ideal a Dialecto CA2M y nos permitirá ver algunas de las películas más interesantes adquiridas en los últimos años y con la voz de sus autores y autoras. 

Descubre más
Subtítulo
EL CINE EN LA COLECCIÓN DEL CA2M
Categoría cabecera
El Futuro
CINE DIALECTAL
Más información y contacto
Pie media

Fotograma de El Futuro, Luis López Carrasco, 2014.

¿Es un ciclo?
Desactivado
Duración
18:30 - 20:30