Jornadas de la Imagen

Jornadas de la Imagen

Comisariado de Isabel de Naverán en colaboración con Escuelita.

Un año después, la pregunta que sustenta estas Jornadas, Por qué cuerpos, para qué historias, nos interpela, si cabe, aún con más fuerza. Frente a la incertidumbre generalizada y la absoluta excepcionalidad histórica que transitamos, esta pregunta nos confronta a la contingencia de la historia en la materialidad de nuestros cuerpos desde la violencia propia que una irrupción brutal y salvaje como esta pandemia conlleva. Confiamos en que los hilos curatoriales –que fueron amasados entonces con rigurosidad y detenimiento, y que retomados ahora con la conciencia de una transformación vital– siguen haciendo sentido.

Estas Jornadas replantean el preconcepto que sitúa a los cuerpos como una consecuencia de las circunstancias históricas que les ha tocado vivir, ya que, si bien la historia hace los cuerpos, también éstos hacen la historia. Ésta es contada a través de imágenes que, al contrario que los cuerpos, quedan fijadas y enmudecidas, provocando que, más que narrarse, la historia se contabilice. Las imágenes parecen detener los acontecimientos y a menudo son relegadas a una correspondencia unívoca con los hechos. Lo que se propone aquí es escuchar cómo algunas se revelan para desdecir y contravenir sus propios relatos, a la vez que se rebelan, advirtiendo de otras historias que emergen en su relectura y en la disputa contra la ordenación del tiempo. Vistas así, algunas imágenes no se quedan mudas: mutan y actúan a la vez que son actuadas, maniobradas y sostenidas. También los cuerpos son actuados y sujetados por otras corporalidades, aquellas que habitan su gestualidad aprehendida por el conocimiento de una tradición o por una determinada manera de relacionarse y disponerse ante sus variados mundos. La pregunta del título imagina un hacer de los cuerpos y de las imágenes que en estado de mutua escucha establecen correspondencias a destiempo, anacrónicas, sincopadas, desafiando la linealidad que predispone un antes y un después.

La edición número veintiséis de las Jornadas continúan la línea de las anteriores ahondando en las relaciones entre imágenes, gestos y performatividad. Esta edición propone pensar las imágenes a través del hacer de la coreografía y la performance, su práctica y su materialidad específicas.

Se concibe como un programa de estudios que, bajo inscripción previa, reúne a un grupo de personas interesadas y comprometidas con las cuestiones planteadas. Un encuentro en el que ponentes y asistentes comparten horas, conversaciones y experiencias a lo largo de tres sesiones concatenadas.  Las dos primeras se articulan en torno a procesos artísticos y coreográficos específicos que exploran nociones de historia, tradición y transmisión desde técnicas del cuerpo que nos permiten especular en torno a procesos que podrían ser calificados de reconocimiento de archivo gestual, extrañamiento de la tradición propia o escucha de modos alternativos de presencia. Desde estos parámetros, se busca ampliar el estudio al diálogo con agentes cómplices del arte, la antropología y la filosofía, en un cruce de saberes. Una tercera sesión tendrá lugar el miércoles por la mañana, en un pinar cercano al museo, y se organiza a modo de paseo al aire libre con la intención de compartir y recoger colectivamente las impresiones y debates vividos durante los días previos.

Ponentes: Ana Folguera, Thiago Granato, Pablo Marte, Ameen Mettawa, Julia Morandeira, Rita Natálio, Isabel de Naverán, Eszter Salamon, Manuel Segade, Estrella Serrano.

 

DESCARGAR PROGRAMA AQUÍ

Fechas
5, 6 Y 7 DE JULIO
Inscripción:
-
Acceso notas adicionales

AFORO: 25 PERSONAS

Entradilla

Un año después, la pregunta que sustenta estas Jornadas, Por qué cuerpos, para qué historias, nos interpela, si cabe, aún con más fuerza. Frente a la incertidumbre generalizada y la absoluta excepcionalidad histórica que nuestros cuerpos transitan, esta pregunta nos confronta a la contingencia de la historia en la materialidad de nuestros cuerpos desde la violencia propia que una irrupción brutal y salvaje como esta pandemia conlleva.

Subtítulo
POR QUÉ CUERPOS, PARA QUÉ HISTORIAS
Audiovisuales con descripción
Mariposeo, Historia y Síntoma. Pablo Marte.
Conversación entre Rita Natálio y Julia Morandeira.
Trança [Trenza]. Edición especial de bolsillo. Thiago Granato.
Conversación entre Eszter Salamon e Isabel de Naverán.
Sesiones críticas. Ana Folguera. Ameen Mettawa.
Categoría cabecera
XXVI JORNADAS DE ESTUDIO DE LA IMAGEN
Audiovisual principal
Pie media

Trança [Trenza]. Edición especial de bolsillo. Thiago Granato.

Tipo Pensamiento / Comunidad
Ocultar imagen principal
Desactivado
Duración
5 JULIO 17:00-22:00H | 6 JULIO 11:00-21:00H | 7 JULIO 11:00-14:00H
¿Es un ciclo?
Desactivado

Dirigidas por: Pastora Filigrana

Con la participación de: Pedro G. Romero*, Juan Loriente,  Teatro del Barrio, Silvia Agüero, Tania Pardo, Sandra Carmona., Alba Hernández, Noelia Cortés, Cristina Trinidad Reyerta, Isaki Lacuesta, Paloma Zapata, Pablo Vega, Daniel Baker, Anna Mirga-Kruszelnicka e Inés Plasencia.

Las Jornadas de Estudio de la Imagen están dedicadas a la reflexión colectiva en torno a la teoría, la práctica, las aperturas semánticas y las demarcaciones contemporáneas de las culturas visuales, con una estructura de foro de debate, seminario y conferencias, que irán acompañadas de varias propuestas artísticas.

Estas jornadas tratarán de reflexionar sobre la imagen que a lo largo de la historia del arte se ha dado a lo gitano, desde la imagen tipificada de la mujer y su aparición en la cultura visual hasta el gitano representado como herencia de la reconstrucción lorquiana.

A través de esta propuesta nos detenemos a pensar sobre la importancia social de la cultura visual gitana y el análisis sobre estas interpretaciones que nos aproximan a la realidad gitana del siglo XXI. Distintas voces conocedoras y expertas del tema que proponen una desflokorización capaz de romper tabúes y aproximarnos a un nuevo acceso a los significados inherentes a la cultura romaní. Esta nueva comprensión de la visualidad gitana ofrece una nueva visión de las relaciones sociales que rodean a este pueblo como son el nomadismo, el canto, la marginalidad o el folklore tan vinculado a esta comunidad.

PROGRAMA

JUEVES 21 DE NOVIEMBRE

  • 17:00 - 17:15h Presentación de las Jornadas. Tania Pardo, directora del Museo CA2M y Estrella Serrano, responsable del departamento de Educación y Actividades Públicas del Museo CA2M.
  • 17:15 - 18:00h Conferencia Inaugural: Contra-Imágenes Gitanas. Pastora Filigrana.
  • 18:00 - 19:15h Performar a Pedro G. Romero* por Juan Loriente (por razones de salud Pedro G. Romero no podrá acompañarnos, pero su texto será interpretado en el estrado por Juan Loriente). Coloquio con el público.
  • 19:15 – 19:45h Descanso.
  • 19:45 – 20:45h Monólogo teatralizado No soy tu gitana de Silvia Agüero y Teatro del Barrio.

Durante el transcurso de las jornadas podrá seguirse el proceso de realización de la instalación artística de Cristina Trinidad Reyerta en el zaguán del Museo.

VIERNES 22 DE NOVIEMBRE

  • 11:00 - 12:15h Conferencia Vivir gitano: entre la bohemia artística y la libertá. Tania Pardo. Coloquio con el público.
  • 12:15 -12:30h Descanso.
  • 12:30 - 14:00h Mesa redonda: Imágenes de lo Gitano desde las creadoras Gitanas. Sandra Carmona (ilustradora y editora). Alba Hernández (Biblioteca Feminista Gitana). Noelia Cortés (escritora). Modera: Pastora Filigrana. Coloquio con el público.
  • 14:30 - 16:00h Pausa para comida.
  • 16:00 - 17:15h Mesa redonda Desfolklorizando lo Gitano en el Cine. Isaki Lacuesta (director de cine), Paloma Zapata (directora de cine) y Pablo Vega (director de cine).
  • 17:15- 19:45h Proyección: La leyenda del tiempo. (Película de Isaki Lacuesta), Malegro Verte (Cortometraje de Nüll García ) Proud Roma (Cortometraje de Pablo Vega).
  • 19:45-20:30h- Coloquio con el público.

SÁBADO 23 DE NOVIEMBRE

  • 11:00 – 12:00h Conferencia Visiones cambiantes: la visualidad gitana y la estética romaní.  Daniel Baker.
  • 12:00 – 13:00h Conferencia Dr. Anna Mirga-Kruszelnicka, subdirectora adjunta del Instituto Europeo Gitano de Arte y Cultura (ERIAC).
  • 13:30 – 14:00h Conversación con Daniel Baker, Dr. Anna Mirga-Kruszelnicka. Modera: Inés Plasencia.
  • 14:00-14:30h Cierre de las Jornadas y presentación de la Instalación artística Rompiendo el Folklore de Cristina Trinidad Reyerta en el zaguán del Museo.
Tipo de actividad
Fechas
21, 22 Y 23 DE NOVIEMBRE
Inscripción
-
Acceso notas adicionales

INSCRIPCIONES

Entradilla

Estas jornadas tratarán de reflexionar sobre la imagen que a lo largo de la historia del arte se ha dado a lo gitano, desde la imagen tipificada de la mujer y su aparición en la cultura visual hasta el gitano representado como herencia de la reconstrucción lorquiana.

Categoría cabecera
JEI 2024
XXIX JORNADAS DE ESTUDIO DE LA IMAGEN. DESFOLKLORIZANDO LO GITANO.
Más información y contacto
Pie media

Imagen: ilustración de Cristina Trinidad Reyerta. Detalle. Cortesía de la artista.

¿Es un ciclo?
Desactivado

Dirigidas por Inés Plasencia, Noemí de Haro y Patricia Mayayo.

Las Jornadas de Estudio de la Imagen están dedicadas a la reflexión colectiva en torno a la teoría, la práctica, las aperturas semánticas y las demarcaciones contemporáneas de las culturas visuales, con una estructura de foro de debate, seminario y talleres, y una convocatoria pública de proyectos de investigación que se detalla a continuación.

Estas jornadas proponen el encuentro entre perspectivas artísticas, teóricas, y activistas en torno a la salud mental e intenta pensar en estas intersecciones a partir de determinadas prácticas artísticas colaborativas y de la participación del público. En tiempos recientes, antes de que la pandemia de Covid-19 desatara los trastornos depresivos y de ansiedad, la cuestión de los impactos de esta en comunidades específicas y situadas, así como la crítica a determinados posicionamientos médicos en torno a su diagnóstico y tratamiento, están cada vez más sobre la mesa, desbordando los espacios tradicionales de legitimación.

La salud mental y su conexión con las neurodivergencias forman parte de un diálogo a menudo tenso con los métodos de tratamiento e ideales de curación, pero también con las estrategias de negación de las causas colectivas; ámbitos especialmente críticos como los movimientos activistas de base y la práctica artística reivindican las posiciones encarnadas y denuncian la violencia y la estigmatización de gran parte de las prácticas psiquiátricas.

Al mismo tiempo, se observa críticamente la “sobrediagnosticación”, entre otras cosas, por invisibilizar y excluir a los colectivos más marcados socialmente. Las prácticas artísticas y activistas proponen definiciones y aproximaciones a la salud mental que se enfocan en aspectos más íntimos y afectivos de esta, así como la reivindicación de visiones leídas como neurodivergentes y la importancia de las redes para la superación de malestares colectivos.

Estos espacios y afectos construidos en torno a la idea de la autogestión comunitaria de la salud mental encuentran en la creación una herramienta para la sanación, pero también para la protesta. Las jornadas, dirigidas por Inés Plasencia, Noemí de Haro y Patricia Mayayo, reunirán conferencias, talleres participativos, diálogos entre artistas, presentación de proyectos y comunicaciones seleccionados por convocatoria pública, así como una proyección y posterior conversación con la directora.

Coordinación UAM: Mónica Salcedo Calvo. Estas jornadas se enmarcan dentro del proyecto “Los públicos del arte y la cultura visual contemporánea en España. Nuevas formas de experiencia artística colectiva desde los años sesenta” (PID2019-105800GB-I00, Agencia Estatal de Investigación). El programa cuenta con la participación de: Fernando Balius, Clara López (Mesa Camilla), Ana CSC, María Ruido, Inés Molina, Alicia Utiyama, David Crespo, Sasha Warren, Costa Badía, Silvia Maestre Limiñana, Jesús Etxart, Gemma B. Palacios, Rebecca Tolosa, Toxic Lesbian, Irene García Molina, Rafael Sánchez-Mateos, Fátima Masoud.

NOTA INFORMATIVA:

  • Para poder asistir a las jornadas se requiere inscripción previa.
  • Existe la posibilidad de asistir a sesiones sueltas pero tendrán prioridad las personas inscritas.
  • Para asistir a los talleres es imprescindible la inscripción a todas las Jornadas. Cada taller tiene una duración de 2 mañanas. Solo es posible inscribirse a uno.
  • Se ruega puntualidad a las personas inscritas. Diez minutos después del inicio de la primera sesión de la tarde podrán cubrirse las plazas con las personas no inscritas, hasta completar aforo.
  • Se realizarán certificados de asistencia para los inscritos que acudan a un 80% de las sesiones.

PROGRAMA

Jueves 16 de noviembre

  • 11:00-14:00h Taller De pintar mandalas a las historias que cuentan historias. 1ª parte. Conversaciones sobre locura y significación colectiva Fernando Balius*
  • 11:00-14:00h Taller de podcast. El dolor como don: estrategias y rituales para el cuidado de la salud mental. 1ª parte. Clara López (Mesa Camilla)*
  • 16:30 Inicio y presentación del programa.
  • 16:45h Una conferencia inaugural majara. Ana CSC (Locus)
  • 17:30h Debate
  • 18:00-18:15h Descanso
  • 18:15-20:00h Presentación proyectos. Sesión 1. El mundo como diagnóstico.
  1. No eres tú, es el capacitismo. Costa Badía.
  2. Informe Clínico: F84.1. Silvia Maestre Limiñana.
  3. “DropExpander”- (psico-Encarnación magnética del interferón sobre mecanismos biológicos básicos). Jesús Etxart.

Viernes 17 de noviembre

  • 11:00-14:00h Taller De pintar mandalas a las historias que cuentan historias. 2ª parte. Conversaciones sobre locura y significación colectiva Fernando Balius.
  • 11:00-14:00h Taller de podcast El dolor como don: estrategias y rituales para el cuidado de la salud mental. 2ª parte. Clara López (Mesa Camilla).
  • 15:30-17:15h Presentación proyectos. Sesión 2. Las orillas del arte
  1.  “¿Qué cosa curar?”: la poesía tras el túnel antiséptico en Anne Sexton, Unica Zürn y Alejandra Pizarnik. Gema B. Palacios
  2. Santidad y neurodivergencia: prácticas artísticas menores entre lo abyecto y lo sagrado. Rafael Sánchez-Mateos
  3. Art brut, bruta tú 100mg. Fátima Masoud.
  • 17:15h Descanso
  • 17:30-19:15h Presentación proyectos. Sesión 3. Una reparación propia
  1. Imágenes (im)posibles. Rebecca Tolosa.
  2. Cuentos que Nunca Cuentan y Al Viento. Toxic Lesbian.
  3. Relatos de madres autistas. Investigación, difusión, acción. Irene García Molina.
  • 19:15h Descanso

Sábado 18 de noviembre

  • 11:00-12:00h Posiciones críticas desde la práctica artística. Conversación con David Crespo y Alicia Utiyama
  • 12:00h Debate
  • 12:15 Descanso
  • 12:30 El taller de los locos. Conferencia de Sasha Warren
  • 13:15-14:00h Debate
  • 14:00-16:00 Descanso comida.
  • 16:00h Presentación pública taller De pintar mandalas a las historias que cuentan historias. Conversaciones sobre locura y significación colectiva Fernando Balius.
  • 17:00h Presentación pública taller de podcast El dolor como don: estrategias y rituales para el cuidado de la salud mental. Clara López (Mesa Camilla)
  • 18:00 Palabras de cierre de fin de las jornadas.
  • 18:15h Proyección. Estado de malestar. María Ruido.
  • 19:15-20:00h Debate con María Ruido.
Tipo de actividad
Fechas
16, 17 Y 18 NOVIEMBRE
Entradilla

Las Jornadas de Estudio de la Imagen están dedicadas a la reflexión colectiva en torno a la teoría, la práctica, las aperturas semánticas y las demarcaciones contemporáneas de las culturas visuales, con una estructura de foro de debate, seminario y talleres, y una convocatoria pública de proyectos de investigación que se detalla a continuación.

Categoría cabecera
jei 2023
XXVIII JORNADAS DE ESTUDIO DE LA IMAGEN. TRASMUNDOS. PÚBLICOS, ARTE CONTEMPORÁNEO Y SALUD MENTAL
Más información y contacto
Pie media

Laura Ramírez Palacio, "Un elefante blanco", 2021.

¿Es un ciclo?
Desactivado
Duración
MAÑANA Y TARDE
Soundcloud con descripción
Nosotras dolemos. Clara López (Mesa Camilla)
Audiovisuales con descripción
Una conferencia inaugural majara. Ana CSC (Locus)
Presentación de proyectos. Sesión 1.
Presentación de proyectos. Sesión 2.
Presentación de proyectos. Sesión 3.
Posiciones críticas desde la práctica artística.
El taller de locos. Conferencia de Sasha Warren.
Presentación pública del taller de pintar mandalas.
Presentación pública del taller de podcast.

Las Jornadas de Estudio de la Imagen están dedicadas a la reflexión colectiva en torno a la teoría, la práctica, las aperturas semánticas y las demarcaciones contemporáneas de las culturas visuales, con una estructura de foro de debate, seminario y talleres, y una convocatoria pública de proyectos de investigación que se detalla a continuación.

Estas jornadas proponen el encuentro entre perspectivas artísticas, teóricas, activistas y epidemiológicas en torno a la salud mental e intenta pensar en estas intersecciones a partir de determinadas prácticas artísticas colaborativas y de la participación del público.

En tiempos recientes, antes de que la pandemia de covid19 desatara los trastornos depresivos y de ansiedad, la cuestión de los impactos de esta en comunidades específicas y situadas, así como la crítica a determinados posicionamientos médicos en torno a su diagnóstico y tratamiento, están cada vez más sobre la mesa, desbordando los espacios tradicionales de legitimación.

La salud mental y su conexión con las neurodivergencias forman parte de un diálogo a menudo tenso con los métodos de tratamiento e ideales de curación, pero también con las estrategias de negación de las causas colectivas; ámbitos especialmente críticos como los movimientos activistas de base y la práctica artística reivindican las posiciones encarnadas y denuncian la violencia y la estigmatización de gran parte de las prácticas psiquiátricas. Al mismo tiempo, se observa críticamente la “sobrediagnosticación”, entre otras cosas, por invisibilizar y excluir a los colectivos más marcados socialmente.

Las prácticas artísticas y activistas proponen definiciones y aproximaciones a la salud mental que se enfocan en aspectos más íntimos y afectivos de esta, así como la reivindicación de visiones leídas como neurodivergentes y la importancia de las redes para la superación de malestares colectivos. Estos espacios y afectos construidos en torno a la idea de la autogestión comunitaria de la salud mental encuentran en la creación una herramienta para la sanación, pero también para la protesta.

RESOLUCIÓN DE LA CONVOCATORIA

En respuesta a la convocatoria de las XXVIII Jornadas de Estudio de la Imagen. Trasmundos. Públicos, arte contemporáneo y salud mental para la selección de trabajos de investigación y proyectos de creación que se presentarán durante las Jornadas, que tendrán lugar en el Museo CA2M los días 16, 17 y 18 de noviembre de 2023, comunicamos que las directoras de estas, Inés Plasencia, Noemí de Haro y Patricia Mayayo, han seleccionado, de entre 53 solicitudes recibidas, los siguientes proyectos:

  • “¿Qué cosa curar?”: la poesía tras el túnel antiséptico en Anne Sexton, Unica Zürn y Alejandra Pizarnik, Gema B. Palacios
  • Santidad y neurodivergencia: prácticas artísticas menores entre lo abyecto y lo sagrado, Rafael Sánchez-Mateos
  • “DropExpander” (psico-Encarnación magnética del interferón sobre mecanismos biológicos básicos), Jesús Etxart Urbieta
  • Cuentos que nunca cuentan / Al viento, Toxic Lesbian
  • Imágenes (im)posibles, Rebecca Tolosa Gilroy
  • No eres tú, es el capacitismo, Costa Badía
  • Art brut, bruta tú 100 mg, Fátima Masoud
  • Informe Clínico: F84.1, Silvia Maestre Limiñana
  • Relatos de madres autistas. Investigación, difusión, acción, Irene García Molina

Ante la gran cantidad de propuestas recibidas, no podemos ponernos en contacto con todas las personas que se han presentado a la convocatoria y que, por razones muy variadas, de equilibro, encaje a la temática y, sobre todo, lo ajustado del programa, no han sido seleccionadas. No obstante, nos gustaría agradeceros desde aquí el interés en las jornadas y esperamos que os inscribáis como asistentes.

En los próximos días nos pondremos en contacto con las personas seleccionadas para confirmar su participación, así como el día y hora prevista de esta.

 


CALL FOR PAPERS

Se buscan comunicaciones que reflexionen desde el ámbito artístico y cultural sobre este marco a partir de trabajos prácticos y/o investigaciones teóricas en marcha o finalizadas con los que construir un mapa colectivo en torno a las relaciones entre arte y salud mental.

Algunas de las líneas y temáticas sugeridas serían las siguientes:

  • Relatos y genealogías artísticas sobre la locura y la salud mental.
  • Miradas interseccionales: feminismo, anticapacitismo, antirracismo...
  • Alianzas desde el arte y el activismo. Estrategias de colectivización del malestar, el estigma y la patologización de las neurodivergencias.
  • Prácticas artísticas y trauma.
  • Ética en el trabajo artístico y la participación de públicos y comunidades en torno a la salud mental.
  • Historias y prácticas de la antipsiquiatría.
  • Patologización y despatologización de las disidencias.
  • Aproximaciones políticas y afectivas a la enfermedad y el dolor.
  • Espacios represivos y salud mental: cárceles, CIEs, psiquiátricos…

Los trabajos presentados deberán incluir:

  • formulario de solicitud (descargable AQUÍ) donde se incluye resumen de la comunicación (250 palabras)
  • breve dossier del proyecto (pdf, doc, docx) con un tamaño máximo de 10 MB

Toda la documentación deberá enviarse al siguiente correo: ca2m@madrid.org . En el caso de incluir archivos adjuntos se seguirán las indicaciones especificadas en el formulario. Las comunicaciones serán en castellano.

NOTA: Las personas seleccionadas recibirán comunicación expresa del día y la hora de su intervención, si bien sería recomendable que muestren disponibilidad para asistir a las tres jornadas, que se desarrollarán los días 16, 17 y 18 de noviembre. Cada persona seleccionada recibirá 300 euros una vez finalizadas las jornadas y previa presentación de factura, a las que se tendrán que aplicar las retenciones correspondientes. El viaje y alojamiento correrán a cargo de las personas seleccionadas.

Estas jornadas están dirigidas por Inés Plasencia, Patricia Mayayo y Noemí de Haro en el marco del proyecto “Los públicos del arte y la cultura visual contemporánea en España. Nuevas formas de experiencia artística colectiva desde los años sesenta” (PID2019-105800GB-I00, Agencia Estatal de Investigación).

Con la colaboración de:

logo JEI

Tipo de actividad
Fechas
RESOLUCIÓN CONVOCATORIA DE COMUNICACIONES
Temas
Entradilla

En respuesta a la convocatoria de las XXVIII Jornadas de Estudio de la Imagen para la selección de trabajos de investigación que se presentarán durante las Jornadas, que tendrán lugar en el Museo CA2M los días 16, 17 y 18 de noviembre de 2023, comunicamos la decisión de la comisión de valoración, formada por el equipo curatorial de la presente edición de las Jornadas.

Subtítulo
TRASMUNDOS. PÚBLICOS, ARTE CONTEMPORÁNEO Y SALUD MENTAL
Categoría cabecera
jei 2023
RESOLUCIÓN DE LA CONVOCATORIA DE LAS XXVIII JORNADAS DE ESTUDIO DE LA IMAGEN
Más información y contacto
Pie media

Imagen: Laura Ramírez Palacio, Un elefante blanco, 2021.

¿Es un ciclo?
Desactivado

Las Jornadas de Estudio de la Imagen están dedicadas a la reflexión colectiva en torno a la teoría, la práctica, las aperturas semánticas y las demarcaciones contemporáneas de las culturas visuales, con una estructura de foro de debate, seminario y talleres, y una convocatoria pública de proyectos de investigación.

Esta edición parte del trabajo de un grupo de investigación del Museo CA2M que reconoce en los textos de Manel Clot una multitud de ideas incipientes, deseos obsesivos, referencias rugosas, el rigor de la nostalgia, utopías a destiempo y fatigas repentinas que rigen en la fugacidad de la frase y que dominaban su pensamiento de modo casi permanente. Su producción discursiva no deja anacronismos sino reminiscencias de los 90: una a destacar es la de poner en circulación el concepto de cultura de club en relación con la práctica artística; otra, la de elaborar y disponer, donde antes no las había, categorías apreciativas y operativas para la consideración de nuevos repertorios expresivos y de nuevos registros significantes que pasarían a ser sintomáticos de un tiempo y un lugar.

La edición está comisariada por Jesús Alcaide, Néstor García y Víctor Aguado. El título proviene del "Musée des phrases", 2003-2015, de Manel Clot. La imagen ("High Culture", 1996) es de Carles Congost, producida para una exposición en Transmission Gallery y tomada en el estudio de Manel Clot con ayuda de Daniel Riera. En ella aparece un joven estudiante de Bellas Artes llamado Joan Morey.

 

En Madrid, Valencia y Córdoba, a 5 de abril de 2022

En respuesta a la convocatoria de las XXVII Jornadas de Estudio de la Imagen para la selección de trabajos de investigación que se presentarán durante las Jornadas, que tendrán lugar en el Museo CA2M los días 19, 20 y 21 de mayo de 2022, comunicamos que la comisión de valoración, formada por el equipo curatorial de la presente edición de las Jornadas, Jesús Alcaide, Néstor García y Víctor Aguado, ha seleccionado, de entre 29 solicitudes recibidas, los siguientes proyectos:

Grupo de investigación del EACC (Bartolomé Limón, Rubén Serna, María Sánchez y Carles Àngel Saurí): “Ficciones Sónicas. Un caso de estudio en torno a la exposición y el archivo de Hypertronix”, una comunicación sobre el caso de estudio y el archivo generado a partir de la exposición Hypertronix. Algunas figuras de la cultura juvenil que Manel Clot comisarió en el EACC en el año 1999.

Gema Marín Méndez: “Notas a una/sola voz”, una lectura encuerpada de un texto escrito para las Jornadas que se presenta acompañada de un archivo sonoro y que todo ello habla de la ausencia de voz, de los procesos de silenciamiento de ciertos cuerpos que habitan la pista de baile y de las vivencias (vividas) que la atraviesan.

Nayare Soledad Montes Gavilán: “Cuerpxs que da pánico soñar: Mantravestis”, una sesión de escucha y recital en vivo que parte de un proyecto de investigación sobre las posibilidades del deseo travesti, las formas epistemología travesti, y las grietas y fracasos políticos que supone la preservación de estos cuerpos.

La selección, a la espera de la aceptación por parte de las personas seleccionadas, se ha realizado de acuerdo a los criterios mencionados en las bases de la convocatoria, teniendo además presente las condiciones presupuestarias, temporales, espaciales, técnicas y programáticas de las Jornadas.

Asimismo queremos destacar el elevado nivel de todas las propuestas recibidas y mencionar los proyectos que han resultado finalistas:

Pablo Lerma: “Remsen Wolff a.k.a. Vivienne (Viv) Blum, Rem Wolff, Aram Wolff, Mr. Ridiculous, Die R.”, una presentación de la investigación sobre el trabajo de Remsen Wolff, artista transgénero que documentó la escena LGTBQ+, con especial hincapié en el contexto Trans/Drag, durante los años 70, 80 y 90 en Nueva York y Ámsterdam.

Belen Zer y Élan d’Orphium: “Solaris Avis Fuga I & II”, una sesión de música techno dividida en dos actos; con una movilización, un desplazamiento, o un intermezzo, cuya idea radica en aprovechar la potencia que surge en el desplazamiento entre espacios: sesión-after, club-museo.

Nerea Gracia Moran y Elena Carbajal Fernández: “Fuck me shoes: una lectura erótica del club”, presentación de la investigación artística y coreológica en torno a las tecnologías de construcción de eroticidad(es) en los espacios del club, usando como referencia de partida el pole dance y los strip clubs.

Jacopo Miliani: “Fragments of an Italian love (DISCO)urse”, una charla a través de la cual presentar la investigación artística previa y basada en los archivos que llevaron a la producción de la película LA DISCOTECA (Via Industriae Publishing, Foligno, 2021), y a partir de la cual plantear ideas sobre temporalidades queer.

Bartlebooth (Antonio Giráldez López): “Tigueres de Parcelaria”, una investigación que parte de una de las mayores discotecas del noroeste gallego, El Bosque de Cecebre, hoy en ruinas, que se suma a una larga lista de discotecas desperdigadas en concellos rurales, de donde emana una cultura juvenil propia del rural y una realidad territorial suburbana y dispersa muy concreta.

Carlos Llorente Vicente: “Club Graphics”, una presentación de una publicación que recolecta de forma gráfica las raíces de la música electrónica y la cultura de club en España.

 

CONVOCATORIA

Se abre una convocatoria pública para la presentación de trabajos de investigación en la vigesimoséptima edición de las Jornadas, cuyo tema es la cultura de club: cultura de club como el hecho y la práctica de ampliar el campo de representaciones dadas de la subjetividad, de producir ficciones de permanencia somática, fluctuaciones en el deseo, posibilidades de disidencia para con el reparto social o relaciones otras entre el cuerpo y la temporalidad.

Los trabajos seleccionados podrán mostrarse durante las Jornadas en dos formatos diferentes:

(1) Presentaciones de papers o conferencias performativas, con una duración de 30-45 minutos en horario de tarde, partiendo de o presentando por primera vez un trabajo de investigación relacionado con el tema de las Jornadas.

(2) Pinchadas o sesiones de escucha comentadas en torno a un tema de interés para las Jornadas, con una duración de 45-60 minutos en horario de mañana, más cerradas o más abiertas a que las personas asistentes puedan participar de su construcción de sentido.

Los trabajos presentados deberán incluir: formulario de solicitud y dossier del proyecto, y deberán mandarse al siguiente correo: recepcion.ca2m@madrid.org. En el caso de incluir archivos adjuntos de vídeo o audio se seguirán las indicaciones especificadas en el formulario. La solicitud y presentación de proyecto podrá realizarse tanto en inglés como en español. No se considerarán solicitudes con información incompleta.

La fecha límite de presentación de proyectos es el 31 de marzo. Los comisarios de esta edición de las Jornadas seleccionarán un máximo de 6 proyectos en total, teniendo como criterios de selección la adecuación de la propuesta al tema y al formato de las Jornadas, así como su coherencia dentro de una trayectoria artística o investigativa.

El 7 de abril se hará pública la selección. Las personas seleccionadas recibirán comunicación expresa del día y la hora de su intervención, si bien es importante que muestren disponibilidad para asistir a las tres jornadas, 19, 20 y 21 de mayo.

Los proyectos seleccionados recibirán unos honorarios de 300€ tras su presentación en las Jornadas, a los que se la aplicarán las retenciones fiscales pertinentes. El Museo CA2M asumirá los gastos de viaje y estancia si fuera necesario.

Entradilla

En respuesta a la convocatoria de las XXVII Jornadas de Estudio de la Imagen para la selección de trabajos de investigación que se presentarán durante las Jornadas, que tendrán lugar en el Museo CA2M los días 19, 20 y 21 de mayo de 2022, comunicamos que la comisión de valoración, formada por el equipo curatorial de la presente edición de las Jornadas, Jesús Alcaide, Néstor García y Víctor Aguado, ha seleccionado, de entre 29 solicitudes recibidas, los siguientes proyectos.

Categoría cabecera
High Culture Carles Congost
RESOLUCIÓN DE LA CONVOCATORIA DE LAS XXVII JORNADAS DE ESTUDIO DE LA IMAGEN. DANCE THIS MESS AROUND
Pie media

"High culture", 1996. Carles Congost © The Congosound o Carles Congost, VEGAP, Madrid, 2022

Tipo Pensamiento / Comunidad
Temas Pensamiento
Ocultar imagen principal
Desactivado
¿Es un ciclo?
Desactivado

DIRIGIDAS POR AURORA FERNÁNDEZ POLANCO

Acceso Sesiones críticas
Acceso Programa de las jornadas

"El susurro es el ruido que produce lo que funciona bien" (R.Barthes)

Como práctica de resistencia ante el inevitable ruido mediático, determinadas producciones artísticas trabajan estimuladas por las posibilidades políticas que procura el intercambio de imágenes en la cultura visual global. Para pensar con las imágenes hay quien se involucra en estrategias de redefinición, confrontación con los medios, deriva o re-montaje; hay quien decide escamotear la visibilidad y aproximarse a lo inframince; hay, por otra parte, quien intenta un tipo de resistencia sistémica que hace hincapié en el gesto desobediente. En todos los casos se ocupan de cuidar el susurro de las imágenes que compartimos como una forma saludable de conocimiento colectivo.

En esta edición las Jornadas estarán compuestas por: un seminario internacional de artistas y teóricos abierto al público; un forum de investigadores en teoría y práctica artística que presentarán su trabajo en las sesiones críticas de las Jornadas; y dos talleres de artista para un grupo reducido de participantes (los aspirantes deberán presentar un portfolio de trabajo).

SESIONES CRÍTICAS

Compuesta de tres paneles:

1. Malversaciones mediáticas/Conversaciones artísticas.
Propuestas de y sobre artistas que reorientan el discurso de los medios y piensan el binomio experiencia-representación.

2. La accesibilidad sin fin: archivos, colecciones, acumulaciones.
Propuestas de y sobre artistas que se involucran en la promiscuidad de la imagen como práctica reflexiva y crítica.

3. Desobediencias sistémicas.
Propuestas de y sobre artistas que trabajan sobre los nuevos conceptos de propiedad, apropiación, imágenes pobres y bajo coste.

PROGRAMA DE LAS JORNADAS

LUN 21
10:00 – 18:00 Taller con Rosângela Rennó.

En esta sesión Rosângela Rennó desarrollará un encuentro-taller con artistas e investigadores. Tras una breve exposición de alguno de los trabajos de la artista, un grupo reducido de artistas e investigadores presentarán su trabajo y dialogarán acerca de aspectos centrales de su práctica. Se debatirá profundamente sobre temas relacionados con la obra de Rosângela Rennó y de los participantes, sus procesos creativos y planteamientos.

MAR 22
10:00 Inauguración de las Jornadas: Isabel Rosell, Directora General de Archivos Museos y Bibliotecas y Ferran Barenblit, Director del CA2M.
10:15 Introducción a las Jornadas. Aurora Fernández Polanco. Directora de las Jornadas.
10:30La imagen afectiva y la imagen pensante. Ernst Van Alphen. Profesor de estudios literarios y director del Instituto de Disciplinas Culturales. Universidad de Leiden. Holanda.
11:30Verdades excesivas. Ficciones profilácticas. Joan Fontcuberta. Artista. Barcelona.
13:00 Mirar también, Grez J. Hayes, Los Ángeles. Sesión crítica con Joan Fontcuberta.
14:30 Pausa comida.
16:30 El último aliento de la imagen, Rosângela Rennó. Artista. Brasil.
17:30 Fuera de los archivos: Olivia Plender y el “susurro de las imágenes”, Amy Budd, Londres. Sesión crítica con Rosângela Rennó y Ernst Van Alphen.

MIÉ 23
10:00 ¿Un arte invisible? Thierry Davila. Comisario del MAMCO de Ginebra y profesor de arte contemporáneo. Universidad de Ginebra. Suiza.
11:30 Culturas vernáculas y canibalismo sígnico, Ernesto Oroza. Artista. Cuba.
13:00 Archivo de una identidad falsificada. Bongore (José Luis Aguilera), Madrid. Sesión crítica con Ernesto Oroza.
14:30 Pausa comida.
16:30El blues del fuego: canibalismo audiovisual en las multitudes conectadas,
María Cañas. Artista. Sevilla.
17:30 Image Anomique, Marko Stamenkovic, Serbia. Sesión crítica con Thierry Davila.

JUE 24
10:00 Counter Geographies, Ursula Biemann. Artista. Suiza.
11:30Transformaciones en la era del Postcapitalismo, Daniel García Andujar. Artista. Barcelona.
13:00 Pintando China ahora (en calidad comercial, alta calidad y calidad museística), Ondrej Brody y Kristoffer Paetau, Praga. Sesión crítica con María Cañas y Daniel García Andujar.
14:30 Pausa comida.
16:30 La Construcción del miedo, Antoni Muntadas. Artista. Nueva York – Barcelona.
17:30 Parar la imagen Vasanthi Mary Mariadass (India). Sesión crítica con Ursula Biemann y Antoni Muntadas.

VIE 25
10:00 – 18:00 Taller con Antoni Muntadas.

En esta sesión Antoni Muntadas desarrollará un encuentro-taller con artistas e investigadores. Tras una breve exposición de alguno de los trabajos del artista, un grupo reducido de artistas e investigadores presentarán su trabajo y dialogarán acerca de aspectos centrales de su práctica. Se debatirá profundamente sobre temas relacionados con la obra de Antoni Muntadas y de los participantes, sus procesos creativos y planteamientos.

BREVES BIOGRAFÍAS DE LOS PONENTES

Ernst van Alphen es profesor de estudios literarios y director del Instituto de Disciplinas Culturales en la Universidad de Leiden. Entre sus publicaciones: Francis Bacon and the Loss of Self (1992); Caught By History: Holocaust Effects in Contemporary Art (1997); Armando: Shaping Memory (2001) Literature, and Theory; y Art in Mind: How Contemporary Images Shape Thought (2005).

Ursula Biemann, artista, comisaria y teórica cuyo trabajo está centrado en el género, las migraciones y la economía global. Su trabajo ha sido expuesto internacionalmente y es autora de numerosas publicaciones. Es investigadora en el Instituto por la Teoría de la Universidad de Artes de Zurich.

www.geobodies.org

María Cañas, aka “La Archivera de Sevilla”, caníbal audiovisual, salvaje mediática, peliculera, cibergarrula, zensualista… dirige www.animalario.tv, un lugar dedicado al reciclaje, el apropiacionismo y la experimentación artística.

www.animalario.tv

Thierry Davila, comisario del MAMCO (Museo de Arte Moderno y Contemporáneo) de Ginebra. Es profesor de arte contemporáneo en la Universidad de Ginebra y autor de numerosos libros sobre arte moderno y contemporáneo. Su próximo libro, que será publicado en septiembre está dedicado al infrathin, término acuñado por
Marcel Duchamp.

Joan Fontcuberta, aparte de su trabajo artístico, ha desarrollado una actividad plural como docente, ensayista y comisario de exposiciones. Es profesor de fotografía en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y entre sus publicaciones más recientes se encuentran La cámara de Pandora, La fotografí@ después de la fotografía y A través del espejo.

Daniel García Andujar cuestiona, mediante la ironía y la utilización de estrategias de presentación de las nuevas tecnologías de la comunicación, las promesas democráticas e igualitarias de estos medios y critica la voluntad de control que esconden detrás de su aparente transparencia. Miembro de irational.org, fundador de Technologies To The People y director de numerosos proyectos en Internet.

www.danielandujar.org

Antoni Muntadas aborda en su obra temas sociales, políticos y de comunicación, como la relación entre el espacio público y privado dentro de determinados marcos sociales o los canales de información y la forma en que son utilizados para censurar o promulgar ideas. Su obra se ha expuesto internacionalmente.

Ernesto Oroza es un artista y diseñador cubano. Es autor del libro Objets Réinventés. La création populaire à Cuba (2002) y de Desobediencia Tecnológica (2009). Ha sido profesor invitado en Les Ateliers, Ecole Nationale Superieure de Creation Industrielle (ENSCI), Paris, y profesor del Instituto Politécnico de Diseño de la Habana.

Rosângela Rennó estudió Bellas Artes en Guignard College y Arquitectura en la Universidad Federal de Minas Gerais, Brasil. Es doctora en Arte por la Escuela de comunicaciones y arte de la Universidad de São Paulo. Su trabajo ha sido expuesto internacionalmente.

CONDICIONES LEGALES DE DESCARGA DE IMÁGENES

Fechas
21 - 25 JUN 2010
Entradilla

En esta edición las Jornadas estarán compuestas por: un seminario internacional de artistas y teóricos abierto al público; un forum de investigadores en teoría y práctica artística que presentarán su trabajo en las sesiones críticas de las Jornadas; y dos talleres de artista para un grupo reducido de participantes (los aspirantes deberán presentar un portfolio de trabajo).

Galería de imágenes
XVII JORNADAS DE LA IMAGEN
XVII JORNADAS DE LA IMAGEN
XVII JORNADAS DE LA IMAGEN
XVII JORNADAS DE LA IMAGEN
Subtítulo
EL SUSURRO DE LAS IMÁGENES
Categoría cabecera
JORNADAS DE LA IMAGEN
XVII JORNADAS DE ESTUDIO DE LA IMAGEN
Tipo Pensamiento / Comunidad
Ocultar imagen principal
Desactivado
¿Es un ciclo?
Desactivado

Seminario Internacional Del 20 al 23 de mayo
Forum para investigadores y Artistas 23 de Mayo
Exposición del 13 de Mayo al 27 de Septiembre

El CA2M organizó las XVI Jornadas de estudio de la imagen con un programa de conferencias y debates en torno al tema Imaginar-historiar.

En el marco de este programa se estableció una convocatoria dirigida a investigadores y a artistas. Los autores seleccionados presentaron sus trabajos al público asistente durante una jornada dedicada a un Forum de inéditos. Estos proyectos fueron publicados en el libro de actas de las Jornadas.

Las Jornadas de Estudio de la Imagen intentan ser un lugar de discusión y reflexión alrededor de asuntos relevantes para la configuración del sujeto contemporáneo.

En este marco, la historia y la memoria tienen actualmente una fuerza y visibilidad que desborda la esfera académica y constituyen un vivo debate social y cultural. La Historia oficial, única y lineal se ha quebrado para dar origen a memorias múltiples, reivindicadas como identidad y como conjunto de valores políticos y culturales.

Tal multiplicación de historias, a veces incompatibles, es fruto de dinámicas complejas y sociedades cada vez más diversas que consideran el tiempo pasado a través de memorias, restos y monumentos como un proceso arqueológico siempre abierto. Por su parte, las culturas globales de la imagen producen un tiempo y espacio en continuo presente donde cohabitan todas las geografías, discursos, disciplinas, estilos visuales y épocas históricas. Todos ellos flotantes y disponibles para reinventar pasados, presentes y futuros.

Con todo ello, ¿cuál es la capacidad y el rol ético y político de la producción, recuperación (y destrucción u ocultación) de imágenes en la construcción de la historia y la memoria? ¿Cómo utilizan los historiadores las imágenes y cómo afrontan la era digital? ¿Cómo transforman "otras historias" la Historia hegemónica escrita por los estados modernos con voluntad de cohesión? ¿Qué visiones del presente subyacen tras el uso que los artistas hacen de las imágenes del pasado? ¿Qué idea del futuro?. Estas son algunas de las cuestiones que se plantearon en estas Jornadas a través de ponencias y debates de destacados especialistas, y de un Forum - CA2M Abierto - de investigadores y artistas.

PROGRAMA DE LAS JORNADAS

MIE 20 MAY

11,00 h. Inauguración Excmo. Consejero de Cultura y Deportes, D. Santiago Fisas Ayxelà.
Presentación Ilma. Directora General de Archivos, Museos y Bibliotecas, Dña. Isabel Rosell Volart.
Presentación Director del Centro de Arte 2 de Mayo, Ferran Barenblit.

11,15 h. Introducción al Seminario. Mónica Portillo y Sergio Rubira, Directores de las XVI Jornadas de Estudio de la Imagen de la Comunidad de Madrid.

12,00 h. Philippe-Alain Michaud. Historiador del arte y conservador de cine del Musée National d’Art Moderne, Centre Georges Pompidou, París.

16,00 h. Svetlana Boym. Catedrática de Literatura eslava y comparada y profesora asociada de la Escuela de Arquitectura y Diseño, Harvard University.

18,00 h. The Otolith Group: Anjalika Sagar (artista, comisaria y escritora, Londres); Kodwo Eshun (artista, escritor, DJ, profesor del Máster en Cultura Visual del Goldsmiths College, University of London).

JUE 21 MAY

11,00 h. Santu Mofokeng. Fotógrafo, Johannesburgo.

16,00 h. Rogelio López Cuenca. Artista, Málaga.

18,00 h. Rogelio López Cuenca (artista, Málaga) y Pedro G. Romero (artista, Sevilla) en conversación.

VIE 22 MAY

11,00 h. Nuria Enguita Mayo. Trabajadora cultural, miembro del equipo de dirección de arteypensamiento (Universidad Internacional de Andalucía).

13,00 h. Basilio Martín Patino (Director de cine, Madrid) y Aurora Fernández Polanco (Profesora Titular de Historia y Teoría del Arte Contemporáneo, Universidad Complutense de Madrid) en conversación.

16,00 h. Eyal Sivan. Director de cine documental, Londres.

18,00 h. Francesc Torres (artista, Barcelona) y Fernando Sánchez Castillo (artista, Madrid) en conversación.

SAB 23 MAY

11,00 h. CA2M Abierto: Fórum para investigadores y artistas.

17,00 h. Proyección de El Especialista, película documental de Eyal Sivan y Rony Brauman, 1999, 128 minutos, V.O subt. esp. (1999: Selección oficial Berlinale, Berlin; mejor documental del año, Guild of Media Authors (SCAM); mejor documental del año, premio Adolf Grimm, Alemania).

19,15 h. Cierre de las Jornadas

BREVES BIOGRAFÍAS DE LOS PONENTES

Svetlana Boym es escritora, teórica y artista, catedrática de Literatura eslava y comparada y profesora asociada en la Escuela de Arquitectura y Diseño, Harvard University. Autora entre otros de The Architecture of the Off-Modern (2008), Territories of Terror: Memory and Mythology of Gulag in Contemporary Russian-American Art (catálogo de exposición, 2007) y The Future of Nostalgia (2001).

www.svetlanaboym.com

Nuria Enguita Mayo ha sido responsable de proyectos de la Fundació Antoni Tàpies, Barcelona (1998-2008). Formó parte del equipo curatorial de Manifesta 4 (Frankfurt, 2002). Ha trabajado en numerosos proyectos como Tour-ismos. La derrota de la disensión (2004) o Culturas de Archivo (2000) y es miembro del equipo de dirección de arte y pensamiento (Universidad Internacional de Andalucía).

Aurora Fernández Polanco es Profesora de Hª y Tª del Arte Contemporáneo, UCM. Entre sus publicaciones cabe mencionar: “Shoah y el debate Lanzman (Moisés) / Godard (San Pablo)” en Er (2004); “Historia, montaje e imaginación: sobre imágenes y visibilidades”, en Imágenes de la violencia en el arte contemporáneo (2005). Asesora artística y editora del catálogo de la muestra Basilio Martín Patino: Espejos en la niebla (2008).

Rogelio López Cuenca es artista. Trabajando con material audiovisual contemporáneo, archivos históricos y la historia del arte, entre otros, su obra analiza los procesos de producción ideológica de identidades e historias. Entre sus proyectos destacan: Gitanos de papel (2009); Málaga 1937 (2007), o El Paraíso es de los extraños (2001). Ha participado en las bienales de Johannesburgo, Manifesta 1 (Rótterdam), São Paulo, Lima y Estambul.

www.malagana.com

Basilio Martín Patino ha dirigido entre otras Nueve cartas a Berta (1965) o -en la clandestinidad- Queridísimos verdugos (1973) y Caudillo (1974). Galardonado en numerosas ocasiones, ha presentado retrospectivas en Bremen, Hamburgo, Roma o el MoMA de Nueva York (2007). En 2008 realizó en Madrid la exposición Espejos en la niebla.

www.basiliomartinpatino.com

Philippe-Alain Michaud es historiador del arte y conservador de la colección de cine del Musée d’Art Moderne, Centre Georges Pompidou, París. Autor entre otros de Sketches: histoire de l’art, cinéma (2006) y Aby Warburg et l’image en mouvement (1998). Comisario de Le mouvement des images (Centre Pompidou, 2006-2007) y Comme le rêve le dessin (Louvre/Centre Pompidou, 2002).

Santu Mofokeng es fotógrafo y escritor. Su trabajo es una investigación sobre la construcción de la identidad social e histórica, el paisaje y la memoria, especialmente en el contexto de la historia de Sudáfrica y el Apartheid. Ha expuesto recientemente en Rivington Place, Londres (2009); Iziko-South African National Gallery, Ciudad del Cabo (2007); Bienal de Venecia (2007), y Africa Remix (2006-2008). Ha participado en Documenta 11, Kassel (2002).

The Otolith Group está compuesto por Anjalika Sagar –artista, escritora y comisaria– y Kodwo Eshun –escritor, artista, DJ y comisario, profesor del Máster en Cultura Visual del Goldsmiths College, Londres–. Sus proyectos recientes incluyen: la performance Communists like us, y A Long Time Between Suns, exposición en dos partes de los films Otolith, ensayos visuales narrados desde un futuro que investigan el pasado, el presente y el propio futuro, mezclando ficción, archivos personales y documentales, ambos en Londres en 2009.

Pedro G. Romero es artista, editor e investigador, trabaja principalmente en dos proyectos: Archivo F.X, un extenso archivo de material visual sobre la iconoclastia anti-sacramental en España entre 1845 y 1945, y Máquina P.H., una serie de proyectos sobre flamenco. Es miembro del equipo de arteypensamiento en la Universidad Internacional de Andalucía, donde ha coordinado S.I., Sevilla Imaginada.

www.fxysudoble.org

Fernando Sánchez Castillo es artista. Su trabajo desplaza y subvierte los símbolos de poder desplegados en el espacio público. Entre sus últimas exposiciones destacan: Divertimento, Galería Juana de Aizpuru, Madrid (2009), The Unresolved…Vleeshal, Holanda (2008); 7+1, MARCO Vigo (2008), y Abajo la inteligencia, MUSAC, León (2007). Ha participado en las bienales de La Habana, Bucarest, Estambul y São Paulo.

Eyal Sivan es director de documentales, productor, ensayista y profesor de producción en la Escuela de Ciencias Sociales y Estudios Culturales (East London University). Entre sus películas galardonadas sobresalen: Itsembatsemba, Ruanda one genocide later (2004), Route 181, Fragments of a Journey in Palestine-Israel (2003) o The Specialist (1999), ficción basada en el archivo del juicio de Adolf Eichmann e inspirado en Eichmann en Jerusalén de Hannah Arendt.

Francesc Torres, artista, es también comisario y escritor. Su trabajo invita a una constante reflexión sobre los mecanismos de poder, memoria, ideología y violencia. Su trabajo se ha expuesto, entre otros, en: IVAM, Valencia; Guggenheim Bilbao; Fundació Joan Miró, Barcelona: Whitney Museum y MoMA, en Nueva York, MNCARS, Madrid, o MACBA, Barcelona, donde realizó una retrospectiva en 2008, Da Capo.

DIRIGIDO POR

Mónica Portillo es comisaria y crítico de arte. De 2002 a 2007 fue directora del departamento de educación y programas públicos de Mudam Luxembourg. Editora entre otros de Le petit Jean de la Ciotat de l’art contemporain (2007), Lamento (2007) y Mark Lewis. Arrêt sur images (2006).

Sergio Rubira es comisario y crítico de arte. Profesor Asociado de Historia del Arte Contemporáneo, UCM, Madrid. Forma parte de la agencia de producción cultural RMS La Asociación. Ha sido director adjunto de EXIT publicaciones entre 2006 y 2009 y en la actualidad es editor externo de la revista de fotografía EXIT.

CONVOCATORIA

El CA2M organiza del 20 al 23 de mayo de 2009 las XVI Jornadas de Estudio de la Imagen, cuyo tema este año es Imaginar_Historiar. En el marco de este programa se establece una convocatoria dirigida a investigadores y a artistas. Los autores seleccionados presentarán sus trabajos al público asistente durante una jornada dedicada a un Forum de inéditos. Estos proyectos serán publicados en el libro de actas de las Jornadas.

La convocatoria tiene como objeto abrir el foro de debate a proyectos relacionados con las cuestiones planteadas más arriba, y en general con los siguientes temas:

- Historiadores e imágenes. Imágenes: ¿documentos de evidencia histórica o evidencia problemática de un pasado irrecuperable?

- Imágenes de la memoria. Impacto de la producción y destrucción de imágenes en los procesos de constitución de la historia y la memoria.

- Otras historias. Nuevas voces de la historia a través de la imagen: historias imaginadas.
Documentación y condiciones: Las propuestas deberán constar de lo siguiente: - Formulario de inscripción, debidamente cumplimentado.

- Proyecto de investigación o artístico. Deberá ser inédito y presentarse en formato DinA4, en forma de memoria, dossier o portfolio. No se admitirán objetos. Todos los autores han de tener en cuenta que la duración de la ponencia final será de media hora (los investigadores deberán ceñirse a un documento de entre 10 y 15 páginas DIN A4 a doble espacio y con un tipo Times New Roman 12). Durante las ponencias se podrán proyectar imágenes.

Se aceptarán proyectos en español o inglés.

No se considerarán las solicitudes con información incompleta.

Los autores seleccionados que asistan desde fuera de la Comunidad de Madrid a las Jornadas podrán contar con una bolsa de 150 euros (deberán adjuntar para ello un documento que dé prueba de su lugar de residencia ej. fotocopia del carnet universitario, fotocopia de una carta reciente con titular y dirección, factura a su nombre).

Los dossieres de los proyectos no seleccionados podrán recogerse durante los días de las Jornadas.

Selección

Los directores de las Jornadas seleccionarán un máximo de 10 proyectos en total. El 30 de abril se hará público el listado de participantes en la página web del CA2M. Los seleccionados recibirán comunicación expresa, en la que se indicará el día y la hora de su presentación.

Se valorarán de manera muy positiva aquellas solicitudes que muestren rigor, creatividad, interdisciplinariedad y pertinencia con respecto a las líneas de trabajo detalladas en el objeto de la convocatoria. No serán tenidos en cuenta para la selección aspectos tales como el orden de inscripción ni el hecho de haber participado en ediciones anteriores.

Fechas
MIE 20 – SAB 23 MAY 2009
Entradilla

Las Jornadas de Estudio de la Imagen intentan ser un lugar de discusión y reflexión alrededor de asuntos relevantes para la configuración del sujeto contemporáneo. En este marco, la historia y la memoria tienen actualmente una fuerza y visibilidad que desborda la esfera académica y constituyen un vivo debate social y cultural. La Historia oficial, única y lineal se ha quebrado para dar origen a memorias múltiples, reivindicadas como identidad y como conjunto de valores políticos y culturales.

Subtítulo
imaginar_historiar
Categoría cabecera
jornadas imagen
XVI JORNADAS DE ESTUDIO DE LA IMAGEN
Tipo Pensamiento / Comunidad
Temas Pensamiento
Ocultar imagen principal
Desactivado
¿Es un ciclo?
Desactivado

Comisariado de escuelita con David Bestué

Manuel Asín, Ángel Bados, David Bestué, Diego Delas, Rubén Grilo, Lucía Jalón, Mario Montalbetti, Julia Morandeira, Lucía C. Pino, y Manuel Segade.

¿Qué quiere decir mundanizar el mundo? Mundanizar, en infinitivo, alude a prácticas que entrelazan lo material y lo semiótico, en las que sujeto y entorno se funden en un tejido continuo. Es un nombre que tornamos verbo, para subrayar así que se trata de un proceso (ontológico) activo; que más que una figura de pensamiento, se trata de un modo incesante de producción encarnada. Pero además es también una propuesta que parte de nuestro gesto de traducir al castellano de manera un tanto bastarda un neologismo inglés (worlding), que invoca los gestos de un hacer familiar, modesto, mundano. Una invitación a imaginar formas posibles de tutear al mundo.

Frente a la desmaterialización salvaje de la imagen digital y sus consecuencias violentas que ocuparon la anterior edición, el espacio de trabajo de esta edición de las Jornadas de Estudio de la Imagen es la rematerialización del pensamiento visual: hoy la urgencia es la adscripción a aquellas prácticas que hacen mundo. Unas prácticas que recorren de manera promiscua el espectro disciplinario y redefinen lo visual en su desborde, entendiendo que todo encuentro implica conexión e intersección, y por ello, prestando especial cuidado a sus modos de articular el mundo. Donna Haraway lo resume así en Staying with the Trouble: “Importa qué materias usamos para pensar otras materias; importa qué cuentos contamos para contar otros cuentos; importa qué nudos anudan nudos, qué pensamientos piensan pensamientos, qué descripciones describen descripciones, qué ataduras atan ataduras. Importa qué historias hacen mundos, qué mundos hacen historias.”

Teniendo esto en cuenta, estas Jornadas pretenden inspirar nuevas formas de nombrar que son también formas de hacer: maneras de mundanar el mundo que ya están ocurriendo y para las que podemos reconstruir una tradición selectiva que las dibuje en una genealogía situada en el espacio contemporáneo de producción cultural en el Estado español. La tradicional imagen visual está hoy excedida, ya no por su signo, como en los 80, sino por la huida de la imagen en formas diversas del exceso encarnado barroco. Ese exceso semiótico y textual ha derivado en las últimas décadas en exceso de forma (como es palpable en la corriente arquitectónica deconstructiva, por ejemplo) que, a su vez, ha provocado que escritores, artistas o arquitectos hayan preferido interesarse en aspectos que re-conectan con lo menor y con la materia propia de cada hacer: el poeta Mario Montalbetti reclama la poesía como un contexto de resistencia contra lo visual, la escultora Lucía C. Pino reivindica el amplio abanico de connotaciones (físicas, simbólicas, políticas, narrativas y especulativas, por citar algunas) que aloja el uso específico de materiales, o la arquitecta Lucía Jalón, que busca imágenes arquitectónicas desde lo clandestino, lo cotidiano y el secreto.

En continuidad con estas posiciones, estos tres días serán un espacio de encuentro e intersección entre diversas formas de producción que contrarrestan la apabullante virtualidad y reproducción de imágenes actual. En su lugar, proponen pensar en sus articulaciones de presencia, en sus formas de ser y hacer mundo, para así devolverle un lenguaje, una carne y un lugar específicamente mundano.

Las JORNADAS DE ESTUDIO LA IMAGEN es un programa dedicado a la reflexión colectiva en torno a la teoría y la práctica de las culturas visuales. Se desarrolla durante tres días en una estructura de foro de debate, compuesta por un seminario, talleres y una convocatoria pública de proyectos. Esta edición se estructura a través de tres jornadas (Ver / decir mundo; Neobarroco, neobarroso, neoborroso; Hacer objeto) definidas temáticamente e interconectadas entre sí. En continuidad con la propuesta, los comisarios han diseñado un dispositivo a partir de obras de la colección del CA2M y elementos expositivos del centro, buscando que encarne y resuene con los debates que aloje. También, han editado una publicación online que recoge textos claves en relación a las cuestiones que el simposio aborda, con el fin de amplificarlas.

PROGRAMA DE CONFERENCIAS

JUEVES 18 OCTUBRE 17:00 - 20:30
Ver / decir mundo
Bien es sabido que el lenguaje, su uso y su producción, moldea nuestra percepción de la realidad. Indagar en las potencialidades de generar significados y articular sus significantes —su concreción, sus desfases, sus nudos— implica pues formas de hacer mundo. Esta primera jornada profundiza en las relaciones que teje el lenguaje, y más específicamente el lenguaje poético, con la visualidad y el arte contemporáneo, para explorar de qué modo nociones y estrategias que el lingüista o el poeta aplican pueden ponerse en práctica en el ámbito artístico.

17:00 Introducción a la XXV Edición de las Jornadas de Estudio de la Imagen por Julia Morandeira y Manuel Segade

17: 30 David Bestué. Dar sentido. En esta conferencia quiero indagar en las relaciones entre la materia y el lenguaje a través de trabajos propios y referencias a la obra de poetas, lingüistas, artistas y arquitectos. El punto de partida es la necesidad que tiene cada época por construir sentido y la dificultad en la actualidad de trabajar alrededor de lo simbólico, que ha perdido valor a favor de lo utilitario. Durante este proceso el lenguaje se ha vuelto demasiado pragmático e instrumental y la palabra ha perdido ambigüedad. En este contexto nace mi interés por trabajar y darle vueltas a la idea de lo material, por encima de la forma. La materia siempre se va moviendo: cuando la Historia ha marchado, cuando el uso original de un objeto ya no se conoce, queda la materia, es su anclaje con el presente. Me gusta esta cualidad porque significa un triunfo a favor de lo concreto y lo específico sobre lo abstracto en una época como la actual, donde hay un interés creciente hacia la virtualidad y se ha producido una degradación del concepto de realidad.

David Bestué, comisario de las XXV Jornadas de Estudio de la Imagen. Ha realizado las exposiciones Realismo, en La Capella (Barcelona, 2014), La España Moderna en García Galería (Madrid, 2015) y ROSI AMOR, en el Museo Reina Sofía (Madrid, 2017), entre otras. Ha publicado un libro sobre Enric Miralles (Enric Miralles a izquierda y derecha, 2010) y la Historia reciente de la arquitectura y ingeniería en España (Formalismo Puro, 2011 y Historia de la fuerza, 2017).

18:30 Mario Montalbetti. El límite del poema. Lo que quiero considerar en esta conferencia es el desfase radical entre decir y ver. Me voy a circunscribir al poema por razones que explicaré en la exposición. La idea principal es la siguiente: el límite del poema no es lo indecible, porque lo indecible es, después de todo, parte de lo decible. Constantemente decimos lo que no se puede decir, como si lo indecible fuese una especie de parásito demasiado pequeño como para observarse con el instrumental del lenguaje —pero que “está ahí”. El silencio tampoco es un límite porque el silencio también es un invento de lo que decimos; el silencio es siempre luego de haber dicho. La tesis será entonces que el límite del poema, el límite de lo decible, no es lo indecible sino lo visible en un sentido absoluto. Y esto es posible si asumimos la ceguera radical del poema.

Mario Montalbetti es Profesor Principal de Lingüística en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Su poesía reunida apareció bajo el título Lejos de mí decirles (Aldus, México 2013). Sus últimos libros son un ensayo sobre Blanca Varela, El más crudo invierno (FCE, Lima 2016) y el poemario Notas para un seminario sobre Foucault (FCE, Lima 2018).

19:30 Debate moderado por Manuel Asín. Manuel Asín es coordinador del área de cine del Círculo de Bellas Artes de Madrid y programador para MNCARS, CCCB, SEFF, etc. Ha publicado artículos en Trafic, Concreta o Caimán, donde es miembro del consejo de redacción. Autor, junto a José Antonio Escrig, de Desde Shakespeare (Calambur, 2017) y responsable de la editorial Intermedio (2010-2015). Es también parte del equipo docente de EQZE (Tabakalera, San Sebastián) y del Máster LAV (Madrid).

VIERNES 19 OCTUBRE 12:00 - 14:00 y de 17:00 - 20:30

Neobarroco, neobarroso, neoborroso. Esta segunda jornada aborda el exceso —material, formal, textual y de sentido— y sus reveses: contra-estrategias que buscan instituir una gramática de lo menor, o incluso de la ausencia. La jornada se inicia con un recorrido por la abundancia material de la vida urbana, visitando el centro municipal de gestión de residuos, y prosigue con una exploración por los bordes de la historia del arte y de la arquitectura; dos tradiciones que han producido formas de representación inflamadas (propias de una complejidad epocal, una inflación teórica o una dificultad del decir) que aquí se contrarrestan desde lugares ambiguos, como son el duelo o lo clandestino.

12:00 Visita al Parque Tecnológico de Valdemingómez. El centro de tratamiento Las Dehesas del Parque Tecnológico de Valdemingómez, proyectado por el estudio de arquitectos Ábalos y Herreros entre los años 1996 y 2000, es el lugar donde se seleccionan y procesan los residuos urbanos de Madrid. A través de esta visita queremos plantear cómo compostar una práctica artística y un futuro a partir de la destrucción, de la gestión, de la abundancia de los escombros materiales del presente.

La visita durará 2 horas, de 12:00 a 14:00. Dado que el complejo no es accesible por transporte público, se pondrá un bus a disposición de los participantes previa inscripción, que saldrá del CA2M a las 11:15.

17:00 Sesión crítica con Lucía Jalón. Aprender a navegar lo clandestino jugando a las tinieblas. Prueba y error hacia una nueva imagen arquitectónica. La presente propuesta forma parte de una investigación más amplia sobre arquitectónica menor. Con este término nos referimos a una producción espacial que emerge de la potencia de los cuerpos y al margen de los poderes, e implica un saber que no puede ser codificado y que, frente a la generalidad, reivindica la experimentación y lo circunstancial. La ponencia presentada se centra en la necesidad de un nuevo concepto de imagen arquitectónica, que escape de las trampas de la representación tradicional y el registro exacto, de la cuantificación y la medida, y permita pensar y operar sobre el espacio no de forma abstracta, sino situada e implicada. Recurrimos para ello a la definición de imagen dada por el filósofo Spinoza en su Ética, que nos permite atender a la dimensión corporal de la misma: “las afecciones del cuerpo humano cuyas ideas nos representan los cuerpos exteriores como si nos estuvieran presentes, aunque no reproduzcan las figuras de las cosas”. Es decir, aparece una imagen borrosa como mapa afectivo inscrito en el cuerpo, frente a la imagen nítida propuesta por la representación clásica. Para no quedarnos en una reflexión meramente teórica, exploraremos las posibilidades de esta idea desde tres situaciones específicas sobre el espacio clandestino. Un espacio en cuya producción está inscrita la necesidad de evitar la representación visible y la medida o registro según los parámetros objetivos que permite la tecnología contemporánea.

Lucía Jalón Oyarzun es arquitecta e investigadora. Estudió en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM), donde defendió su tesis doctoral “Excepción y cuerpo rebelde: lo político como generador de una arquitectónica menor” en 2017. En la actualidad es co-directora académica de la Escuela SUR de Artes y Profesiones Artísticas.

18:00 Manuel Segade. Después de la ceremonia vacía, después de tanta muerte. El Sur geopolítico aportó en los años 80 un pensamiento que defendía el neobarroco como una exuberancia del signo hablando de sí mismo, como una modalidad del exceso que amenazaba los órdenes simbólicos convencionales. Pensadores como el argentino Néstor Perlongher o el cubano Severo Sarduy, y artistas como Pepe Espaliú, escribieron a contrarreloj mientras la crisis del sida avanzaba a su alrededor. Si el arte contemporáneo es una tradición selectiva, el presente ha de inscribirse en una pauta genealógica para la que hay palabras que ya nos han sido legadas: un trabajo de duelo eminentemente barroco con el que volver a entender las prácticas artísticas como una epidemia incontenible, como un espacio de proliferación de los signos en los cuerpos, y viceversa.

Manuel Segade, director del CA2M y comisario de las XXV Jornadas de Estudio de la Imagen. Su investigación predoctoral se centró en la revisión de la teatralidad y las estructuras lingüísticas alegóricas en la escultura de los 80 a través de la obra de Juan Muñoz. Desde 1998 trabaja en fragmentos de una historia cultural de las prácticas estéticas de finales del s.XIX, en torno a la producción de una subjetividad somática y sexualizada (Narciso fin de siglo, Melusina, 2008). En sus últimos proyectos ofrece formas de acercamiento gestual al comisariado como otros modos de distribución discursiva.

19:00 Proyección de Blue de Derek Jarman (1993, 79’). Blue es una película monocroma azul sobre el que se superponen una banda sonora y una series de voces que relatan las vivencias de un cuerpo arrasado por los estragos del SIDA. Completada tan sólo unos meses antes de su muerte, para Jarman esta película supone trabajar con la epidemia desde lo fílmico, algo que según él sólo había hecho como pintor hasta entonces. Parcialmente ciego como consecuencia de la enfermedad, cuenta que su visión era interrumpida momentáneamente por una luz azul, que aquí se convierte en pantalla. Blue es un profundo gesto contra-visual que, tras la exuberancia neobarroca que su filmografía despliega, materializa el vacío que el duelo establece.

20:00 Debate moderado por David Bestué y Julia Morandeira. SÁBADO 20 OCTUBRE 11:00 - 14.30. Hacer objeto. Esta última jornada se propone desde la práctica artística y desde un anhelo especulativo, para preguntarse de qué maneras la imagen se hace mundo a través del arte. De un tiempo a esta parte son muchos los artistas que ejercitan una práctica mundana y coloquial, que contrarresta la espectacularización a través de un hacer afectivo, subjetivo y crítico. Planteamos aquí una reflexión sobre el objeto y el hacer objeto, una conversación sobre y desde la escultura, entendida como presencia más que como imagen y que introduce herramientas discursivas ligadas al ámbito lingüístico y material.

11:00 Sesión crítica con Diego Delas. Una ensoñación demencial, una especulación sin fin.
Propongo un entendimiento de la memoria como reconfiguración a tiempo presente de lo pasado y que referencia la metodología medieval de utilizar la representación del espacio como una herramienta mnemotécnica. La presentación tomará cualidades de la Demencia - como patrón de crecimiento (también disruptor) en el relato- para hilar nociones en torno a la práctica de estudio, la producción de objetos y ficción e imaginación. Las Historias aquí son transformadas en constelación pictórica de símbolos y sombras que aluden a diferentes caracteres, eventos y períodos. Un balbuceo que comienza como acaba y se repite, un manto agujereado como agujereado igualmente el saco que deja caer grano y sin quererlo siembra, un desliz que deviene en relato y por ende, imagen mental. Imaginar para rellenar un hueco, casi siempre, el que dejan las palabras, el que atesora el vientre: allí donde nacen las ideas oscuras, las corazonadas (pues para ciertos mercaderes medievales, el corazón de la ciudad, igual que el de una casa, o el de un hombre, se encontraba siempre en las tripas, las bodegas, las glorias que serpentean como oscura entraña bajo el suelo y conduce el dulce humo hacia los cielos, calentando casa, rostro y corazón de los que moran).

Diego Delas es artista, arquitecto e investigador. Estudió Arquitectura y Bellas Artes en Madrid y un Master en Arte en Royal College of Art de Londres. Actualmente es Doctorando en Ruskin School of Art de la Universidad de Oxford, donde escribe sobre ficción, demencia, arquitectura sin arquitectos, y creación artística becado por el Observatorio Radcliffe de Humanidades /AHRC

12:00 Conversación entre Ángel Bados, Lucía C. Pino y Rubén Grilo. Ángel Bados (déjame que lo haga). …… Quizá fuera suficiente con distinguir la cualidad fenoménica de los semblantes de lo digital, y que no en vano sostienen nuestra mirada, de aquellas otras imágenes que, afectándonos corporalmente, procuran engarzarnos simbólicamente con lo que resiste a ser dicho. Pero la cosa no es fácil. Aún sabiendo del poder fascinante de algunos semblantes, y siendo impensable una producción de arte que no lo fuera en base material ya que de ello depende el levantamiento activo de nuestras representaciones, el trabajo diario indica que lo material es más bien mudo y opaco, y fuera de significado. Y que atenta contra la estructura. Con lo cual, el cerramiento del sentido se torna altamente improbable, a no ser que admitamos que, junto al intento de buen decir, discurre parejo el anhelo de satisfacción. Y sería justo ahí, en el entramado del curso de la significación con el caudal del deseo –que “es sin objeto”– donde, tal vez, lo que está más allá del sentido pueda anudarse como efecto de creación y de poesía.

Ángel Bados ha expuesto individualmente en la Galería Moisés Pérez de Albéniz, Madrid, en 2013, y en Carreras Múgica, Bilbao, en 2017. Actualmente participa en la muestra colectiva el Otro soy yo, que se celebra en la sala Koldo Mitxelena de San Sebastián. En 2017 participa en las jornadas Pensar en arte. Lo educativo como síntoma, celebradas en el Centro Azkuna, de Bilbao. Y en junio de este año participó en L’occasione bajo el lema “Hecho con las manos”.

Lucía C. Pino. un ensamblaje no es un todo sin fisuras

1. un ensamblaje no es un todo sin fisuras
2. un ensamblaje no es sólo la suma de sus partes
3. los ensamblajes no pueden actualizarse
4. los ensamblajes fluctúan alrededor de atractores
5. los ensamblajes no se establecen firmemente sobre atractores
6. un ensamblaje puede ser una escultura
7. la críptica específica de la escultura es el ensayo de un enigma
8. un enigma puede contener deseo, deseo es esamblaje
9. un ensamblaje puede ser una relación
10. una escultura puede ser ensamblaje que puede ser prótesis, que puede ser un momento de suspensión que es un enigma

Uno de mis anhelos es evidenciar que, como humanos, asistimos, entre otros fenómenos, a una pérdida de sensibilidad comunicacional o de relación con la otredad por un exceso lingüístico textual y formal (también en tanto que construcción artificial, incluyendo los lenguajes de programación, imágenes –big data). Lo que intento aquí invocando la escultura es subrayar que la relación que se sugiere entre material, economía, política, deseo y teoría crítica no es una metáfora, analogía o ejemplificación. Esta praxis me ayuda a estudiar y ensayar escenarios posibles. Voy en una dirección que intuyo y que atraviesa campos de conocimiento que a veces me son remotos.

Escultura es para mí una actividad que puede entenderse como el lugar de una negociación concreta entre muchas variables que se da en un locus geométrico.

Lucía C. Pino ha expuesto entre otros en el CCCC de València, en el Espai 13 de la Fundació Miró, el ASM, Ana Mas Projects, Et-hall, Galería dels Angels, el Macba y Casa Asia en Barcelona; la Filmoteca Regional de Murcia Francisco Rabal, Pragda Big Screen Project, NY; en Larraskito (Bilbao); la Galeria Aulenti Triennale de Milan (Italia) y D/ART/ Sydney (Australia).

Rubén Grilo. Sin título. Una charla sobre Epic-free Sculpture, Makitart, Recibernética, Dearest GearBest, Strong Poetry, Soledad representational, Precomunicación, Prerango, RTFMtwice-ism, Pretrance, Infraoriginalidad, Neoexclusividad, Infrartesanía, Indoor Theory, Liberalismo Algorítmico, Proletariado refractario, Anarcocinismo, Violencia ecológica, Software-Driven Realism, Violencia reciclada, Reconocimiento blando, Managerial Figuration, Managerial Realism, Clase horizontal, Low-Fiction, Filtrismo, Seudoaceptación, Comonismo, Prop-Philosophy, Anarcoartesanía, Display desintencionado, Personal-tainment, Studiocore, Poesía competitiva, Gentrificación crítica, Visual-lepsy, Infrasujetos, Estandarización alegórica, Autoecología, Networked Nature, Algorithmic Leisure, Radical Gimmick, Alienación funcional, Postmodernismo climático, Mecanismo cínico, Cinismo mecánico, Alta originalidad, Time-based Conceptualism, Top-Part Art (TPA), Arte beige, Handmade-Core, Downloadable Wars, Alienación climática, Conceptual Unicity Conceptualism, Estandarización democrática, Infraexclusividad, Sensory Authorship, Laboro expresivo, Anticreatividad, Industrialismo multicultural, Estandarización narrativa, LAB TURN, Free Reality, Sustainable-Core, Multiecología, Poor Pop Art, Alter-Simulacra, Unidad emocional, Paradoxical-tainmnet, Parafiguración, Seudomaterialismo, Weak Unity, Silent Politics, Merge-Core, Poesía corporativa, Antimecanismos, Drone Empowerment, Para-authorship, Unicidad expresiva, etc.

Rubén Grilo se formó en la Universidad de Barcelona y en la Rijksakademie van Beeldende Kunsten de Amsterdam. Ha expuesto en la Fundació Joan Miró (Barcelona), Nogueras Blanchard (Madrid), Hildesheim Kunstverein, V4ULT (Berlin), Union Pacific (Londres), CIRCA Projects (Newcastle upon Tyne), 1646 (La Haya), Supplement (Londres), Wilfried Lentz (Rotterdam) o MARCO (Vigo), entre otros.

13.30 Debate moderado por Julia Morandeira. Julia Morandeira es investigadora y comisaria de las XXV Jornadas de Estudio de la Imagen. Co-dirige junto a Manuel Segade la escuelita del CA2M y es mediadora en el proyecto ConComitentes impulsado por la Fundación Daniel y Nina Carasso en España. Su práctica se articula en proyectos curatoriales de largo aliento como CanibaliaBe careful with each other, so we can be dangerous together; Nothing is true, everything is alive, y Estudios de la Noche.

Tipo de actividad
Fechas
18, 19 y 20 de octubre de 2020
Temas
Entradilla

Las JORNADAS DE ESTUDIO LA IMAGEN es un programa dedicado a la reflexión colectiva en torno a la teoría y la práctica de las culturas visuales. Se desarrolla durante tres días en una estructura de foro de debate, compuesta por un seminario, talleres y una convocatoria pública de proyectos. Estos tres días serán un espacio de encuentro e intersección entre diversas formas de producción que contrarrestan la apabullante virtualidad y reproducción de imágenes actual.

Subtítulo
MUNDANIZAR EL MUNDO
Categoría cabecera
XXVI Jornadas de la Imagen
XXV JORNADAS DE ESTUDIO DE LA IMAGEN
Más información y contacto
¿Es un ciclo?
Desactivado