Actividad

Actividad

Con motivo de la exposición de Wendelien van Oldenborgh, el CA2M Centro de Arte Dos de Mayo ha programado un concierto y un encuentro con Deize Tigrona, una de las pioneras del funk carioca.

En este encuentro, Deize Tigrona y BATEKOO nos explicarán su movimiento y sus formas de trabajo con la música y el hedonismo crítico, por el que recibieron en 2018 el premio de la Folha de São Paulo a la mejor fiesta de la metrópoli.

Tipo de actividad
Fechas
3 y 4 de octubre
Temas
Entradilla

Con motivo de la exposición de Wendelien van Oldenborgh, el CA2M Centro de Arte Dos de Mayo ha programado un concierto y un encuentro con Deize Tigrona, una de las pioneras del funk carioca.

Descubre más
Deize Tigrona_Foto Lucas Hirai
Concierto y encuentro con Deize Tigrona y BATEKOO
Pie media

Fotografía: Lucas Hirai

¿Es un ciclo?
Desactivado

El CA2M junto a SIlvi ManneQueen y Madrid Ballroom Scene quieren invitaros a la celebración de una Kiki Ball. La escena kiki es la escena más amateur, divertida y familiar del ballroom: por ello es también la más fresca y osada, la que permite detectar a los nuevos valores y lograr que su público se lance a participar. Un ball es una batalla de voguing donde a través de diferentes categorías, diferentes artistas y bailarines enfrentan sus capacidades ante un jurado internacional.

Si ya has visto la exposición Elements of Vogue y te encanta la cultura ballroom y el voguing, no puedes perderte esta cita. Pero si no la has visto y te gusta la puesta en escena, la moda, la danza, sentirte como una auténtica modelo en la pasarela, o lo tuyo es la creatividad y te gustaría expresarte libremente siendo quien te gustaría ser.... ¡este es tu espacio! Podrás participar como concursante o disfrutando del espectáculo como público: sólo recuerda ser quién quieras ser y que una vez que te pongas a mirar ¡ya te habrás convertido en parte del espectáculo!

Esta será una ocasión especial también, porque nos permitirá presentaros por vez primera a los miembros de la Kiki House of F.A.B, la recién fundada comunidad internacional de artistas y voguers con base en Madrid.

Dress code / Temática:

Inspirados en la instalación que el artista neoyorquino Rashaad Newsome ha realizado especialmente para la celebración de las balls en el CA2M, os trasladamos a un fabuloso mundo de piedras preciosas, glamour y bling bling de apariencia superficial pero que constituyen los escenarios de una resistencia radical: la de los cuerpos bailando.

Categorías:

  • Runway 
  • Virgin Performance  
  • Realness 
  • Old way vs. New Way
  • Hands Performance 
  • Best Look of the Night 
  • Vogue Femme

OTA ( open to all)  (cualquier individuo, independientemente de su género, raza, orientación sexual, etc).
Se hará público el orden de las categorías más adelante.

Host:

Silvi ManneQueen, Mother of the Kiki House of F.A.B, Madrid

Commentator:

Matyouz Royalty, New Kiki House of Royalty, París

Jueces invitados: 

Father Typhoon Angels, Kiki House of Angels, Rotterdam (Prodigy)
Mother Kiara Mermaid, The Supreme House of Mermaids, París (Ninja)
Inxi 007, Suecia (Prodigy)

Descripción de categorías e inspiración vestuarios:

Elige las que mejor se adapten a ti, muéstrate como te gustaría ser, y participa para obtener tus 10s! El límite lo pones tú! Te dejamos una guía para que INSPIRES tu vestuario según las categorías.

RUNWAY OTA: Perlas y Diamantes

Perlas y Diamantes de ensueño para brillar en la pasarela serán tu INSPIRACIÓN en esta categoría. Es tu momento si te quieres sentir como un auténtico modelo, sin estereotipos ni cánones. Recuerda que no es una fiesta de disfraces; creatividad al poder, elegancia y Xtravaganza son más que bienvenido. Slay the Catwalk!
Para obtener tus 10s, será necesario llevar :

  • European Runway : Headpiece (tocado ornamental, pieza en la cabeza)
  • American Runway : Handbag (bolsa de Mano, cartera, maletín)

Cada participante desfilará individualmente. Los seleccionados por los jueces pasarán a las fases de las batallas, donde desfilarán dos participantes al mismo tiempo, al estilo ballroom. Se valorará la técnica al desfilar.

HANDS PERFORMANCE: Pirita (Gold/Silver)

Muéstranos tus habilidades de hands performance inspirándote en el mineral de pirita. Reconoce en los ángulos, cortes, brillos, y detalles de su naturaleza los elementos en los que deberás basar tu técnica más pulida y tus movimientos más limpios. Protege tus manos con guantes, así como tus brazos con detalles y matices dorados y/o plateados, para contarnos tu deslumbrante historia.

BEST LOOK OF THE NIGHT: Zafiro y/o Rubí (Espectadores y participantes)

Es el momento de ser el más fabuloso de la noche y deslumbrar con tu estilo, no necesitas bailar, solo lucir tu mejor look, el que más te represente, para ir a este evento. No hay normas de protocolo, simplemente deberás INSPIRARTE en gemas como el rubí o zafiro para poder participar. Recuerda que en esta categoría se tienen en cuenta todos los detalles: peinado, accesorios, joyas, etc. y tu capacidad para vendérselo a los jueces.

Está permitido que el público participe. Así que si ese día te ves con ganas esta es tu categoría, pero tienes que tener en cuenta los requisitos de vestuario. No necesitas registrarte.

OLD WAY VS. NEW WAY: Amatista vs. Ámbar

Muéstrale a los jueces tus líneas, ángulos, gracia, control y técnica. Piensa en la agudeza y brillo de los cristales de Amatista para añadirlos a tu Old Way; ten en cuenta que han sido creados gracias al paso del tiempo y de la presión geológica. 

Si lo tuyo es el New Way recuerda que el Ámbar guarda en su interior el legado del pasado, más allá de sus hermosos y traslúcidos tonos. Permite que esto se aprecie en tu actuación. Podrás cortar el paso, bloquear a tu oponente e incluso usar elementos…pero recuerda, nunca podrás tocarle.

REALNESS OTA: Bling Bling /Banji /Hip Hop

Camúflate INSPIRÁNDOTE en el espacio de la instalación creada para la exposición de “Elements of Vogue” por Rashaad Newsome en el Ca2M, en la que se desarrollará la Kiki. Utiliza la estética Bling Bling ,Banji, Hip Hop para conseguir engañar a los jueces y mostrar tu swag y tu autenticidad. Recuerda que no se trata de disfrazarse.

Nota informativa: En su día, esta categoría se creó dentro de la escena ballroom para premiar las habilidades de las personas de “pasar” desapercibidas en la sociedad del momento, ya que entonces pertenecer a la comunidad LGTB, y además ser negro y latino, era algo intolerable en NYC. Por ejemplo, el reto para un varón gay, era “pasar” entre la gente como lo más heterosexual posible, y así obtener los mismo privilegios en la sociedad, como poder obtener un puesto de trabajo. O, por ejemplo, para un persona transexual, el reto era parecer lo “mas real” posible, y volver vivo a casa, sin recibir ninguna paliza. Dentro de esta categoría existían diferentes tipos de Realness: Thug Realness, School Boy, Transman Realness, Femme Queen Realness, Butch Realness, Butch Queen Up in Drag Realness (BQUID), etc

VIRGIN PERFORMANCE OTA: Cuarzo Rosa 

¿Te encanta el voguing y estás pensando en lanzarte a la pista pero no tienes experiencia? ¡Siempre hay una primera vez para todo! Y parece que ha llegado tu hora de participar si es que estás leyendo esta categoría. Ármate de valor inspirando tu vestuario en la virginidad y pureza del Cuarzo Rosa, y muéstrale tu lado más fierce a los jueces.

Cualquier estilo de Voguing es bienvenido (Old way, New Way, Vogue Femme, pero sin mezclarlos entre sí. Solo para aquellos que es su primera vez. (no beginners)

VOGUE FEMME: Ópalo Holográfico

Es la categoría más esperada que brilla por sí sola. Si ya participaste alguna vez en alguna kiki o ball, deslumbra a los jueces inspirando tu look en el Ópalo Holográfico. Es conocida como la “Piedra de los Artistas”, ya que tiene la capacidad de sacar a la superficie todos los talentos ocultos y despliega todos los tonos del arcoíris.

Utiliza los efectos visuales y los brillos que genera esta piedra y añádelos a tu baile para resaltar entre los demás, ya sea lo tuyo dramatics o soft and cunt, y mostrándole a los jueces tu versatilidad.

Durante tus 10s, tendrás que bailar utilizando /incorporando una prop (utensilio), que incluya alguno o varios colores del arcoíris. ¡Se creativo! Se valorará además del vestuario, la técnica de baile, elementos y carisma para poder obtener tus 10s.

Cualquier duda sobre las categorías y vestuarios enviar un email a: madridballroomescene@gmail.com

Te invitamos a que asistas a la Ball inspirando tu vestuario en alguna de las opciones de la temática. Debes estar atento porque habrá una categoría en la que podrás decir participar el mismo día de la Ball.  Se recomienda estar atento al evento de Facebook, para consultar fotos de inspiración de los looks /vestuarios.

Tipo de actividad
Fechas
Sábado 20 de enero
Comisariado
Inscripción
-
Temas
Acceso notas adicionales

La inscripción está limitada a un máximo de 3 categorías. La organización se reserva el derecho de considerar “completa” una categoría, cuando considere que hay un número elevado de participantes.

Entradilla

La escena kiki es la escena más amateur, divertida y familiar del ballroom: por ello es también la más fresca y osada, la que permite detectar a los nuevos valores y lograr que su público se lance a participar.

Categoría cabecera
Kiki ball CA2M
The fabulous Kiki Ball
¿Es un ciclo?
Desactivado
Con el apoyo de
Audiovisuales con descripción

Como cada año desde 1977, la comunidad museística mundial celebra el 18 de mayo el Día Internacional de los Museos. El tema propuesto para esta ocasión es Museos hiperconectados: enfoques nuevos, públicos nuevos, que parte de la premisa de que en un mundo cada vez más conectado, resulta imposible entender el papel de los museos sin tener en cuentas todas las conexiones que estos establecen.

Para celebrar este día proponemos una doble visita a nuestros almacenes, en turno de mañana y tarde, donde conoceremos la colección, su formación, los diferentes formatos en los que se presenta, los requerimientos de conservación, etcétera, de la mano del equipo de conservación del centro. Tras la visita a los almacenes, nuestro equipo de educación realizará una visita posicionada con los asistentes en la que se mostrarán proyectos, no solo expositivos, para pensar juntos en nuevos modelos de museo.

Tipo de actividad
Fechas
Jueves 18 de mayo
Acceso notas adicionales

Máximo 20 personas por grupo.

Entradilla

Para celebrar este día proponemos una doble visita a nuestros almacenes donde conoceremos la colección y una visita posicionada realizada por nuestro equipo de educación a la exposición Lubricán de Julia Spínola.

Subtítulo
Visita a los almacenes y a la exposición Lubricán de Julia Spínola
Categoría cabecera
Museos 2018
Día Internacional de los Museos 2018
Más información y contacto
¿Es un ciclo?
Desactivado

Para clausurar la exposición Elements of Vogue. Un caso de estudio de performance radical hemos preparado una sesión especial en la que tres voguers fundamentales en la escena internacional realizarán dos talleres y un evento público.

Tipo de actividad
Fechas
Sábado 5 de mayo
Comisariado
Inscripción
-
Temas
Entradilla

Para clausurar la exposición Elements of Vogue. Un caso de estudio de performance radical hemos preparado una sesión especial en la que tres voguers fundamentales en la escena internacional realizarán dos talleres y un evento público.

Subtítulo
Clausura de la exposición Elements of Vogue
Categoría cabecera
Talleres de voguing: Old way + Vogue femme + Kiki
¿Es un ciclo?
Desactivado
Con el apoyo de
Audiovisuales con descripción

Hacer una escena en la oscuridad, generar una coreografía con el personal del museo, construir y volar un globo, experimentar con el sonido, comunicar dos espacios, engañar a la vista, descomponer la luz, ver atardecer a las 18:34, construir una gran cosa que se mueve lentamente...

Las Sin Nombre en una compañía de teatro experimental y amateur fundada el pasado curso por un pequeño grupo de chicas y chicos. Este curso la compañía estableció su centro de operaciones en el museo reuniéndose cada miércoles para compartir intereses y vivencias, experimentar con estrategias escénicas y construir una propuesta teatral propia.

A lo largo de todo el curso, los integrantes de la compañía realizarán talleres y encuentros con artistas, dramaturgos, señoras que tejen, escenógrafos, iluminadores y los propios departamentos del museo.

En noviembre, Teatro en Vilo visitará a Las Sin Nombre para compartir metodologías y trabajar el teatro colectivo. A finales de marzo visitará la compañía la artista Marta Orozco que realizará un taller de vestuario en donde trabajar con materiales domésticos y precarios para transformarlos en los atuendos despampanantes, raros y estrafalarios de la compañía.

A partir del mes de marzo la compañía hace el petate y sale del museo para realizar sus ensayos en diferentes espacios, ocupando teatros, improvisando en las calles y visitando a otros artistas.

Tipo de actividad
Fechas
Miércoles durante todo el curso
Inscripción
-
Temas
Acceso notas adicionales

Inicio: 17 de octubre

Entradilla

Un grupo de teatro experimental y nómada que trabajará sin jerarquías ni direcciones donde cuidar lo menor, hacer sin miedo al error y enfrentarse en grupo a la aventura del proceso creativo.

Subtítulo
Hacer teatro sin ser vistos
Compañía de teatro Las Sin Nombre
Más información y contacto
¿Es un ciclo?
Desactivado

El CA2M presenta la película CA2M, 10 años en Móstoles, una producción de López-Li Films dirigida por José Luis López-Linares, que fue estrenada en octubre del pasado año en la Sala Equis coincidiendo con la conmemoración del décimo aniversario del Centro.

El CA2M Centro de Arte Dos de Mayo, ubicado en la localidad de Móstoles, abría sus puertas el 2 de mayo de 2008. Desde entonces, ha inaugurado más de 70 exposiciones y duplicado el número de visitantes. Dirigido en la actualidad por Manuel Segade, se ha posicionado en el panorama nacional como uno de los principales articuladores de relatos sobre la contemporaneidad artística española y es hoy un centro de referencia en arte contemporáneo, al tiempo que ha conseguido integrarse en el tejido social del municipio y su entorno a través de una programación gratuita y dirigida a todo tipo de públicos.

Su ubicación en Móstoles ha sido clave en su definición, ya que le ha permitido cuestionarse la compleja definición de las metrópolis y su papel en la cultura contemporánea. Su posición geopolítica en el sur de Madrid –como oferta cultural inmediata para más de un millón de habitantes y, en un radio más amplio, para los cinco millones de habitantes de toda la región– lo ha convertido en un espacio entregado a estrategias innovadoras de mediación para conseguir que el arte cumpla plenamente su función de estímulo intelectual en la sociedad y la cultura contemporánea.

José Luis López-Linares y todo el equipo de López-Li Films se integraron durante meses en el día a día del Centro, hablaron con el personal, con los artistas y con los diversos públicos para plasmar una visión poliédrica de la institución en este cortometraje documental, de carácter autoral, que pone de manifiesto la transformación social y cultural que ha generado el CA2M.

Este cortometraje cuenta con el apoyo de Madrid en Corto, programa promovido por la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes de la Comunidad de Madrid y gestionado por ECAM Distribución, para la distribución nacional e internacional de cortometrajes producidos en la Comunidad de Madrid.

 

Una producción de López-Li Films

Director: José Luis López-Linares

Guión: Cristina Otero Roth

Fotografía: José Luis López-Linares

Producción: Cristina Moñívar y Pilar Barbat

Operador de cámara: Andrés Recio

Sonido: Juan Carlos Cid Torrejón y Tomás Mantecón

Montaje: Cristina Otero Roth

Posproducción: Roberto Gacio

Sala de montaje y cámaras: Canal Foto

Tipo de actividad
Fechas
Jueves 4 de julio 20.00h
Temas
Entradilla

El CA2M presenta la película CA2M, 10 años en Móstoles, un cortometraje documental producido por López-Li Films bajo la dirección de José Luis López-Linares. Una obra de carácter autoral que pone de manifiesto la transformación social y cultural que ha generado el CA2M.

10 años en Móstoles
CA2M, 10 años en Móstoles
¿Es un ciclo?
Desactivado

El equipo Sub21 es un grupo formado por jóvenes de 16 a 21 años interesados en la cultura, el arte y la vida en comunidad. Ponen la mirada en aquellas prácticas artísticas utópicas que propician formas de organización experimentales, actitudes disidentes y procesos de creación colectivos.

A lo largo de los últimos meses se han reunido semanalmente para crear un espacio propio, han construido una cocina móvil con la que cocinar juntas y reunirse en torno a la mesa, y han tenido encuentros con creadores y artistas que han influido y afectado su forma de entender lo colectivo y lo creativo.

Durante los meses de marzo y abril comenzamos VIVAC una fase en donde invitamos al colectivo de arquitectos TAKK para generar un proceso de diseño y construcción colectivo. Saldremos al exterior para diseñar y construir juntas una «zona temporalmente autónoma» en la azotea del propio museo. Un campamento base desde donde establecer nuevos lenguajes y metodologías que propicien formas alternativas de relación con el exterior. Un refugio autónomo para compartir vivencias y desarrollar una programación propia.

En la actualidad el equipo Sub21 está formado por: Paula Díaz Cano, Sandra Esteban López, Nadia Ettahri, Adriana Tomás, Marina Viñarás Germano, Miriam Domínguez García, Daniela Tovar Rodríguez, Johan Sebastián García Molina, Rosario O'Kelly, Daniela Alias, Hugo P y Tamara Serrano Cabello

Tipo de actividad
Inscripción
-
Temas
Entradilla

El equipo Sub21 es un grupo formado por jóvenes de 16 a 21 años interesados en la cultura, el arte y la vida en comunidad. Ponen la mirada en aquellas prácticas artísticas utópicas que propician formas de organización experimentales, actitudes disidentes y procesos de creación colectivos.

Iglú CA2M, Equipo Sub21
IGLÚ/VIVAC
Más información y contacto
Pie media

Iglú CA2M, Equipo Sub21

¿Es un ciclo?
Desactivado

Hacer una escena en la oscuridad, generar una coreografía con el personal del museo, construir y volar un globo, experimentar con el sonido, comunicar dos espacios, engañar a la vista, descomponer la luz, ver atardecer a las 18:34, construir una gran cosa que se mueve lentamente...

Las Sin Nombre en una compañía de teatro experimental y amateur fundada el pasado curso por un pequeño grupo de chicas y chicos. Este curso la compañía estableció su centro de operaciones en el museo reuniéndose cada miércoles para compartir intereses y vivencias, experimentar con estrategias escénicas y construir una propuesta teatral propia.

A partir del mes de marzo la compañía hace el petate y sale del museo para realizar sus ensayos en diferentes espacios, ocupando teatros, improvisando en las calles y visitando a otros artistas.

Un grupo de teatro experimental y nómada que trabajará sin jerarquías ni direcciones donde cuidar lo menor, hacer sin miedo al error y enfrentarse en grupo a la aventura del proceso creativo.

A lo largo de todo el curso, los integrantes de la compañía realizarán talleres y encuentros con artistas, dramaturgos, señoras que tejen, escenógrafos, iluminadores y los propios departamentos del museo.

A finales de marzo visitará la compañía la artista Marta Orozco que realizará un taller de vestuario en donde trabajar con materiales domésticos y precarios para transformarlos en los atuendos despampanantes, raros y estrafalarios de la compañía. Y en los próximos meses contarán con la participación de Irene Cantero, David Benito y Víctor Colmenero, artistas, escenógrafos e iluminadores.

Tipo de actividad
Fechas
Miércoles durante todo el curso
Temas
Entradilla

Las Sin Nombre en una compañía de teatro experimental y amateur fundada el pasado curso por un pequeño grupo de chicas y chicos. Este curso la compañía estableció su centro de operaciones en el museo reuniéndose cada miércoles para compartir intereses y vivencias, experimentar con estrategias escénicas y construir una propuesta teatral propia.

Subtítulo
Taller con la compañía de teatro Las Sin Nombre
Las sin nombre. Foto: Maria Eugenia Serrano Diez
Hacer teatro sin ser vistos
Más información y contacto
Pie media

Fotografía: María Eugenia Serrano Díez

¿Es un ciclo?
Desactivado

El desiluminador absorbe luz y la devuelve a los objetos de los que proviene.

La luz es uno de los fenómenos más misteriosos entre los que convivimos. Los griegos pensaban que la luz salía de los ojos, más tarde que la emitían los objetos. Pero la luz no se deja absorber ni por los ojos ni los objetos, ni por una herramienta mágica.

Agarramos nuestros desiluminadores y nos adentramos en el museo, hay mucha luz y no se ve nada, demasiada luz deslumbra, hay salas en cambio completamente a oscuras, mis sombras se vuelven rosas ¿qué está pasando? Vamos a intentar entender juntas esa naturaleza paradójica de la luz: oscuridad-claridad, sombra-sol, física-simbólica.... todo sera acción y luces, colores y misiones.

Espacio Mutante invita a los artistas Víctor Colmenero Mir e Irene Cantero a realizar un taller de creación para jóvenes de 13 a 18 años. Durante dos sábados nos sumergimos en su universo creativo. Crearemos nuestro propio laboratorio escénico para trabajar juntas, transformar el museo y experimentar con la luz de manera colectiva.

Víctor por Irene:

Le interesa lo crudo y rotundo y se comunica así con el exterior. Crea desde ese hacer honesto y desnudo que muestra lo que no siempre es fácil de mirar o asimilar. Articula su discurso y su modo de construir a través de la acción en vivo, el contexto que habita y una mirada crítica. Unos días tiene muy claro que no le importa trabajar de camarero mientras pueda seguir desarrollando su obra propia. Otros días se pregunta, cuando habla conmigo, si estarán así eternamente. Le gusta disfrazarse de otros seres, lo importante es siempre el mensaje, y no cómo se vea desde fuera, a veces ridículo, casi siempre divertido, a veces obsceno, siempre radical.

Irene por Víctor:

Vive entre el campo y la ciudad. Su práctica atraviesa procesos. No busca una formalización preconfigurada. Visita la edición, el cuerpo propio, el de un pájaro, la luz o un paseo con su perra Tristana. No hay una división clara entre lo interno y el entorno en su obra. Pone el mismo cuidado y atención en sus proyectos que en la alimentación, la escalada, la costura, la anatomía o en hacer un regalo. Encuentra la belleza en los pequeños detalles y en esa belleza la satisfacción personal.

Tipo de actividad
Fechas
Sábados 9 y 16 febrero
Temas
Entradilla

Espacio Mutante invita a los artistas Víctor Colmenero Mir e Irene Cantero a realizar un taller de creación para jóvenes de 13 a 18 años. Durante dos sábados nos sumergimos en su universo creativo. Crearemos nuestro propio laboratorio escénico para trabajar juntas, transformar el museo y experimentar con la luz de manera colectiva.

Subtítulo
Taller de teatro, iluminación y escenografía
Taller El futuro ya no es lo que era. Foto: Maria Eugenia Serrano Diez
El Desiluminador
Pie media

Taller El futuro ya no es lo que era. Fotografía: María Eugenia Serrano Díez

¿Es un ciclo?
Desactivado

Durante 3 jornadas se realizarán presentaciones de algunos de los proyectos llevados a cabo durante las estancias de 2018 y donde se generará un espacio de encuentro con los artistas del 2019. En estos días ambas instituciones quieren poner el acento en la reflexión que parte de la propia investigación artística a través del cuerpo, entendiendo este como cuerpo social, como una construcción política productora de saberes desde lo sensible.

Los artistas seleccionados en 2018 fueron: María Salgado y Fran MM Cabeza de Vaca; Esther Rodríguez-Barbero; David Benito, Irene Cantero y Víctor Colmenero; Javier Marquerie Thomas; Oihana Altube y Javier Vaquero; Twins Experiment y Aniara Rodado y Óscar Martín.

Además, Agua de Borrajas, junto con las residentes de Acento, han producido una publicación que se unirá al final de los tres días de la muestra. Cada parte se presentará con su pieza, y juntas conformarán un Manual de Instrucciones que quiere proponer probar el cuerpo de las acciones en casa.

// Acento es un programa vinculado a Artistas en residencia, proyecto conjunto de La Casa Encendida y del CA2M Centro de Arte Dos de Mayo, cuyo fin es apoyar la creación y la investigación centradas en el trabajo con el cuerpo desde lo performativo. //

Fechas
23, 24 y 25 de enero
Entradilla

Durante 3 jornadas se realizarán presentaciones de algunos de los proyectos llevados a cabo durante las estancias de 2018 y donde se generará un espacio de encuentro con los artistas del 2019.

Categoría cabecera
Acento. imagen: Oihana Altube y Javier Vaquero, Rojo Pandereta
Acento 2019
Pie media

Acento. imagen: Oihana Altube y Javier Vaquero, Rojo Pandereta

¿Es un ciclo?
Desactivado
Colabora
Coorganiza