educacion.ca2m@madrid.org

educacion.ca2m@madrid.org

Cómo en últimos años, el museo entró dentro de las aulas del Bachillerato Artístico del I.E.S. Europa para desarrollar una programación paralela que genera nuevas sinergias entre el museo y los espacios de estudios artísticos reglados. Este curso comenzamos pensando de forma crítica en torno al cuerpo y las estructuras de género a través de la performance. En una segunda fase invitamos al colectivo Fuentesal y Arenillas que propusieron un taller donde trabajar con el tiempo a partir de esculturas realizadas en escayola y que los alumnos instalaron en diferentes espacios de cercanos al instituto. Para finalizar el proyecto, las dos clases de artes visitaron el museo y sus espacios y generaron una capsula del tiempo que cedieron al museo para ser preservada hasta una fecha futura.

Este proyecto de colaboración genera un programa de talleres y encuentros con artistas que propicia espacios en los que los estudiantes encuentran motivación y estimulan sus capacidades críticas y creativas. Queremos continuar creando un espacio de creación donde los alumnos y alumnas de artes puedan conocer de primera mano el funcionamiento del museo, explorar propuestas contemporáneas y generar un espacio de aprendizaje que parta de la experiencia.

Tipo de actividad
Fechas
DURANTE TODO EL CURSO ESCOLAR
Temas
Entradilla

Cómo en últimos años, el museo entró dentro de las aulas del Bachillerato Artístico del I.E.S. Europa para desarrollar una programación paralela que genera nuevas sinergias entre el museo y los espacios de estudios artísticos reglados. Este curso comenzamos pensando de forma crítica en torno al cuerpo y las estructuras de género a través de la performance.

Subtítulo
PROYECTO DE COLABORACIÓN CON EL I.E.S. EUROPA
Categoría cabecera
EL FUTURO YA NO ES LO QUE ERA
EL FUTURO YA NO ES LO QUE ERA
Más información y contacto
¿Es un ciclo?
Desactivado

Horario: las dos primeras sesiones, de dos horas de duración, en el centro educativo. La tercera sesión en el CA2M en horario extenso, a convenir con el profesor

En este taller los grupos trabajarán la capacidad que tiene el arte de transformar el espacio y la concepción del tiempo. Durante las sesiones jugaremos a compartir lugares y a alterar la duración de los acontecimientos cotidianos. Para ello, hemos invitado a la artista escénica Aitana Cordero a pensar con nosotras nuevas posibilidades de acción. Ella propone trabajar con la intimidad, algo que parece ajeno a los centros educativos. Quiere explorar los cuerpos y los objetos. Quiere construir una casa en la clase para habitarla; le gustaría comer y dormir entre sillas y pupitres. Quiere proponer acciones para hacer desde la invisibilidad, montar una fiesta a oscuras, convertirnos en familia (o no), bombardearnos a preguntas.

Número de alumnos: máximo 30

Tipo de actividad
Fechas
DURANTE TODO EL CURSO ESCOLAR
Temas
Entradilla

En este taller los grupos trabajarán la capacidad que tiene el arte de transformar el espacio y la concepción del tiempo. Durante las sesiones jugaremos a compartir lugares y a alterar la duración de los acontecimientos cotidianos. Para ello, hemos invitado a la artista escénica Aitana Cordero a pensar con nosotras nuevas posibilidades de acción.

Artistas
Subtítulo
TALLER DE PERFORMANCE
Categoría cabecera
HACERSE INVISIBLE
HACERSE INVISIBLE / VIVIR EN CLASE / PARAR EL TIEMPO 2018
Más información y contacto
¿Es un ciclo?
Desactivado

Parece que la situación actual nos intenta decir, sobre todo a los más jóvenes, que es imposible imaginar una realidad alternativa.  Lejos de ser así, numerosos colectivos, que llevan años trabajando o de nueva creación, luchan por cambiar esta situación de inmovilidad impuesta. Por ello en esta ocasión quisimos salir a la calle para respirar mejor; para buscar nuevos recursos que estos colectivos y el espacio público nos ofrecían. Trabajamos desde la práctica y de forma conjunta  para compartir herramientas alternativas adaptadas a nuestro tiempo que nos ayudaron en el trabajo educativo con jóvenes.

Taller impartido por: La Colonia, Victoria Gil-Delgado, Carlos Granados, Rafa Lamata, Pablo Martínez, Javier Rodrigo y Taller de Casquería.

Fechas
MIÉRCOLES Y VIERNES 7 – 23 NOV
Entradilla

Parece que la situación actual nos intenta decir, sobre todo a los más jóvenes, que es imposible imaginar una realidad alternativa.  Lejos de ser así, numerosos colectivos, que llevan años trabajando o de nueva creación, luchan por cambiar esta situación de inmovilidad impuesta. 

Subtítulo
TALLER PARA EL TRABAJO CON JÓVENES
Categoría cabecera
Arte sale a la calle
EL ARTE SALE A LA CALLE
Tipo Pensamiento / Comunidad
Temas Comunidad Educativa
Ocultar imagen principal
Desactivado
¿Es un ciclo?
Desactivado

En este comienzo de curso el museo se imaginará una exposición en la oscuridad. Querer parecer noche va a llenar las salas de ambigüedades y desfases para tentar el arte de los últimos 20 años de Madrid y alrededores. Proponemos a los grupos de secundaria y bachillerato pasear esta exposición intentando quedarse en esa luz medio encendida, sin ver del todo, sin ver nítidamente lo que nos rodea. En esta visita-taller queremos poner nuestros cuerpos delante de este Madrid fragmentado y desde la intuición, dejarnos llevar hacia ese querer parecer, hacia ese mundo de apariencias, ambiguo, y ver qué nos sucede, qué nos mueve, cómo nos afecta el no saber bien qué estamos viendo.

Javier Cruz, uno de los artistas que participan en la expo, nos va a ayudar a pensar estos recorridos. Le hemos pedido que nos cuente cómo es estar dentro de algunas piezas, que nos pasee de arriba a abajo a arriba, así cuando vengan los grupos de secundaria y bachillerato, podamos perdernos juntas.

Número de alumnos: máximo 30

Tipo de actividad
Fechas
19 OCTUBRE 2018 — 27 ENERO 2019
Temas
Entradilla

En este comienzo de curso el museo se imaginará una exposición en la oscuridad. Querer parecer noche va a llenar las salas de ambigüedades y desfases para tentar el arte de los últimos 20 años de Madrid y alrededores. Proponemos a los grupos de secundaria y bachillerato pasear esta exposición intentando quedarse en esa luz medio encendida, sin ver del todo, sin ver nítidamente lo que nos rodea.

Categoría cabecera
VISITA TALLER A LA EXPOSICIÓN QUERER PARECER NOCHE
VISITA TALLER A LA EXPOSICIÓN QUERER PARECER NOCHE
Más información y contacto
¿Es un ciclo?
Desactivado
Duración
11:00 — 13:30

Mientras Margaret Thatcher aprendía a agravar la voz para tener más poder, muchas otras peleaban por subir la suya para ganarse un lugar. Como hemos venido aprendiendo, todo es una construcción.

Partiendo del pensamiento feminista y queer, en este taller de dos sesiones testearemos una multiplicidad de identificaciones posibles y activaremos el cuerpo para pasar por la extrañeza y la experimentación de ser otras, nombrarnos otros, hablar con otras voces y perder la nuestra para dejar hablar a otres. Volveremos a pintarnos las uñas y dejarnos bigote, siempre pensando cuánto queer queremos ser.

Número de alumnxs: máximo 30

Tipo de actividad
Fechas
DURANTE TODO EL CURSO ESCOLAR
Temas
Entradilla

Partiendo del pensamiento feminista y queer, en este taller de dos sesiones testearemos una multiplicidad de identificaciones posibles y activaremos el cuerpo para pasar por la extrañeza y la experimentación de ser otras, nombrarnos otros, hablar con otras voces y perder la nuestra para dejar hablar a otres. Volveremos a pintarnos las uñas y dejarnos bigote, siempre pensando cuánto queer queremos ser.

Subtítulo
TALLER QUEER
Categoría cabecera
HABLAR CON OTRA VOZ
HABLAR CON OTRA VOZ.
Más información y contacto
¿Es un ciclo?
Desactivado
Duración
Horario: la primera sesión, de dos horas de duración, a concretar con el centro educativo. La segunda sesión de 11:00 a 13:30 en el CA2M

Se dice que desde la azotea del CA2M, a lo lejos, una de las antenas del tejado de la U.F.I.L. Pablo Neruda se eleva trazando una línea imaginaria que conecta los dos puntos. Esta línea es curva, da paseos, va y vuelve, es errónea y se hace lenta, lleva años recorriéndose. La hemos ido trazando con diferentes actividades, talleres y artistas.

El curso pasado, invitamos al colectivo de cineastas Terrorismo de autor a realizar con las alumnas una película colectiva en la que uno de los argumentos del guion tenía que ver con la idea del fin del mundo. Vimos cómo las posibilidades del relato de ficción son inagotables. Este curso queremos retomar esta idea; trabajar transformando la realidad, generando relatos alternativos, también curvos, erróneos, lentos. Recorridos que se desborden de lo normal.

Este cuatrimestre continuaremos yendo a la U.F.I.L. Pablo Neruda a hacer cosas juntas acompañados de Chico-Trópico, con quienes haremos sonar los barrotes de las ventanas y las verjas que nos separan de la calle para hacernos notar. Convertiremos los talleres de electricidad, peluquería y madera en estudios de grabación donde crearemos nuestras propias canciones al ritmo de las chispas, los secadores y los martillos. Nuestras voces se irán elevando poco a poco en este laboratorio donde cerraremos el curso con el volumen puesto al tope.

Tipo de actividad
Temas
Entradilla

Se dice que desde la azotea del CA2M, a lo lejos, una de las antenas del tejado de la U.F.I.L. Pablo Neruda se eleva trazando una línea imaginaria que conecta los dos puntos. Esta línea es curva, da paseos, va y vuelve, es errónea y se hace lenta, lleva años recorriéndose. La hemos ido trazando con diferentes actividades, talleres y artistas. Este curso queremos retomar esta idea; trabajar transformando la realidad, generando relatos alternativos, también curvos, erróneos, lentos. Recorridos que se desborden de lo normal.

Subtítulo
COLABORACIÓN CON LA U.F.I.L. PABLO NERUDA
Categoría cabecera
el fin del mundo
EL FIN DEL MUNDO
Más información y contacto
¿Es un ciclo?
Desactivado

Un extraño fuego que parece incendiar el cielo, un lago en medio del desierto, un halo de luz que aparece sobre nuestra propia sombra...

Un año más, continuamos nuestra colaboración con el IES Europa. En este curso invitamos al artista Kiko Pérez a desarrollar un proyecto en colectivo junto con los alumnos del bachillerato de artes. Nos interesa partir de las estrategias del artista para convertir, durante tres días, el instituto en un laboratorio de la forma. Proponemos embarcar a los alumnos en un proceso basado en la prueba y error en donde investigar materiales y formas y desafiar las lógicas del arte tradicional para terminar pensando de qué manera estas formas podrían interactuar con el entorno. Nos interesa potenciar las capacidad de los alumnos para transformar su realidad y poner en cuestión lo establecido. Queremos construir un proyecto basado en la emoción que desborde los límites de las dos instituciones y llegue donde el conocimiento no llega.

Entendemos fundamental estrechar lazos con aquellos centros que mantienen programas de estudios artísticos. Por esta razón, hace cuatro años que comenzamos un proyecto de colaboración con el IES Europa. Un programa de talleres y encuentros con artistas dirigido a que alumnos puedan investigar con estrategias de la creación contemporánea.

Tipo de actividad
Temas
Entradilla

Un año más, continuamos nuestra colaboración con el IES Europa. En este curso invitamos al artista Kiko Pérez a desarrollar un proyecto en colectivo junto con los alumnos del bachillerato de artes. Nos interesa partir de las estrategias del artista para convertir, durante tres días, el instituto en un laboratorio de la forma. Proponemos embarcar a los alumnos en un proceso basado en la prueba y error en donde investigar materiales y formas y desafiar las lógicas del arte tradicional para terminar pensando de qué manera estas formas podrían interactuar con el entorno.

Subtítulo
PROYECTO DE COLABORACIÓN CON EL BACHILLERATO DE ARTES DEL IES EUROPA
Categoría cabecera
colaboración IES Europa
Mueve montañas
Más información y contacto
¿Es un ciclo?
Desactivado

Cuando sentimos mucho interés o entusiasmo por algo decimos que estamos locas por hacerlo. Este «volvernos locas» es también un lugar raro donde dejamos de ser las de siempre y hacer lo que nunca hacemos.

Para volvernos locas necesitamos muy poco: un cuerpo, unas ganas, imaginar cómo, qué, cuándo, un poco de escucharnos también. Salir a la calle juntas y correr, correr como locas. Volvernos locas en el insti, en la clase, en el museo. Locas de alegría, de gusto, de ganas de pasarlo bien. Volvernos locas para no acabar viviendo en la chifladura.

Taller de dos sesiones en el que, mediante la acción y la performance, pensaremos desde lo queer formas de ser/estar más allá de categorías binarias y de una definición estanca de identidad.

Horario: la primera sesión, de dos horas de duración, a concretar con el centro educativo. La segunda sesión de 11:00 a 13:30 en el CA2M.

Número de alumnos: máximo 30.

Tipo de actividad
Fechas
Durante todo el curso escolar
Temas
Entradilla

Taller de dos sesiones en el que, mediante la acción y la performance, pensaremos desde lo queer formas de ser/estar más allá de categorías binarias y de una definición estanca de identidad.

Subtítulo
TALLER QUEER
Categoría cabecera
hablarconotravox240
VOLVERNOS LOCAS
Más información y contacto
¿Es un ciclo?
Desactivado

En este taller los grupos trabajarán la capacidad que tiene el arte de transformar el tiempo y el espacio. Durante las sesiones convertiremos el aula en una habitación y el museo en una casa. Los alumnos apagarán las luces, quitarán los pupitres y bailarán. En el museo visitarán los rincones más íntimos y construirán un refugio entre todos.

El año pasado, la artista escénica Aitana Cordero diseñó este taller en el que descubrimos lo difícil que es trabajar la intimidad en secundaria y, a su vez, lo importante que es hacerlo.

Horario: las dos primeras sesiones, de dos horas de duración, en el centro educativo. La tercera sesión en el CA2M en horario extenso, a convenir con el profesor.
 

Número de alumnos: máximo 30

Tipo de actividad
Fechas
Durante todo el curso escolar
Temas
Entradilla

En este taller los grupos trabajarán la capacidad que tiene el arte de transformar el tiempo y el espacio. Durante las sesiones convertiremos el aula en una habitación y el museo en una casa. Los alumnos apagarán las luces, quitarán los pupitres y bailarán. En el museo visitarán los rincones más íntimos y construirán un refugio entre todos.

Subtítulo
TALLER DE PERFORMANCE
Categoría cabecera
Hacerse_invisible_Foto_María_Eugenia_Serrano_Díezx240
HACERSE INVISIBLE / VIVIR EN CLASE / PARAR EL TIEMPO 2019
Más información y contacto
¿Es un ciclo?
Desactivado

Dentro del almacén del taller de escultura del I.E.S. Europa hay unos hornos de cerámica en desuso. Cuando preguntamos por ellos nos contaron cómo a principios de los años 90 un grupo de profesores consiguió implantar dentro del instituto el Bachillerato de Artes Plásticas. Nos hablaban con nostalgia de la construcción del edificio de artes y de las largas reuniones entre compañeros para pensar propuestas experimentales que llevar a las aulas.

Nos parece fundamental recuperar esa pasión en un momento en que la educación artística está siendo expulsada de las aulas. En este curso queremos crear junto con José Luis, Mercedes y Carmen (profesores de artes del I.E.S. Europa) un proyecto para que alumnos y alumnas generen un espacio de creación que sientan propio. Un lugar en donde volver a encender los hornos de los talleres, multiplicar las horas de creación y reivindicar la importancia de las artes.

PRIMERA FASE: Proyecto de colaboración entre la biblioteca del CA2M, el departamento de Educación y el IES Europa

Una caja con fanzines editados por mujeres, un estante con libros clasificados por pesos o colores, un sobre con publicaciones mínimas... Una biblioteca puede ser casi cualquier cosa.

Este curso junto con Sonia y Andrea, las bibliotecarias del CA2M, iniciamos un proyecto de colaboración para crear un archivo de publicaciones de arte con los alumnos de artes del IES Europa: una biblioteca rara, insospechada, creada a partir de fondos descartados de la biblioteca del CA2M. Libros, catálogos y fanzines expurgados viajarán en manos de los estudiantes hasta las clases de artes del IES Europa. Una vez allí empezaremos a pensar y construir un archivo colectivo donde pongamos en cuestión las lógicas de una biblioteca para generar un nuevo relato-archivo a partir de unos materiales a priori rechazados y que por tanto se sitúa ya desde su origen a la contra. Un proyecto que busca desarrollar nuevas posibilidades desde la creatividad y la resistencia, acercar la creación contemporánea y crear nuevos lazos de colaboración entre departamentos e instituciones.

Como primera actividad realizaremos un taller de creación de mobiliario, de tres días de duración, en donde diseñar y construir juntas un artefacto/mueble que sirva como contenedor de viaje y expositor de las publicaciones.
 

SEGUNDA FASE: EDITAR CON NADA

Durante la etapa de confinamiento hemos querido continuar desarrollando en la distancia este proyecto. Para ello, invitamos a Andrea Galaxina para pensar una propuesta que enviar a los alumnos y alumnas. A modo de tutorial, Andrea ha preparado este fanzine para pensar en las posibilidades creativas de la autoedición.

“En este momento raro que estamos viviendo, en el que no se puede salir de casa a comprar cualquier cosa, o en el que directamente no podemos salir de casa, es importante darnos cuenta de que con los materiales que tenemos a mano podemos abrir puertas a mundos fascinantes que quizás, en nuestras cotidianidades, no tenemos presentes. Crear con nada es un acto político y transformador. Editar con nada también. La forma de edición más subversiva de la historia es el fanzine. Además, editar fanzines nos permite expandir nuestra creatividad, pero también se puede convertir en un canal para conectarnos con otrxs. Ahora que nuestras relaciones se han visto afectadas, podemos aprovechar este estado de alarma para introducir nuevas formas a través de las cuales expresarnos y comunicarnos. Por eso en esta guía te voy a mostrar cómo se puede hacer un fanzine con cosas que es posible que tengamos más a mano durante el confinamiento: materiales de papelería corrientes y molientes con los que, sin embargo, podemos hacer grandes cosas. También te contaré brevemente cuál es su historia y la filosofía que los sustenta y cómo podemos difundir nuestras creaciones sin salir de casa”.
 

Leer Editar con nada. Una pequeña guía práctica (y un poco teórica) para hacer fanzines.

Tipo de actividad
Fechas
Curso 2019 - 2020
Temas
Entradilla

Nos parece fundamental recuperar esa pasión en un momento en que la educación artística está siendo expulsada de las aulas. En este curso queremos crear junto con José Luis, Mercedes y Carmen (profesores de artes del I.E.S. Europa) un proyecto para que alumnos y alumnas generen un espacio de creación que sientan propio. Un lugar en donde volver a encender los hornos de los talleres, multiplicar las horas de creación y reivindicar la importancia de las artes.

Subtítulo
COLABORACIÓN CON EL I.E.S. EUROPA
Categoría cabecera
2 HORAS Y 20 MINUTOS A 20 METROS DE PROFUNDIDAD
2 HORAS Y 20 MINUTOS A 20 METROS DE PROFUNDIDAD
Más información y contacto
¿Es un ciclo?
Desactivado